Implementación de Planes de Mejoras Educación Secundaria Socialización de experiencias PAREJAS TICS ETT - TÉCNICO : ETT - TÉCNICO : Profesora CLAUDINA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Advertisements

Programa de Mejoramiento del Sistema Educativo (PROMSE) Septiembre de Dirección Provincial de Educación Secundaria Dirección Provincial de Educación.
Internet aplicado a la educación: diseño de webquest, blogs y wikis
Programa Conectar Igualdad
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Las Escuelas de Tiempo Completo En Uruguay Ricardo Garay
Provincia de Santa Cruz Consejo Provincial de Educación Dirección Provincial de Educación de Gestión Privada Febrero 2011 Propuesta Académica.
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Montevideo, 2012 Coordinadora: Mag. Mara Elgue Patiño
C onectividad E ducativa I nformática B ásica A prendizaje L ínea.
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
Orientaciones para la organización pedagógica e Institucional de la Educación Secundaria Obligatoria Res. 93/09 CFE.
PROYECTOPEDAGOGICO DE AULA
Escuela Normal Superior Nº 7 “José María Torres” Profesorado para el Nivel Primario Profesorado para el Nivel Inicial Proyecto Regencia Abril 2011.
Por qué Informática Educativa
 Las necesidades de formación continua, en la sociedad del aprendizaje; se constituye en una consecuencia de la cultura de la información y del conocimiento.
Experiencia: Secuencia Didáctica
28 de septiembre de 2006 | La Pampa | Argentina
EL PROYECTO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN UN COLEGIO 2.0
Lic. Rubén López de Neira Web 2.0 y Educación. Unidad 3. Posibilidades didácticas de los blogs.
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
La Inclusión de Alumnos y Alumnas con Discapacidad.
CAPACITACIÓN DOCENTE PROYECTO TIC.
“APRENDER ENSEÑANDO” EN LA ESCUELA SECUNDARIA BÁSICA N° 7 SAN NICOLÁS PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
¿Qué son las TIC?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
¿Qué son las TIC’s?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
INICIATIVA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN ARGENTINA IDEA
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
“EL APRENDIZAJE COLABORATIVO EN LAS CIENCIAS NATURALES” Colegio Superior Nº1 de Rawson SAN JUAN Disertante: Lic. Alejandra Orellana Vassallo “EL APRENDIZAJE.
¿Mucha tecnología innova la pedagogía escolar?
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
2010.
APRENDER SOBRE LAS TIC, UN CAMINO POR RECORRER.
en línea "Los blogs como Recurso Educativo" 1 CURSO EN LÍNEA LOS BLOGS COMO RECURSO EDUCATIVO.
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE FORMOSA
BLOGS Y EDUCACIÓN: ELABORACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE UN BLOG EDUCATIVO I Jornadas de "Escuelas en Red y Comunidades de Aprendizaje"
WEB QUEST BLOGFRESOR. Iván Rivera Avalos E-LEARNING 2.0 espacio de comunicación en la web DEL USUARIO TRABAJO COLABORATIVO Pequeñas partes unidas de forma.
LA WEB EN EL AULA DE MATEMÁTICAS
Los Blogs como elemento educativo
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Wikis y blogs Aplicación didáctica. Web 2.0 : La nueva internet INTERACTIVIDAD: Internet abandona su marcada unidireccionalidad y se orientan más a facilitar.
Por Juan José de Haro Del discurso a la acción Universidad Politécnica de Madrid 22 de noviembre de 2007.
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
Evaluación Año 2012 CE: CIENAGUITA Realizar el balance de las actividades realizadas en el Establecimiento Educativo correspondientes al período 2012.
LA ESCUELA DEL LAS COMPETENCIAS TIC DEL DOCENTE
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
 APRENDER CON LAS TIC CURRÍCULUM Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.
DICIEMBRE DEL 2006 PRESIDENTE TABARÉ VÁZQUEZ. Cada alumno y cada maestro de las escuelas públicas de todo el país recibirían de forma gratuita una computadora.
DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
Problemas mas significativos en la articulación curricular Propuestas de articulación curricular Disminuir el rezago educativo mediante técnicas de.
Capacitación  Se piensan las trayectorias educativas como recorridos, itinerarios en situación de todos los actores institucionales en el marco.
SEMINARIO: TIC EN EL NIVEL INICIAL M. Florencia Giletta 2012.
Organizadores institucionales para la integración de TIC
PROPUESTA INNOVADORA ¿Cómo la implementación de la radio y la televisión en el diseño curricular de las diferentes áreas del proceso de enseñanza – aprendizaje,
Jornada Taller de Capacitación: La incorporación de las netbook al aula para el enriquecimiento de nuestras prácticas educativas.
Provincia de Salta Ministerio de Educación
Programa Nacional de Tecnologías Móviles.
Es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores donde el autor conserva siempre la.
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
ASPECTOS GENERALES DE LA EXPERIENCIA: LA RADIO ESCOLAR “Yvytu Mita” DIRECTOR: Prof. Juan Martín Tolaba.
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
Profesora: Ríos María de los Ángeles Baradero. Prov Bs. As. TIC Blogs en los procesos de enseñanza.
IV CONGRESO PEDAGÓGICO INTERNACIONAL La Ciudad en el Aula Compartiendo información y experiencias educativas en nuestro blog institucional: I.E “Santa.
Maestría en Entorno Virtuales de Aprendizaje Barranquilla-Colombia
Transcripción de la presentación:

Implementación de Planes de Mejoras Educación Secundaria Socialización de experiencias PAREJAS TICS ETT - TÉCNICO : ETT - TÉCNICO : Profesora CLAUDINA SOTTER ETT - PEDAGÓGICO: ETT - PEDAGÓGICO: Profesora GRACIELA LOPEZ DE GAMIZ

NUEVA ESCUELA SECUNDARIA Que nos plantea: Lograr trayectorias escolares que permitan la retención y promoción del nivel. Para esto: repensar, re-significar Debemos repensar, re-significar nuestras prácticas docentes

Las TICS Forman parte de esta política inclusiva tendientes a disminuir las brechas educativas existentes

La formación de los alumnos en Ticrequiere: Fortalecer los equipos docentes, directivos, supervisores, y técnicos. Pensar en nuevos lenguajes Repensar estrategias de enseñanza Diseñar nuevas propuestas didácticas

Hacer Foco en: Los procesos de aprendizaje y no en el uso en sí de la herramienta (equipos). Las Tics no tienen un potencial transformador en si mismo

Algunas claves para su integración efectiva: Adecuación al contexto escolar Sentido que logren adquirir a través del proyecto institucional Posibilidad de dar respuesta a necesidades

PAREJAS TICS TÉCNICO – PEDAGÓGICAS CAPACITACIÓN de Docentes y Alumnos TRABAJO INSTITUCIONAL COORDINACIÓN DE PROYECTOS Acciones Vinculadas a las Tics

ENTRE NUESTROS OBJETIVOS : El logro de producciones digitales que involucren a docentes y a alumnos FACILITADOR FACILITADOR: Actitud de escucha y apertura frente a intereses y posibilidades de las instituciones y personas

ESCUELAS Escuela Normal Superior Rep. O del Uruguay Escuela Normal Superior Villa Elisa Escuela Secundaria N° 1 “Colonia San José” E.E.T. N° 2 “Canónigo Narciso Goiburu” E.E.T. N° 1 “Dr. H. J. Quirós” Escuela Agrotécnica N° 50 “Colonia El Carmen” Escuela Secundaria N° 6 “ Esmeralda Bertelli” Escuela Secundaria N° 5 “Alejo Peyret”

Actividades llevadas adelante en las Escuelas Capacitación Apoyo técnico continuo Creación de Blogs Acompañamiento a docentes: Trabajos áulicos utilizando Tics. Realización de: Videos, Usos de Presentaciones, Creación de Volantes, Afiches, Softwares educativos, Internet, Edición de fotografías, Wiki, WebQuest, entre otros

BLOG Sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos y artículos. Fácil actualización CARACTERISTICAS Cronología Interactividad

IMPLICA Voluntad y deseo de compartir conocimientos, pensamientos, experiencia con el otro Sentirse ciudadano del mundo Habituarse a proporcionar retroalimentación

EDUBLOG: Herramienta de gran utilidad en Educación por ser un sistema fácil de publicación y a un costo reducido.

POTENCIALIDADES EDUCATIVAS Refuerza e incrementa la eficacia y calidad de la clase. Aumenta la responsabilidad de estudiantes y profesores al saber que sus intervenciones son públicas Aumento en la satisfacción de estudiantes y profesores Pasado el primer ciclo académico, se convierte en un valioso almacén de experiencias reutilizables

TIPOS DE BLOG TIPOS DE BLOG: Blog de aula, del profesor Blog de aula y colectivo de estudiantes Blog de aula y de estudiantes Blog Institucional

Blog Docente – Alumno: Materia Práctica Contable Profesor: Fernando Catelotti. Escuela : EET Nº 2 “Canónigo Narciso Goiburu” Blog de Contabilidad – EET Nº 2 EXPERIENCIAS EXPERIENCIAS:

Blog Centro Caj – Esc. Agro. Nº 50 El Carmen Blog Institucional: Proyecto CAJ CRECIENDO Profesor: Francisco Cisneros Escuela : Esc. Nº 50 Agrotécnica El Carmen

Blog Blog Planeta Conciencia – Eco Club Blog Institucional: Proyecto Eco Club - Conciencia Profesora: Zalazar Andrea Escuela : Esc. Normal de Villa Elisa

ESPACIO PARA COMPARTIR

Muchas gracias. PAREJAS TICS ETT - TÉCNICO : ETT - TÉCNICO : Profesora CLAUDINA SOTTER ETT - PEDAGÓGICO: ETT - PEDAGÓGICO: Profesora GRACIELA LOPEZ DE GAMIZ