Bikoteka irakurtzen eta idazten

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PASOS PARA ESCRIBIR UN TEXTO.
Advertisements

INTRODUCCIÓN ¿CÓMO ORDENAR LA INFORMACIÓN?
FORMA Y FONDO Dos conceptos diferentes, pero siempre presentes: forma y fondo del texto.
CÓMO ENSEÑAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
INVESTIGACIÓN ACCIÓN Programa: “Creer para Ver” Título:
DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN ESCRITA
Escritura en las Bases Curriculares
Hacia la construcción de la escritura
LA COMPOSICIÓN Clase No. 5
La Tipología de los Textos
¿Cómo hacer un ensayo?.
Producción escrita Evaluación.
Universidad de Concepción
COMPRENSION LECTORA Prof. Viviana Cabrera L..
Propósitos del Resumen Identificación de Contenidos
NIVELES COMPETENCIALES
PROF. HIPOLITO BELLO GARCIA
Proyecto La Rioja Club de Escritura Telémaco Escribir como lectores.
El marco PISA para la evaluación lingüística
©Sonia Casal Madinabeitia Cep SevillaEnero 2007 PLANIFICACIÓN EN EL AULA DEL CURRÍCULO INTEGRADO DE LAS LENGUAS.
Secundaria (1° medio) Estrategias de aprendizaje Lenguaje
Relación entre las rutas de aprendizaje y los mapas de progreso
TRABAJO DE GRADO I JORGE GUTIERREZ LIMAV
Redacción: 3, 3, 5+1, 6 & un insecto
DANIEL CASSANY. DESCRIBIR EL ESCRIBIR.1991
CUARTO BIMESTRE 2° GRADO MTRO. J.L. ZARAGOZA LUNA.
COMENTEN ANTE EL EQUIPO SOCIALICEN ANTE EL GRUPO
El texto y las propiedades textuales
LOMCE (Ley Orgánica para la mejora de la calidad educativa)
Español en preescolar..
Profesor: Rubén Rodríguez (c) PhD
CENTRO PREFERENTE AACC
Textos Periodísticos Tipos de Texto: Secciones (medios escritos)
RECOMENDACIONES PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Subsecretaría de Educación Básica
DE LENGUA actividades.
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
El Relato Histórico Narración de acontecimientos pasados comprobables.
SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA COMPOSICIÓN ESCRITA
Programa de Educación Secundaria.
El párrafo..
Unidad 1. Clase 1 Comprensión de lectura Teórico - práctico
Milicia de Santa María.. Sesión 3. “Quien no se conoce a sí mismo, ha nacido para ser un esclavo toda su vida”.
Manual De Instrumentos
BIKOTEKA IRAKURTZEN LEEMOS EN PAREJA PRAKTIKA. Desarrollo de las sesiones de lectura en pareja Se realizan dos sesiones semanales de 30 minutos o una.
Cómo realizar un ensayo?
FORMA Y ESTILO DE LA ESCRITURA
Unidad mínima con coherencia, significado e intención.
Pasos que debemos dar Recogida de información previa Planificación Preparación Realización Redacción Revisión.
Segundo Encuentro de Evaluación
2° Unidad: REDACCIÓN académicA
Textos personales.
Denomina los textos de trama argumentativa y con función informativa que organizan, en forma analítica y crítica, datos sobre un tema recogidos en.
Escritura de texto explicativo
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
REDACCION DE PROTOTIPOS TEXTUALES
H B C RUTAS DE APRENDIZAJE EDUCADORES COMUNICACION.
LA EXPOSICIÓN.
LA ESCRITURA.
CONOCIMIENTOS SOBRE EL TEMA (contenido del texto) CONOCIMIENTOS DEL CÓDIGO Y LA LENGUA (gramática, ortografía, sintaxis, vocabulario, coherencia y cohesión.
Informe oral: Comunicación escrita
TECNICAS PARA EL EXITO ACADEMICO
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
DECRETO 175/2007, DE 16 DE OCTUBRE BOPV, 13/11/2007 LENGUA VASCA Y LITERATURA, LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, LENGUA EXTRANJERA.
Destrezas Básicas de Redacción y Comunicación Escrita y Oral
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA DISLEXIA Grupo LOGOMURCIA.
ANEXO 2 Bases Errores comunes Expresión escrita Comprensión oral 1.
Unidad 3: El Ensayo FOCO DE APRENDIZAJE: Los alumnos elaboran un texto ensayístico acerca de una obra literaria, aplicando en su composición los principios,
Multiversidad Latinoamericana Campus Celaya Taller de Lectura y Redacción 1er. Semestre Mtra. Rosario Ruíz Zúñiga.
CICLO: V Ciclo - Sexto Grado TIEMPO: 4 horas MATERIALES:  Laptop XO, por grupo de 2 niños.  Actividad Etoys.  Libro del MED de Ciencia y Ambiente.
Transcripción de la presentación:

Bikoteka irakurtzen eta idazten Red Gipuzkoa Lasarte 17-03-14

Desarrollo de la sesión 9:30 Bienvenida. Introducción: evaluación Idazten. 10:15 Trabajo en equipo- parejas x ciclos distintos centros: (auto)evaluación muestra producción escrita alumnos. 10:30 Intercambio de textos entre parejas: (co)evaluación muestra producción escrita alumnos. 10:45 Puesta en común equipos (dos parejas). Análisis: Tipo de evaluación, objeto de evaluación, uso de la evaluación. Propuestas de mejora de los instrumentos utilizados (aportaciones del equipo para la optimización del instrumento) 11:00 Reflexión conjunta, puesta en común. 11:15 Descanso 11:30 Trabajo en equipo x ciclos (3-4 parejas): presentación (breve) de experiencias. 12:00 Puesta en común equipos. Conclusiones. 12:30 Fin de la sesión

Evaluación Bikoteka Idazten QUÉ CÓMO CUÁNDO CON QUÉ EXPRESIÓN ESCRITA PROCESO DE ESCRITURA TRABAJO EN EQUIPO AUTOEVALUACIÓN Individual Pareja COEVALUACIÓN Intra (entre miembros de la pareja) Inter (entre parejas) HETEROEVALUACIÓN (profesorado y/o familias? con estudiantes) Por parejas DIAGNÓSTICA/INICIAL PROCESO FINAL INSTRUMENTOS GUÍAS DE ESCRITURA PAUTAS DE OBSERVACIÓN RÚBRICAS PORTAFOLIOS OTROS… http://www.monografias.com/trabajos58/instrumentos-insercion-laboral/instrumentos-insercion-laboral2.shtml

Expresión escrita Competencia lingüística Competencia sociolingüística (adecuación a la situación de comunicación) Objetivo Pertinencia del tema Registro lingüístico Aspectos de género textual Competencia discursiva (coherencia y cohesión) Progresión y coherencia de la información Estructura textual Mecanismos de cohesión Competencia lingüística (corr. léxica, morfosintáctica y ortográfica) léxico morfosintaxis ortografía

Expresión escrita AUTO / CO- EVALUACIÓN ¿El texto es interesante y adecuado para los destinatarios? ¿El contenido es claro y estructurado? ¿Las frases están bien construidas, conectadas y bien puntuadas? ¿El léxico es rico y preciso? ¿Hay faltas de ortografía? Escribid propuestas para mejorar el texto de los compañeros.

TABLA REVISIÓN TEXTOS ESCRITOS NO PLANIFICACIÓN   ¿Hemos anotado todas las ideas que se nos han ocurrido sobre el tema? ¿Nos hemos preguntado sobre el tema a partir de: quién, qué, cuando, dónde, porqué, cómo? ¿Hemos hecho un esquema para ordenar las ideas? ¿Hemos consultado fuentes de información para ampliar el tema? ¿Hemos relacionado las ideas? ¿Hemos seleccionado y ordenado la información?

TABLA REVISIÓN TEXTOS ESCRITOS NO PRODUCCIÓN A la situación comunicativa, registro, lector, tema y propósito. ADECUACIÓN   ¿Hemos utilizado el registro adecuado? Formal: culto/ estándard/ científico-técnico Informal: familiar/ vulgar ¿Hemos utilizado expresiones demasiado técnicas? ¿Hemos utilizado expresiones demasiado vulgares? ¿Hemos utilizado el trato adecuado? (Tú/ usted) ¿Hemos tenido claro el objetivo de escritura? ¿Nos hemos adecuado al canal o soporte que utilizamos? ¿Hemos conseguido el propósito de escritura que teníamos? Organización, orden y estructura del texto. Cantidad y calidad de la información. COHERENCIA ¿Hemos escrito las ideas imprescindibles? ¿Hemos ordenado las ideas? ¿Nos hemos contradecido en algunas ideas? ¿Hemos repetido ideas? ¿Hemos separado las ideas en párrafos? ¿Hay continuidad entre las ideas? ¿Hemos escrito demasiada información? ¿Hemos escrito poca información? ¿Hemos relacionado los párrafos entre ellos? ¿Los párrafos están bien marcados visualmente? ¿Hemos mantenido la pauta estructurada del texto: Instructivo, descriptivo, argumentativo, narrativo,...

TABLA REVISIÓN TEXTOS ESCRITOS NO PRODUCCIÓN COHESIÓN ¿Hemos ordenado las frases?   ¿Las frases se entienden? ¿Hemos utilizado correctamente los pronombres? ¿Hemos utilizado conectores para enlazar el texto? ¿Hemos evitado la repetición de palabras usando otros recursos? REVISIÓN CORRECCIÓN ¿Hemos cometido errores ortográficos y los hemos corregido? ¿Hemos utilizado correctamente los tiempos verbales? ¿Nos hemos olvidado algun elemento de la frase? ¿Hemos usado correctamente los signos de puntuación? ¿Hemos utilitzado algún barbarismo o expresión de otra llengua? ¿Hemos utilizado pronombres para evitar repetir nombres? ¿Hemos utilizado sinónimos? PRESENTACIÓN ¿Hemos respetado los márgenes? ¿Hemos escrito en línea recta? ¿Hemos hecho una letra clara e inteligible? Hemos puesto el título? ¿El texto està limpio y sin borrones? ¿Podemos dar el texto por definitivo?

Autoevaluación de la escritura en pareja Proceso de escritura/ Trabajo en equipo Autoevaluación de la escritura en pareja Escribimos en pareja N AV S Planificamos conjuntamente el texto El tutorado escribe el texto El tutor ofrece ayudas cuando el tutorado se bloquea El tutor anima a su tutorado Leemos nuestro texto de forma expresiva y nos ayudamos a corregir errores Revisamos el texto antes de la edición definitiva

Lectura Escritura Segmentos Tipos de interacción Observaciones Pauta de observación proceso   Segmentos Tipos de interacción Observaciones Lectura Durante la lectura inicial Tutor lee y tutorado esta distraído Tomar en cuenta los tipos y resolución de dificultades y las ayudas y motivación que se proporciona. Tutorado lee y tutor esta distraído Tutor lee y tutorado presta poca atención Tutorado lee y tutor presta poca atención Ambos están implicados en la lectura Leen alternando párrafos y participando ambos Comentarios sobre la lectura Tutorado responde sin intervención del tutor. Tutor hace preguntas y tutorado responde. Tutor hace preguntas y el mismo responde. Tutor y tutorado reflexionan y consensuan el contenido del texto y las preguntas de comprensión. Escritura Planificación del texto Tutorado decide que contendrá el texto y realiza el esquema. Tutorado decide el contenido del texto y tutor realiza el esquema Tutor decide el contenido del texto y tutorado realiza el esquema. Tutor decide que contendrá el texto y realiza el esquema . Ambos acuerdan el contenido del texto y tutorado realiza el esquema.

Pauta de observación proceso Escritura del texto Tipos de interacción Observaciones Escritura Lectura y revisión inicial Lectura Tutorado escribe el texto sin intervención del tutor. Tutorado lee y tutor esta distraído Tomar en cuenta los tipos y resolución de dificultades y las ayudas y motivación que se proporciona Tutorado lee y tutor escucha activamente. Tutor lee y tutorado escucha activamente. Tutor lee y tutorado esta distraído Revisión Inicial Tutorado realiza las preguntas para la revisión del texto y el mismo contesta realizando los cambios. Tutorado realiza las preguntas y tutor contesta realizando los cambios. Tutor realiza las preguntas para la revisión del texto y el mismo contesta realizando los cambios. Tutor realiza las preguntas de revisión y tutorado responde realizando los cambios necesarios. Lectura y revisión final Redacción final Tutor realiza las preguntas y tutorado contesta realizando los cambios. Tutorado realiza las preguntas de revisión y tutor responde realizando los cambios necesarios.

2a parte 11:30 Trabajo en equipo x ciclos (3-4 parejas): presentación (breve) de experiencias. Guión de presentación experiencia práctica: Demanda de escritura: situación comunicativa, tipo de texto, apoyos,... Valoración general de las producciones realizadas Tipo de evaluación Aspectos positivos, mejoras observadas,... Dificultades, debilidades, ... aspectos a reforzar Otras observaciones de interés 12:00 Puesta en común equipos. Conclusiones. 12:30 Fin de la sesión