La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Instituciones Asociadas para el Desarrollo

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Instituciones Asociadas para el Desarrollo"— Transcripción de la presentación:

1 Instituciones Asociadas para el Desarrollo

2 CRONOGRAMA de Metas Diagnóstico Diseño Implementación:
Desarrollo de Piloto Diseño Guías Pedagógicas Aplicaciones MMI – PICALAB Evaluación Cuantitativa – proceso docimacia Publicación: Paper 1 Investigación en laboratorios Picalab Plataforma de de transferencias Transferencia y Capacitación - Desarrollo Publicación Paper 2 Seminario de Transferencias

3 MUSICALIZAR MATEMATICA Ambas afirmaciones, son una Tautología
FOCO DE DESARROLLO OBJETIVO GENERAL El foco está centrado en la creación de “metáforas” musicales para el desarrollo de habilidades en Matemáticas, centrado en los “aprendizajes críticos” 3º,4º y 5º básico. Discusión sin sentido MATEMATIZAR LA MUSICA MUSICALIZAR MATEMATICA Ambas afirmaciones, son una Tautología

4 Objetivos Específicos
Desarrollar actividades interactivas matemático-sonoras basadas en TIC para abordar contenidos matemáticos del currículo de 3º, 4º y 5º. Ofrecer a los profesores de educación básica un espacio de actualización docente, donde desarrollen capacidades para el uso de aplicaciones informáticas con fines pedagógicos en matemática. Diseñar e implementar una plataforma de masificación y transferencia de Picalab directamente hacia el sector educativo, potenciado a través de la Internet. Crear un equipo de investigación multidisciplinario para el desarrollo de prototipos sonoros interactivos que sean efectivos para la integración curricular de TIC en matemática.

5 Objetivos Específicos
1-. Desarrollar actividades interactivas matemático-sonoras basadas en TIC para abordar contenidos matemáticos del currículo de 3º, 4º y 5º. Módulos MUSIMATEMATICAS INTERACTIVAS MMSI MMI - Picalab Manual de Aplicaciones y Actividades Index 1-.BIENVENIDA ( VEN A CONOCER PICALAB! 2-.EL LABORATORIO PICALAB 3-.OBJETIVOS Y USO DEL MATERIAL DIDACTICO DE MMI 4-.PRINCIPIOS PARA EL MAESTRO ( A partir del DOC.  DE  PROTOCOLO DE APLICACION DE LOS MMSI) 5-.UBICACION PROGRAMATICA. ( ACTIVIDADES  MMSI por  NIVELES DE APLICACION , MAS BIEN DESDE QUE EDAD EN ADELANTE, (SE INCLUYE LA SECUNDARIA EN ESTE TIPO DE APLICACIONES MMSI.--?)  EL CONTENIDO ES SIMPLE PERO MUSICALCALMENTE SIGNIFICATIVO PARA EL ESTUDIANTE  de secundaria y público en general. “QUE LO USA musicaliza matemática o matematiza música. 6-. Anexo musical AF AG MP AE 7-. Index de Videos asociados a cada MMSI

6 PROTOTIPOS EXPERIMENTALES EN DESARROLLO
MULTIPULSO - MP AUDOFRACCIONES - AF AUDIOENTEROS - AE AUDIOGRAFICOS - AG FASE2 AUDIOECUACIONES – AEc. AUDIOFRACCIONES II - AFII AUDIOGEOMETRIA - AGEO

7 Módulos MMI Musimatemática Interactiva
OE01-.Desarrollar actividades interactivas matemático-sonoras basadas en TIC para abordar contenidos matemáticos del currículo de 3º, 4º y 5º. + GUIAS PEDAGÓGICAS + MMI AUDIOGRAFICOS VIDEO DIDACTICO MMI

8 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
TRANSFERENCIAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2-.Ofrecer a los profesores de educación básica un espacio de actualización docente, donde desarrollen capacidades para el uso de aplicaciones informáticas con fines pedagógicos en matemática. 3-.Diseñar e implementar una plataforma de masificación y transferencia de Picalab directamente hacia el sector educativo, potenciado a través de la Internet. Desarrollo y ajustes Plataforma Moodle y Recursos para el Diseño Instruccional y Capacitación B-learnig- de los MMI.- Estrategia de Difusion con REUNA Donación de Claudio Nervi Video-Manuales Online de Pure Data UPF

9 Equipo de investigación multidisciplinario
Ob.E 04_ Crear un equipo de investigación multidisciplinario para el desarrollo de prototipos sonoros interactivos que sean efectivos para la integración curricular de TIC en matemática. Alicia Venegas : Magister en Matemática Randall Ledermann Ingeniero Civil – Especialista en Edu-Mate Patricio Venegas Licenciado en Edu. y Pedagogía en Física Alberto Lecaros: Magister en Informática Educativa, Estadístico Gabrlela Leigh :Diseñadora medios Digitales Tomás Thayer Músico - Magister en Educación Mención Infor. Edu. Rodrigo Cadiz :Ph.Dr. Computer Music - Compositor Ingeniero Eléctrico Mirko Petrovich: Ingeniero en Sonido Programador Multimedios Roque Rivas: Compositor. Freddy Chavez: Magister en Composición – Músico Fernanda Arredondo : Profesora de Artes Visuales – Comunity Manager Pedro Lira: Geografo-Secretario de Redacción de Informes

10 Evaluación Cuantitativa
Se realizó la Intervención Docente en Cuatro Centros Escolares levantándose un total de 515 encuestas de satisfacción.

11 Evaluación Cuantitativa
Se elaboró y Validó una encuesta de satisfacción de 43 preguntas y cinco dimensiones : 1. DATOS PERSONALES Y CURRICULARES; 2. USO DEL COMPUTADOR; 3. APRENDIZAJE y VALORACIÓN GLOBAL ; 4. AFECTOS y EMOCIONES ; 5. OPINIÓN TÉCNICA Actualmente se están docimando estos resultados. Ejemplo: ¿Existen diferencias significativas por sexo en los datos de evaluación global PICALAB?

12 TRANSFERENCIAS- Capacitación Docente
Se realizó Curso de Innovación en Matemática para 3°, 4° y 5° básico “, destinado a profesores. Requisito: Profesores de enseñanza general básica y especialistas en matemática con dominio medio en computación. Metodología de enseñanza El rango de edad de los asistentes fluctuó entre los 23 año y los 61años; Principales conclusiones. Desde el punto de vista de la asistencia –interés- el curso superó las expectativas considerando que la planificación inicial señalaba la capacitación de 8 docentes y en la práctica fueron 23; El curso permitió comprobar que aun personas con niveles de conocimiento de TIC relativamente poco significativos, son capaces de captar en forma bastante importante los contenidos que se quiere entregar lo que nos permite plantearnos en forma bastante optimista respecto de su aplicación a las generaciones mas jóvenes y con mayor grado de cercanía con las TIC;

13 Capacitación Docente En general, los profesores valoran la novedad que implica la integración de música y matemática como recurso cognitivo y de aprendizaje, validando de ese modo las bases conceptuales en que se basa la iniciativa PICALAB Respecto de los aspectos críticos, éstos se refieren mayoritariamente a que debe existir en el usuario un nivel de aproximación mínimo a las TIC para aprovechar en su integridad el recurso, materia que en el público al que va dirigido –estudiantes de educación básica- crece continuamente en un mundo en que las tecnologías de la información y comunicación se hacen cada día mas habituales;

14 Construcción de Conocimiento y Publicaciones
Publicaciones: Full Paper TISE : 1-."An interdisciplinary approach for mathematical education based on musical methaphor”, : Disponible en la Página Web 2-. Diagnóstico Matemática Cormup : Tesis para Pedagogía en Música UMCE Valentina Urrutia Filipo Guzmán Freddy Chavez Profesor Guía Dos Estudiantes del Semillero de la DIUMCE : Didáctica de la Matemática Agrupaciones de Estudiantes de Matemática EMAT y Espiral Educativa

15 Marco Teórico             La Teoría de la Selección Natural de Charles Darwin nos puede iluminar para desarrollar metodologías donde las capacidades innatas del cerebro son ventajas que los docentes podemos aprovechar. Evolutivamente tenemos habilidades que manejamos inconscientemente gracias a que nuestro sistema nervioso y cerebro  ha evolucionado estos aspectos durante millones de años . EMOCIONES NAVEGACION VISION AUDICIÓN

16 Líneas de Investigación
Implementación de tecnologías para TIC-EDU NEUROCIENCIAS, Percepción, pensamiento flexible y divergente Investigación Interdisciplinar matemática y música

17 ARTE CIENCIA Diseño Metodológico de productos de Picalab
Identificar y representar aprendizajes críticos a través de una metáfora sonora significativa. Discusión interdisciplinaria para la definición de una taxonomía de ideas y categorías de las metáforas Creación de prototipos funcionales en Pure Data Desarrollo de guías de pedagógicas de cada prototipo Desarrollo Pilotos basados en metáforas matemática-sonora GUIAS PEDAGOGICAS Módulos MMSI Experimentales BASADOS EN TIC Comunidad Beta Tester Liceo A-0 Evaluación en Aula de Informática Módulos MMSI PILOTO

18 Metodología Aplicación
Los Módulos MMSI constituyen Mediadores Didácticos y se propone su aplicación en situación de clases utilizando la Metodología de Situaciones Didácticas de G. Brousseau DEVOLUCION


Descargar ppt "Instituciones Asociadas para el Desarrollo"

Presentaciones similares


Anuncios Google