401126 Ética y Comunicación. *Conocer los principios éticos del profesional en Comunicación. *Valorar la aplicación de la ética en los medios de comunicación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Docencia en la UTEM Relatoría: Equipo Profesional UMD Septiembre
Advertisements

La evaluación bajo el enfoque EBC Agosto Evaluación basada en competencias No se interesa solamente en conocer cuánta información ha acumulado y.
Estrategias para abatir la reprobación. Reunión de evaluación
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
SECUENCIAS DIDÁCTICAS: APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
SALUD FAMILIAR. La familia como unidad gestora de salud
Manejo y Apropiación de la Plataforma Virtual AVES
Géneros Periodísticos
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
Fortalecimiento de la Capacidad
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
Sólida formación general –núcleo común con el secundario- y científico tecnológica de base y formación vinculada con el mundo del trabajo (Res. CFE. 47/08)
El proceso del diseño. Visión global. ETAPATAREA UNO Sensibilización DOS Fundamentación del plan de estudios TRES Perfil del plan de estudios CUATRO Selección.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Competencias Docentes para el Desarrollo de la Autonomía del Estudiante en la UIAP
Presentación del Curso EVALUACION ECONOMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
EN EL FORMATO DEL PORTAFOLIO ESTUDIANTIL QUE DEBE INCLUIR.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Licenciatura en Filosofía
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
BIENVENIDO AL CURSO PROCESOS COGNOSCITIVOS BASICOS
Programa para la transformación de la Calidad Educativa “Todos a Aprender” COMPONENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA Alcances 2014 Bogotá, D.C., marzo 7 de.
La relevancia de la evaluación docente como un proceso integral
LINEAMIENTOS PARA LA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS
Física Moderna – Unidad I OBJETIVO GENERAL Que la comunidad estudiantil de la UNAD, explore, analice, comprenda e interiorice los principios de.
2012 APLICACIÓN PARCIAL DE LA ESTRATEGIA DE LA DINÁMICA INTERDISCIPLINAR DEL PROCESO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL INGENIERO AGRÓNOMO. Autora: Dra. C. Jackeline.
Selección del problema Ärbol de decisiones para el uso de la técnica de aprendizaje basado en problemas (ABP) en cursos “en linea” Esquema adaptado de:
Área Colegiada de Seguimiento y Evaluación Mtra. Lidia Trinidad Holguín Ruiz Ciclo Escolar BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO.
Física Moderna – OBJETIVO GENERAL Que la comunidad estudiantil de la UNAD, explore, analice, comprenda e interiorice los principios de la Física.
Física Moderna – Unidad 3.
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA EVALUACIÓN
ESCUELA O UNIDAD: ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION ECEDU NIVEL: ESPECIALIZACION CAMPO DE FORMACIÓN: FORMACION ELECTIVA CURSO: EDUCACIÓN INCLUSIVA
TRABAJOS DE TITULACIÓN
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
MODELO ACADÉMICO DE LA UNAD: e-MPU
Gestión Básica de la Información- Fuente: Docente Juan Carlos Quinche Gestión Básica de la Información.
INTEGRACION DE LA PROPUESTA DE PLANEACION DIDACTICA Y EVALUACIÓN
EVALUACIÓN DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES EN PERÍODO DE PRUEBA
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN.
Física Moderna – Unidad 2.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD EDUCACIÓN CONTINUADA.
Física General – Unidad III Introducir conceptos fundamentales de los fluidos y del calor para poder ser aplicados a la vida profesional. Motivar.
Visión Ser una carrera reconocida por las organizaciones públicas y privadas con un sello profesional orientado al aprendizaje continuo, que permita a.
PAP SOLIDARIO PEP LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Unidad Académica Sociohumanística Curso: Constitución Política y Derechos Humanos. Código:
Física General – Unidad I Introducir conceptos fundamentales de la física y especificamente de la Mecánica, para poder ser aplicados a la vida.
Unidad Sociohumanística ECSAH
Física General – Unidad II Introducir conceptos fundamentales de las Ondas y de la Energía para poder ser aplicados a la vida profesional. Motivar.
Área Prácticas Pedagógicas
Primera sesión Balance de la ruta de mejoras
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD Posicionamiento y fortalecimiento del CEAD FLORENCIA “CONSTRUIR.
La evaluación de profesores de la Universidad Pedagógica Nacional: un abordaje pedagógico para cualificar la formación Olga Cecilia Díaz Flórez Subdirección.
Bienvenido Curso Formulación de Proyecto (2 créditos)
CURSO DE E-MEDIADOR EN AVA
Física General (e-learning) Introducir conceptos fundamentales de la física para poder ser aplicados a la vida profesional. Motivar el aprendizaje y.
Formato para elaborar diseños curriculares
Modelo Educativo de la UV A continuación se presenta el Modelo Educativo de la Universidad Virtual (UV) del Sistema Tecnológico de Monterrey. Dirección.
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 2015.
SEGURIDAD EN APLICACIONES MOVILES Ing. Gabriel M. Ramírez V. PALMIRA 2015.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
Programa de Inducción y Reinducción Gerencia de Talento Humano (GTHUM)
2015 DIPLOMADO EN DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PRODUCTOS ELECTRÓNICOS CODIGO: Director: Miguel Ariza Triviño M.Sc. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología.
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
“portafolio digital”.
Virtualización del Curso: Recursos TIC para presentación de ideas Presentado por: Edith Marcela Ruiz Examen de grado Maestría en Entornos Virtuales de.
Transcripción de la presentación:

Ética y Comunicación

*Conocer los principios éticos del profesional en Comunicación. *Valorar la aplicación de la ética en los medios de comunicación de su región y su función en el trabajo con la comunidad. *Conocer los principios éticos del profesional en Comunicación. *Valorar la aplicación de la ética en los medios de comunicación de su región y su función en el trabajo con la comunidad. OBJETIVOS Unidad 1: “Cuarto poder”

UNIDAD UNO: CUARTO PODER Capítulo 1: Libertad de expresión e información Capítulo 2: Códigos de Ética Periodística Capítulo 3: Dominio de los medios de comunicación UNIDAD UNO: CUARTO PODER Capítulo 1: Libertad de expresión e información Capítulo 2: Códigos de Ética Periodística Capítulo 3: Dominio de los medios de comunicación Estructura

Partir de una revisión retrospectiva de la comunicación, como una cualidad inherente al ser humano y determinante en su proceso evolutivo y en la construcción social; el concepto de comunicación, sus diferentes formas de expresión y la necesidad de establecer un ordenamiento, normas que la garanticen y la regulen. Intencionalidades formativas

Autoevaluación: La realizada directamente por el estudiante al elaborar los argumentos de su estudio de caso y su propuesta creativa. Coevaluación: La realizada por el grupo de estudiantes durante sus encuentros presenciales y en línea (sincrónica o asincrónica), al socializar sus elaboraciones conceptuales. Heteroevaluación: La realizada por el tutor y el docente, en las fechas establecidas por el calendario académico, con base al proceso adelantado por el estudiante. Autoevaluación: La realizada directamente por el estudiante al elaborar los argumentos de su estudio de caso y su propuesta creativa. Coevaluación: La realizada por el grupo de estudiantes durante sus encuentros presenciales y en línea (sincrónica o asincrónica), al socializar sus elaboraciones conceptuales. Heteroevaluación: La realizada por el tutor y el docente, en las fechas establecidas por el calendario académico, con base al proceso adelantado por el estudiante. Forma de evaluación

El Comunicador Social egresado de la UNAD requiere una visión clara de los principios que fundamentan su futuro quehacer profesional y su proyección ante las tendencias que marcan la conectividad y simultaneidad de la nueva sociedad global, articulada con su localidad y su trabajo comunitario, por eso es tan importante que fortalezca sus bases éticas, que le permitan un desempeño profesional con valores. Bienvenidos a este proceso de aprendizaje. El Comunicador Social egresado de la UNAD requiere una visión clara de los principios que fundamentan su futuro quehacer profesional y su proyección ante las tendencias que marcan la conectividad y simultaneidad de la nueva sociedad global, articulada con su localidad y su trabajo comunitario, por eso es tan importante que fortalezca sus bases éticas, que le permitan un desempeño profesional con valores. Bienvenidos a este proceso de aprendizaje.