FONDEF TIC-EDU DE INTERES PUBLICO PICALAB: LABORATORIO VIRTUAL PARA EL PROGRAMA DE INNOVACIÓN EN CIENCIA Y ARTE: CAP 1: MUSIMATEMATICA SONORAS INTERACTIVAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 8 LOS RECURSOS DIDÁCTICOS
Advertisements

INDICE Introducción Información Objetivo Conclusión Actividad.
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
Laboratorios Pedagógicos
MATERIALES EDUCATIVOS DIGITALES E INTEGRACIÓN DE UN PLAN DE CLASE
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
FUNDACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LATINOAMÉRICA Graduación de Expertos en Procesos Elearning, Junio 2010 PROYECTO DE GRADO DISEÑO DE UN PROGRAMA.
Universidad Nacional Autónoma de México INTRODUCCIÓN 1. El tema La evaluación de las habilidades lógicas. La evaluación de las habilidades lógicas.
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
Experiencia: Secuencia Didáctica
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
De la Institución Educativa Marceliano Polo
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
CAPACITACIÓN DOCENTE PROYECTO TIC.
DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
TEMA 4. MODELOS PEDAGÓGICOS EN EL DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR Diseño, Desarrollo e Innovación del Currículum Profesora: Mª Pilar Cáceres Reche/Juan.
DOCTORADO : CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN: CON MENCIÓN EN: GESTIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN CTS SEGUNDA ESPECIALIDAD EN: TECNOLOGIA E INFORMATICA EDUCATIVA Responsable.
Una experiencia de contenidos educativos: Skoool.es V Foro Inforural Sobre sociedad de la Información, Tecnología y Educación.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
AudioGráficos: música y sonido para la enseñanza de gráficos en educación matemática Tomás Thayer Alicia Venegas Jesús Tejada Alberto Lecaros Randall Ledermann.
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
EL ENFOQUE PEDAGÓGICO JORNADA PARA CAPACITADORES PROGRAMA COMPARTEL DE CONECTIVIDAD EN BANDA ANCHA PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
2010.
Modelo Pedagógico en TIC´S
Interfaces 2004 MENU El CIAM y su modalidad presencial y semi-presencial en el proceso educativo de la UdeC: una experiencia compartida Tecnología universitaria.
Innovación docente e investigación educativa en Matemáticas
PICALAB FONDEF DE INTERES PUBLICO PICALAB: LABORATORIO VIRTUAL PARA EL PROGRAMA DE INNOVACIÓN EN CIENCIA Y ARTE: CAP 1: MUSIMATEMATICA SONORAS INTERACTIVAS.
FONDEF TIC-EDU DE INTERES PUBLICO PICALAB: LABORATORIO VIRTUAL PARA EL PROGRAMA DE INNOVACIÓN EN CIENCIA Y ARTE: CAP 1: MUSIMATEMATICA SONORAS INTERACTIVAS.
FONDEF TIC-EDU DE INTERES PUBLICO PICALAB: LABORATORIO VIRTUAL PARA EL PROGRAMA DE INNOVACIÓN EN CIENCIA Y ARTE: CAP 1: MUSIMATEMATICA SONORAS INTERACTIVAS.
PICALAB FONDEF TIC-EDU DE INTERES PUBLICO PICALAB: LABORATORIO VIRTUAL PARA EL PROGRAMA DE INNOVACIÓN EN CIENCIA Y ARTE: CAP 1: MUSIMATEMATICA SONORAS.
Instituciones Asociadas para el Desarrollo
PROYECTO DE INTERES PUBLICO  Código y Nombre Proyecto: TE10I010  PICALAB: LABORATORIO VIRTUAL PARA EL PROGRAMA DE INNOVACIÓN EN CIENCIA Y ARTE: CAP 1:
PICALAB FONDEF TIC-EDU DE INTERES PUBLICO PICALAB: LABORATORIO VIRTUAL PARA EL PROGRAMA DE INNOVACIÓN EN CIENCIA Y ARTE: CAP 1: MUSIMATEMATICA SONORAS.
¿Qué es un Objetivos? Enunciar objetivos no significa establecer criterios de comparación entre los estudiantes, sino orientaciones generales para saber.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
FONDEF TIC-EDU DE INTERES PUBLICO PICALAB: LABORATORIO VIRTUAL PARA EL PROGRAMA DE INNOVACIÓN EN CIENCIA Y ARTE: CAP 1: MUSIMATEMATICA SONORAS INTERACTIVAS.
¿Cómo promover el interés por la cultura científica?
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
Es frecuentemente evocado en los debates contemporáneos.
Enfoque por Competencias
Curso MODALIDAD/ DURACIÒNDESCRIPCIÓNDIRIGIDO A: Cómputo básicoPresencial 25 horas Conocimientos básicos en el manejo técnico del procesador de textos,
 Orientada a la producción fácil y amigable de Actividades Educativas Computalizadas para las clases.  Permite la producción de módulos hipervinculados.
INTRODUCCION La webquest constituye un material didáctico para organizar tipos de actividades relacionados con la informáticas. En este documento se.
Los docentes adolecen de las capacidades y competencias profesionales básicas (en TIC) que forman parte integral de un docente actualmente. Docentes adolecen.
Universidad Mejorar las condiciones de infraestructura física. Mi práctica Hacer uso adecuado del servicio en las salas de clase, talleres, laboratorios.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
Modelo Educativo de la UV A continuación se presenta el Modelo Educativo de la Universidad Virtual (UV) del Sistema Tecnológico de Monterrey. Dirección.
Módulo: Las Competencias
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
ACTIVIDAD SEMANA 6: PARTE 2 LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN ENTORNOS INNOVADORES DE APRENDIZAJE TRABAJO PRESENTADO POR: RAMOS SALAZAR, MARCIA GRIMALDA DNI:
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES – QUÍMICA GENERAL, DESDE EL ENFOQUE PEDAGOGÍA CONCEPTUAL UN CASO: EL CONCEPTO DE MATERIA y SUS PROPIEDADES.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Curso Ciencias Naturales Primaria “La enseñanza de Ciencias Naturales utilizando los materiales de laboratorio y recursos TIC” Lic.Leonardo Aón ETR Región.
Implementación de Aula Virtual Natalia Restrepo Acosta Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Proyecto de Intervención.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
Aprendizaje Colaborativo en Ambientes Distribuidos
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
Helen Johanna Vargas Barrera Sustentación propuesta pedagógica.
IV CONGRESO PEDAGÓGICO INTERNACIONAL La Ciudad en el Aula Compartiendo información y experiencias educativas en nuestro blog institucional: I.E “Santa.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
PRESENTADO POR: MAESTRIA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJES Alvin Blanco.
Transcripción de la presentación:

FONDEF TIC-EDU DE INTERES PUBLICO PICALAB: LABORATORIO VIRTUAL PARA EL PROGRAMA DE INNOVACIÓN EN CIENCIA Y ARTE: CAP 1: MUSIMATEMATICA SONORAS INTERACTIVAS – MMSI Código : TE10I010

Instituciones Asociadas para el Desarrollo

CRONOGRAMA de Metas Diagnóstico Publicado en la Web PicaLab Diseño Implementación: Desarrollo de Piloto Diseño Guías Pedagógicas Aplicaciones MMSI – PICALAB Evaluación Cuantitativa – proceso docimacia Publicación: Paper 1 - TISE 2012 Investigación – experimentacion en laboratorios PicaLab Plataforma de de transferencias Transferencia y Capacitación - Desarrollo Publicación Paper 2 y Poster ( UACH e ISME) Seminario de Transferencias 6 de Agosto

Diseño Metodológico de productos de Picalab ARTE Identificar y representar aprendizajes críticos a través de una metáfora sonora significativa. Discusión interdisciplinaria para la definición de una taxonomía de ideas y categorías de las metáforas Creación de prototipos funcionales en Pure Data Desarrollo de guías de pedagógicas de cada prototipo CIENCIA Desarrollo Pilotos basados en metáforas matemática-sonora GUIAS PEDAGOGICAS Módulos MMSI Experimentales BASADOS EN TIC Evaluación en Aula de Informática Módulos MMSI PILOTO Comunidad Beta Tester 2013 Liceo A-0

Marco Teórico La Teoría de la Selección Natural de Charles Darwin nos puede iluminar para desarrollar metodologías donde las capacidades innatas del cerebro son ventajas que los docentes podemos aprovechar. Evolutivamente tenemos habilidades que manejamos inconscientemente gracias a que nuestro sistema nervioso y cerebro ha evolucionado estos aspectos durante millones de años. La estrategia planteada en esta iniciativa, viene de un enfoque inspirado en la teoría de las inteligencias múltiples (Gardner, 1987) y desde los planteamientos de la Psicología Evolucionaria, EMOCIONES NAVEGACION VISION AUDICIÓN

Metodología de Desarrollo DESARROLLO DEL PROTOTIPO FUNCIONAL Metodología Etapa 1 previa se plantearon 38 prototipos no funcionales, clasificados según contenidos matemáticos y nivel escolar. Etapa 2 creación de un Prototipo funcional consiste en un conjunto de aplicaciones ya operativas, sin diseño gráfico ni sonoro final, que ponen en práctica las metáforas músico-matemáticas previamente seleccionadas. Etapa 3 Iteración de prototipos funcional y desarrollo paralelo de guía docente da como resultados los Módulos MMSI

Metodología de Desarrollo DESARROLLO DEL PROTOTIPO FUNCIONAL Cada equipo evaluó, en escala de 1 a 5 (donde 1=nada de valor 2=Poco valor 3=Algo de valor 4=Valioso 5=Muy valioso), los atributos : “Valor Matemático”, “Valor Musical”, “Nivel de Atractivo” de cada prototipo. Se evaluaron 38 prototipos Ponderación 50% del valor matemático, 30% del nivel de atractivo, y 20% del valor musical. Estos ponderadores se definen en base a criterio de importancia de cada aspecto en relación con los objetivos del proyecto.

Metodología de Desarrollo

¿Representación de conceptos matemáticos a través de Metáforas Musiales y Sonoras?

Metodología Aplicación Los Módulos MMSI constituyen Mediadores Didácticos y se propone su aplicación en situación de clases utilizando la Metodología de Situaciones Didácticas de G. Brousseau DEVOLUCION

Módulos MMSI Musi-Matemáticas Sonoras Interactiva + GUIAS PEDAGÓGICAS MMI AUDIOGRAFICOS OBJETIVO GENERAL Desarrollar estrategias y herramientas didácticas, basadas en metáforas sonoras, para implementar espacios interactivos para la enseñanza de la matemática, de los alumnos de 3º, 4º y 5º año básico.

Objetivos Específicos 1.Desarrollar actividades interactivas matemático-sonoras basadas en TIC para abordar contenidos matemáticos del currículo de 3º, 4º y 5º. APLICACIONES MMSI

Objetivos Específicos 1.Desarrollar actividades interactivas matemático-sonoras basadas en TIC para abordar contenidos matemáticos del currículo de 3º, 4º y 5º. GUIAS DIDACTICAS MMSI

Objetivos Específicos 2-. “Ofrecer a los profesores de educación básica un espacio de actualización docente, donde desarrollen capacidades para el uso de aplicaciones informáticas con fines pedagógicos en matemática". PRODUCCIÓN DE GUIAS DOCENTES, MANUALES Y CURSOS DE PERFECCIONAMIENTO Indice Manual del Docente Picalab A-.Introducción Contexto histórico Didáctica y modelo pedagógico B-.Descripción de Picalab Qué es Qué busca Qué contiene Perspectivas de uso

Objetivos Específicos C-.El laboratorio Picalab Explicación técnica de la infraestructura necesaria para el funcionamiento. Requerimientos técnicos de uso Sugerencias de optimización pedagógica D-.Picalab y el curriculum de matemática Orientaciones curriculares Objetivos generales Objetivos específicos Sugerencias de actividades y criterios de evaluación E-.Instrucciones para el uso de las aplicaciones MMSI Guía técnica de uso para cada aplicación

Objetivos Específicos 2-. “Ofrecer a los profesores de educación básica un espacio de actualización docente, donde desarrollen capacidades para el uso de aplicaciones informáticas con fines pedagógicos en matemática". B-. e-PicaLab : Se esta diseñado un curso virtual dirigido a profesores de educación general básica, profesores de música y profesores de matemática que hemos denominado e-PicaLab. Este curso tiene objetivo dar a conocer la propuesta didáctica y los recursos desarrollados en este Programa que están dirigidos a la enseñanza colaborativa de matemática y música. Inicio 20 de Agosto 2013 A-. CURSO DE INNOVACIÓN EN MATEMÁTICA PARA 3º, 4º y 5º Básico Inscrito en el Registro Público Nacional de Perfeccionamiento CPEIP Realizado Enero 2013 con 25 Docentes.

Objetivos Específicos 3-. Diseñar e implementar una plataforma de masificación y transferencia de Picalab directamente hacia el sector educativo, potenciado a través de la Internet. WEB ( picalab,cl) FaceBook Twitter Videoconferencias Seminarios Congresos

Objetivos Específicos 4-. Crear un equipo de investigación multidisciplinario para el desarrollo de nuevos prototipos interactivos que sean efectivos para la integración curricular de TIC. Tesis Grupo Espiral de Egresados de Matemática Enseñanza Media que trabajan con : Geogebra – Picalab Conformación de una comunidad virtual de Picalab. Creación Foros y Curso en e-picalab

TRANSFERENCIAS

Evaluación Cuantitativa Hito 5 Se realizó la Intervención Docente en Cuatro Centros Escolares levantándose un total de 515 encuestas de satisfacción. Se elaboró y Validó una encuesta de satisfacción de 43 preguntas y cinco dimensiones y una muestra final de DATOS PERSONALES Y CURRICULARES; 2.USO DEL COMPUTADOR; 3. APRENDIZAJE y VALORACIÓN GLOBAL ; 4.AFECTOS y EMOCIONES ; 5. OPINIÓN TÉCNICA a cada módulo.

AVANCE PRODUCTO

Evaluación Cuantitativa Hito 5 Conclusiones 1.Los resultados de valoración de MMSI por el alumnado de los centros prioritarios donde se ha testeado muestran una excelente recepción de los materiales diseñados. 2.Todas las dimensiones de evaluación –aprendizaje matemático, aprendizaje musical, global, técnica y afectivo-emocional- han mostrado muy altas puntuaciones. 3.El interés en MMSI se pudo comprobar antes de la evaluación, durante la prueba de usabilidad. En ella, el alumnado exploró los módulos superando los límites de la propia interfaz; buscó retos más allá de las actividades musicales y matemáticas propuestas. 4.Asimismo, en la primera sesión de evaluación, los estudiantes comprendieron fácil y rápidamente tanto las actividades a realizar con MMSI como el funcionamiento del programa asociado a cada módulo.

Cursos de Capacitación Docente Nº1 MMSI En general, los profesores valoran la novedad que implica la integración de música y matemática como recurso cognitivo y de aprendizaje, validando de ese modo las bases conceptuales en que se basa la iniciativa PICALAB Respecto de los aspectos críticos, éstos se refieren mayoritariamente a que debe existir en el usuario un nivel de aproximación mínimo a las TIC para aprovechar en su integridad el recurso, materia que en el público al que va dirigido –estudiantes de educación básica- crece continuamente en un mundo en que las tecnologías de la información y comunicación se hacen cada día mas habituales;

Líneas de Investigación Implementación de tecnologías para TIC-EDU NEUROCIENCIAS, Percepción, pensamiento flexible y divergente Investigación Interdisciplinar matemática y música