III Encuentro TIC de Centros de Secundaria Sesión de información y toma de contacto entre los centros TIC de Secundaria Huelva, 15 junio 2005.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Moodle.
Advertisements

L i c e o p a r a t d o s MINISTERIO DE EDUCACION.
EL “ALUMNADO AYUDANTE”
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE EDUCACIÓN INFANTIL SEGUNDO CUATRIMESTRE.
Jornadas de Centros TIC CEP de Córdoba, 9 de mayo de Ponencia del CEIP Ntra. Sra. de la Salud Experiencia como Centro TIC en el CEIP Ntra. Sra. de.
PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Una experiencia con el claustro VARIABLES TRABAJADAS DURANTE EL CURSO ESCOLAR 06 /07 C. E. I. P. PALO BLANCO CENTRO DE ATENCIÓN.
Materiales para el taller: “Planificación y equipos de producción”
Diseño e Implementación de Proyectos de Tecnología Educativa
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
Entornos virtuales de aprendizajes
APRENDIZAJE COLABORATIVO EN BASIC SUPPORT FOR COOPERATIVE WORK
¿POR QUÉ EL ECTS EN LA ASIGNATURA DE DIDÁCTICA GENERAL DE PRIMERO DE PRIMARIA DE LA TITULACIÓN DE MAESTRO? DIDÁCTICA GENERAL.
CURSO EN LINEA DIDÁCTICA PARA INSTRUCTORES DE ANATOMÍA
Por qué Informática Educativa
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
PAPEL DE LAS FAMILIAS en la mejora del rendimiento escolar y la convivencia Rosa Rubio Prado (Orientadora de IES)
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
¿Qué es un I.E.S.?.
LA NECESIDAD DE PROGRAMAR
Aprendamos a usar herramientas virtuales en procesos de aprendizaje colaborativos como parte de las metodologías activas para la formación de competencias.
Sesión inicial – CEP de Sevilla 12/9/ : :30 Presentación 11: :30 Presentación 11: :30 Proyecto EDA 11: :30 Proyecto EDA.
Josep M. Duart y Albert Sangrà. Equipo 1: Anteriormente el uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza universitaria había sido escaso, actualmente.
Grupos de Trabajo 2003/2004 CEP Huelva-Isla Cristina Reunión 22-Enero-2004.
PROYECTO DE INNOVACIÓN Atención a la Diversidad en Educación
Telesecundaria SEPE-USET
Huelva - Septiembre de 2003 Inicio “FUNCIONAMIENTO DE UN CENTRO TIC. INTRODUCCIÓN A GUADALINEX EDU ”
IES Escuela 2.0 Seguimiento del programa. Objetivos de la reunión Seguimiento del programa. Orientaciones para el final de curso. Previsiones y actuaciones.
Sesión inicial – Barcelona 6/9/2007 Quién Quién Qué Qué Cómo Cómo Con qué Cuando.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO dirigidos al profesorado que imparte el área de educación emocional y para la creatividad durante el curso académico.
Cómo hacer un análisis DAFO
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
El Impacto de las TIC en las Universidades
Competencias en tic par el docente del siglo xxi.
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
R esultados de la e valuación del p royecto t ipo B de q uímica s egundo c uatrimestre.
EXPERIENCIA T.I.C. EN EL Nueva materia de Tecnología, Programación y Robótica José Luis García Sánchez Director del IES SATAFI (Instituto de Innovación.
ACOGIDA DIGITAL EN UN INSTITUTO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA IES MARÍA MOLINER.
Aulas virtuales.
Ayudar a que los alumnos aprendan y, más concretamente, favorecer que las personas aprendan a pensar y decidir por sí mismas. El tutor tendrá dos papeles.
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
PROYECTO TIC Historia de la implantación... Situación actual Equipo colaborador TIC Plan de actuación Estructura de la RED.
Modelos de intervención de la inspección en los centros TIC.
Taller Formulación de proyectos de aula (blogs - páginas web)
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
Grupo de Trabajo sobre Clasificaciones Internacionales Subcomité de Capacitaciones Barbados, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Uruguay San José, Costa.
Notificándote ¿Qué hicimos? -Mayor descripción de las pruebas de aceptación -Restricciones -Profundizar posibles soluciones -grafico de riesgos ¿Qué estamos.
Notificándote ¿Qué hicimos?
EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PARA LA CREATIVIDAD. RECURSOS Introducción a la educación emocional y para la creatividad Educación emocionaly para la creatividad.
Notificándote ¿Qué hicimos?
INTRODUCCION La webquest constituye un material didáctico para organizar tipos de actividades relacionados con la informáticas. En este documento se.
Notificándote ¿Qué hicimos?
 En el primer capítulo (en catalán), titulado "El Projecte de Gestió per a Secundària. Un cas pràctic" supone el desarrollo y concreción de un proyecto.
Elaboración de un blog con ayuda de una herramienta 2.0 (Blogger)
PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO DECRETO 175/2007 Currículo de la Educación Básica BOPV: Aspectos más generales del PCC, comunes a los tres.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
Trabajo colaborativo para la actividad Integradora Equipo: 2 Grupo: 323 Integrantes: Diana Paola Granados Madrigal Héctor Hernández Ramírez Alfonso Martínez.
“Preguntados” Los diversos. ¿Qué conocimientos involucra el modelo TPACK? 1.Conocimiento pedagógico y conocimiento disciplinar 2.Conocimiento disciplinar,conocimiento.
Proyecto Acer-European Schoolnet sobre el uso educativo del ultraportátil.
EDUCACIÓN ONLINE I`srael Obregón León ITTE 1031L (Literacia de las Computadoras) Profesora: Maria del Rosario Romero Diaz.
Transcripción de la presentación:

III Encuentro TIC de Centros de Secundaria Sesión de información y toma de contacto entre los centros TIC de Secundaria Huelva, 15 junio 2005

Introducción al uso de las TIC y un poco de historia. Particularidad de la experiencia TIC Organización y dinamización de la experiencia TIC Los roles del coordinador/a Algunas ideas para dinamizar la experiencia TIC

Introducción al uso de las TIC en un Centro Educativo La incorporación de las TIC a la práctica docente en un centro educativo no debe resultar traumático, sino que más bien el profesorado debe ir adaptándose de manera progresiva al uso de los nuevos y potentes recursos que se le brindan. No debemos ni podemos pasar de nuestras clases habituales a otras metodologías totalmente diferentes

Y un poco de historia... Nuestros primeros pasos en la experiencia TIC fueron con la primera e inestable distribución de Guadalinex-EDU, que nos obligaba a recuperar el s.o. cada vez que se apagaba de manera inadecuada el ordenador. En la primavera del 2004 nos enfrascamos en una laboriosa actualización del S.O. a Guadalinex-EDU v. 2.0 que aportó estabilidad a nuestro entorno de trabajo y nuevas aplicaciones educativas. El último gran paso hacia delante ha sido la instalación de la Guadalinex 2004-EDU dando respuesta a dos grandes demandas de las experiencias: el cañón virtual y las cuentas personalizadas de usuario/a, y ofreciendo nuevas aplicaciones y un agradable entorno de trabajo.

¿Y nuestra formación? Hace casi dos años partíamos de cero y ahora, seremos más o menos virtuosos/as, pero ya a nadie le asusta encender el ordenador, y desde luego que le estamos sacando partido a los recursos. Pasamos de una formación de choque, en el curso pasado, a una formación reactiva y mucho más sosegada en este curso... Tuvimos al principio que usar los recursos en el aula sin disponer de plataforma educativa, y cómo cuando ya hemos dispuesto de ella hemos ido mejorando día a día su diseño hasta conseguir el avanzado desarrollo actual...

Particularidad de la experiencia TIC Como vimos en la introducción de esta presentación, la incorporación de las TIC no debe ser un proceso traumático. Insistir en el enfoque didáctico que debe caracterizar a la experiencia andaluza de incorporación de las TIC a la práctica docente. La utilización de los ordenadores no debe tener un carácter técnico. No importa demasiado el nivel de informatización previo, ya que con una formación básica y los medios que se habiliten en nuestro entorno informático a través de la plataforma educativa, cualquier profesor y profesora que apenas hubiese usado anteriormente los ordenadores, podrá utilizar los recursos en el aula de manera completamente natural. Así cada compañero/a podrá innovar su metodología de trabajo programando prácticas con ordenadores con una frecuencia que él o ella se marcará, sin sentirse nunca intimidado ni arrastrado por el resto del profesorado.

Por otro lado, es importante que tanto en el proceso general de aprendizaje como en la búsqueda de los recursos didácticos e informáticos de cada área para su incorporación en las programaciones de aula, el profesorado trabaje en equipo y nunca se encuentre solo. De esta manera los profesores y profesoras se sentirán cómodos y acompañados en su proceso de adaptación. Transmitir estas ideas es sumamente importante para que todo el profesorado se “suba al carro” de las TIC y la experiencia sea dinámica en sí misma. Pero ¿qué elementos pueden ayudarnos a conseguir conjugar estas dos características: ritmo personalizado y sosegado en la utilización de los recursos informáticos en el aula, y buen clima de trabajo en equipo?

Organización y dinamización de la experiencia TIC Hay que afrontar afrontar el trabajo en el aula con ilusión y esperanza. Sin ellas, enfrentarse a la realidad de las aulas, puede llegar a resultar muy frustrante. Pero sin duda el proyecto TIC ha supuesto el mayor hito en la vida de nuestro instituto y la mejor oportunidad para ilusionarnos juntos en nuestra tarea docente.

En estas circunstancias el papel del coordinador o coordinadora TIC es fundamental. Si bien existen algunas funciones técnicas que el coordinador o coordinadora del proyecto debe asumir, está claro que su responsabilidad más importante es la de dinamizar la experiencia y mantener el clima óptimo de trabajo en torno a ella. Si analizamos la realidad de nuestros dos años de experiencia, las funciones que el coordinador o coordinadora del proyecto TIC debe acometer podrían resumirse en los siguientes puntos......

LOS ROLES DEL COORDINADOR/A 1. Supervisar las incidencias técnicas de los ordenadores y de la red, intentando resolverlas en primera instancia y, cuando esto no sea posible, notificar al CSM o al CGA el problema técnico existente. 2. Atender a los especialistas que se desplacen al centro para resolver los problemas técnicos de los ordenadores o de la red TIC. 3. Actuar como interlocutor entre la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía y el centro para las cuestiones relacionadas con la experiencia de incorporación de las TIC a la práctica docente. 4. Estar al día en todo lo relacionado con la utilización de las TIC en el ámbito educativo y en especial en la experiencia iniciada por la CEJA. 5. Programar y coordinar el plan de formación del profesorado del centro relativo a la utilización de las TIC en el aula.

6. Coordinarse con los coordinadores y coordinadoras TIC de todos los centros andaluces a través de las vías habilitadas para ello por la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado. 7. Coordinar todas las iniciativas que surjan en el centro relacionadas con el uso de los recursos TIC. 8. Velar por que la plataforma educativa y la página Web del centro sean verdaderas herramientas para la comunicación, la información y el desarrollo de la actividad académica. 9. Atender a los compañeros y compañeras, en especial a los que se sienten menos seguros/as en el uso de los recursos informáticos. Y en definitiva lo más importante… 10. Dinamizar la utilización de los recursos informáticos del centro, convenciendo a toda la comunidad educativa de sus bondades para el ámbito educativo.

¿¿¿Y quién nos apoya... ??? Es fundamental que el coordinador o coordinadora se sienta motivado y apoyado por el equipo directivo y por el claustro de su centro, y que él o ella, junto con todo el equipo, sepa organizar las funciones para que sean compartidas y asumidas por todos/as, convirtiéndose el/la coordinador/a en director o directora de la singular orquesta TIC del centro.

Comisión TIC: Tutorías de apoyo a la coordinación TIC: Alumnos/as voluntarios/as Grupo de trabajo de coordinación de recursos Comisión de página Web: Comisión de plataforma educativa: Algunas ideas para dinamizar la experiencia TIC

Comisión TIC Cuestiones del proyecto TIC cómo: –Estudio y modificación de los documentos del Centro debido a la incorporación de las nuevas tecnologías. –Organización de tareas relacionadas con la experiencia TIC –Decisiones técnicas relativas a la distribución de espacios y de equipos informáticos, instalación, etc. –Análisis de las nuevas normas de funcionamiento. –Programación del Plan de formación –Elaboración de material y otras

Tutorías y horas de apoyo a la función TIC Tutorías específicas de la ESO: –Alta alumnado en plataforma –Control de limpieza mobiliario y equipos Tutorías TIC: Implantación para el próximo curso. –Ayuda a profesorado con mayores necesidades –Resolución de pequeñas incidencias –Mayor contacto con coordinador o coordinadora Guardias TIC: –Control de un aula

Alumnado voluntario Se ha creado un grupo de colaboradores en las aulas que, coordinados por el equipo TIC, colaboran en la resolución de problemas informáticos en diversos aspectos: –Alumnos con conocimientos informáticos: resolución de problemas. –Alumnos que “controlan” las aulas que ocupan. (No todas las aulas) –Proyecto de formar un grupo de colaboradores en el que haya 1 ó 2 alumnos o alumnas de cada grupo.

Grupo de trabajo coordinación de recursos. ( Propuesta en esta sesión) Incorporar a las programaciones de aula la gran cantidad de nuevos y potentes recursos que la red le proporciona, no es tarea fácil, ni mucho menos inmediata. Cada uno de nosotros/as tendría que investigar los recursos existentes para cada una de las asignaturas y niveles que imparte, probar su funcionamiento bajo Guadalinex, integrarlo en la plataforma educativa, experimentar las actividades con los/as alumnos/as, etc.

Y sin duda este trabajo puede tener un efecto multiplicativo si lo abordamos en equipo, ya que así, cada recurso descubierto o elaborado por un profesor o profesora podrá ser incorporado a la metodología de sus compañeros/as de área. Con esa idea pensamos en la figura del coordinador o coordinadora de recursos de cada departamento didáctico, cuyas funciones son: Administrar y estructurar los recursos que se vayan descubriendo o elaborando. Recoger información documental y gráfica sobre las actividades culturales, prácticas, etc, que organice el departamento.

Proporcionar al coordinador de la página Web información para su publicación en este medio. Canalizar la demanda formativa del departamento. Propiciar la coordinación con los departamentos didácticos de su misma área de otros centros. Los coordinadores y coordinadoras de recursos pueden ser los/as jefes/as de departamento o no serlo e incluso puede haber más de un coordinador o coordinadora de recursos por departamento. Todos los coordinadores y coordinadoras de recursos estarán integrados en un grupo de trabajo dentro de la Intranet del Profesorado de la plataforma educativa, compartiendo así las extraordinarias herramientas de dicho espacio para sus tareas de coordinación.

Comisión de página web Si la plataforma educativa sirve como medio ideal para el desarrollo de la experiencia TIC, no cabe duda que la página Web debe ser una verdadera ventana al exterior de toda la vida del instituto y en especial de su experiencia TIC. Para el estudio de la estructura de la nueva Web y su diseño se ha creado una comisión formada por varios compañeros y alumnos que se han ofrecido para este trabajo. Actualmente está trabajándose en un nuevo formato de la página web del Centro.

Comisión Plataforma Educativa Incluso sin tener demasiado conocimiento previo sobre plataformas educativas, desde un principio estuvimos convencidos de la importancia de contar con un medio sencillo y apropiado para el desarrollo de nuestra experiencia TIC. Esta comisión se ha ocupado del estudio de la configuración idónea para un centro de nuestras características, la configuración, etc, Reparto de determinadas tareas de la Plataforma entre el profesorado del Centro.

Y ya en el segundo curso nos hemos lanzado a elaborar nuestro propio material... usos_educativos/index.htm

“Las personas que se aferran a tecnologías pasadas, sucumben en el campo de la ignorancia y se entierran en sus ideales.” Wily Fiallos