Integrales Impropias (II)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Problemas Resueltos de Funciones Continuas
Advertisements

Problemas del Teorema Fundamental del Cálculo
Funciones/Funciones Elementales/Polinomios.
Problemas Teóricos Resueltos Sobre Límites de Funciones
Funciones Compuestas e Inversas
Integración/Primeras aplicaciones/Áreas
Problemas sobre Sucesiones I
Reglas para el Cálculo de Límites
Problemas de Derivadas Sucesivas y Concavidad
Problemas Resueltos de Sucesiones I
Sucesiones Monótonas.
Problemas de cálculo de Extremos de funciones
Aplicaciones de la Derivada
Problemas Resueltos sobre la Definición de Funciones
Límites de Funciones Definición de Límites Propiedades de Límites
Límites de Sucesiones de Números Reales
Problemas Resueltos de la Regla del Sandwich
Problemas Resueltos de Estimación de Funciones
Funciones Crecientes Valores extremos de Funciones Teorema de Rolle
Integración por Partes
Conceptos básicos de Sucesiones
La Regla del Sandwich.
Problemas Resueltos sobre Sucesiones Monótonas
El conjunto de los números reales es Completo
La Función Exponencial
Coordenadas polares. Áreas en coordenadas polares
La regla de L´Hôpital Aplicaciones de la derivada al cálculo de límites.
Longitudes de Arcos de Curva
Integral Indefinida Integrales indefinidas
Relaciones entre funciones
Introducción al concepto de Límite
Volúmenes de Sólidos.
Convergencia de Sucesiones
Sumas de Riemann e Integrales Definidas
Problemas resueltos de inducción
Problemas Resueltos del Teorema del Valor Medio
Problemas sobre Sucesiones Monótonas
Aplicaciones de la Integral
Integración de Funciones Trigonométricas Racionales
Problemas resueltos del Teorema de Rolle
Problemas resueltos del Teorema Fundamental del Cálculo
Problemas resueltos de áreas e integrales definidas
Problemas resueltos de la Derivada
Problemas Resueltos de Límites de Funciones
Problemas Resueltos sobre Reglas de cálculo de Límites
Problemas Resueltos de Ínfimos y Supremos.
Problemas del Teorema del Valor Medio
Problemas de Cálculo de Áreas
Problemas Resueltos sobre Límites Trigonométricos
Propiedades Básicas de los Números Reales
Problemas Resueltos de Valores Absolutos
Problemas de la Derivada
Problemas resueltos de la regla de L’Hospital
Problemas sobre números Racionales e Irracionales.
Problemas Teóricos Sobre Límites de Funciones
Derivadas Sucesivas. Concavidad y Convexidad
Sucesiones. Convergencia 2
Problemas resueltos /Aplicaciones de la derivada /Método de Newton
Problemas del Teorema de Rolle
Transformaciones de Funciones
Integrales impropias. La función gamma.
La derivada de la función inversa y de funciones especiales
Funciones Trigonométricas
UNIDAD No. 4 Integral Impropia
Problemas resueltos de diferenciabilidad
Diferenciación/Introducción a la derivada
Integración de Polinomios Trigonométricos
El Teorema del valor medio
Problemas de Valores Absolutos
TEMA 2 INTEGRAL DE RIEMANN.
Transcripción de la presentación:

Integrales Impropias (II) Integrales impropias. Teoría II

Integrales impropias. Teoría II Definición La integral es impropia si: El intervalo de integración no está acotado. La función f no está definida o no está acotada en puntos que pertenecen al intervalo de integración Ambas cosas. Integrales impropias. Teoría II

Integrales impropias. Teoría II Definición Suponiendo que la función f es continua en el intervalo [a, b) se tiene que: Si el límite existe y es finito , la integral impropia converge, y Si la integral no converge, entonces la integral diverge. Integrales impropias. Teoría II

Integrales impropias. Teoría II Ejemplo Suponiendo que p ≠ 1 Lo anterior es cierto si 1 - p < 0. Si 1 - p ≥ 0, la integral diverge. Integrales impropias. Teoría II

Integrales impropias. Teoría II Ejemplo NOTA: Supongamos que p > 0, y p ≠ 1 pues si p ≤ 0, la integral no es impropia. Suponiendo que 1 - p > 0, i.e. p < 1. Integrales impropias. Teoría II

Integrales impropias. Teoría II Ejemplo Suponiendo que a ≠ 0. Suponiendo que a < 0. Si a ≥ 0, la integral impropia diverge. Integrales impropias. Teoría II

Integrales Impropias Básicas 1 converge si p > 1. 2 converge si p < 1. converge si a < 0. 3 Integrales impropias. Teoría II

Integrales Impropias Básicas 4 converge si p < -1. 5 converge si p > -1. Para todos los demás valores del parámetro p, las cinco integrales anteriores divergen. Integrales impropias. Teoría II

Convergencia de las Integrales Impropias A menudo no es posible calcular el límite de la definición de un integral impropia directamente. Con el fin de averiguar si la integral converge o no, se puede tratar de comparar la función que se integra con otra que pertenezca a una integral que ya conocemos. Integrales impropias. Teoría II

Convergencia de las Integrales Impropias Consideremos la integral impropia La gráfica de la función se muestra en la figura. Integrales impropias. Teoría II

Teorema de Comparación La integral impropia converge si el área que encierra la curva y el eje x es finita. Integrales impropias. Teoría II

Teorema de Comparación La integral impropia converge si el área que encierra la función y el eje x es finita. En esta gráfica se puede estudiar a partir de la curva azul que es una función más simple y podemos ver fácilmente si encierra un área finita. Integrales impropias. Teoría II

Teorema de Comparación Observar que, para todo x se verifica La curva es la gráfica azul. y la roja es la de la función Integrales impropias. Teoría II

Teorema de Comparación Siendo y siendo concluimos que converge. Integrales impropias. Teoría II

Teorema de Comparación Teorema A Sea -∞ ≤ a < b ≤ ∞ . Supongamos que se verifica que 0 ≤ f(x) ≤ g(x) para todo x, con a < x < b. Si la inegral converge, entonces también lo hará y Integrales impropias. Teoría II

Teorema de Comparación Teorema B Sea ∞ ≤ a < b ≤ ∞ . Supongamos que 0 ≤ f(x) ≤ g(x) para todo x, a < x < b. Si la integral diverge, entonces también lo hará . Integrales impropias. Teoría II

Teorema de Comparación Ejemplo Converge la integral ? Solución Sabemos que 0 <sin x< x, para 0 < x ≤ 1. Por tanto para 0 < x ≤ 1. Integrales impropias. Teoría II

Teorema de Comparación Ejemplo Converge la integral l ? Solución (continuación) Se tiene: para 0 < x ≤ 1 Como la integral diverge, entonces diverge . Integrales impropias. Teoría II

Integrales Impropias Básicas 1 converge si p > 1. 2 converge si p < 1. converge si a < 0. 3 Integrales impropias. Teoría II

Integrales Impropias Básicas 4 converge si p < -1. 5 converge si p > -1. Para cualquier otro valor del parámetro p, las cinco integrales anteriores divergen. Usar el Teorema de Comparación para ver la convergencia o divergencia de integrales impropias comparándolas con estos cinco tipos de integrales. Integrales impropias. Teoría II

Cálculo en una variable Traducción al español: Félix Alonso Gerardo Rodríguez Agustín de la Villa Autor: Mika Seppälä