TEMA DE LA INVESTIGACIÓN Competencias docentes que posee el maestra de primaria del Colegio Fray Bartolomé de las Casas. MATERIA: Diseño de Investigación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
Advertisements

Acreditación y Evaluación, Internacionalización 1.Educaci ó n transnacional de calidad. 2.Acreditadora internacional o bien una acreditadora que acredite.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
¿Qué son las competencias docentes?
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
 El docente tiene la responsabilidad de valorar como inicia cada alumno en el ciclo escolar,como va desarrollándose y que aprendizajes va obteniendo.
Encuentros Regionales – 2012 Ministerio de Educación Nacional Programa para la Transformación de la Calidad Educativa Comunidades de Aprendizajes.
Ing. Telmo Viteri 10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV DOCENTE Ing. : Lena Ruiz Rojas.
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
GENERACIÓN DE CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA UN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE Oscar Silva Rodríguez.
EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. TUTOR DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS. ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA.
PROYECTO MILÓ ENCUENTROS FORMATIVOS PADRES - PROFESORES Zaragoza - España “La Enseñanza” COMPAÑÍA DE MARÍA Colegio.
TEMA DE LA INVESTIGACIÓN Competencias docentes del maestro de primaria MATERIA: Diseño de Investigación II SEMESTRE: 3° Licenciatura de Psicología Educativa.
MATRIZ DE ANALISIS REFERENTES TEORICOS QUE GUIAN LA INVESTIGACION: Reflexión sobre el Saber y la Enseñanza, La Mirada Pedagógica de la Ciencia: Enseñanza.
L: Una educación con futuro implica el desarrollo de la expresión y la creatividad. Preconceptos: Tendencia a tratar arte, creatividad y expresión como.
La investigación es algo inherente del ser humano, ya que como nos dice la introducción del libro Metodología de la investigación de Sampieri, las personas.
LOGO Armando Pomaire CONCEPTOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL DE BOCAS DEL TORO FACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
Enseñar política con TIC Didáctica de la Ciencia Política/ 2013.
PROYECTO DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO Conectándonos con las Ciencias y las Matemáticas
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PROYECTO.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
Formación virtual Aulas Fundación Telefónica.
EDUCACIÓN DIFERENCIADA Un nuevo factor para elegir Lorena Assam de Ruy Sánchez México.
LA CULTURA ESCOLAR COMO MARCO DE REFERENCIA PARA LA INNOVACION DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL AULA Facultad de Educación Dra. Malva Villalón Dra. Carla.
01 MAGISTER DE DIDACTICA PROYECTUAL – MADPRO – PROPUESTA TEMA DE TESIS MIGUEL ROCO IBACETA ENERO 2006 Se origina a partir de dos investigaciones para proyectos.
JOAQUÍN RAMÍREZ BUENTELLO
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR SUPERIOR, FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACION DOCENTE BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL.
Talleres Fuentes de Información Sugerencias de las facilitadoras pedagógicas DCDE 9 de septiembre de 2005.
PROYECCIÓN EN MODERNIZACIÓN EDUCATIVA S er una institución de formación y capacitación del recurso humano en las expresiones artísticas y afines hacia.
“AULA INTERCULTURAL” “AULA INTERCULTURAL”. PRESENTACIÓN Hoy por hoy la educación es uno de los pilares básicos para que la sociedad pueda discurrir por.
Maestría en Gestión Educativa UPN SUBSEDE DELICIAS Septiembre de 2008 Asesor: Efrén Viramontes Anaya.
HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN
Autor: Licda. Carla Hernández. Introducción: Los diseños instruccionales son un proceso sistemático, planificado y estructurado donde están incluidos.
Propuesta de Gestión Educativa Escuela «Innovación» David Gustavo Lincoqueo Curin Temuco, 05 de Junio de 2012.
“A estos chicos nos les interesa nada” “Alumnos eran los de antes” “No nos prepararon para esto” “No todos aprenden. No se puede aprobar a todos los alumnos”
Tema ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA PREPARACION DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL PARA DESARROLLAR HABITOS DE HIGIENE PERSONAL EN LOS NIÑOS (A)
Diseño recursos vivientes. 2 Plan de Exposición Introducción Presentación de referentes teóricos Primeros elementos del diseño de recursos vivientes Situaciones.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
Atención a la diversidad.  Atención a la diversidad.  Dificultades de aprendizaje de una parte de los alumnos. Dos problemas…
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Vinculación e Intercambio Subdirección de Cooperación e Internacionalización Plan de Internacionalización.
Implicaciones de la Web 2.0 en el Desarrollo Virtual de la Asignatura Higiene Mental para Educadores Elaborado por Dallys M. Graell.
¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
3.3 El Portafolio de Evidencias Digital como Instrumento de Evaluación.
CÓMO FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA MSc. Patricia Macancela Peñarrieta
“LA ÉTICA EN LA PROFESIÓN DOCENTE” Integrantes: Contreras Paul C.I.: Lazo Carlos C.I.: Pizzano Jefferson C.I.:
PROYECTO DE FORMACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. CEIP AVE MARÍA DEL DIEZMO. EDUCACIÓN INFANTIL.
YULY PAOLA ORTIZ GARZÓN YEIMI CAJAMARCA LEIDY GAITÁN CORPORACION UNIVESITARIA MINUTO DE DIOS LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
Evaluar la enseñanza y el aprendizaje de la competencia lingüística en los ámbitos de Hablar y Escuchar María José Galván-Bovaira* Marta Gràcia** Fátima.
Diseño de la Investigación II Alumna: Rubí Alejandra Hipólito Villarreal Maestra: Nancy Zambrano Monterrey Nuevo León, México 7 de Septiembre del 2011.
09/02/2012 Roxana Pérez A LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA INICIAR UNA REFLEXIÓN ACERCA DE UN MODELO PEDAGÓGICO DE FORMACIÓN DE FORMADORES.
Presenta: Mario Alonso Rivero López Alumno de 2° nivel del Doctorado en Tecnología Educativa Universidad da Vinci.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
Centro de Estudios Superiores la Salle CESLAS Licenciatura: Educación. Asignatura : Competencias Docentes. Semestre: 5°. Catedrático(a): Nancy Zambrano.
Laboratorio de Innovación en Tecnología Educativa.
 El uso habitual de la informática no genera un proceso de enseñanza- aprendizaje, si no existe un método didáctico y una estructura definida para que.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
CARLA PATIÑO ROBLES (PRIMARIA ) PATRICIA ANCELMO CRUZ (PRIMARIA)
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
1 LA LEGISLACIÓN EDUCATIVA Y SU IMPACTO EN LA COMUNIDAD ESCOLAR POR: LINA MARIA GARCÉS M. MABEL GIRALDO ROLDÁN UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA SEPTIEMBRE 15 DE.
¿Qué es un Proyecto Educativo? Un proyecto educativo es un proceso para alcanzar una meta educativa, objetivos de aprendizaje. Esto implica desde la selección.
FLORINA GATICA LARA MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Diplomado virtual Educación en Ciencias de la Salud Examen de Grado.
“” Denise Vaillant Panel “Formación docente: miradas globales desde la región” Taller Regional “Implementación de políticas en educación inclusiva en.
Diana Angélica González Macías 2MCD
Transcripción de la presentación:

TEMA DE LA INVESTIGACIÓN Competencias docentes que posee el maestra de primaria del Colegio Fray Bartolomé de las Casas. MATERIA: Diseño de Investigación II SEMESTRE: 3° Licenciatura de Psicología Educativa MAESTRA: Nancy Zambrano ALUMNA: Nayeli Castro LUGAR y FECHA DE ENTREGA: Monterrey, 26 de Octubre del 2011|

Competencias docentes que posee la maestra de primaria del Colegio Fray Bartolomé de las Casas.

Definición del problema En este mundo globalizando se requieren competencias para aprender toda la vida, para lo cual es necesario que los maestros estén preparados para desarrollar dichas competencias en los estudiantes, en especial en el nivel primario. Por tal razón el tema de las competencias docentes debe ser analizado y observado desde la realidad actual del maestro, saber con qué competencias docentes cuenta. Esto genera un problema si el maestro no toma conciencia de los cambios sociales y culturales que se están dando en la sociedad.

Pregunta de investigación: ¿Cuáles son las competencias docentes que posee el maestro de primaria del Colegio Fray Bartolomé de las Casas? Derivadas: ¿Cómo se manifiestan las competencias docentes que posee la maestra de primaria del CFBC según las competencias enunciadas por Perrenoud ? ¿Cómo afectan las competencias que posee la maestra de primaria del Colegio Fray Bartolomé de las Casas, en el desarrollo de la clase?.

Objetivo: Identificar las competencias docentes de la maestra de primaria del Colegio Fray Bartolomé de las Casas. Objetivos específicos: Identificar como se manifiestan las competencias docentes que posee el maestra de primaria del CFBC según las competencias enunciadas por Perrenoud. Identificar como afectan las competencias que posee la maestra de primaria del Colegio Fray Bartolomé de las Casas, en el desarrollo de la clase.

Justificación En los últimos tiempos la globalización invade muchos aspectos de la vida, por lo cual es necesaria una serie de cambios en el nivel educativo, como en la educación primaria. Lo cual ha motivado a cuestionar a los docentes sobre sus competencias docentes. El maestro debe tener habilidades que le permitan el mejor desempeño en esta nueva era, es por ello, que se realiza una investigación que permita analizar las competencias docentes que se están dando en la realidad, dentro de un aula del nivel básico y crucial para la formación del estudiante.

Beneficios esperados De este proyecto se espera: 1. Identificar las competencias docentes con las que cuenta la maestra de primaria. 2. Identificar el nivel que posee la maestra de primaria del CFBC acerca de las competencias docentes planteadas por Perrenoud.

Revisión de la literatura Se consultó también la investigación Estudio de Casos de Modelos Innovadores en la Formación Docente en América Latina y Europa, estudio realizado por la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (UNESCO), publicado en el año Este investigación se refiere a siete modelos institucionales de formación docente de América Latina y Europa, que se caracterizan por desarrollar propuestas innovadoras que permitan hallar una respuesta eficaz a las necesidades de los sistemas educativos de sus países, en el tema de la formación inicial y permanente de los docentes de América Latina y Europa. Esta investigación arrojó un análisis exhaustivo de la característica y aportes que combinan un carácter innovador y eficaz en la formación de docentes.

Revisión de la literatura El libro Secuencias Didácticas Aprendizaje y Evaluación de Competencias de Sergio Tobón fue publicado en el año Este libro presenta una metodología de planeación de los procesos de aprendizaje y evaluación mediante secuencias didácticas. Esta propuesta se ha validado en varios países con diversos proyectos de aplicación en todos los niveles educativos. Con ello se promueve un avance en los procesos de formación desde el modelo de competencias.

Revisión de la literatura Y el libro El profesorado de Educación Superior. Formación para la excelencia escrito por Peter Knight, publicado en el año Es un libro que se aproxima al ejercicio docente y sus implicaciones desde la excelencia universitaria y desde la compresión de la actividad profesional como una actividad de realización personal. Se centra en la instrucción, las actividades de aprendizaje, la evaluación y su planificación, la autoestima y motivación del profesor; entre otros. Rescata la importancia que ser un buen profesor desde una opción personal y que el trabajo en equipo permite reforzar enseñanzas, reconoce que el individuo está integrado a la comunidad, de manera que muchas actividades del profesor tales como: el diseño de la asignatura, los planes de evaluación, recursos, las normas de admisión y enseñanza.

Método Esta investigación se realizó desde el enfoque del paradigma cualitativo. Por ser una investigación que se basa en datos descriptivos: las palabras de las personas, habladas o escritas. Taylor (2000, p. 7). Se usan instrumentos como la observación participante y entrevista en profundidad. Tomando la conducta como un producto que define el mundo.

Estrategia El método de la investigación es un estudio de caso, se refiere un fenómeno de tiempo y espacio, capaz de abarcar cualquier problema en la realidad social Ragin, 1992, (Citado por Vasilachis, s.f). Es importante recordar que el estudio de caso a pesar de ser un recorte de un fenómeno social tiene una mirada específica y cumple un amplio espectro de campos y enfoques.

Fenómeno Las competencias docentes son el fenómeno de estudio, que va referido a un sentido de desarrollo de aptitudes y habilidades en los docentes para facilitar su labor educativa dentro y fuera del aula. Perrenoud reflexiona sobre la mutabilidad de la profesión del docente y que la función del docente va mas allá, el docente se transforma, trabaja de la mano con otros profesionales o con la evolución de las didácticas, hace frente a la heterogeneidad del alumno, entre otras características.

Fenómeno Estas competencias se dan en dos niveles y en el primer nivel o campos prioritarios en los programas de formación del profesor de Primaria.” (Carbajo, 2005, p. 223). Se dan las siguientes: 1. Organizar y animar situaciones de aprendizaje. 2. Gestionar la progresión de los aprendizajes. 3. Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación. 4. Implicar a los alumnos en su aprendizaje y en su trabajo. 5. Trabajar en equipo. 6. Participar en la gestión de la escuela. 7. Informar e implicar a los padres. 8. Utilizar las nuevas tecnologías. 9. Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión. 10. Organizar la propia formación continua.

Determinantes Los características de docentes se pueden enmarcar en la Teoría Psicosocial de Erickson, específicamente en la Fase VI Intimidad vs Aislamiento, que abarca aproximadamente entre los 20 a 40 años, es llamada también la fase de la edad adulta temprana. Es la etapa en la que se encuentra la maestra que será investigada, en esta primera etapa de la adultez, involucra una capacidad de fusión psicológica con otra persona”. (Cloninger & Ortiz, 2003, p. 143).

Contexto El contexto de esta investigación es el estudio de caso de las competencias docentes que posee la maestra de primaria del Colegio Fray Bartolomé de las Casas, se dirige a observar y evaluar dichas competencias docentes de la maestra de primaria del colegio ubicado en Degollado n° 1311 Norte, Colonia Talleres, en Monterrey, donde existen a su vez el nivel de preescolar y secundaria. Los maestros de primaria se muestran deseos de colaboración, habilidades manuales, ciertas habilidades tecnológicas y preocupación por la comunicación directa con los padres, para que se comprometan con el desempeño de sus hijos, su actualización se encuentra ligada a las capacitaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y las diferentes editoriales que suministran los libros, que se utilizan en el colegio. En la primaria son 11 maestras de planta y 4 maestros de horas extras: inglés, Computación, Danza, Religión y un maestro de Educación Física. En el nivel de primaria las maestras tienen varios años trabajando en el colegio, se conocen, llevan una relación amigable entre ellas y son tres las maestras nuevas que se han acoplado al grupo.

Referencias Feito. (2006). Competencias Educativas. Recuperado el 30 de agosto de 2011, de a_competencias_educativas.pdf a_competencias_educativas.pdf Knight, P (2008). El profesorado de Educación Superior. España: Narcea, S.A, de Ediciones. Perrenoud.(2007). Diez nuevas competencias para enseñar.Barcelona : Biblioteca de aula Secretaría de Educación Pública. (2011). Relevancia de la profesión docente en la escuela del nuevo milenio.. México Tobón, S. T. (2010). Secuencias Didácticas: Aprendizaje y Evaluación de Competencias. México: Pearson.