FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de América Latina Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 – Metodología PACIE - Capacitación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Planificación del Producto
Advertisements

Planificación del Producto
INNOVEMOS LOS ESCENARIOS DE APRENDIZAJE VIRTUAL
Proyecto: Capacitación docente para el uso de las TICs
PHOENIX FIVE Moviendo las ideas Teconopedagógicas
María Salomé Dávila Silva Julio 2013
Marco Coloma Yunganina
“Capacitación sobre: "Evaluación para EaD en Entornos Virtuales de Aprendizaje” Módulo 5- metodología PACIE – capacitación “Capacitación sobre: "Evaluación.
FATLA Fundación para la Actualización
Ministerio de Educación Nacional
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING Slogan:
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL PARA LA ESCUELA SUPERIOR
BACHILLERATO BIVALENTE A DISTANCIA Y EN LINEA CON ESPECIALIDAD DE:
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica en América Latina Programa de Expertos en Procesos E-Learning Módulo 5- Metodología PACIE- Capacitación.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Expertos en Procesos E-learning Módulo 5 – Metodología PACIE – Capacitación.
EMIAPET Somos la enseñanza del futuro, trabajando para las generaciones del presente Equipo Multidisciplinario Internacional de Asesoria Pedagógica y Tecnológica.
Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5- Metodología PACIE - Capacitación Capacitación para la incorporación y uso correcto de las TIC dirigido.
Universidad de Los Andes Táchira La Universidad de Los Andes cuenta con once (11) Facultades, ubicadas en el Estado Mérida, una (1) Extensión Universitaria.
DOCTORADO : CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN: CON MENCIÓN EN: GESTIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN CTS SEGUNDA ESPECIALIDAD EN: TECNOLOGIA E INFORMATICA EDUCATIVA Responsable.
El Impacto de las TIC en las Universidades
2010.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE – Capacitación.
1.1.2 Plataformas virtuales de aprendizaje
FATLA (colocar símbolo) Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 – Metodología PACIE.
Las TIC’s en la educación
Interfaces 2004 MENU El CIAM y su modalidad presencial y semi-presencial en el proceso educativo de la UdeC: una experiencia compartida Tecnología universitaria.
Módulo 5 – Metodología PACIE – Capacitación
El currículo como un sistemas de actividad humana (sah).
FATLA Programa de Expertos en Procesos Elearning Módulo 10- EPE Exposición del Proyecto.
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING Slogan:
Tutor: René Castañón P. Coordinador: Pedro Rivera Colaboradores: Patricia Jácome Hugo Peláez Marco Reinoso Año : 2010.
¿Aprendizaje evidente? ¿Competencias tecnológicas? ¿Tecnología presente? ¿Estándares educativos ? ¿UPEL está respondiendo a los cambios sociales, tecnológicos.
LCMS Patricia López Nº 14 Almudena Martin Nº 15 Andrea Roldán Nº 20º.
Programa de Expertos en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
AUTORA. Licda. MARIALIX QUINTERO Venezuela. Noviembre del 2010.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado
Grupo: Ingenio “El saber se construye al andar” Coordinador: Marco Coloma Integrantes del subgrupo : Yamila Bolívar Integrantes de los demás subgrupos:
Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica PHOENIX FIVE Coordinador: Alexis Calderón (Trujillo - Perú) Integrantes del grupo : Gabriel.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-learning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Propuesta de Implementación de un programa de Capacitación Docente Institucional en el uso de las TIC´S para la Universidad Fermín Toro, Venezuela. ExTeMDo.
Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica PHOENIX FIVE Coordinador: Alexis Calderón (Trujillo - Perú) Integrantes del grupo : Gabriel.
ESPECIALIZACION DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA
Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa Expertos de Procesos Elearning Modulo 5 – Modelo PACIE – Capacitación Tutor: Pedro.
CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL Propuesta educativa para la implementación de las TIC en el Instituto Superior ¨Carlos.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
Programa de Capacitación Docente en el Uso Efectivo de las TIC para la Escuela Politécnica Nacional Equipo MENTES PROACTIVAS “Juntos hacemos la diferencia”
Equipo 7: Plataforma Sandra Luz Galván Canseco Josué Martínez Medrano
CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL Propuesta educativa para la implementación de las TIC en el Instituto Superior ¨Carlos.
Proyecto de Formación Docente para el uso de las Tic en la Educación Colegio Técnico Uruguay Grupo de Asesores Tecno pedagógicos Mente Abierta Asesoría.
Planificación PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN EL USO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN A DISTANCIA PARA LOS ASESORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DE VENEZUELA.
FASE DE PLANIFICACIÓN Implementación de un programa de capacitación docente de la Escuela Politécnica Chimborazo en el uso correcto de las TIC GRUPO DE.
Guasdualito, Mayo de 2011 Prof. Carlos González. Los EVEA son según la UNESCO (1998) un conjunto de programas interactivos de carácter pedagógico que.
ORGANIZACION Docente Coordinador CoordinadoresTutoresSecretariaDESITEL Soporte Técnico.
"E learning! TIC's al servicio de la educación!, es Genial " FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica en América Latina Programa de Expertos en.
Elaborado por: Aguilar, Hiram (Coordinador). Awais, Carlos. Cisneros, Catalina. Flores, Karla. Martínez, Eduardo. Tutores: Miranda, Franklin. Castañón,
TecPeLatino FASE DE PLANIFICACI ON FASE DE CREACION FASE DE EVALUACION FASE DE AUTONOMIA FASE DE INVESTIGACI ÓN GRUPO A Programa de Experto en Procesos.
Capítulo de ingeniería Insdustrial y de Sistemas COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LAMBAYEQUE Programa de Capacitación Virtual.
Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU) Estado Actual de las Iniciativas y Proyectos en Materia de TIC Santo Domingo, D.N. Enero.
Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación Nombre del Proyecto: Capacitación docente en el manejo correcto de.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
E DUCACIÓN A DISTANCIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-learning Modulo 5-Modelo PACIE-Capacitación “Diseño.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO “RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA” SUBDIRECCIÓN DE DOCENCIA Programa de Profesionalización.
Actualización docente en línea FORMACIÓN DE FACILITADORES VIRTUALES.
NTICS Y LA EDUCACION. ESPOCH Proyecto: CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO CORRECTO DE LAS TICS PARA LA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO.
Transcripción de la presentación:

FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de América Latina Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 – Metodología PACIE - Capacitación Propuesta de Capacitación dirigida a los Docentes de la UPEL- Núcleo Maracay para elevar el nivel de Integración y Uso de las TIC en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje Enero, 2010

“Aprender haciendo con Tecnología aplicada a la Educación” Expertos en Educación, Tecnología e Innovación

En 1998, el Informe Mundial sobre la Educación de la UNESCO, Los docentes y la enseñanza en un mundo en mutación, describió el profundo impacto de las TICs en los métodos convencionales de enseñanza y aprendizaje, augurando también la transformación del proceso de enseñanza- aprendizaje y la forma en que docentes y alumnos acceden al conocimiento y la información. En 1998, el Informe Mundial sobre la Educación de la UNESCO, Los docentes y la enseñanza en un mundo en mutación, describió el profundo impacto de las TICs en los métodos convencionales de enseñanza y aprendizaje, augurando también la transformación del proceso de enseñanza- aprendizaje y la forma en que docentes y alumnos acceden al conocimiento y la información. Impacto de la Tics en el proceso enseñanza-aprendizaje

Planificación del Proyecto Propuesta de Capacitación dirigida a los Docentes de la UPEL- Núcleo Maracay para elevar el nivel de Integración y Uso de las TIC en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje

La Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) es una institución pública creada en el año La Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) es una institución pública creada en el año Surgió como resultado del proceso de integración de todos los Institutos Oficiales de Formación Docente. UPEL-IPMAR fue creado en 1971 UPEL-IPMAR fue creado en 1971 Su misión es formar docentes en las especialidades de : Biología, Castellano y Literatura, Ciencias Sociales, Educación Física, Inglés, Química, Matemática, Educación Integral, Educación Preescolar, Educación Musical, Arte, Educación Especial e Informática. Su misión es formar docentes en las especialidades de : Biología, Castellano y Literatura, Ciencias Sociales, Educación Física, Inglés, Química, Matemática, Educación Integral, Educación Preescolar, Educación Musical, Arte, Educación Especial e Informática. Ubicación: Maracay, Estado Aragua, Venezuela Ubicación: Maracay, Estado Aragua, Venezuela Docentes de Pregrado y Postgrado: 320 Docentes de Pregrado y Postgrado: 320 La Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) es una institución pública creada en el año La Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) es una institución pública creada en el año Surgió como resultado del proceso de integración de todos los Institutos Oficiales de Formación Docente. UPEL-IPMAR fue creado en 1971 UPEL-IPMAR fue creado en 1971 Su misión es formar docentes en las especialidades de : Biología, Castellano y Literatura, Ciencias Sociales, Educación Física, Inglés, Química, Matemática, Educación Integral, Educación Preescolar, Educación Musical, Arte, Educación Especial e Informática. Su misión es formar docentes en las especialidades de : Biología, Castellano y Literatura, Ciencias Sociales, Educación Física, Inglés, Química, Matemática, Educación Integral, Educación Preescolar, Educación Musical, Arte, Educación Especial e Informática. Ubicación: Maracay, Estado Aragua, Venezuela Ubicación: Maracay, Estado Aragua, Venezuela Docentes de Pregrado y Postgrado: 320 Docentes de Pregrado y Postgrado: 320 Descripción de la Institución UPEL-IPMAR

UPEL: Tipo de docentes/conocimiento y uso de las TIC %  Docentes analfabetas tecnológicos 39  Docentes con conocimientos en informática básica 24  Docentes con conocimientos en informática básica, más el uso de internet y sus servicios 19  Docentes con conocimientos en informática básica, más el uso de internet y sus servicios y conocen y manejan alguna plataforma educativa (Moodle, Osmosis) 11  Docentes con conocimientos en informática básica, más el uso de internet y sus servicios y conocen y manejan alguna plataforma educativa y administran cursos en línea ( fuera de la universidad y otros utilizando los servidores y el parque computacional de la universidad) 7 La distribución del personal en función de su grado de conocimiento de las TIC es el siguiente:

Descripción de la Institución IPMAR: Tipo de docentes/conocimiento y uso de las TIC %  Docentes analfabetas tecnológicos 39  Docentes con conocimientos en informática básica 24  Docentes con conocimientos en informática básica, más el uso de internet y sus servicios 19  Docentes con conocimientos en informática básica, más el uso de internet y sus servicios y conocen y manejan alguna plataforma educativa (Moodle, Osmosis) 11  Docentes con conocimientos en informática básica, más el uso de internet y sus servicios y conocen y manejan alguna plataforma educativa y administran cursos en línea ( fuera de la universidad y otros utilizando los servidores y el parque computacional de la universidad) 7 Los resultados obtenidos del estudio realizado por la propia universidad, pone de manifiesto que un alto porcentaje del personal docente (82%) no posee las competencias necesarias para integra con éxito las nuevas tecnologías en sus procesos pedagógicos.

Objetivo General

Desarrollar los Entornos Virtuales de Aprendizaje necesarios para el la ejecución programa de capacitación docente Facilitar a los docentes del IPMAR las competencias tecno-pedagógicas necesarias para la integración efectiva de las TIC en sus procesos de enseñanza aprendizaje Objetivos Específicos

Propuesta del Programa El curso está dirigido a los docentes de pregrado y postgrado de la UPEL- IPMAR. Se capacitarán aproximadamente 320 docentes Se facilitará bajo la modalidad A Distancia, utilizando la plataforma Moodle que posee la UPEL-IPMAR, en la cual el grupo de asesores de EDUTEC trabajará desde el lugar remoto en el cual se encuentre. Se dictará bajo metodología PACIE. El Desarrollo del Curso se realizará por Módulos, los cuales tendrán una duración 96 horas en total Al finalizar el Curso se entregará a los participantes un Certificado de Aprobación

Recursos Humanos Recursos Tecnológicos Costo del curso Los Consultores de EDUTEC, un total de cinco Expertos en Entornos Virtuales Los Consultores de EDUTEC, un total de cinco Expertos en Entornos Virtuales El Grupo EDUTEC se apoyará en los principales Directivos de la UPEL-IPMAR, para estar alineados con la organización El Grupo EDUTEC se apoyará en los principales Directivos de la UPEL-IPMAR, para estar alineados con la organización Se utilizará plataforma educativa para la enseñanza a distancia ( la cual utiliza el sistema de gestión de cursos, de distribución libre Moodle. Se utilizará plataforma educativa para la enseñanza a distancia ( la cual utiliza el sistema de gestión de cursos, de distribución libre Moodle. El Salón Virtual ( El Salón Virtual ( Los docentes gozarán del beneficio del curso porque el Grupo UNITEC decidió donar el Proyecto a la UPEL-IPMAR Los docentes gozarán del beneficio del curso porque el Grupo UNITEC decidió donar el Proyecto a la UPEL-IPMAR

MóduloFaseDuraciónIDesarrollo Cognitivo-Afectivo 12 horas IIDesarrollo Informática, Internet y sus Servicios 36 horas IIIEntornos Virtuales de Aprendizaje 48 horas Curso: Aprovechamiento de TIC en la Docencia Universitaria

Propuesta del Programa Curso: Aprovechamiento de TIC en la Docencia Universitaria ModuloContenidoCompetenciasDuración Desarrollo Cognitivo- Afectivo  Educación y Tecnología  Modalidades de Estudio y los nuevos Roles  Didáctica Informacional  Metodologías de Trabajo  Actividades de enseñanza y de aprendizaje  Recursos síncronos y asíncronos  La Evaluación en el proceso enseñanza y aprendizaje mediados por la tecnología El docente comprende y experimenta la importancia del impacto de las tecnologías en la educación, metodologías, recursos para la comunicación y la debida evaluación del aprendizaje mediado por el uso de tecnologías por parte de sus estudiantes. A distancia: 12 horas Desarrollo Informática, Internet y sus Servicios  Potencial Educativo de las Aplicaciones Informáticas: 1.Uso del Sistema Operativo 2.Procesador de texto, 3.Hoja de cálculo 4.Elaborador de presentaciones 5.Acrobat Reader 6.Manejo rearchivos, imágenes y sonido 7.Formatos de uso (resolución, peso) 8.Comprensión y descomprensión de archivos  Potencial Educativo de las de Recursos Telemáticos Comunicación asíncrona 1. Correo electrónico 2. Listas de distribución 3. Grupos de noticias 4. Acceso, obtención y utilización de información y/o recursos 5. Transferencia de ficheros (FTP) 6. Telnet (no tomaría en cuenta este contenido) 7. Páginas web (WWW)(Diseño-implementación bajo) Comunicación síncrona 1. Charlas (IRC) 2. Audioconferencia y Videoconferencia  Tecnologías de la Información y la Comunicación: Uso, elementos, Impacto educativo - El docente es capaz de discriminar la potencialidad educativa de las diferentes aplicaciones informáticas en estudio. - El docente establece soluciones prácticas para el enriquecimiento de su proceso de enseñanza presencial y a distancia. - El docente es capaz de generar información en la red, aprovechando las diversas posibilidades que ofrece la tecnología y sirviendo así, de fuente de aprendizaje o complemento a la comunidad estudiantil. A distancia: 36 Horas Entornos Virtuales de Aprendizaje  Introducción a la Metodología PACIE  Elementos de EVA  Roles y Perfiles: Rol del Tutor, Rol del estudiante  Requerimientos para el Diseño de un Curso en Línea  Modulo de Aprendizaje: Plataforma Educativa (Moodle)  Modulo de Desarrollo de Contenidos: Básico y Avanzado: Curso en Línea (Presencial mediados por la tecnología, Semipresencial y/o a Distancia - El docente es capaz de administrar cursos en línea, gestionar y promover bajo la metodología PACIE aprendizajes curriculares con sus estudiantes. A Distancia: 48 Horas (6 horas por semana)

Diagnostico a la Comunidad Docente, (instrumento en anexo), a fin de generar los grupos según la necesidad de formación, por modulo Conformación de grupos por modulo, asignación del tutor, grupos de 30 participantes. Asignación de correos institucionales, Modo de uso del correo y la incorporación a la plataforma educativa Capacitación por módulos. Verificación y supervisión de la Coordinadora institucional. Reporte de cada tutor de su grupo por modulo Verificación entre tutores y coordinadora de los productos finales de cada modulo. Fases de la Propuesta

Sustento teórico de la Propuesta TIC EN LA EDUCACIÓN- UPEL-IPMAR APREND ER HACIEN DO PACIE CONSTRUTIVISM O

Expertos en Educación, Tecnología e Innovación