JORGE A. GONZALEZ ALARCON

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEORÍAS SOBRE EL LIDERAZGO
Advertisements

TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
QUE GESTIONA UN JEFE ? TALENTO INDIVIDUAL Desmotivado CAPACIDADES
“El desierto de los negocios está cubierto por los huesos de quienes creyeron saberlo todo y dejaron de aprender. De hecho, el liderazgo no se enseña,
ASPECTOS CLAVES DE UN SISTEMA DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD TOTAL (SGACT) Integrantes: Rojas Angelis Villamizar Angélica.
Administración del Cambio
María Claudia Escobar Eva Vásquez
PROGRAMA DE ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO AL NODO MUNICIPAL DE LENGUAJE
Administración y Funciones de la administración
PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL
EL LÍDER DEL FUTURO PETER DRUCKER Luis Carlin Macedo Dalila Soto
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
La Tarea de Liderar Grupos
Es el proceso mediante el cual, se estima, aprecia, o asigna valor a conductas evidenciadas por otros o por sí mismo en el contexto de trabajo en relación.
Licenciada Patricia Lucia Rojas M. II C 2013.
LIDERAZGO MODELOS TEÓRICOS.
Creando un modelo de liderazgo en el Servicio de Personal Docente Investigador, Retribuciones y Seguridad Social de la Universidad de Cantabria Parte I.
Unidad 2. Liderazgo Habilidades para el Desarrollo Profesional
Gestión de Recursos Humanos. Herramientas de Gestión para el Recurso Humano Modulo de Gestión de Recursos Humanos tiene como finalidad tiene como finalidad.
CONTENIDOS Introducción El grupo: aspectos más relevantes
LIDERAZGO EN EL AULA.
TEORIAS CONTINGENTES DEL LIDERAZGO.
Liderazgo Teorías conductuales del liderazgo.
L I D E R A Z G O DEFINICIÒN: “influencia” Es el arte o proceso de influir sobre las personas para que se esfuercen voluntariamente y entusiastamente para.
Qué significa Liderazgo?
Competencias para el ejercicio profesional
La razón para hacer … o no…
LIDERAZGO Profa. Z. González.
LIDERAZGO El liderazgo es el proceso de influir en y apoyar a los demás para que trabajen entusiastamente a favor del cumplimiento de objetivos. Influencia/apoyo.
MODELO DE LA PARTICIPACIÓN DEL LÍDER INTEGRANTES CLAUDIA PATRICIA VELEZ GLORIA JANETH MACIAS LUZDY JHOANA QUINTERO DIANA MILENA GRANADA YENIFER YULIETH.
TEORIA X/Y ( MC GREGOR ) TEORIA X : - LAS PERSONAS SIENTEN UN DESAGRADO HACIA EL TRABAJO Y LO EVITARAN SIEMPRE QUE SEA POSIBLE. - LAS PERSONAS SIENTEN.
Dirección y Control.
Gestión Empresarial Tema X: Liderazgo. Definición (1/2) El liderazgo gerencial es el proceso de dirigir las actividades laborales de los miembros de un.
Administración Una perspectiva global
TEORIAS DE LOS ESTILOS DE LIDERAZGO DE BLAKE Y MOUTON JAIR AICARDO USME CATALINA MARTIN DIEGO ARENAS.
Liderazgo, desarrollo humano y trabajo equipo
Ing. PAUL TANCO FERNANDEZ
LIDERAZGO ESTRATÉGICO
¿CÓMO PREGUNTA UN LÍDER? EJERCICIO TRIANGULADO
Karla Marina Félix Salazar Mónica Michelle Manilla Heras Jessica Parra Castaños.
EL LIDERAZGO Ps. Carolina A. Holuigue Miranda Julio 2004.
11. Liderazgo. DPI Dirección de Proyectos Informáticos Manuel Rodenes Adam José Onofre Montesa Andrés Universidad Politécnica de Valencia Escuela Universitaria.
DIVERSIDAD Y VARIABLES
Atributos del Liderazgo.
EQUIPO #7 TEMA 5: “LIDERAZGO” ANAHID GUSTAVO DAPHNE ISAAC
Sesión 2 TEMA 1: DEFINICIÓN Y FILOSOFÍA DE LA ADMINISTRACIÓN
DEFINICION DE LIDERAZGO
LIDERAZGO NORA ALCÁNTARA.
Proceso administrativo
EVALUACIÓN El alcance de las competencias según lo especifican los indicadores de logro ¿Qué evaluar? ·    El alumno ·    Entre compañeros ·    El maestro,
CONCEPTO DE TEORIA GERENCIAL
¿Evolución del liderazgo?
GERENCIA EN SALUD.
LIDERAZGO Gustavo E. Bretón Angulo José A. Guerrero Magaña
LIDERAZGO.
1 Función del Lider Informar Motivar Coordinar Lectura del momento Formulación de objetivos Definición de programas y circuitos de trabajo Planificar Dirigir.
Liderazgo Se define como el arte o proceso de influir sobre las personas para que intenten con buena disposición y entusiasmo lograr metas de grupo Lider.
LIDERAZGO.
Autoeficacia.
Dirección como fase del proceso Administrativo
UNIDAD 5: LIDERAZGO MOTIVACIÓN Semana 12.
Universidad Tecnológica del Centro Intervenciones de Equipo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY K” “TIPOS DE LÍDER. TEORÍAS DE LIDERAZGO” MATERIAL SOLO VISIÓN PROYECTABLE (DIAPOSITIVAS)
Teorías de contingencia del liderazgo
+ Alejandra Garcia A. Olivia Onnasis Zarate V. Gabriela Ramirez L.
 ¿Qué tendría que hacer un líder para construir una Cultura organizacional que se permita gestionar el cambio?  La cultura organizacional se define como.
El Liderazgo Elaborado por: Alejandro Ruiz Bernés
McGraw-Hill/IrwinCopyright © 2009 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. Capítulo Uno Los administradores y la administración.
TEMA VIII. LIDERAZGO Introducción La naturaleza del liderazgo
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL
Transcripción de la presentación:

JORGE A. GONZALEZ ALARCON MODELO DE FRED FIEDLER JORGE A. GONZALEZ ALARCON VICTOR HUGO RAMIREZ DIEGOA A. TRIANA PEDRO L. SERNA

MODELO DE FIEDLER A principios de 1951, Fred Fiedler desarrolló el primer Modelo de Contingencia para el Liderazgo, a partir de la relación entre el rendimiento organizacional y las actitudes del Líder.

MODELO DE CONTINGENCIA Teoría según la cual, el éxito del liderazgo depende de la correspondencia entre el estilo de un líder y las demandas de una situación.

Esta Teoría situacional sobre el liderazgo, propone que el desempeño de los grupos eficaces depende de una vinculación adecuada entre el estilo de interacción del líder con sus subordinados y el grado en que la situación le permite ejercer control e influencia.

LIDERAZGO Es el proceso por el que un individuo ejerce influencia sobre las personas e inspira, motiva y dirige sus actividades para que alcancen las metas, la esencia del liderazgo es contar con seguidores.

Debe incluir a otras personas. Supone una distribución desigual del poder entre líderes y miembros del grupo. Debe tener la capacidad para utilizar las diferentes formas de poder y para influir en la conducta de seguidores.

LIDER Para cumplir bien con sus complejas funciones, el líder debe ser fundamentalmente competente para realizarlas, debe ser capaz de recompensar el buen desempeño de sus subordinados y tener una verdadera representatividad ante sus superiores, que le permita influir en ellos y lograr de la administración superior los apoyos necesarios para realizar junto con su gente las actividades y tareas que los lleven a lograr simultáneamente los objetivos organizacionales y las satisfacciones personales.

SUDBORDINADOS El líder debe tener en cuenta las características de los subordinados, las creencias y valores que ellos llevan a la organización y aportan al trabajo; la forma en que perciben a su líder, a su empresa y al ambiente general de la organización y por supuesto la similitud o diferencia que se requiere en el grupo, de acuerdo a la naturaleza de las tareas.

ya que en algunos casos se necesita conexión en el grupo, y un pensamiento fusionado, y en otros casos, se necesita un pensamiento opuesto y un grupo diverso que con habilidades y características distintas se complementen y logren una correlación en el trabajo de equipo.

El comportamiento de los subordinados debe ser aceptable ante el líder a tal punto que el líder se sienta satisfecho por la motivación infundada, proporcionando un ambiente estable para las relaciones y el cumplimiento de las metas en común.

FIEDLER Propone que el desempeño eficaz de grupo depende del ajuste adecuado entre el estilo de interacción del líder con sus subordinados y la medida en la cual la situación le da control e influencia al líder.

FIEDLER Desarrolló un instrumento, el cual llamó cuestionario del compañero de trabajo menos preferido (CTMP), que se propone medir si una persona es orientada a la tarea o a las relaciones.

La escala que mide el grado de comprensión con que el líder evalúa incluso al colaborador menos deseado. A la persona que contesta el cuestionario se le pide que piense en el individuo con quien considere poder trabajar menos apropiado. Dicha persona debe ser aquella con quien el participante haya tenido las mayores dificultades para llevar a cabo un trabajo.

RELACIONES LIDER - MIEMBROS MODELO DE CONTINGENCIA DE FIEDLER RELACIONES LIDER - MIEMBROS + ESTRUCTURAS DE TAREAS PODER DEL PUESTO = LIDERAZGO EFICAZ

GRACIAS