TODOS JUNTOS COMUNICACIÓN. MAPAS DE PROGRESO ¿Cómo saber que están progresando en sus aprendizajes? Descriptores de desempeños por dominios y niveles:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD DIDÁCTICA INICIAR SESIÓN.
Advertisements

¿Por qué Prácticas del Lenguaje y no Lengua?
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
RUTAS DE APRENDIZAJE APLICADO A LA COMUNICACIÓN
PROF. HIPOLITO BELLO GARCIA
Relación entre las rutas de aprendizaje y los mapas de progreso
APRENDIZAJE FUNDAMENTAL DE MATEMÁTICA
Cuadro Sinóptico PRODUCTO 2
¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas?
Hacia una calidad educativa para todos
Julio César Mendoza Francia
SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
Departamento 3 “Letras” Ajuste Curricular en lenguaje Consejo de profesores 27 de mayo de 2010.
H B C RUTAS DE APRENDIZAJE EDUCADORES COMUNICACION.
PROYECTO HUASCARÀN ELABORACIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO CON TIC.
? Taller TELEOLÓGICO FINES PROPÓSITOS DESEMPEÑOS OBJETIVOS CÓMO
CUADERNOS DE TRABAJO Y TEXTOS ESCOLARES. Expectativas del taller: Cada participante escribe en una tarjeta la respuesta a la siguiente pregunta ¿Qué espero.
TALLER DE COMUNICACIÓN RUTAS DEL APRENDIZAJE. OBJETIVOS DEL TALLER 1. Consolidar los conocimientos del enfoque de Comunicación. 2. Comprender el sentido.
Patricia Álvarez Zazueta Materia: Generar la Comunicación Bloque I Propósito: El alumno distinguirá los diferentes tipos de concepto de documento técnico.
DECRETO 175/2007, DE 16 DE OCTUBRE BOPV, 13/11/2007 LENGUA VASCA Y LITERATURA, LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, LENGUA EXTRANJERA.
INSTITUTO PATRIA NUEVA “EDUCACIÓN CON RESPONSABILIDAD” PRIMERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
¿ CÓMO APRENDEN NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS? LIC. RENZO TORPOCO ROJAS.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
MATERIALES EDUCATIVOS – DIGEIBIR UGEL-PUNO EIB
Programa Nacional de Inglés para Educación Básica (PNIEB) AGOSTO 2011.
MATRIZ DE ANALISIS REFERENTES TEORICOS QUE GUIAN LA INVESTIGACION: Reflexión sobre el Saber y la Enseñanza, La Mirada Pedagógica de la Ciencia: Enseñanza.
PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR BASADO EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA UNA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Presentada por Edna Brigitte Triana Rodríguez.
Enseñar política con TIC Didáctica de la Ciencia Política/ 2013.
BIENVENIDOS AL CURSO DE LA MATERIA: “COMUNICACIÓN EDUCATIVA”
Proyecto Educativo: LA INCIDENCIA DE LA LECTURA EN LAS DIFERENTES ASIGNATURAS CON EL USO DE LAS TIC COMO ESTRATEGIA PEDA GÓGICA PARA EL DESARROLLO DE LAS.
COACHING ESTRATÉGICO EN LÍNEA. NECESIDADES Desarrollo de Habilidades de Comunicación Definir el Talento adecuado en el lugar adecuado Generación de Estrategias.
SEMPES 2008 Programa Competencias Comunicativas - Lengua Materna -
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA. HACIA UNA DEFINICIÓN… Conjunto de parámetros que garantiza el óptimo ejercicio de la profesión docente. Su existencia la.
LA CULTURA ESCOLAR COMO MARCO DE REFERENCIA PARA LA INNOVACION DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL AULA Facultad de Educación Dra. Malva Villalón Dra. Carla.
Programa Nacional de Inglés para Educación Básica (PNIEB) ABRIL 2010.
TALLER DE FORTALECIMIENTO A LOS DOCENTES DE LA IE Nº 7228 Febrero 2016.
La Literatura Contemporánea: metadiscurso e intertextualidad Docente: Esmeralda Fernández Fernández MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ LITERATURA.
01 MAGISTER DE DIDACTICA PROYECTUAL – MADPRO – PROPUESTA TEMA DE TESIS MIGUEL ROCO IBACETA ENERO 2006 Se origina a partir de dos investigaciones para proyectos.
Programa de Alfabetización Académica Diplomado en Lectura y Escritura a través del Currículo en el Nivel Superior PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE.
FORMACION DE EDUCADORES AUTONOMOS. FORMAR LECTORES Y ESCRITORES PARA LA VIDA. CARMEN AURA ARIAS CASTILLA CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA BOGOTA.
DOCUMENTOS OFICIALES DE EVALUACIÓN EN E. INFANTIL Y E. PRIMARIA Mª Luisa José Rodrigo Duque Inspectora de Educación DT Castellón.
Diplomado en Lectura y Escritura a través del Currículo en el Nivel Superior CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y ESCRITURA.
Unidad: 4 Tecnicas para el exito academico 4.1 Informe Oral: Comunicación oral y escrita Nombre: Emeline Morales Osorio Profesora: Raquel Ortiz Clase:
LA ADQUISIÓN DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LAS ÁREAS NO LINGÜÍSTICAS GRACIA SARRIA CEP MÁLAGA MARZO 2013.
Perspectivas Didácticas Didácticas FEBRERO 2015 LUIS ALBERTO ORELLANA CARNÉ:
¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
PROYECTO DE FORMACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. CEIP AVE MARÍA DEL DIEZMO. EDUCACIÓN INFANTIL.
ATENCIÓN EN AULAS MULTIGRADO DESDE LA EBA.  Una atención a través de aulas multigrado donde las edades y grados de los estudiantes son tomados en cuenta.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
SARAVIA, LUIS FERNANDO NOVIEMBRE El diseño de la propuesta didáctica :: reconocer las tendencias culturales, formas de participación, consumo y.
ATENCIÓN EN AULAS MULTIGRADO
Lectura, expresión oral y escrita
Destrezas Básicas comunicación oral y escrita.
EJERCICIO INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL OFICIO DE INVESTIGAR II MARTHA VALDERRAMA.
ESCUELA PRIMARIA Nº8 Dr. Bernardo de Monteagudo.
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN COORDINACIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Hablante escritor Hablante escritor Asignatura: Habilidad.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN VICERRECTORÍA DE POSTGRADO PRESENTADO POR: MEYBIS LL. GALLARDO S
METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO  Mg. William Montgomery Urday  COMUNICACIÓN - La comunicación en psicología - Elementos de la comunicación - Fines.
Objetivos  Concepto de tarea: partes y características  Uso de los descriptores de competencias  Recursos e ideas  Diseñar y experimentar juntos 
Taller para Padres Lenguaje 2º Básico Coordinadora docente: Migdalel Cea Psicopedagoga: Carolina Gaete.
COMPETENCIAS BÁSICAS. ¿Qué son las Competencias Básicas?
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
Las evaluaciones por competencias y sus implicaciones pedagógicas
Enfoque Comunicativo Textual: Competencias y capacidades en comunicación Silvia Verónica Valdivia Yábar.
PREMIO NACIONAL DE NARRATIVA Y ENSAYO “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS”
Indicadores y criterios de evaluación
Texto Paralelo.. Origen texto paralelo Movimiento “Escuela nueva” introduce actividades libres (imaginación-creatividad), surgen textos libres de Celestin.
Evaluar para aprender DINEIP
Taller de comunicación – IDEAS FUERZA
Transcripción de la presentación:

TODOS JUNTOS COMUNICACIÓN

MAPAS DE PROGRESO ¿Cómo saber que están progresando en sus aprendizajes? Descriptores de desempeños por dominios y niveles: Estándares RUTAS DEL APRENDIZAJE ¿Cómo hacer para que aprendan? Orientaciones pedagogicas- didacticas. MARCO CURRICULAR ¿Qué deben aprender los estudiantes? Aprendizajes Fundamentales Competencias- capacidades- Indicadores SISTEMA CURRICULAR Tomado de MED, 2013

MARCO CURRICULAR APRENDIZAJE FUNDAMENTAL SE COMUNICA PARA EL DESARROLLO PERSONAL Y LA CONVIVENCIA SOCIAL Todos los estudiantes se comunican eficazmente, desde el diálogo intercultural, oralmente y por escrito, empleando códigos y medios tanto digitales como audiovisuales, en lengua originaria, en castellano y a un estándar básico en inglés, para la construcción del conocimiento, la creación y el goce estético y la interrelación social.

LA COMPETENCIA COMUNICATIVA Fascículo General 3; página 16

Niveles Descripciones Nombre del dominio 5

Estándares de aprendizaje en Primaria

Cartel de secuencias de conocimientos

Propuesta de programación de la unidad Capacidades Indicadores Comprensión de textos Expresión y comprensión oral

COMUNICATIVO TEXTUAL ENFOQUE DE COMUNICACIÓN

Contexto Multicultural Propósito social (Diálogo Intercultural) Propósito social (Diálogo Intercultural) Propósito Didáctico Situación Comunicativa Situación Comunicativa Orales Escritos Textos El enfoque del Área es: Comunicativo – Textual Tomado de MED, 2013

UNA SECUENCIA DIDÁCTICA:  Inicia desde una situación comunicativa.  Desarrolla las cuatro competencias en la Unidad didáctica.  Movilizan todas las capacidades de cada competencia, en la secuencia de aprendizaje.  Se prioriza la capacidad o capacidades que se requiera fortalecer con el indicador que se desea alcanzar. ENFOQUE DE COMUNICACIÓN

PÁGINAS DE APERTURA: Situación comunicativa Indicadores 1,4,5-6,15 y 24

SELECCIÓN DE CAPACIDADES E INDICADORES ÁREACOMPETENCIA CAPACIDADES INDICADOR DE LOGRO CONOCIMIENTO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN MOMENTOS PEDAGÓGICOS SECUENCIA METODOLÓGICA RECURSOS Y MATERIALES INICIO PROCESO FINAL DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

SELECCIÓN DE CAPACIDADES E INDICADORES ÁREACOMPETENCIA CAPACIDADES INDICADOR DE LOGRO CONOCIMIENTO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

MOMENTOS PEDAGÓGICOS SECUENCIA METODOLÓGICA RECURSOS Y MATERIALES INICIO PROCESO FINAL DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Vocabulario Antes de leer RA: Propósito lector Antes de leer RA: Propósito lector TEXTO 1: Lectura Primer texto de la unidad. Se han incorporado textos de diverso tipo, cercanos a la realidad de los estudiantes y de sus intereses. Durante la lectura RA: Infiere Durante la lectura RA: Infiere Después de leer RA: Reflexiona Después de leer RA: Reflexiona Indicadores 2,3,9,16 y 23 En el Libro de actividades se encuentra un texto del mismo tipo pero con diferente temática. SECUENCIA DIDÁCTICA: Comprensión lectora

TEXTO 1: Comprensión lectora Actividades en tres niveles de comprensión: literal, inferencial y crítico-valorativo Indicadores 2, 3, 16, 19, 20, 21, 23 y 25 Metacognición Valores Acerca del tipo de texto Acerca del autor 5°y 6° Acerca del autor 5°y 6° Vinculación con áreas SECUENCIA DIDÁCTICA: Comprensión lectora RA: Identifica RA: Infiere RA: Reorganiza RA: Reflexiona

Producción: RA: Organiza su discurso Producción: RA: Organiza su discurso Audios y videos RA: Escuchar Audios y videos RA: Escuchar Metacognición COMUNICACIÓN ORAL Actividades para comprender (escuchar) y producir (hablar) en situaciones comunicativas. Se enfatiza el rol de hablante y oyente durante la comunicación. Actividades de análisis RA: Identifica, Infiere… Actividades de análisis RA: Identifica, Infiere… Hablante/ Oyente RA: Expresa y Aplica Hablante/ Oyente RA: Expresa y Aplica RA: Evalúa el proceso RA: Evalúa el proceso Ideas fuerza SECUENCIA DIDÁCTICA: Expresión y comprensión oral

RAZONAMIENTO VERBAL / GRAMÁTICA / ORTOGRAFÍA Busca fortalecer el proceso de producción escrita. Actividades para practicar Indicadores 7,9 y 10 RV Textos para el análisis Ideas fuerza Gramática SECUENCIA DIDÁCTICA: Producción escrita Ortografía Más actividades para practicar, por niveles, en el Libro de actividades

Metacognición PRODUCCIÓN ESCRITA Plan de escritura que orienta el proceso de producción escrita de textos del mismo tipo de la primera lectura. Ideas fuerza Recordar el tipo texto leído para el análisis RA: Planifica RA: Textualiza RA: Textualiza RA: Reflexiona sobre el proceso RA: Reflexiona sobre el proceso Indicador 17 y 18 SECUENCIA DIDÁCTICA: Producción escrita

TEXTO 2: Lectura y comprensión lectora Segundo texto de tipo diferente al primero, pero con la misma temática. Se desarrollan las capacidades de Comprensión lectora, de RA. SECUENCIA DIDÁCTICA: Comprensión lectora

Recursos TIC del Libromedia para enriquecer el proceso de aprendizaje. PROYECTO EN RED PROYECTOS

PÁGINAS ESPECIALES: Técnica de 2.°a 6.° Propone una técnica o estrategia que se aplica de manera práctica en el segundo texto. Ideas clave Actividades de aplicación Procedimientos

PÁGINAS ESPECIALES: 2.° a 4.° Vocabulario temático Taller de poesía Taller de Comunicación

PÁGINAS ESPECIALES: Literatura – 5.° y 6.° Ideas clave Análisis a partir de textos 1 y 2 Información gráfica Actividades de investigación y producción

Desarrollo de otros lenguajes: gráfico, plástico, musical y audiovisual, para expresar el contenido de los textos PÁGINAS ESPECIALES: Comunicación no verbal – 5.° y 6.°

RESUMEN Ideas fuerza de lo trabajado en la unidad

Prueba tipo censal 1°- 2° Prueba tipo LLECE 3.°a 5.° Prueba tipo PISA – 6.°

Heteroevaluación Metacognición Autoevaluación Coevaluación Indicador 19, 20, 21 y 22 Actividades para comprobar el logro de los aprendizajes propuestos al inicio de la unidad. EVALUACIÓN

Indicadores 11 y 12

Libromedia Barra de herramientas Barra de contenidos Barra de navegación

GRACIAS