COMISIÓN DE PERSONAL – CANDITADA Carolina Martínez Bocanegra.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENI Talento Humano Equipos Nacionales de Intervención con énfasis en Administración de Talento Humano en Emergencias y Operaciones del Socorro Cruz Roja.
Advertisements

Licenciado en Ciencias de la Educación
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
6º ENCUENTRO EUROPA AMERICA LATINA SOBRE LA COOPERACION Y LA FORMACION TECNOLOGICA Y PROFESIONAL Programa de Integración Lineal de Estudios Técnicos (PILET)
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
Competencias para la vida
MODELOS FLEXIBLES ARTICULADOS AL PEI
ROLES Y RESPONSABILIDADES
Desarrollo Organizacional
ELEMENTOS Y CONCEPTOS CLAVES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL DIVULGACIÓN Y PRENSA.
Asignatura de Tecnología
Estructura Sistema de Control Interno
POLÍTICAS DE INTERVENCIÓN CON LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA FUNDACIÓN LAS GOLONDRINAS.
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
POLÍTICAS DE TALENTO HUMANO- INGRESO
LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.
Modelo Estándar de Control Interno Actualización Decreto 943 de 2014
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.
GILDA MACIAS CARMIGNIANI Quito, 25 de enero 2011.
Presentación CEA Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Administrativos 26 de Septiembre de 2008.
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
A) Análisis realizados sobre las tendencias y líneas de desarrollo de la disciplina o profesión en el ámbito local, regional, nacional e internacional,
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Congreso Educación y Pensamiento Cartagena de Indias, Colombia 13, 14 y 15 mayo 2009.
LA DEFENSA INTEGRAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Centro Prodh 31 de enero de 2009 Oaxaca.
Maestría en Tecnologías Digitales aplicadas a la Educación Presentada por UMB Virtual.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
Gestión Básica de la Información- Fuente: Docente Juan Carlos Quinche Gestión Básica de la Información.
DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO
ANÁLISIS DE ACTORES Universidad Nacional de Córdoba Escuela de Trabajo Social Cátedra de Planificación Social Estratégica “ A” – Planeamiento I.
Revolución Educativa 5 Acciones que están transformando la educación en Colombia REINDUCCIÓN MEN 2009.
PROGRAMAS DE GESTION HUMANA
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
COMPONENTE AMBIENTE DE CONTROL DAPM CONTENIDO Estructura General Objetivos Componente Ambiente de Control Concepto de cada elemento Articulación.
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN DE LA FORMACIÓN INTEGRAL DESDE LO ACADÉMICO ALBERTO R. RAMÍREZ T. D IRECTOR D EPARTAMENTO DE H UMANIDADES Y F ORMACIÓN I NTEGRAL.
MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES
MAPA DE PROCESOS Macro procesos estratégicos MISIONAL
ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Octubre de 2014.
SEMANA DEL AUTOCONTROL Septiembre de 2014
LA CULTURA DEL AUTOCONTROL OFICINA DE CONTROL INTERNO MARZO DE 2014
ROL DE FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DEL CONTROL.
NECESIDADDES Y EXPECTATIVAS
Y ADULTOS; PARTES INTERESADAS NIÑOS, NIÑAS, JOVENES
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO DE LA RAMA JUDICIAL No. GP 059 – 1No. SC 5780 – 1.
Mapa de procesos de la Secretaria Distrital del Hábitat-SDHT_
Sistema de Gestión de Calidad de las Entidades del sector Distrital
DIPLOMADO VIRTUAL S.I.G. Grupo ER-40 Tarea No.2 No.Nombre Entidad 1GLORIA HELIDE CUELLAR CUELLAR Secretaria Distrital de Movilidad 2ALVARO CUELLAR CORTES.
ENTIDAD NOMBRES Y APELLIDOS VALORES AGREGADOS O BENEFICIOS LIMITANTES O BARRERAS SECRETARIA DE INTEGRACION SOCIAL ANA DOLORES AMAYA CAMPOS 1.Los procesos.
Proyecto: Gestión Organizacional y de Procesos
MAPA DE PROCESOS SECRETARIA DISTRITAL DEL HABITAT La Secretaría Distrital de Hábitat adoptó el Mapa de Procesos como esquema que integra los catorce (14)
Proyecto: Formación para la vida Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso -Gestión del bienestar institucional -Docencia CódigoPDI –
Proyecto: Gestión Humana Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Desarrollo Organizacional CódigoPDI – DI – GHUM
PERMANENCIA EN EL SERVICIO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL
INTEGRANTES NoEntidadNombres y apellidos del alumno/a 1 UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE CATASTRO DISTRITAL DIANA YAMILE SALAZAR RIOS 2 SECRETARÍA DISTRITAL.
E.S.E Hospital San Rafael de Tunja
PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO
N°NOMBRESENTIDAD USUARIO / PARTE INTERESADA NECESIDAD Y EXPECTATIVA SATISFECHO USUARIO / PARTE INTERESADA.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa XVIII Edición: “Seguridad Jurídica, Cultura de Paz y Desarrollo Social" Modelo litigio en línea o.
La Primera Infancia es clave para el desarrollo del ser humano
Plan Estratégico Sectorial Año GESTIÓN MISIONAL Y DE GOBIERNOENTIDADMETA 2016 Porcentaje de entidades de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional.
Evaluación y Control. ORGANIGRAMA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y CONTROL.
objetivos del Sistema Integrado de Gestión
Transcripción de la presentación:

COMISIÓN DE PERSONAL – CANDITADA Carolina Martínez Bocanegra

Abogada egresada de la Universidad Autónoma de Colombia. Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Libre de Colombia. Servidora con conocimiento del alcance de las funciones que le compete a la Comisión de Personal, con el fin de no caer en extralimitación de funciones o de adelantar procesos que legalmente no pueden ser llevados a cabo. Reflexionemos, en que los procesos que adelanta la entidad deben tener un componente administrativo-jurídico y misional, que se complementen armónicamente para el logro de los objetivos en la SDMujer.

PROPUESTAS

Procesos de Inducción Inmediatos, completos, técnicos, participativos, con apoyo institucional en donde se involucre el área misional, que busquen la socialización e integración a la cultura organizacional, se indague la opinión de servidores y servidoras ya vinculadas sobre otros aspectos a tener en cuenta, fundamentada en su experiencia personal. Volver

Procesos de Reinducción Encaminados a la actualización de normas, no solo administrativas sino del ámbito misional; que fortalezcan el sentido de pertenencia e identidad con la entidad; que permitan socializar metas institucionales y procedimientos. Estos espacios deben permitir crear conciencia de que los logros alcanzados por la entidad, son logros de los y las servidoras que han participado en su construcción. Volver

Entrenamiento en el Puesto de Trabajo Debe ser un proceso consciente y juicioso que adelanten las superiores inmediatas con los y las servidoras de su equipo de trabajo, cuando se presente una nueva vinculación o cuando exista reubicación en otra dependencia. Volver

Clima Organizacional Se requiere conocer y comprender la forma como los y las servidoras de la SDMujer perciben su realidad laboral mediante un apropiado diagnostico que identifique aquellas áreas de conflicto, el cual constituirá una herramienta esencial para implementar la intervención necesaria de manera que se realice un cambio planificado que conduzca a un mayor bienestar y a una mayor productividad. Volver

Bienestar Social A partir de la premisa, de que el talento humano, es el activo más importante que tiene una organización y que el bienestar social, es un conjunto de programas y beneficios que se estructuran en la búsqueda de solución de necesidades del individuo dentro de una comunidad organizacional, debemos propender por un plan que satisfaga las necesidades en el área de calidad de vida y el área de protección y servicios sociales, a partir de encuestas diligenciadas por los y las servidoras públicas que evidencien sus requerimientos. Volver

Articular las diferentes dependencias para garantizar diferentes acciones que permitan a todas los y las servidoras de la entidad, independientemente de su ubicación, en áreas misionales o administrativas conocer y apropiarse del compromiso que debe tener esta entidad frente al reconocimiento y garantía de los derechos de todas las mujeres. GRACIAS....