Universidad Nacional de Córdoba Programa de Educación a Distancia Talleres de Asesoramiento a Profesores de la FCM La Integración de Tecnologías en la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Forma de organizar los contenidos
Advertisements

LOS MODELOS DIDÁCTICOS
Laboratorios Pedagógicos
La incorporación de las TIC en la escuela. La misión esencial y sustantiva de la escuela es brindar las más profundas y exhaustivas enseñanzas, y garantizar.
Teoría y Cómo Construirlos
PROCESO DE ACERCAMIENTO ENTRE SUJETO Y APRENDIZAJE Y OBJETO DE CONOCIMEINTO.
Elaboración y Utilización de mapas conceptuales
La mayoría de los estudiantes de las áreas de física y matemáticas de nivel introductorio presentan dificultades para desarrollar los conocimientos básicos.
EL CMAPTOOL: HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE VISUAL
FUINDAMENTOS PEDAGÓGICOS
Talleres CEIBAL_UCU-2011 Prof. Ana María Vacca
¿Qué es un mapa? ¿Para qué nos sirve?
Presentación de la materia
La importancia del aprendizaje visual y conceptual
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, agosto de 2011
Taller Mapas conceptuales en la Enseñanza
LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y SU METODOLOGÍA.
Primera Jornada Taller sobre estrategias
Eje 3- EDI-NET Mapas Conceptuales.
Resolución de problemas en educación en ciencias de la naturaleza Entre el mundo cotidiano y el científico.
Mapas Conceptuales Técnica que utilizamos para la representación gráfica del conocimiento. Conceptos Básicos Lic. Santi, Roberto José.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
INTEGRANTES: MARIA LETICIA LANDERO ROSAS LIDIA PONCE ROCIO NAHIELLI ZARCO.
Mapas Conceptuales.
Universidad Nacional de Córdoba
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
Los destinatarios de la propuesta
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 25 de Abril del 2012
Mapas conceptuales Profesora Egilde Márquez.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
Resumen. HISTORIA Experimentado Investigador Científico que completó sus estudios superiores en la Universidad de Minnesota en Enseñó en las Universidades.
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Facultad de Ciencias y Humanidades Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura.
cuando escuchan la palabra
Según Clarke(1982) la introducción de los avances tecnológicos se ha realizado en cuatro campos, en los métodos 1.- De impresión (textos, manuales, ilustraciones.
Algunas técnicas, estrategias y dimensiones ¿Evaluamos nuestras aulas?
MAPAS CONCEPTUALES.
Modelo Pedagógico en TIC´S
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
Eleonora Badilla Saxe Universidad de Costa Rica MIT Media Lab 22 de febrero de 2005.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, Abril de 2012
Presentado por: Sergio Ramón Trujillo
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, Marzo de 2012
ESTRATEGIA DE AULA PARA PRIMARIA
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, agosto de 2011
Mapas Conceptuales Usando CmapTools.
SEMINARIO TRANSVERSAL: SOCIEDAD, TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN.
Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Unidad 2: Fundamentos,
¿Qué es un mapa conceptual?
Mapas Conceptuales e Informática Educativa
Ambientes de aprendizaje
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Evaluación de mapas conceptuales
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 18 de Abril del 2012
Mapas conceptuales.
¡¡Aprende a aprender!! Mapas Conceptuales y Aprendizaje
Joseph D. Novak y Alberto J. Cañas. El Dr. Novak dirigió el proyecto de investigación en la Universidad de Cornell (Estados Unidos) en el que se desarrollaron.
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE GUÍA TALLER:WEB 2.0 EN EL AULA NOMBRE:
INTRODUCCION La webquest constituye un material didáctico para organizar tipos de actividades relacionados con la informáticas. En este documento se.
 Noción abstracta, idea  Imagen mental, formada por una Generalización.  Unidad de pensamiento  Modelo mental, creación mental, idea de una clase.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Taller Estrategias didácticas desde la socioformación
Ing. de Sistemas U – Curso de Sem. Ing. de Sistemas Agenda de Trabajo Definición Mapa Conceptual Elementos que lo componen Como elaborar un mapa conceptual.
MAPAS CONCEPTUALES Nuevas formas de análisis de contenido de lectura.
Semana Nº3 I.Organizadores cognitivos I Estudios Básicos y Complementarios.
Por Mónica María Agudelo B. MAPAS CONCEPTUALES MAPAS CONCEPTUALES.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Mapas Conceptuales Natalia Bueno Felipe Zapata. Definiciones y conceptos sobre mapas conceptuales Aplicaciones de los mapas conceptuales Presentación.
Transcripción de la presentación:

Universidad Nacional de Córdoba Programa de Educación a Distancia Talleres de Asesoramiento a Profesores de la FCM La Integración de Tecnologías en la Enseñanza Profesoras: María Eugenia Danieli María Ruiz Juri Córdoba, 2012

Sobre el Eje: La producción de materiales educativos para el aula virtual.

Avanzar en el diseño del propio EVEA, considerando su presentación general y el abordaje de una unidad didáctica. Explorar las potencialidades del CmapTools para la presentación conceptual de la Asignatura. Propuesta para hoy

¿Cuál es la centralidad del Aula Virtual?, ¿cómo está organizada?, ¿qué recursos incorpora?, ¿qué clase de contenidos integra…en qué lenguajes? ¿Cómo se articula con el resto de la propuesta de enseñanza? Exploramos algunas Aulas Virtuales

Taller Una estrategia para el desarrollo del pensamiento: La elaboración de mapas conceptuales Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Curso: Metodología de la Enseñanza

Objetivos Generales Reconocer la importancia de los mapas conceptuales para la construcción de redes conceptuales. (Proceso de aprendizaje) Desarrollar habilidades en la elaboración de mapas conceptuales explicativos, que faciliten la transmisión de conocimientos. (Recurso didáctico). Objetivo específico Desarrollar habilidades en el manejo de la herramienta CmapTools a los fines de elaborar con ellas mapas conceptuales que promuevan aprendizajes significativos.

Mapas conceptuales Son representaciones gráficas, que se vienen utilizando desde 1972, organizadas y jerarquizadas de la información, del contenido temático de una disciplina científica, de los programas curriculares o de los conocimientos que poseen los alumnos acerca de una tema.

Pueden tener diferentes funciones didácticas: Ej: presentar el contenido de una materia

Pueden ser utilizados en diferentes momentos de una propuesta de enseñanza: Ej: al inicio, durante el desarrollo, a modo de síntesis.

Algunas Premisas Los mapas conceptuales implican una reconstrucción compleja del conocimiento, posibilitada por procesos de abstracción, que le permite a una o más personas representar explícitamente su entendimiento sobre un campo del conocimiento. Los mapas conceptuales son una clase de organizador o recurso gráfico, que posibilitan generar un impacto visual que muestre las múltiples relaciones entre los conceptos y su jerarquía conceptual.

Joseph D. Novak Su creador: Experimentado Investigador Científico (Graduado en Universidad de Minnesota en 1958). Enseñó en las Universidades Estatal de Kansas y Purdue y desarrolló los Mapas Conceptuales, como ahora se los conoce, siendo profesor de Educación y Ciencias Biológicas en la Universidad de Cornell. Realizó investigaciones en educación, aprendizaje, creación y representación del conocimiento. Autor de muchos libros y artículos. En la actualidad es profesor emérito de la Universidad de Cornell e investigador científico.

Los principios de aprendizaje claves (basados en las psicología cognitiva de Ausubel, ): 1.El aprendizaje significativo (en contraste con aprendizaje memorístico) es necesario para el desarrollo de un entendimiento conceptual; es caracterizado como aprendizaje profundo o dinámico, (en contraste con el aprendizaje superficial o estático). 2.El nuevo aprendizaje se debe construir sobre conceptos y proposiciones previas relevantes sostenidas por el aprendiz. 3. Al aprendiz se le debe motivar para que elija aprender significativamente. 4. Se necesitan ayudas apropiadas para aprender conceptos abstractos, junto con la instrucción didáctica apropiada. 5. El aprendizaje es altamente idosincrático y progresa con el tiempo. 6. El aprendizaje significativo de alta calidad lleva a la construcción de estructuras conceptuales y proposicionales bien integradas (es decir estructuras cognitivas) que facilitan mejor el nuevo aprendizaje y la solución creativa de problemas. Dadas estas ideas funcionales, los grupos de Novak buscaban representar el conocimiento con una estructura jerárquica de conceptos y proposiciones, una forma que ellos llamaron un mapa conceptual.

El uso de mapas conceptuales continúa creciendo a nivel mundial, y los usuarios están hallando consistentemente nuevas aplicaciones y usos para la herramienta. Sin embargo, continuamos observando dificultades en el uso de la herramienta que parece ser consistente a lo largo de los países y las áreas de uso. Entre ellas, citamos la dificultad en: la construcción y estructura de las proposiciones, la falta de una pregunta de enfoque para guiar la construcción del mapa la tendencia de construir mapas conceptuales descriptivos en lugar de explicativos. RE-EXAMINANDO LOS FUNDAMENTOS PARA EL USO EFECTIVO DE MAPAS CONCEPTUALES Alberto J. Cañas y Joseph D. Novak Florida Institute for Human and Machine Cognition (FIHMC), USA

Los Mapas Conceptuales Organizadores o recursos gráficos. Conformados por conceptos, líneas, flechas y/o palabras conectoras. Muestran jerarquía entre los conceptos presentados. Se basan en el principio de “economía de palabras y “no” repetición de las mismas. Son claros y simples. Se caracterizan por simplicidad, jerarquización e impacto visual.

Conceptos Términos clave de la asignatura que, unidos entre sí, permiten tener una visión integral de la misma. Enlaces Se utilizan palabras para formular oraciones o proposiciones entre los conceptos. Las mismas se leen siguiendo el recorrido de una flecha. Jerarquía gráfica Se refleja la jerarquía conceptual específica del tema. Puede construirse siguiendo una organización de los conceptos en forma vertical o vertical-horizontal.

Sus fundamentos Teoría Constructivista del aprendizaje.

Ejemplos de otros organizadores gráficos

Criterios para la elaboración Jerarquía conceptual y gráfica

Correcta utilización de conectores

Economía de palabras No repetición de palabras Simplicidad Claridad

Criterios para la evaluación Dimensiones a considerar Excelente tratamiento Muy buen tratamiento Buen tratamiento No se incorpora en el mapa Jerarquía conceptual Jerarquía gráfica Uso de conectores Sentido de las ideas Claridad/simplicidad Impacto visual Recordar siempre controlar la ortografía y acentuación.

¿Qué es CmapTools? Es un programa de uso libre, para realizar presentaciones multimedia creado por Institute for Human and Machine Cognition (IHMC) (Instituto para el conocimiento del hombre y la máquina). La propia página Web del programa está construida con mapas conceptuales interactivos, realizados con la propia herramienta, muy bien elaborados y altamente explicativos de lo que es el programa, sus posibilidades, y cómo se ha de hacer para navegar por los mapas - desarrollado en tres sencillos pasos-; además de buenos ejemplos de mapas de los que podemos aprender mucho. Más información

1º Ingresamos a la siguiente dirección que nos permite descargar el programa: 2ºCompletamos los datos que allí nos solicitan y oprimimos el botón “submit”, como se indica en la siguiente imagen: Paso a paso

El entorno CmapTools

Sugerencia: Leer el “Mapas conceptuales: Algunas Consideraciones”, a los fines de instalar el programa y armar los mapas conceptuales.

¡Mucha suerte!