LA HUERTA ESCOLAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

¿CÓMO ELABORAR UNA TAREA?
CULTIVANDO BIEN, NOS ALIMENTAMOS BIEN
ECOAUDITORÍA ESCOLAR: proyecto de escuela sostenible
QUE RICAS Y NUTRITIVAS SON LAS HORTALIZAS ORGÁNICAS
LA IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION
DE EDUCACION AMBIENTAL
De allí respondemos: El proyecto: sus objetivos El sueño, lo que uno quiere conseguir en este marco de acción y de trabajo, en un lugar concreto.
CPEEE STA ROSA DE LIMA ESCUELA DE PADRES CURSO ESCOLAR
¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO ENTRE
J.N. Victoria chaix Nombre de alumnos: Este proyecto fue grupal
DISEÑA EL CAMBIO REFORESTACION.
EL PARADIGMA SOCIOCULTURAL DE LEV S. VIGOTSKY
HUERTOS CITADINOS ESC.PRIM. TIERRA Y LIBERTAD DISEÑA EL CAMBIO SIENTE,IMAGINA,HAZ,COMPARTE.
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
Métodos Didácticos y Curriculares
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
“GABRIELA MISTRAL” PROYECTO “DISEÑA EL CAMBIO”
JARDIN DE NIÑOS: “ESTEFANIA CASTAÑEDA “ CLAVE: 11DJN4189F DOMICILIO: R0MANOS S/N.
Escuela Primaria “Profr. Agripín García Estrada” C. C. T
PROGRAMA TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA.
Escuela Normal Superior Nº 7 “José María Torres” Profesorado para el Nivel Primario Profesorado para el Nivel Inicial Proyecto Regencia Abril 2011.
Asignatura de Tecnología
Proyecto interdisciplinario
Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Medicina 2. Pensar el modelo académico en los niveles de educación superior y media superior a) Formación.
OSCAR HERNANDO MEJIA DOCENTE COLEGIO LUIS A CALVO GAMBITA, SANTANDER RECICLEMOS LOS RESIDUOS SOLIDOS POR UN BIENESTAR SALUDABLE.
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No “ISIDRO FABELA” C. C. T
Junta Nacional de Jardines Infantiles / Santiago, Mayo de 2008.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
¿Qué es una Ecoauditoria Escolar?
proyecto pedagógico transversal CUENTAS Y CUENTOS
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Proyecto de huerta y árboles de la zona Segundos Grados B y C Sexto Grado D Turno Tarde.
Huerto escolar Propósito: Producir alimentos nutritivos
PROYECTO DE HUERTO ESCOLAR
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA ESTATAL ¨NIÑOS HÉROES¨ T. VESP. TIJUANA, BAJA CALIFORNIA. ESCUELA SEGURA.
CENTRO DE ATENCIÓN MULTIPLE “Profra. Luz Esthela Céspedes García” Educación Especial, Cd. Madero, Tams. clave 28DML0015N zona 07 NOMBRE DEL PROYECTO: “HIDROPONIA.
APRENDER SOBRE LAS TIC, UN CAMINO POR RECORRER.
PROYECTO: “MI HUERTO Y YO”
4ta.edicion « EL HUERTO COMO UN MEDIO PARA MEJORAR NUESTRA ALIMENTACIÒN » ESCUELA TELESECUNDARIA No. 130 CLAVE 04DTV0130L ZONA 006 EJIDO DOS.
    ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No “LEONARDO DA VINCI” C.C.T. 15EES1375L
Nuestra escuela telesecundaria Dr. Rafael Lucio Nájera está, cuenta con una población de 442 alumnos. La cafetería atiende a esta población, generando.
CENTRO EDUCATIVO ALFA Y OMEGA. CICLO ESCOLAR CCT: 19PPR0823C ZONA 2 REGIÓN 1 PROYECTO DE DISEÑA EL CAMBIO: “PINTANDO,SEMBRANDO Y RECOLECTANDO,
INSTITUTO BENIGNO JIMENES GARAY
Los alumnos del Colegio del Bosque, con el apoyo de sus maestros observan e identifican los siguientes problemas en su entorno: * Tala inmoderada. * Incendios.
COORDINADORES GRADO 7° Y 8° NERLYS FLOREZ TEHERAN MARCO RICARDO GUERRA
Programa nacional de Lectura
ETAPA 1: SIENTE. 14 AL 18 OCTUBRE Plenaria con alumnos para detectar la problemática de su entorno, en el proyecto Diseña el cambio.
PROYECTO DE METODOLOGÍA
Material didáctico Autor: Isai Fararoni Ramirez
Diseña el cambio: ¡Escuela sustentable, la escuela del futuro! Escuela Secundaria Técnica Agropecuaria No ”SOR JUANA INES DE LA CRUZ”
Aguilera Lujano Carlos Alberto
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO ACADÉMICO.
ESCUELA PRIMARIA «EJÉRCITO TRIGARANTE» LOCALIDAD: RÍO DE AQUIAGUA MUNICIPIO,TEJUPILCO,ESTADO DE MÉXICO ZONA ESCOLAR: P252 CCT.15EPR1399B PROFESORA RESPONSABLE:
NOMBRE DEL PROYECTO: “HUERTO ESCOLAR”
INSTITUCION EDUCATIVA DE JULUMITO AÑO LECTIVO 2013 PROYECTO HUERTA ESCOLAR SEDE: SAN MIGUEL: 8A Y 8B de Bachillerato AREA: CIENCIAS NATURALES.
«MANTENGAMOS LIMPIO NUESTRO ENTORNO»
DISEÑA EL CAMBIO “Participación en la formación de huertos escolares y cuidado de la flora en dicha áreas”
MI PEQUEÑO HUERTO ESCOLAR
Preescolar Mexica Nehuayotzin
CELIA YÁÑEZ CAMACHO ROCÍO CALLE SEGURA
Huertos urbanos, alimentos más sanos
“Diseña el cambio” Proyecto: ¡Al rescate de nuestras áreas verdes
Se llevaron a cabo una reunión con el grupo de primero grupo “A” para identificar las problemáticas detectadas en la escuela o dentro de su comunidad.
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
“COMIDA SANA PARA TODOS” ESCUELA PRIMARIA “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” NA INÉS.
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
3.4 La enseñanza en la Escuela Secundaria Cuestiones Básicas II
ACTIVIDAD VII Tema 7 Elaboró: Gabriela Cásarez Márquez Grupo D.
Proyecto: ¿Cómo nos alimentamos? Creamos nuestra propia huerta.
Transcripción de la presentación:

LA HUERTA ESCOLAR

PAOLA ANDREA GIRALDO SANIN JESUS EDUARDO TOVAR LISANDRO RUIZ JIMENEZ VANESSA CASTAÑEDA CENAIDA OSPINA

OBJETIVOS GENERALES Ayudar en la construcción de la huerta escolar de la institución educativa normal superior. Conocer el desarrollo y utilidad de las plantas de las huertas. motivar a los alumnos a participar activamente de esta propuesta.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Iniciarse en las tareas agrícolas de trabajo en la huerta. Establecer y valorar las relaciones entre el medio natural y las actividades humanas. Conseguir una mejor relación entre el entorno que nos envuelve a partir del cambio de actitudes y valores en los alumnos.

JUSTIFICACIÓN Se consideró oportuno realizar este proyecto para promover el trabajo grupal  favoreciendo el diálogo, colaboración y la ayuda mutua. Además de ser una herramienta valiosa que provee alimentos, ayuda a despertar el interés para que se transforme en un espacio activo, que no solo pueda recrear la propuesta productiva sino que de igual manera, se abra a otras actividades y pueda ser de utilidad y beneficio en la comunidad.

METODOLOGÍA Tres pueden ser los enfoques que le podíamos dar a la actividad de la Huerta escolar: 1) Como una actividad complementaria. Sería una actividad al margen del programa, basada en el voluntarismo de los implicados, con lo cual esta opción presenta un futuro incierto. 2) Como una actividad puntual continuada. Durante un tiempo determinado (en este caso un año) las diferentes áreas del curriculum trabajaremos alrededor del huerto. Esto Permitirá llegar a todo el alumnado y dar a conocer un nuevo recurso educativo.

3) Presentar el huerto como un proyecto medioambiental 3) Presentar el huerto como un proyecto medioambiental. Con esta propuesta no sólo se añade un recurso a la escuela sino un elemento dinamizador que irá generando propuestas de trabajo que van más allá del tratamiento curricular como por ejemplo, la contaminación de los suelos y las aguas, la reutilización de los recursos, etc... Nosotros optaremos por el segundo enfoque el b) para este primer año.

CONCEPTUAL Huerta: Se denomina huerta al espacio específicamente diseñado para el cultivo de vegetales, hierbas y hortalizas de variado tipo. Tanto en términos de tamaño, tipo de cultivos, sistema de riego o sistema de trabajo, la huerta puede ser muy variada y diferente, sumándosele a esto la posibilidad de que el clima o el tipo de tierra también influyan en las característicasparticulares de cada huerta. Es por esto que a la hora de describir una huerta uno de los elementos más importantes es la noción de un espacio cultivado que se utiliza por lo general para consumo de los mismos dueños o trabajadores y no para producción masiva.

ACTIVIDADES A REALIZAR Visita a la huerta para saber en que estado se encuentra. Conversamos sobre el conocimiento de la huerta (ideas previas).  Beneficios que tienen las mismas Conocimiento del espacio geográfico donde se realizará la huerta.  Limpieza y abono del suelo.

Realizaremos germinadores (semillas) Conocimiento del cambio que sufre la semilla. Reconocemos las necesidades y cuidados de las plantas. Clasificación de las semillas por su formas, color y tamaño. Elaboración de instrumentos o elementos para ser utilizados en la huerta (pala, carteles, rastrillos, espantapájaros, etc.) Siembra directa. Riego continuo Cuidado continuo de la huerta escolar con todos sus quehaceres. Cosecha de los productos.

RECURSOS HUMANOS: RECURSOS MATERIALES: alumnos y docentes como apoyo y transmisores de sus experiencias. RECURSOS MATERIALES: El terreno pertenece a nuestra institución educativa normal superior y se encuentra ubicado en el patio de la secundaria. Elementos proporcionados por los maestros; aporte de herramientas manuales.