Reunión de Cooperantes del Sector Educativo Mayo, 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Acreditación y Evaluación, Internacionalización 1.Educaci ó n transnacional de calidad. 2.Acreditadora internacional o bien una acreditadora que acredite.
Advertisements

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
EDUCACIÓN DOMINICANA AVANCES, DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES A UN AÑO Y MEDIO DEL PACTO EDUCATIVO.
Los retos de la Campaña Nacional de Alfabetización y abatimiento del rezago educativo La Alfabetización trascienda del círculo de estudio a la práctica.
El Instituto de Promoción para la Gestión del Agua Política y Estrategia de Riego y Análisis de la Problemática de Riego, en el Perú actual.
Política Educativa Agenda Educativa Líneas de trabajo del Plan de Inversión y presupuesto 2015 Primera Infancia en Paraguay Temas.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS Plan de Desarrollo Distrital Consejo de Gobierno Distrital 19 de Febrero de 2016 BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS: HACIA UNA CIUDAD.
Programa Estudante Convênio Graduação (PEC-G) Programa Estudante Convênio Pós-Graduação (PEC-PG)
Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación Nombre del Proyecto: Capacitación docente en el manejo correcto de.
 TRABAJOS POR PROYECTOS  DISEÑO POR PROYECTOS  METODOLOGIAS DE PROYECTOS  EVALUACIÓN DE PROYECTOS  DE PRACTICA DE ENSEÑANZA  DE PRACTICA DE APRENDIZAJES.
1 DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y TRABAJO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIVADA.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
1 ANTE PROYECTO DE PRESUPUESTO Solicitud de Gremios  Salario Básico Profesional  Pago regular del Escalafón Docente  Ajuste de los salarios.
Política educativa e inversión Setiembre, Derecho Humano fundamental consagrado en la Constitución Nacional, Acuerdos y Convenciones Internacionales.
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
CASMA LA CIUDAD DEL ETERNO SOL UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CASMA.
Proyecto “Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera” Mayo Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala,
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
Medellín «Una apuesta colectiva por la educación media»
GENERACIÓN DE CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA UN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE Oscar Silva Rodríguez.
OFERTA DE BECAS DEL GOBIERNO DE MÉXICO PARA EXTRANJEROS 2015 C O N V O C A T O R I A.
Mayo 24 de 2012 Presentado por :Astrid Pineda Muriel.
Marta Lafuente Ministra Agosto, 2015 IX Programa de Desarrollo de la Dirigencia Empresarial – DENDE-
CENTRO EDUCATIVO JOHN F. KENNEDY Calima El Darién INFORME DE GESTIÓN AÑO LECTIVO 2014.
Aseguramiento de la Calidad en Educación Privada Preescolar, Básica y Media Eliana Iannini Botero Asesora Educación Privada Preescolar, Básica y Media.
Plan de inversión En la inversión educativa No hay tiempo que perder.
Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación ProgramasMonto en USDEstado Atención educativa oportuna para niños de 3 y 4 años En.
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
TEMA: OPERALIZACION DE MODELOS Y ENFOQUES INTEGRANTES: JOSÉ MOREIRA YADIRA QUEZADA PABLO QUINCHE DOCENTE: LCDA. LENA RUÍZ LOJA – ECUADOR 2012.
La situación de financiamiento en Paraguay. Desafíos. Planes para mejorar la educación.
Mesa de políticas. Cuáles son algunos de los factores más críticos asociados a la pérdida de estudiantes al iniciar el tercer ciclo de la secundaria básica.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
INDG I nfraestructura N acional de D atos G eoespaciales CR COSTA RICA INDG-CR Msc. Francisco González Secretario INDG/CR.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
“PROYECCIONES DEL CAMPO LABORAL DE LA EE EN CHILE” Santiago, 5 de Noviembre de 2009 Resumen del Estudio de Requerimiento de Profesionales y Técnicos en.
Realidades y Proyecciones de los Institutos de Evaluación de la Calidad de la Educación en América Latina Noviembre 2015 Asunción – Paraguay Los Desafíos.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PROYECTO.
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
Sedes educativas que ofrecen la modalidad de internados Programa de Alimentación Escolar PAE Decreto 1852 de 2015 Octubre de 2015.
PRIMERA INFANCIA PARAGUAY
Inter-American Development Bank Departamento Regional de Operaciones 1 Participación Ciudadana en el BID VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas,
1 ENSEÑANZA EN SALUD PÚBLICA RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Modelo PACIE - Capacitación Programa.
“Convertir la Educación en causa Departamental”. ¿Qué hicimos?
Septiembre de 2007, Washington Lic. Daniel Arroyo Secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano Ministerio de Desarrollo Social de la Nación República.
Maestría en Gestión Educativa UPN SUBSEDE DELICIAS Septiembre de 2008 Asesor: Efrén Viramontes Anaya.
Ministerio de Educación de Nicaragua Políticas Educativas.
FORMACION A DOCENTES DEL SISTEMA EDUCATIVO Ofertas educativas en las instituciones formadoras de docentes para: a) formación inicial: profesorados.
RESIGNIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN MEDIA Hacia una garantía real de derechos en la escuela pública paraguaya de nivel medio DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA Desafíos educativos Agosto, 2013 Documento de trabajo – Versión Preliminar.
Monto del Financiamiento: USD 10, Periodo de ejecución: 4 Años Fuente de Financiamiento: Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Modalidad del.
Propuesta de Gestión Educativa Escuela «Innovación» David Gustavo Lincoqueo Curin Temuco, 05 de Junio de 2012.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Hacer realidad la Equidad con Calidad Sin Inclusión no hay Calidad 1 Marco político del sector Educación al 2016 Talleres Interregionales.
PROYECTOS DE MEJORA INSTITUCIONAL Dirección General de Escuelas Dirección de Educación Superior Coordinación de Formación Técnico Profesional.
Informe de Institutos de Formación Docente Oficiales y Privados Carreras en Implementación y Ofertas Educativas 2012 Presentada por Abog. José Nicolas.
La investigación en el nivel superior provincial, situación actual y desafíos futuros 2010.
Organización de los Estados Americanos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad BID-FOMIN Departamento.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
DINÁMICA DE LA INEQUIDAD EN LAS ESCUELAS LATINOAMERICANAS Alfredo Rojas Figueroa Oficial de Programas Coordinador de la Red de Liderazgo en Educación y.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
DA-AN-028 CONDICIONES MÍNIMAS DE CALIDAD CON FINES DE OBTENCIÓN DEL REGISTRO CALIFICADO PRESENTACIÓN AL CONSEJO ACADÉMICO dd/mm/aaaa.
Realizado por: Camila Goldenberg y Natalie Antokolec.
Sistema educativo de Escocia. Currículum Elaborado para alumnos de 3 a 18 años partiendo del enfoque de “aprendizaje para toda la vida” incluye experiencias.
VII Reunión de Autoridades y Comité Ejecutivo de la CIE Feb Iniciativa de Alfabetización de la OEA Propuesta del Grupo de Trabajo (Argentina,
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL PARAGUAY ALCANCES Y LIMITACIONES DE LOS CRITERIOS JURÍDICOS VIGENTES. PROYECCIONES.
Evaluación de Efectos (Outcome) La incidencia del PNUD en el desarrollo de políticas sociales en Panamá Noviembre 2011.
Programa Regional de Asesoramiento en Inversiones y APP de Salud.
ARTICULACIÓN MINCOMERCIO- COLCIENCIAS: Programa de Transformación Productiva JUAN FRANCISCO MIRANDA MIRANDA Director General Colciencias.
Gobernación del Cauca Secretaría de Educación y Cultura del Departamento del Cauca.
Transcripción de la presentación:

Reunión de Cooperantes del Sector Educativo Mayo, 2016

Agenda Educativa Nacional Proyecto financiado por el Fondo para la Excelencia 1 Programa ObjetivoBeneficiario/logros Atención Educativa Oportuna para el Desarrollo Integral a niños y niñas de 3 y 4 años en Asunción y 10 Departamentos Geográficos del País.. Desarrollo integral de la infancia. Acceso a la educación a niños y niñas de 3 y 4 años 5000 niños/niñas de 3 y 4 años. 184 secciones habilitadas. Inversión en Gs.Inversión en USD Tipo de Cambio: Dólares 4.800

Agenda Educativa Nacional 2 Programa ObjetivoBeneficiario/logros Ampliación y reposición de espacios escolares en 111 Establecimientos Educativos del MEC, en Asunción y 10 departamentos geográficos del país. Culminar obras inicias en 111 establecimientos educativos estudiantes. 21 Locales escolares en ejecución. 80 locales escolares en llamado consolidado Inversión en Gs.Inversión en USD Proyecto financiado por el Fondo para la Excelencia Tipo de Cambio: Dólares 4.800

Agenda Educativa Nacional 3 Programa ObjetivoBeneficiario/logros Ampliación y reposición de espacios escolares en 822 Establecimientos Educativos del MEC, en Asunción y los 17 departamentos geográficos del país. Mejorar la estructura edilicia 822 establecimientos educativos estudiantes directivos y docentes Inversión en Gs.Inversión en USD Proyecto financiado por el Fondo para la Excelencia Tipo de Cambio: Dólares 4.800

Agenda Educativa Nacional 4 Programa ObjetivoBeneficiario/logros Capacitación de los educadores para mejoramiento de los aprendizajes de niños, niñas, jóvenes y adultos del Paraguay. Capacitar en servicio a los educadores de los distintos niveles / modalidades del SEN docentes coordinadores, técnicos, estudiantes, familias, comunidad. Inversión en Gs.Inversión en USD Proyecto financiado por el Fondo para la Excelencia Tipo de Cambio: Dólares 4.800

Agenda Educativa Nacional 5 Programa ObjetivoBeneficiario/logros Evaluación Censal de logros académicos a estudiantes de finales de ciclo/nivel y de factores asociables al aprendizaje Disponer de información censal, que retroalimente la política educativa para la mejora de la calidad estudiantes instituciones secciones, padres Inversión en Gs.Inversión en USD Directores Docentes Proyecto financiado por el Fondo para la Excelencia Tipo de Cambio: Dólares 4.800

Agenda Educativa Nacional 6 Programa ObjetivoBeneficiario/logros Evaluaciones estandarizadas de desempeño a estudiantes en áreas curriculares a nivel país y proceso participativo para el diseño del instituto de evaluación educativa del Paraguay. Fortalecer el sistema nacional de evaluación. Participar en evaluaciones regionales e internacionales Instalar los mecanismos para creación del Isntituto nacional de Evaluación Educativa estudiantes, instituciones secciones, directores y docentes, familias. Inversión en Gs.Inversión en USD Proyecto financiado por el Fondo para la Excelencia Tipo de Cambio: Dólares 4.800

Agenda Educativa Nacional 7 Programa ObjetivoBeneficiario/logros Expansión de la atención educativa oportuna para el desarrollo integral de niños y niñas desde la gestación hasta los 5 años a nivel nacional Aumentar el acceso a servicios diversificados de atención educativa oportuna niños/as y sus familias Educadores, 16 comunidades indígenas 8010 niños/as de CEBINFAS, Mita Roga, Programa Abrazo. Inversión en Gs.Inversión en USD Proyecto financiado por el Fondo para la Excelencia Tipo de Cambio: Dólares 4.800

Agenda Educativa Nacional 8 Programa ObjetivoBeneficiario/logros Mejoramiento de las condiciones de aprendizaje mediante la incorporación de TIC en establecimientos educativos y unidades de gestión educativa, en Paraguay, entre los años 2015 y 2018 Mejorar las condiciones de aprendizaje en el sistema educativo con la incorporación de TIC en los procesos pedagógicos y administrativos estudiantes, de otras modalidades, educadores, instituciones de EEB y EM, 498 instituciones (Indígena, inclusivas, Educación Permanente), IFD de gestión oficial. Inversión en Gs.Inversión en USD Proyecto financiado por el Fondo para la Excelencia

Agenda Educativa Nacional 9 Programa ObjetivoBeneficiario/logros Dotación de textos a estudiantes y de guías didácticas a docentes de la Educación Media de instituciones de gestión oficial y privada subvencionada del Paraguay Mejorar las condiciones de aprendizaje de estudiantes de Educación Media con la dotación de textos y guías didácticas para educadores 2016: estudiantes docentes de EM. 2017: estudiantes docentes Inversión en Gs.Inversión en USD Proyecto financiado por el Fondo para la Excelencia Tipo de Cambio: Dólares 4.800

Agenda Educativa Nacional Inversión en Gs.Inversión en USD Total de inversión Proyecto financiado por el Fondo para la Excelencia Tipo de Cambio: Dólares 4.800

Mejoramiento de la Infraestructura Escolar Locales Escolares Más de estudiantes beneficiados. Más de 67 millones de USD de inversión Lotes 14 lotes, construidos según su localización y proximidad geográfica Espacios educativos 675 Establecimientos educativos. Desde primera infancia hasta IFD Aulas Comedores Bloques de SS.HH Bibliotecas y laboratorios Bloques administrativos Obras exteriores varias Innovación en la Gestión: Articulación de 4 Proyectos de inversión

Becas Carlos Antonio López Becas de postgrado para el fortalecimiento de la investigación, innovación y la educación. USD 73 millones de los cuales el aporte del Estado será de USD 53 millones (FEEI) y USD 20 millones provienen del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Los jóvenes sobresalientes podrán realizar estudios en las 350 mejores universidades del mundo. Se otorgarán becas, para doctorados, maestrías y cursos de especialización en el extranjero. El Estado cubrirá todos los gastos de los becados y, una vez que concluyan sus estudios, deberán retornar a Paraguay por un periodo mínimo de 5 años, para poner en práctica sus conocimientos como un servicio para su país. Agenda Educativa Nacional Proyecto financiado por el Fondo para la Excelencia