DESARROLLO DE UN SISTEMA COMPUTACIONAL PARA EL APRENDIZAJE DE PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA “SCAPE” JUAN DAVID ARIAS MIGUEL ANGEL LOZANO ANDRES FELIPE MARIN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
THE ALPHABET.
Advertisements

Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales 2010.
CREI FORD 209 “Los números; sus relaciones y sus operaciones”
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
FASE DE PLANIFICACIÓN Especificación del diseño Justificación de los dos modelos basado en las ventajas de la educación a distancia y la educación virtual.
eFIGENIA FLORES QUEZADA LIC.CIENCIAS DE LA EDUCACION QUINTO SEMESTRE TEMA: HISTORIA DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA.
Aprendizaje, diversión y entusiasmo. Robótica educativa en el colegio “El Redín”
Cárdenas Cáceres Ronald Concepción Tiza Miguel Quijandría Bulnes Dana Villanueva Delgado Fidel INTEGRANTES:
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
“English 2” English for Tourism, The Hotel Industry and International Trade Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Lic. Virginia Alejandra Duch.
INGENIERÍA EN SISTEMAS E INFORMÁTICA
L: Una educación con futuro implica el desarrollo de la expresión y la creatividad. Preconceptos: Tendencia a tratar arte, creatividad y expresión como.
LOGO Armando Pomaire CONCEPTOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL DE BOCAS DEL TORO FACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA.
PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR BASADO EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA UNA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Presentada por Edna Brigitte Triana Rodríguez.
SERBIO KEVIN ZARATE AVILA CARRERA: INGENIERÍA CIVIL SEMESTRE: 2 Avances Tecnológicos en la Ingeniería Civil.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PROYECTO.
BALANCE DE LA “RED DE PRODUCTORES DE MATERIALES EDUCATIVOS” Huampaní: Lima, 23 de Octubre 2006.
Ejemplos de uso de las TIC (con GeoGebra) en el aula de Matemáticas Sestao 16 y 17/2/2009 Manuel Sada Allo
Formación virtual Aulas Fundación Telefónica.
Un profesional capaz de proyectar, materializar y gestionar los espacios destinados al hábitat humano.
LA CULTURA ESCOLAR COMO MARCO DE REFERENCIA PARA LA INNOVACION DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL AULA Facultad de Educación Dra. Malva Villalón Dra. Carla.
PMSJ BANCO MUNDIAL Marzo O RIENTACIONES E STRATÉGICAS.
Proponiendo ideas innovadoras Temas a desarrollar: 1. Productos distribuidos por T-Box 2. Servicios ofrecidos por T-Box 3. Mercado meta 3. Clientes Internos.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Modelo PACIE - Capacitación Programa.
Proyecto Material Didáctico Para La Enseñanza de Cocina Tradicional Colombiana Olga Rocío Páez NRC: 6955.
Técnicas para el desarrollo de cursos e-Learning Dr. Pedro Salcedo Lagos.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA ESPECIALIZACIÓN EN ENTORNOS VIRTUALES Curso: Diseño de Medios y Materiales Multimedios Asignación: GLOSARIO DE TÉRMINOS.
PROYECTO DE ACOMPAÑAMIENTO A LA CLASE PRESENCIAL DE MATEMÁTICAS A TRAVÉS DE UN ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS RESULTADOS DE.
MARTIN JESUS MEJIA SANDOVAL. 1: Cuál es el nombre del programa de formación en que se encuentra matriculado? R R EEEE SSSS PPPP UUUU EEEE SSSS TTTT AAAA.
Bárbara Bolívar Domínguez Máster U. Educación y TIC
CURSO VIRTUAL PARA LA ASINATURA FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE LA FUNDACIÓN TECNOLOGICA ANTONIO DE AREVALO - TECNAR PRESENTADO POR: YENERIS BLANCO JIMENEZ.
FLORA TRADICIÓN CULTURAL MUNICIPIO SAHAGÚN Con una metodología Cualitativa de tipo descriptivo. La estrategia utilizada es el diseño de un MICROSITIO,
Guías comentadas o ilustradas: Documentos pedagógicos de carácter orientador, facilitador del proceso enseñanza – aprendizaje, con base.
Diseño recursos vivientes. 2 Plan de Exposición Introducción Presentación de referentes teóricos Primeros elementos del diseño de recursos vivientes Situaciones.
Presentado por: Ana Isabel Díaz. Dirigido a estudiantes de primer año de la licenciatura en inglés del Centro Regional Universitario de Los Santos (Universidad.
Implicaciones de la Web 2.0 en el Desarrollo Virtual de la Asignatura Higiene Mental para Educadores Elaborado por Dallys M. Graell.
Perspectivas Didácticas Didácticas FEBRERO 2015 LUIS ALBERTO ORELLANA CARNÉ:
EDUCACIÓN AL CLIENTE ACCION International Susana N. Barton Vicepresidente Innovaciones & Soluciones Integradas.
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO RITA TIAPA DE ROJAS ENERO 2015.
YULY PAOLA ORTIZ GARZÓN YEIMI CAJAMARCA LEIDY GAITÁN CORPORACION UNIVESITARIA MINUTO DE DIOS LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
HERRAMIENTAS TIC PARA ENSEÑAR Y APRENDER CARACAS, MAYO 2016 JORGE BARRERO.
M ETODOLOGÍA DEL FÚTBOL 7 EN EL MUNICIPIO DE A LMONTE Javier Delgado Espinosa Javier Giménez Fuentes Guerra Máster Educación Físico-deportiva 2012/2013.
Aleman Carolina (Matemática) Linn Coyle Susana (Física) Piotrowski Mirna (Matemática) Porta Héctor (Referentes TIC) Torres Andrea (Economía)
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PARA EL DIPLOMADO SOLUCIONES DIGITALES PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE ARQUITECTURA.
Entornos Virtuales de Aprendizaje Orientaciones para la planificación.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
Comunicado con un sitio web 2.0 para la planeación y monitoreo On-Line del consumo y del gasto de calorías de los usuarios. Es un sistema de medición permanente.
Web 2.0 y Educación Principios comunes Aplicaciones Educativas.
Lo que aprendí en el curso propedéutico LES Aspirante: Blanca Rubi Brambila Arias Asesor: Ricardo Dávalos.
Aprender (por medio de) la resolución de problemas-Roland Charnay-
A V A S AMBIENTES VIRTUALES DE APENDIZAJE JHALENA GIRALDO PATIÑO INSTITUCION EDUCATIVA SUAREZ DE LA PRESENTACION 2014 BELLO.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
MARCO POLÍTICO PEDAGÓGICO CARRIZO, Laura BELLONI, Leticia KELLY, Laura SANTORO, Gustavo MAURINO, Luis BONNOT, María de los Ángeles.
DISEÑO DE GUÍA DIDÁCTICA Y REVISIÓN GRUPAL.
Tecnología, Información y Comunicación Constanza Baroni – Cuarto año – INSM – TIC.
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN ASIGNATURA: REDES SOCIALES EN EDUCACION TUTOR: CESAR MARTINEZ ALMAR ROJAS CI: V ENERO, 2015.
LIMAT -ECEDU DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Licenciatura en matemáticas.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ Presentado por: ROSA EDILMA RIVERA JIMÉNEZ CURSO VIRTUAL: FORTALECIMIENTO DEL ÉNFASIS COMERCIAL Y PROGRAMA TÉCNICO EN ASISTENCIA.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
María Guaitero Díaz Tatiana Maldonado García. Software educativo  Hace referencia a los programas educativos o programas didácticos., conocidos como.
ALEX RODRIGO RIVERA RÍOS DOCTOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍAS INNOVADORAS. MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
FLORINA GATICA LARA MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Diplomado virtual Educación en Ciencias de la Salud Examen de Grado.
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DE GUATEMALA CARRERA: LICENCIATURA EN PEDAGOGIA Y ADMINISTRACION EDUACTIVA. SEDE JACALTENANGO PROPUESTA USO DE LOS BLOGS EDUCATIVOS.
PROYECTO DE AULA.
Acompañamiento virtual. Fortalecer las prácticas pedagógicas de los docentes frente a la enseñanza de la lectura y la escritura a través del reconocimiento.
Unidad didáctica La unidad didáctica es un proyecto de trabajo, un taller, la programación de las rutinas, el seguimiento del tiempo atmosférico, la.
Las Nuevas Tecnologías en Educación
Liceo Politécnico Ciencia y Tecnología
Transcripción de la presentación:

DESARROLLO DE UN SISTEMA COMPUTACIONAL PARA EL APRENDIZAJE DE PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA “SCAPE” JUAN DAVID ARIAS MIGUEL ANGEL LOZANO ANDRES FELIPE MARIN DIRECTOR DEL PROYECTO OMAR IVAN TREJOS

¿Será posible que con un Sistema computacional, un usuario tecnológico promedio asimile fácilmente los conceptos básicos de programación estructurada? DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

 El desarrollo de herramientas para la construcción del conocimiento, donde los estudiantes puedan aprender con ellas, no de ellas, permite que los estudiantes actúen como diseñadores, y la tecnología opere como herramienta de la mente para interpretar y organizar su creatividad. JUSTIFICACIÓN

Implementar un Sistema computacional, con el que un usuario tecnológico promedio asimile fácilmente los conceptos básicos de programación estructurada. OBJETIVOS PROPUESTOS

DEMOSTRACIÓN DEMOSTRACIÓN

ARQUITECTURA DEL SISTEMA

 Mejora los procesos de enseñanza y de aprendizaje a través del logro de objetivos dando prioridad al significado del aprendizaje.  Es una alternativa didáctica al método tradicional de enseñanza debido a que el núcleo del aprendizaje radica en la generación y resolución de problemas. CONCLUSIONES

 Incentiva al usuario a construir su propio conocimiento y a relacionarlo con el conocimiento previo.  Un sistema computacional por sí solo no es suficiente para facilitar el aprendizaje si no está acompañado de una metodología de enseñanza adecuada. CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES  Utilizar tecnología inalámbrica y un sistema de baterías.  Incluir multiprocesamiento en el robot y multiparadigma en el interprete.  Utilizar microcontroladores.  Implementar mecanismo de pluma.  Añadir idioma ingles al interprete.