Ética y Comunicación
*Conocer los principios éticos del profesional en Comunicación. *Valorar la aplicación de la ética en los medios de comunicación de su región y su función en el trabajo con la comunidad. *Conocer los principios éticos del profesional en Comunicación. *Valorar la aplicación de la ética en los medios de comunicación de su región y su función en el trabajo con la comunidad. OBJETIVOS Unidad 1: “Cuarto poder”
UNIDAD UNO: CUARTO PODER Capítulo 1: Libertad de expresión e información Capítulo 2: Códigos de Ética Periodística Capítulo 3: Dominio de los medios de comunicación UNIDAD UNO: CUARTO PODER Capítulo 1: Libertad de expresión e información Capítulo 2: Códigos de Ética Periodística Capítulo 3: Dominio de los medios de comunicación Estructura
Partir de una revisión retrospectiva de la comunicación, como una cualidad inherente al ser humano y determinante en su proceso evolutivo y en la construcción social; el concepto de comunicación, sus diferentes formas de expresión y la necesidad de establecer un ordenamiento, normas que la garanticen y la regulen. Intencionalidades formativas
Autoevaluación: La realizada directamente por el estudiante al elaborar los argumentos de su estudio de caso y su propuesta creativa. Coevaluación: La realizada por el grupo de estudiantes durante sus encuentros presenciales y en línea (sincrónica o asincrónica), al socializar sus elaboraciones conceptuales. Heteroevaluación: La realizada por el tutor y el docente, en las fechas establecidas por el calendario académico, con base al proceso adelantado por el estudiante. Autoevaluación: La realizada directamente por el estudiante al elaborar los argumentos de su estudio de caso y su propuesta creativa. Coevaluación: La realizada por el grupo de estudiantes durante sus encuentros presenciales y en línea (sincrónica o asincrónica), al socializar sus elaboraciones conceptuales. Heteroevaluación: La realizada por el tutor y el docente, en las fechas establecidas por el calendario académico, con base al proceso adelantado por el estudiante. Forma de evaluación
El Comunicador Social egresado de la UNAD requiere una visión clara de los principios que fundamentan su futuro quehacer profesional y su proyección ante las tendencias que marcan la conectividad y simultaneidad de la nueva sociedad global, articulada con su localidad y su trabajo comunitario, por eso es tan importante que fortalezca sus bases éticas, que le permitan un desempeño profesional con valores. Bienvenidos a este proceso de aprendizaje. El Comunicador Social egresado de la UNAD requiere una visión clara de los principios que fundamentan su futuro quehacer profesional y su proyección ante las tendencias que marcan la conectividad y simultaneidad de la nueva sociedad global, articulada con su localidad y su trabajo comunitario, por eso es tan importante que fortalezca sus bases éticas, que le permitan un desempeño profesional con valores. Bienvenidos a este proceso de aprendizaje.