PROYECTO CURRICULAR INVESTIGANDO NUESTRO MUNDO (6-12)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
INVESTIGANDO NUESTRO MUNDO (6-12)
Innovación Curricular
1- DINO SALINAS 2- FÉLIX ÁNGULO RASCO 3- ALICIA de ALBA
Unidad Nº 2: Diseño Didáctico.
Cuatro dimensiones de la Reforma Educacional
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
LOS MODELOS DIDÁCTICOS
APRENDIZAJE ENTRE PARES
Reforma Curricular de la Educación Normal
LOS MEDIOS Y TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR
Planeamiento Didáctico
Construcción curricular del objeto de estudio
EL PARADIGMA SOCIOCULTURAL DE LEV S. VIGOTSKY
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
La planificación como herramienta de trabajo.
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
Mediadora: María de Lourdes Acedo de Bueno
Modelos Curriculares 1.
LA NECESIDAD DE PROGRAMAR
LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
“Conducción de la enseñanza mediante proyectos situados”
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
El modelo globalizador de Decroly ( )
Miguel Angel Rivera Profesor Educación Diferencial Especialista en Psicopedagogía Especialista en informática educativa e-Learning; un análisis metodológico.
TEMA 4. MODELOS PEDAGÓGICOS EN EL DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR Diseño, Desarrollo e Innovación del Currículum Profesora: Mª Pilar Cáceres Reche/Juan.
La planificación en el N.I. Candia Renee-Cap.3
BASES TEÓRICAS DEL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
COMPETENCIAs BÁSICAs y tareas
Funciones, formación y conocimientos
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
Funciones, formación y conocimientos
Alfonso Tamayo Valencia Catedrático Universidad SANBUENAVENTURA.
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
Dr. Gabriel Travé González Universidad de Huelva.
DISEÑO INSTRUCCIONAL DE MATERIALES DE APOYO A LA DOCENCIA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA. FORO UNIVERSITARIO: CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO. HACIA UNA DOCENCIA DE CALIDAD PARA LA FORMACION DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO.
PROYECTO DE DIRECCIÓN.
ESTRATEGIA DE AULA PARA PRIMARIA
Lic. Beatriz América Vargas Ángeles
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
CONSTRUCTIVISMO.
Curso Didáctica de la Filosofía
Rosa María Guerrero Tinajero
Enseñar o el oficio de aprender.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
El diario del profesor Un recurso para la investigación en el aula Rafael Porlán y José Martín El diario es un instrumento útil para el registro, la descripción,
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
UN POCO DE TEORÍA.
BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
GESTIÓN CURRICULAR Características del Currículo
El Constructivismo.
ACUERDO NÚMERO 447 POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS COMPETENCIAS DOCENTES En este sentido, las competencias no reflejan la situación actual de la docencia.
PERFIL PROFESIONAL Y CURRÍCULO POR COMPETENCIA PERFIL PROFESIONAL Y CURRÍCULO POR COMPETENCIA.
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA II PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
Niveles de concreción: Nacional
CRECIMIENTO DESARROLLO MADURACIÓN EDUCACIÓN TRANSMISIÓN DE LA CULTURA FAMILIA Conjunto DE CONOCIMIENTOS, COSTUMBRES, VALORES SOCIALMENTE COMPARTIDOS.
FUENTES PARA LA SELECCIÓN DE CONTENIDOS. Contenido Genérica Primer bloque (Usos y formas de la comunicación oral) Conceptos Epígrafes: >, >, > y >
Bases para el diseño, la producción y la evaluación del proceso de Enseñanza- Aprendizaje mediante nuevas tecnologías 5° Semestre Psicología Educativa.
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO CURRICULAR INVESTIGANDO NUESTRO MUNDO (6-12) Presentación general Prof. Pedro Cañal Universidad de Sevilla

Proyecto curricular INM (6-12) DESCRIPCIÓN GENERAL ¿POR QUÉ INM (6-12)? ¿EN QUÉ NOS BASAMOS? ¿QUÉ APORTA INM (6-12)? ¿A QUIÉNES NOS DIRIGIMOS? Proyecto curricular INM (6-12)

¿POR QUÉ INM (6-12)? Problemas generales de la enseñanza Problemas específicos de la enseñanza basada en la investigación escolar Proyecto curricular INM (6-12)

Aislamiento de la escuela respecto al entorno ¿POR QUÉ INM (6-12)? Problemas generales de la enseñanza: Aislamiento de la escuela respecto al entorno Proyecto curricular INM (6-12)

Aislamiento de la escuela respecto al entorno ¿POR QUÉ INM (6-12)? Problemas generales de la enseñanza: Apertura del aula y del curriculum a la realidad del entorno Aislamiento de la escuela respecto al entorno Proyecto curricular INM (6-12)

¿POR QUÉ INM (6-12)? Problemas generales de la enseñanza: Enfoque teórico y académico del conocimiento escolar Proyecto curricular INM (6-12)

¿POR QUÉ INM (6-12)? Problemas generales de la enseñanza: Valoración de la práctica y del conocimiento cotidiano en la construcción del conocimiento escolar Enfoque teórico y académico del conocimiento escolar Proyecto curricular INM (6-12)

Imposición de los intereses de los profesores ¿POR QUÉ INM (6-12)? Problemas generales de la enseñanza: Imposición de los intereses de los profesores Proyecto curricular INM (6-12)

¿POR QUÉ INM (6-12)? Problemas generales de la enseñanza: Apertura a la curiosidad e intereses de los escolares Imposición de los intereses de los profesores Proyecto curricular INM (6-12)

Aprendizaje memorístico ¿POR QUÉ INM (6-12)? Problemas generales de la enseñanza: Aprendizaje memorístico Proyecto curricular INM (6-12)

Aprendizaje memorístico ¿POR QUÉ INM (6-12)? Problemas generales de la enseñanza: Aprendizajes significativos y funcionales en el contexto social Aprendizaje memorístico Proyecto curricular INM (6-12)

Concepción del trabajo escolar como tarea penosa ¿POR QUÉ INM (6-12)? Problemas generales de la enseñanza: Concepción del trabajo escolar como tarea penosa Proyecto curricular INM (6-12)

Concepción del trabajo escolar como tarea penosa ¿POR QUÉ INM (6-12)? Problemas generales de la enseñanza: Integración de juego y trabajo: diversión y esfuerzo Concepción del trabajo escolar como tarea penosa Proyecto curricular INM (6-12)

¿POR QUÉ INM (6-12)? Problemas generales de la enseñanza: Curriculum disciplinar Proyecto curricular INM (6-12)

¿POR QUÉ INM (6-12)? Problemas generales de la enseñanza: integrado Curriculum integrado Curriculum disciplinar Proyecto curricular INM (6-12)

Conocimiento escolar fraccionado ¿POR QUÉ INM (6-12)? Problemas generales de la enseñanza: Conocimiento escolar fraccionado Proyecto curricular INM (6-12)

Conocimiento escolar fraccionado ¿POR QUÉ INM (6-12)? Problemas generales de la enseñanza: Conocimiento escolar estructurado: rico en relaciones Conocimiento escolar fraccionado Proyecto curricular INM (6-12)

Exceso de contenidos y poco adecuados ¿POR QUÉ INM (6-12)? Problemas generales de la enseñanza: Exceso de contenidos y poco adecuados Proyecto curricular INM (6-12)

Exceso de contenidos y poco adecuados ¿POR QUÉ INM (6-12)? Problemas generales de la enseñanza: Mejor selección. Utilidad para el desarrollo de los aprendizajes significativos prioritarios Exceso de contenidos y poco adecuados Proyecto curricular INM (6-12)

Organización y desarrollo lineal del curriculum ¿POR QUÉ INM (6-12)? Problemas generales de la enseñanza: Organización y desarrollo lineal del curriculum Proyecto curricular INM (6-12)

Organización y desarrollo lineal del curriculum ¿POR QUÉ INM (6-12)? Problemas generales de la enseñanza: Organización y desarrollo en espiral del curriculum, con niveles de complejidad creciente Organización y desarrollo lineal del curriculum Proyecto curricular INM (6-12)

Curriculum cerrado y “empaquetado” ¿POR QUÉ INM (6-12)? Problemas generales de la enseñanza: Curriculum cerrado y “empaquetado” Proyecto curricular INM (6-12)

Curriculum cerrado y “empaquetado” ¿POR QUÉ INM (6-12)? Problemas generales de la enseñanza: Curriculum flexible, abierto a distintos desarrollos Curriculum cerrado y “empaquetado” Proyecto curricular INM (6-12)

Profesor como técnico que aplica el curriculum diseña-do por expertos ¿POR QUÉ INM (6-12)? Problemas generales de la enseñanza: Profesor como técnico que aplica el curriculum diseña-do por expertos Proyecto curricular INM (6-12)

¿POR QUÉ INM (6-12)? Problemas generales de la enseñanza: Profesor como profesional implicado en el diseño, desarrollo, evaluación y mejora del curriculum Profesor como técnico que aplica el curriculum diseñado por expertos Proyecto curricular INM (6-12)

como principal guía para la enseñanza ¿POR QUÉ INM (6-12)? Problemas generales de la enseñanza: El libro de texto como principal guía para la enseñanza y fuente de información Proyecto curricular INM (6-12)

¿POR QUÉ INM (6-12)? Problemas generales de la enseñanza: Organización de la enseñanza en unidades didácticas contextualizadas y con uso de múltiples fuentes de información El libro de texto como principal guía para la enseñanza y fuente de información Proyecto curricular INM (6-12)

¿POR QUÉ INM (6-12)? Problemas generales de la enseñanza Problemas específicos de la enseñanza basada en la investigación escolar Proyecto curricular INM (6-12)

disciplinar del curriculum? ¿POR QUÉ INM (6-12)? Problemas específicos de la enseñanza basada en la investigación escolar ¿Cómo superar la organización disciplinar del curriculum? Proyecto curricular INM (6-12)

disciplinar del curriculum? ¿POR QUÉ INM (6-12)? Problemas específicos de la enseñanza basada en la investigación escolar Organización sistémica del conocimiento escolar ¿Cómo superar la organización disciplinar del curriculum? Proyecto curricular INM (6-12)

SISTEMA ORGANIZACIÓN COMPONENTES INTERACCIONES CAMBIOS Proyecto curricular INM (6-12)

¿Qué problemas abordar en las investigaciones escolares? ¿POR QUÉ INM (6-12)? Problemas específicos de la enseñanza basada en la investigación escolar ¿Qué problemas abordar en las investigaciones escolares? Proyecto curricular INM (6-12)

¿Qué problemas abordar en las investigaciones escolares? ¿POR QUÉ INM (6-12)? Problemas específicos de la enseñanza basada en la investigación escolar Dar prioridad a los problemas planteados y sentidos como tales por los escolares ¿Qué problemas abordar en las investigaciones escolares? Proyecto curricular INM (6-12)

lista previa y ordena-da de problemas a investigar? ¿POR QUÉ INM (6-12)? Problemas específicos de la enseñanza basada en la investigación escolar ¿Debe haber una lista previa y ordena-da de problemas a investigar? Proyecto curricular INM (6-12)

lista previa y ordena-da de problemas a investigar? ¿POR QUÉ INM (6-12)? Problemas específicos de la enseñanza basada en la investigación escolar No es posible ni necesario. Equivalencia curricular de problemas concretos y estructuración específica según la secuencia adoptada ¿Debe haber una lista previa y ordena-da de problemas a investigar? Proyecto curricular INM (6-12)

¿POR QUÉ INM (6-12)? Problemas específicos de la enseñanza basada en la investigación escolar ¿Es posible desarrollar todos los objetivos de la primaria por medio de unidades didácticas de investigación escolar inte- grada? Proyecto curricular INM (6-12)

¿POR QUÉ INM (6-12)? Problemas específicos de la enseñanza basada en la investigación escolar No parece posible. La jornada escolar debe incluir un tiempo para la investigación y estructuración integrada y un tiempo para otros aprendizajes más específicos de cada área curricular ¿Es posible desarrollar todos los objetivos de la primaria por medio de unidades didácticas de investigación escolar inte- grada? Proyecto curricular INM (6-12)

¿POR QUÉ INM (6-12)? Problemas específicos de la enseñanza basada en la investigación escolar ¿Cómo interviene la investigación escolar en el desarrollo profe- sional del profe-sorado? Proyecto curricular INM (6-12)

¿POR QUÉ INM (6-12)? Problemas específicos de la enseñanza basada en la investigación escolar Los procesos de diseño, desarrollo, evaluación y mejora colaborativa de las unidades didácticas integradas son situaciones óptimas para el desarrollo profesional de los docentes implicados ¿Cómo interviene la investigación escolar en el desarrollo profe- sional del profe-sorado? Proyecto curricular INM (6-12)

Proyecto curricular INM (6-12) DESCRIPCIÓN GENERAL ¿POR QUÉ INM (6-12)? ¿EN QUÉ NOS BASAMOS? ¿QUÉ APORTA INM (6-12)? ¿A QUIÉNES NOS DIRIGIMOS? Proyecto curricular INM (6-12)

¿EN QUÉ NOS BASAMOS? La tradición innovadora en educación La Escuela Progresista norteamericana La Escuela Moderna La Escuela Nueva europea Proyecto curricular INM (6-12)

¿EN QUÉ NOS BASAMOS? La tradición innovadora en educación Dewey La Escuela Progresista norteamericana Dewey Kilpatrick La Escuela Moderna La Escuela Nueva europea Proyecto curricular INM (6-12)

¿EN QUÉ NOS BASAMOS? La tradición innovadora en educación Dewey La Escuela Progresista norteamericana Dewey Kilpatrick La Escuela Moderna La Escuela Nueva europea Decroly Ferrière Kerschensteiner Piaget Ferrer y Guardia Proyecto curricular INM (6-12)

¿EN QUÉ NOS BASAMOS? La tradición innovadora en educación La Escuela Progresista norteamericana Dewey Kilpatrick La Escuela Moderna La Escuela Nueva europea Decroly Ferrière Kerschensteiner Piaget Ferrer y Guardia Freinet Proyecto curricular INM (6-12)

¿EN QUÉ NOS BASAMOS? Perspectivas psicopedagógicas contemporáneas Vigotsky Proyecto curricular INM (6-12)

¿EN QUÉ NOS BASAMOS? Perspectivas psicopedagógicas contemporáneas Vigotsky Piaget Proyecto curricular INM (6-12)

¿EN QUÉ NOS BASAMOS? Perspectivas psicopedagógicas contemporáneas Bruner Vigotsky Piaget Proyecto curricular INM (6-12)

¿EN QUÉ NOS BASAMOS? Perspectivas psicopedagógicas contemporáneas Kelly Bruner Vigotsky Piaget Proyecto curricular INM (6-12)

¿EN QUÉ NOS BASAMOS? Perspectivas psicopedagógicas contemporáneas Kelly Bruner Vigotsky Ausubel Piaget Proyecto curricular INM (6-12)

¿EN QUÉ NOS BASAMOS? Aportaciones más específicas sobre la investigación escolar J.Piaget, H.Aebli, J.Bruner, H.Hannoun, G.Kelly, A.Giordan, F.Tonucci, G.Claxton, J.Delval, H. y G.Morine, B.Ciari, F.Alfieri, V.Host, L.del Carmen, R.Porlán, P.Cañal, F.Olvera, D.Gil, J.I.Pozo, E.García, F.F.García, A.Zabala, C.Coll, R.Driver, R.Osborne, M.Pope, J.K.Gilbert, M.Develay, C.Kamii, R.Devries, A.Barrón, R.Duschl, D.Gitomer, J.Ramos, G.Wells, etc. Proyecto curricular INM (6-12)

¿EN QUÉ NOS BASAMOS? Programa de investigación IRES (GIE 1991) PERSPECTIVA CRÍTICA Sobre el sentido de la educación Proyecto curricular INM (6-12)

Sobre el curriculum y el ¿EN QUÉ NOS BASAMOS? Programa de investigación IRES (GIE 1991) PERSPECTIVA SISTÉMICA Sobre el curriculum y el conocimiento escolar PERSPECTIVA CRÍTICA Sobre el sentido de la educación Proyecto curricular INM (6-12)

Sobre el curriculum y el ¿EN QUÉ NOS BASAMOS? Programa de investigación IRES (GIE 1991) PERSPECTIVA SISTÉMICA Sobre el curriculum y el conocimiento escolar PERSPECTIVA CRÍTICA Sobre el sentido de la educación PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA Sobre el conocimiento y el aprendizaje Proyecto curricular INM (6-12)

¿EN QUÉ NOS BASAMOS? Programa de investigación IRES (GIE 1991) PERSPECTIVA SISTÉMICA Sobre el curriculum y el conocimiento escolar PERSPECTIVA CRÍTICA Sobre el sentido de la educación PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA Sobre el conocimiento y el aprendizaje PERSPECTIVA INVESTIGADORA Sobre la enseñanza y el desarrollo profesional Proyecto curricular INM (6-12)

Proyecto curricular INM (6-12) DESCRIPCIÓN GENERAL ¿POR QUÉ INM (6-12)? ¿EN QUÉ NOS BASAMOS? ¿QUÉ APORTA INM (6-12)? ¿A QUIÉNES NOS DIRIGIMOS? Proyecto curricular INM (6-12)

objetivos prioritarios (generales y específicos) ¿QUÉ APORTA INM (6-12)? Una selección de objetivos prioritarios (generales y específicos) para la enseñanza primaria Proyecto curricular INM (6-12)

de organización escolar coherentes con un enfo- ¿QUÉ APORTA INM (6-12)? Una opción de clima de aula y de organización escolar coherentes con un enfo- que de investigación escolar Proyecto curricular INM (6-12)

¿QUÉ APORTA INM (6-12)? Un conjunto de ámbitos de investigación: para organizar y facilitar a los equipos de profesores el diseño, desarrollo, evaluación y mejora de la enseñanza Talleres de experiencias Unidades didácticas integradas Actividades específicas de área Proyecto curricular INM (6-12)

estrategia de enseñanza investigación escolar ¿QUÉ APORTA INM (6-12)? Una estrategia de enseñanza basada en la investigación escolar Fase de planificación Fase de evaluación Fase de estructuración Fase de búsqueda Proyecto curricular INM (6-12)

investigadora y colaborativa de formación y desarrollo ¿QUÉ APORTA INM (6-12)? Una estrategia investigadora y colaborativa de formación y desarrollo profesional del profesorado Mejora de la enseñanza y sus resultados Reflexión crítica sobre la práctica Experimentación Fundamentación de las decisiones Diseño como hipótesis Proyecto curricular INM (6-12)

Proyecto curricular INM (6-12) DESCRIPCIÓN GENERAL ¿POR QUÉ INM (6-12)? ¿EN QUÉ NOS BASAMOS? ¿QUÉ APORTA INM (6-12)? ¿A QUIÉNES NOS DIRIGIMOS? Proyecto curricular INM (6-12)

¿A QUIÉNES NOS DIRIGIMOS? profesionales de la educación Proyecto curricular INM (6-12)

¿A QUIÉNES NOS DIRIGIMOS? profesionales de la educación Abiertos a la innovación Proyecto curricular INM (6-12)

¿A QUIÉNES NOS DIRIGIMOS? profesionales de la educación Abiertos a la innovación Interesados en la mejora de la enseñanza y de sus resultados Proyecto curricular INM (6-12)

¿A QUIÉNES NOS DIRIGIMOS? profesionales de la educación Abiertos a la innovación Interesados en las estrategias de investigación escolar Interesados en la mejora de la enseñanza y de sus resultados Proyecto curricular INM (6-12)

¿A QUIÉNES NOS DIRIGIMOS? profesionales de la educación Abiertos a la innovación Interesados en el cambio y mejora social Interesados en las estrategias de investigación escolar Interesados en la mejora de la enseñanza y de sus resultados Proyecto curricular INM (6-12)