Presentado por: Maryeny Pallen Moreno Miranda, 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Advertisements

Curso Nuevas Tecnologías y Educación Profesor: Hugo Martínez Alvarado
Objetivos/ Competencias Evaluación Contenidos Metodología Medios didácticos DISEÑO INSTRUCCIONAL Diagnóstico y evaluación del diseño.
Maestría en Informática Aplicada a la Educación
Diseño Instruccional Estudiante en línea Diseño MultimediaEntrega Contenido Tareas y Procesos Siguente.
La especificidad de los multimedios y las NTE en el cómputo educativo, lo crucial es la educación, no la computadora.
Bienvenida Observa el video Es para mí un gusto darles la bienvenida al Módulo 2. Fundamentos del Sistema de Gestión del Aprendizaje, aquí revisaremos.
Encuentros Regionales – 2012 Ministerio de Educación Nacional Programa para la Transformación de la Calidad Educativa Comunidades de Aprendizajes.
CREI FORD 209 “Los números; sus relaciones y sus operaciones”
Usos de la web 2.0. >Como cualquier recurso que utilicemos, la Web 2.0 presenta tanto ventajas como inconvenientes. Lo importante es saber complementar.
Debbie Cronenbold Infocal Santa Cruz
Dirección Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional.
El papel del estudiante en el seguimiento de la implantación de los grados Encuentros sobre Calidad en la Educación Superior 2010 Universidad Rey Juan.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
FASE DE PLANIFICACIÓN Especificación del diseño Justificación de los dos modelos basado en las ventajas de la educación a distancia y la educación virtual.
Presentado por: Ana Karina Méndez Dubón. NOMBRE DEL PROYECTO “Curso Virtual de Informática Aplicada a la Educación”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV DOCENTE Ing. : Lena Ruiz Rojas.
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
CAPABILITY MATURITY MODEL INTEGRATION Álvarez, Wilsandy V Castillo, Kerwint V García, María F.V
Segundo Seminario Técnico Internacional Universidad Global: El Reto de las Nuevas Tecnologías Monterrey, México 2004.
EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. TUTOR DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS. ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
Objetivo Desarrollar en los estudiantes las habilidades necesarias para identificar y estructurar una cadena de valor y un modelo de negocio cultural,
LÓGICA COMPUTACIONAL Y PROGRAMACIÓN PROPÓSITO INTRODUCCIÓN USO DE LA PROGRAMACIÓN Programación Lenguajes de Programación Sistema Operativo Elementos para.
MATRIZ DE ANALISIS REFERENTES TEORICOS QUE GUIAN LA INVESTIGACION: Reflexión sobre el Saber y la Enseñanza, La Mirada Pedagógica de la Ciencia: Enseñanza.
Planificando Paso a Paso
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
Enseñar política con TIC Didáctica de la Ciencia Política/ 2013.
PROYECTO DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO Conectándonos con las Ciencias y las Matemáticas
Julio LAS TIC EN EL SISTEMA CURRICULAR SISTEMA CURRICULAR.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PROYECTO.
Las TIC son herramientas, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes.
BALANCE DE LA “RED DE PRODUCTORES DE MATERIALES EDUCATIVOS” Huampaní: Lima, 23 de Octubre 2006.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
Formación virtual Aulas Fundación Telefónica.
Comparación de Modelos de Diseño Instruccional To insert your company logo on this slide From the Insert Menu Select “Picture” Locate your logo file Click.
LA CULTURA ESCOLAR COMO MARCO DE REFERENCIA PARA LA INNOVACION DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL AULA Facultad de Educación Dra. Malva Villalón Dra. Carla.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NÚCLEO.
V IVÍ MENDOZA Bianciotto, Alejandra Oberto, Eliana Pini, Daniela Schultheis, Patricia Tiraboschi, Mariela.
TALLER DE FORTALECIMIENTO A LOS DOCENTES DE LA IE Nº 7228 Febrero 2016.
 Evaluación institucional en función del perfil del egresado  Proyecto Curricular  Resolución 88/09 y anexos  Resolución 3828/09 y anexos.
Proyecto Material Didáctico Para La Enseñanza de Cocina Tradicional Colombiana Olga Rocío Páez NRC: 6955.
Autor: Licda. Carla Hernández. Introducción: Los diseños instruccionales son un proceso sistemático, planificado y estructurado donde están incluidos.
Bárbara Bolívar Domínguez Máster U. Educación y TIC
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje. Elaborado por: Loffys A. Moncada.
La Programación anual en la Formación Docente
Metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos ABP – PBL.
Implicaciones de la Web 2.0 en el Desarrollo Virtual de la Asignatura Higiene Mental para Educadores Elaborado por Dallys M. Graell.
¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
YEIMMY ALEJANDRA CONTRERAS S. ING. DE SISTEMAS COMPONENTES DE UN ENTORNO VIRTUAL.
Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación sus aportaciones en el Liceo Bolivariano Evelia Avilán de Pimentel Prof. Autor: Luis Daniel Ortiz Jonathan.
PROPOSITO CONTENIDOS CONCEPTOS BASICOS FORMULACION DE PROYECTOS.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
Entornos Virtuales de Aprendizaje Orientaciones para la planificación.
La Educación a Distancia vista desde la Perspectiva Bibliotecológica Integrantes: Espiricueta Guerra Blanca Esthela. Hernandez Avalos Perla Patricia. Quintanilla.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
Modelos de Diseño Instruccional UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA COMPUTACIÓN EN EDUCACIÓN.
IMPORTANCIA DE LAS TIC’S EN LA EDUCACION. REFLEXION DE LAS TIC´S En el marco de acceso a la sociedad del conocimiento, durante los últimos años se han.
¿HACIA QUÉ CAMBIAR?. UNA IDEA AUN NO ES UNA SOLUCION Nos indica el punto de partida, pero por si sólo está muy lejos de solucionar el problema.
ciencia que deriva, por un lado la informática que es la ciencia que estudia el tratamiento o procesamiento automático de la información y por otro de.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
Pizarra digital disenomaterialespec3.wikispace.com ¿Que espizarra digital? Elementos, Componentes y complementos. Localizar Recursos Como se Utiliza Analizar.
Adolfo Guadalupe Navarro Moreno Jesús Alberto Rodríguez Pizaña José Javier Maldonado Cardona.
Por: Francys Mora C.I: Niños, niñas y adolescentes con edades a partir de los 10 años de edad que hacen uso del Internet y las Redes Sociales.
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
DISEÑO DE GUÍA DIDÁCTICA Y REVISIÓN GRUPAL.
Universidad Nacional Abierta Dirección de investigaciones y Postgrado Especialización en Telemática e Informática En Educación a Distancia Curso: Nuevas.
¿Qué es un Proyecto Educativo? Un proyecto educativo es un proceso para alcanzar una meta educativa, objetivos de aprendizaje. Esto implica desde la selección.
ECACEN/Diseño de Proyectos El curso Diseño de Proyectos, es un curso obligatorio dentro del campo de formación investigativa del programa de.
Facilitador: Salvador López Vargas
Transcripción de la presentación:

Presentado por: Maryeny Pallen Moreno Miranda, 2011

¿Qué es el diseño instruccional? Para Yukavetsky, G. (2003) se define como: “un proceso sistemático, planificado y estructurado donde se produce una variedad de materiales educativos atemperados a las necesidades de los educandos, asegurándose así la calidad del aprendizaje” Prof. Maryeny PallenDiseño Instruccional¿Qué es?

Componentes del Diseño Instruccional Implantación e implementación Análisis Diseño Desarrollo Evaluación Prof. Maryeny PallenDiseño InstruccionalComponentes

definir el problema Identificar Causas posibles soluciones Produce Metas instruccionales perfil del aprendiz, Tareas a enseñarse ¿Quiénes son? ¿Qué experiencia han tenido? Responde: Etapa de Análisis

Objetivos generales y específicos Selección de contenidos Instrumentos de evaluación Recursos Metodología Actividades Etapa de diseño ¿Cuáles son los resultados del aprendizaje? ¿Qué harán los alumnos, que sabrán, y como se espera demuestren su aprendizaje? Responde: Estrategias

Etapa de Desarrollo Planificación de la lección Planificación de los materiales Selección de los medios Modifican Crean Se seleccionan los métodos, los documentos multimedia. Se pueden encontrar texto, imágenes fijas, video, audio y material informático Responde:

Etapa de implementación Poner en practica Revisar Preparar Antes Para Prevenir fallas Consiste Promover el entendimiento De los materiales Seguimiento de los objetivos Participación activa del alumno Antes de

Etapa de Evaluación Logro de los objetivos Mide El proceso de instrucción Durante Instrumentos de evaluación A través de Retroalimentar Para Mejorar y Sumativa Formativa Puede ser

Utilidad del Diseño Instruccional El diseño instruccional nos va a permitir realizar una serie de análisis y acciones que garantizan un proceso de instrucción lo más optimo posible

Qué son las TIC: Marques (2000) las define como el: “…conjunto de avances tecnológicos que nos proporcionan la informática, las telecomunicaciones y las tecnologías audiovisuales, que comprenden los desarrollos relacionados con los ordenadores, internet, la telefonía, los “mas media”, las aplicaciones multimedias y la realidad virtual” (p.3), Prof. Maryeny PallenDiseño Instruccional¿Qué es?

Las TIC y sus Implicaciones Prácticas para la Educación Televisión Educativa La Radio Educativa Las Computadoras Internet Video- conferencia Prof. Maryeny PallenDiseño InstruccionalTic y Educación

Las Computadoras Se usan para dar lecciones completas a los alumnos a través de programas o CD para enseñar algún tema en particular Educación Asistida por Computadora Se usan las computadoras para organizar las tareas y los materiales y para mantener registro de los avances de los estudiantes Educación Administrada por Computadora Se usan para integrar voz, sonido, video, animaciones, interacción y otras tecnologías computacionales en sistemas integrados Educación con Multimedia por Computadora Se usan para enviar información a través de las herramientas síncronas y asíncronas como, chat, , www, entre otras. Educación por medio de Computadoras El diseño instruccional y las TIC Prof. Maryeny PallenDiseño InstruccionalTIC y educación

Elementos que deben ser tomados en cuenta para seleccionar la Tecnología Objetivo General Análisis del Estudiante Estudio del Contexto Recurso s Estrategi as Instrucci onales Prof. Maryeny PallenDiseño InstruccionalTic y Educación

Tic y Diseño Instruccional Las Tic han permitido modificar y mejorar nuestra vida, como docentes no debemos olvidarlas y apropiarnos de las enormes ventajas que estas tienen en el ámbito educativo, sin importar especialidad.