Actividades colaborativas en línea para la enseñanza y el aprendizaje en el siglo XXI Mg. Alejandro Héctor González.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO dirigidos al profesorado que imparte el área de educación emocional y para la creatividad durante el curso académico.
Advertisements

 Promover el trabajo matemático desde situaciones problemáticas, por medio del debate y el análisis de los procedimientos de los alumnos y docentes;
PLAN DE ESTUDIOS 2011 Educación Básica 1. 2 Es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares.
Debbie Cronenbold Infocal Santa Cruz
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. ¿Qué es el ABP? Es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los alumnos.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
Presentado por: Ana Karina Méndez Dubón. NOMBRE DEL PROYECTO “Curso Virtual de Informática Aplicada a la Educación”
Programación Orientada a Objetos Semestre agosto – diciembre 2011 Encuadre.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV DOCENTE Ing. : Lena Ruiz Rojas.
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura y Escritura (CEDILE) Uso de estrategias de escritura en la materia de Ingeniería Económica.
“English 2” English for Tourism, The Hotel Industry and International Trade Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Lic. Virginia Alejandra Duch.
EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. TUTOR DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS. ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA.
Estrategias de aprendizaje. Presentación Nombre ¿Dónde laboro? Carrera que estoy estudiando ¿Por qué me incorpore a esta carrera? ¿Que espero de esta.
David W. Johnson Roger T. Johnson COMPETICIÓN Yo nado, tú te hundes; yo me hundo, tú nadas INDIVIDUALISMO Cada uno estamos solos en esto COOPERACIÓN Nos.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR BASADO EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA UNA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Presentada por Edna Brigitte Triana Rodríguez.
PROYECTO DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO Conectándonos con las Ciencias y las Matemáticas
Curso de formación en la enseñanza de las matemáticas para el manejo de contenidos del Plan y Programas de estudio 2009 en el aula. Elaborado por: Mtra.
VREC 2005 PRIMER CONCURSO “USOS SOCIALES DE LA TECNOLOGÍA” TRABAJO SOCIAL en alianza con INGENIERÍA TS2007.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PROYECTO.
BALANCE DE LA “RED DE PRODUCTORES DE MATERIALES EDUCATIVOS” Huampaní: Lima, 23 de Octubre 2006.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
La mayoría de los profesores todavía, reaccionan ante las nuevas tecnologías como una perturbación que amenazara su forma de enseñar.
Formación virtual Aulas Fundación Telefónica.
Antes de empezar: La presentación del trabajo NO debe exceder los 15 minutos, considerando el tiempo del módulo de clases y que serán varios grupos por.
LA CULTURA ESCOLAR COMO MARCO DE REFERENCIA PARA LA INNOVACION DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL AULA Facultad de Educación Dra. Malva Villalón Dra. Carla.
Perfil del Profesor Un Marco de Referencia. Estructura 1.Un curriculum que integre el estudio académico y la práctica. 2. Flexible y modular orientado.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Modelo PACIE - Capacitación Programa.
Presentado por: Maryeny Pallen Moreno Miranda, 2011.
SEMINARIO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES (3) Mg. Rufino Ramírez Cóndor Bachillerato en Educación Artística – Especialidad Arte Dramático Ley Universitaria.
PROYECCIÓN EN MODERNIZACIÓN EDUCATIVA S er una institución de formación y capacitación del recurso humano en las expresiones artísticas y afines hacia.
Proyecto Material Didáctico Para La Enseñanza de Cocina Tradicional Colombiana Olga Rocío Páez NRC: 6955.
Rúbrica de evaluación para la participación en foros virtuales
Autor: Licda. Carla Hernández. Introducción: Los diseños instruccionales son un proceso sistemático, planificado y estructurado donde están incluidos.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA PUCMM CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y ESCRITURA CEDILE 1.
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje. Elaborado por: Loffys A. Moncada.
Acreditación de Carrera CENTRO DE ESTUDIANTES CONTADOR PUBLICO Y AUDITOR 2011.
Diseño recursos vivientes. 2 Plan de Exposición Introducción Presentación de referentes teóricos Primeros elementos del diseño de recursos vivientes Situaciones.
Presentado por: Ana Isabel Díaz. Dirigido a estudiantes de primer año de la licenciatura en inglés del Centro Regional Universitario de Los Santos (Universidad.
Implicaciones de la Web 2.0 en el Desarrollo Virtual de la Asignatura Higiene Mental para Educadores Elaborado por Dallys M. Graell.
¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
FOROS Fatela Online. crean grupos de aprendizaje.
PROYECTO DE FORMACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. CEIP AVE MARÍA DEL DIEZMO. EDUCACIÓN INFANTIL.
PROPOSITO CONTENIDOS CONCEPTOS BASICOS FORMULACION DE PROYECTOS.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
WEBINAR 2010: la integración de las TIC en la Educación. MODELOS 1 a 1 Del 28 de octubre al 5 de noviembre Un Webinar es un tipo de conferencia, taller.
SIMPOSIO INTERNACIONAL DE TIC EN EDUCACION SOMECE 2015 El Diplomado en Gestión Educativa para la calidad y la inclusión social de la UAGro: Una experiencia.
Las TIC en la educación: muy bien… si se integran bien.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras Carrera de Especialización y Maestría en Tecnología Educativa Cohorte 2015 Seminario 2: Abordaje.
Virtualización del Curso Contabilidad de Seguros y Reaseguros Maestría en Entornos de Virtuales de Aprendizaje Lesbia E. González M. Examen de Grado.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE. Red Nacional de Nodos Diagnóstico:  Aislamiento entre las instituciones.  Fragmentación del sistema formador.
Sistema educativo de Escocia. Currículum Elaborado para alumnos de 3 a 18 años partiendo del enfoque de “aprendizaje para toda la vida” incluye experiencias.
Profesores de Curso Ciclo 2015 I Profesora: Lic.Leticia Del Aguila
Creado en diciembre de 2003, le corresponde fomentar y apoyar proyectos académicos que requieran la mediación de las nuevas tecnologías de la información.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
MARCO POLÍTICO PEDAGÓGICO CARRIZO, Laura BELLONI, Leticia KELLY, Laura SANTORO, Gustavo MAURINO, Luis BONNOT, María de los Ángeles.
Curso de formación en la enseñanza de las matemáticas para el manejo de contenidos del Plan y Programas de estudio 2009 en el aula. Elaborado por: Mtra.
DISEÑO DE AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE Presentación de: Jaime Alejandro Rodríguez.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Evaluación Psicopedagógica
Virtualización del Programa de Alfabetización Informacional Presentado por: Sandra Patricia Villalobos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Examen.
ALEX RODRIGO RIVERA RÍOS DOCTOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍAS INNOVADORAS. MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
Modelo 1 a1 Especialización en Educación y TIC Ministerio de Educación de la Nación Integrantes: Amarilla, Jimena Anonis, Itatí Chamorro, Mirta Fernández,
FLORINA GATICA LARA MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Diplomado virtual Educación en Ciencias de la Salud Examen de Grado.
“” Denise Vaillant Panel “Formación docente: miradas globales desde la región” Taller Regional “Implementación de políticas en educación inclusiva en.
Aprender y enseñar en colaboración
Transcripción de la presentación:

Actividades colaborativas en línea para la enseñanza y el aprendizaje en el siglo XXI Mg. Alejandro Héctor González

Temas a trabajar Contexto de la Universidad Trabajo colaborativo Experiencia en el ámbito de la Informática Experiencia en la formación de profesores

Contexto de la Universidad

Contexto de la UNLP docentes 115,577 estudiantes Carreras presenciales Preuniversitario 7 Pregrado 17 Grado 131 Ciclos de complementación curricular 3 Posgrado 167 TOTAL 365

Educación a Distancia en la UNLP Carreras de posgrado a Distancia 3 en Funcionamiento (cohorte cerrada con Ecuador) 9 en espera de acreditación 6 Pre-Ingresos a Distancia 15 Cursos a distancia UNLP 2015

Trabajo Colaborativo La base en la que se apoya el trabajo colaborativo es que la calidad del trabajo a realizar se incrementa cuando las personas desarrollan destrezas cooperativas para aprender y solucionar los problemas en los cuales se ven inmersas. En el desarrollo de las tareas debe asumirse los principios de libertad e igualdad y debe existir buena relación entre los miembros (Onrubia, J. Salinas, 2008)

Conceptos En un proceso de aprendizaje colaborativo, las partes se comprometen a aprender algo juntos. Lo que debe ser aprendido sólo puede conseguirse si el trabajo del grupo es realizado en colaboración. Es el grupo el que decide cómo realizar la tarea, qué procedimientos adoptar, cómo dividir el trabajo, las tareas a realizar. La comunicación y la negociación son claves en este proceso”. Los resultados serán siempre compartidos por el grupo, donde es fundamental la participación activa de todos los miembros de forma cooperativa y abierta hacia el intercambio de ideas del grupo. (Begonia Gros, 2006)

Evaluación colaborativa El desarrollo de actividades colaborativas ayuda a focalizar en el proceso y no tanto en el producto. Este aspecto debe ser tenido en cuenta en el momento de la evaluación. El alumno necesita contar con la información de todo el proceso formativo. Debe tener disponible un plan de trabajo, guías de estudio y calendarios para acompañarlo en la secuencia temporal de aprendizaje La evaluación tiene un carácter anticipatorio sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje. Ejerce el poder de modelar el proceso de aprendizaje aportando a los alumnos indicaciones claras de cómo actuar en ese contexto. "Contrato pedagógico" (Elena Barberá, 2008)

¿Cómo se aborda el tema de Trabajo Colaborativo en la UNLP? Formación Actividades Cursos en línea Investigación

Experiencia Programación 2 Características de los grupos de alumnos Clases de teórico-prácticas Cantidad de estudiantes Entrega de actividades Entorno virtual utilizado Blog de cátedra

Programación 2 ¿Qué prácticas colaborativas pueden ser llevadas en el aula presencial? ¿Qué prácticas colaborativas pueden ser llevadas fuera el aula presencial?

Programación 2 - Metodología Código ejecutable ETAPA 1 Cruce de soluciones Correcciones ETAPA 2 Selección de solución Muro colaborativo ETAPA 3

Programación 2 - Metodología ETAPA 1 Los estudiantes deben resolver un problema planteado por el docente realizando: el análisis, diseño e implementación de un problema. (Aprendizaje Basado en problemas) Herramientas: documento de Google drive y desarrollo de software en Proyect Lazarus Actividad: Realizar un pseudocódigo colaborativo para resolver el problema. Generar el código en Pascal Generar ejecutable de la solución Grupo: de 3 a 4 integrantes Tiempo: 2 semanas Modalidad: en línea

Programación 2- Metodología ETAPA 2 Entrega: documento con pseudocódigo, código en Pascal y programa ejecutable Medios de entrega: google docs y herramienta de “Ejercitación y Actividades” de WebUNLP Actividades: El docente genera el cruce de soluciones entre grupos en forma anónima. Los estudiantes corrigen la solución generan un informe compartido con el docente y avisan de la corrección Tiempo: 1 semana Modalidad: en línea

Programación 2 - Metodología ETAPA 3 Actividad: El docente selecciona una de las soluciones que se aproxime a lo solicitado y se pone a discusión en forma presencial en el aula Los estudiantes ponen todas las soluciones y la solución acordada a disposición en un muro colaborativo (lino.it) Tiempo: 1 día Modalidad: presencial y en línea Evaluación

Programación 2 – Evaluación de la actividad Entregas en fechas pautadas Envío del programa ejecutable Trabajo colaborativo en el google docs: cantidad de accesos y cantidad de líneas de código realizadas, incumbencia de las líneas de código Entrega de la corrección solicitada, Corrección realizada de acuerdo a como se pidió que se realice Tipos de correcciones realizadas Nivel de participación en clase

Programación 2 – Acreditación de la actividad Ambas actividades finalmente conforman una nota que será promediada junto a otras evaluaciones que se realizan en el curso para conformar la nota final de cada estudiante.

Programación 2 – Resultados y conclusiones Los estudiantes pueden comenzar a ver otras experiencias de desarrollo de código que los aproxime al compartir, dialogar y tener experiencia de generación de código en una comunidad virtual. La mayoría de los estudiantes valoran la propuesta y tienen dimensión de una primera actividad colaborativa con las dificultades y bondades que esta requiere. (Se desarrolla desde 2012)

Programación 2 – Resultados y conclusiones Se puede observar que los alumnos están acostumbrados a repetir un funcionamiento y están preparados para relacionarse de una determinada manera. Tomar como base las estrategias de comunicación exitosas para nuevas experiencias. Los docentes deben formarse en técnicas de manejo de grupo y trabajo colaborativo para poder acompañar y aconsejar sus estudiantes.

Programación 2 – Resultados y conclusiones Se deben diseñar estrategias flexibles para poder incorporar nuevas situaciones a medida que las cohortes de alumnos se van modificando. El docente debe poco a poco dejar el espacio central del saber y ser un acompañante, un mediador de los aprendizajes y no un mero transmisor. En los resultados de actividad colaborativa los estudiantes manifiestan las ventajas de tener un problema interesante y una actividad que pudo ser resuelta de manera adecuada junto a sus compañeros y profesor.

Programación 2 – Desafíos Se debe revisar la inserción INSTITUCIONAL de diferentes estrategias de evaluación. Incorporar un compilador que permita edición en grupo, de manera que los alumnos trabajen la depuración del código de manera colaborativa.(VPL) Fortalecer el trabajo en equipo en pos de la resolución de problemas por computadora, la estrategia permite que los alumnos se conozcan más y que puedan conformar grupos de estudio

Experiencia - Seminario de Educación a Distancia y tecnologías digitales Propuesta Duración Destinatarios Cantidad de estudiantes 3 Entregas de actividades colaborativas utilizando diferentes herramientas (Tagxedo, Lino.it, foros de actividades, Pinterest, Thinglink, Gdocs)

Seminario de Educación a Distancia y tecnologías digitales TP final Convocatoria para la Revista Digital “Educación y Tecnologías” dependiente del Seminario de Educación a Distancia de la Carrera de Especialización en Docencia Universitaria de la Universidad Nacional de La Plata

Seminario de Educación a Distancia y tecnologías digitales Proponemos que cada grupo adopte el rol de periodistas especializados en educación que trabajan para Revista Digital “Educación y Tecnologías” dependiente del Seminario de Educación a Distancia de la Carrera de Especialización en Docencia Universitaria de la Universidad Nacional de La Plata. Se realizará un número especial sobre la situación actual de la integración de las tecnologías digitales en las diferentes Unidades Académicas de la UNLP. Se tendrán en cuenta todas las modalidades: aula aumentada, propuestas mixtas (blended learning), educación a distancia. La portada de la revista incluirá el titular: “¿La revolución pendiente? La inclusión de las tecnologías digitales en las propuestas de enseñanza en la UNLP”.

Seminario de Educación a Distancia y tecnologías digitales Los directores de la revista les solicitan que indaguen acerca de experiencias innovadoras, entrevisten a especialistas que contribuyan a comprender el fenómeno y / o recaben datos sobre la situación actual de las tecnologías digitales y su influencia en los procesos de enseñanza.

Seminario de Educación a Distancia y tecnologías digitales Para ello deben: Elaborar un reportaje o realizar una entrevista a una persona relevante o referente de alguna experiencia con inclusión de tecnologías digitales en la UNLP. Preparar una infografía o un poster sobre el tema trabajado

Seminario de Educación a Distancia y tecnologías digitales EVALUACION La estructura y la organización del texto: claridad – fluidez – coherencia entre párrafos – extensión solicitada Presencia de conceptualizaciones proveniente de fuentes bien acreditadas y debidamente especificadas Se identifican las ideas y opiniones más relevantes. Riqueza en la síntesis de la información El estilo de escritura  La claridad en la comunicación El respeto a las normas de presentación

Producciones de los alumnos PLE

Ejemplo de PLE 1

Ejemplo PLE 2

Conclusiones experiencia 2 Espacio de intercambio de experiencias Comunicación de las acciones de EAD Toma de conciencia de la importancia del trabajo colaborativo en general Desafíos para producir intervenciones en los espacios áulicos

Conceptos Finales Incorporar en forma gradual el diseño y desarrollo de actividades colaborativas en las clases Diseñar estrategias de evaluación de actividades colaborativas Incorporar las actividades colaborativas en la acreditación de contenidos de la asignatura Importancia del trabajo colaborativo en educación y en la investigación

Muchas gracias!!! Mis datos: Alejandro Héctor Gonzalez