COLEGIO SALESIANO SAN JUAN BAUTISTA Entrega de Informes Psicopedagógicos 1º y 2º E.S.O. Curso 12/13 Departamento de Orientación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNA AGENDA PARA MEJORAR EL CURRÍCULO REAL
Advertisements

Rutinas y técnicas de estudio
Las Competencias Básicas
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Test Aptitudes Diferenciales (capacidades intelectuales)
Proyecto de desarrollo de inteligencia
Fundamentación Básica
¿CÓMO AYUDAR A NUESTROS HIJOS/AS EN SU “PROFESIÓN DE ESTUDIANTES” Y MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO? IES Las Viñas Curso 2008/09.
Reforma Curricular de la Educación Normal
* Actividad personal, consciente y voluntaria.
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN GRUPOS HETEROGÉNEOS Elvira González
Competencias básicas según el MEC
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
Competencias matemáticas
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
PAPEL DE LAS FAMILIAS en la mejora del rendimiento escolar y la convivencia Rosa Rubio Prado (Orientadora de IES)
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Definiciones de evaluación
¿Qué es un I.E.S.?.
Colegio Colón HH. Maristas Huelva. INFORME PSICOPEDAGÓGICO.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. EVALUACIÓN PSIOPEDAGÓGICA CONCEPTO: (ORDEN 14 DE FEBRERO DE 1996) CONSISTE EN: UN PROCESO DE RECOGIDA, ANÁLISIS Y VALORACIÓN.
HERRAMIENTAS PARA ELABORAR DIAGNÓSTICOS EN LA ESCUELA
FUNCIONES DEL DOCENTE TUTOR EN SECUNDARIA
Cálculo Diferencial e Integral de una variable.
COLEGIO SALESIANO SAN JUAN BAUTISTA Entrega de Informes Psicopedagógicos 4º E.S.O. Curso 12/13 Departamento de Orientación.
COLEGIO SALESIANO SAN JUAN BAUTISTA Curso 14/15 Departamento de Orientación Entrega de Informes Psicopedagógicos 4º E.P.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Colegio Dulce Nombre de Jesús
Inteligencia General y Factorial
APRENDER A APRENDER. TÉCNICAS DE ESTUDIO.
Instrumentos para la planificación de clases
COLEGIO SALESIANO SAN JUAN BAUTISTA Curso 14/15 Departamento de Orientación Entrega de Informes Psicopedagógicos 3º Educación Primaria.
COLEGIO SALESIANO SAN JUAN BAUTISTA Entrega de Informes Psicopedagógicos 4º E.S.O. Curso 14/15 Departamento de Orientación.
COLEGIO SALESIANO SAN JUAN BAUTISTA Curso 14/15 Departamento de Orientación Entrega de Informes Psicopedagógicos 2º E.P.
Proyecto Educativo IES “Francisco Romero Vargas” Mayo 2005.
COLEGIO SALESIANO SAN JUAN BAUTISTA Entrega de Informes Psicopedagógicos 3º E.S.O. Curso 14/15 Departamento de Orientación.
Principios para las Matemáticas Escolares
¿Se puede atender a la diversidad con las tareas integradas?
COLEGIO SALESIANO SAN JUAN BAUTISTA Curso 14/15 Departamento de Orientación Entrega de Informes Psicopedagógicos 6º E.P.
LA OBSERVACIÓN COMO TÉCNICA DE EVALUACIÓN EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL ISABEL TORROBA ARROYO GRUPO EVALINST MADRID ARIANNA LIRIA VIERA OBSERVACIÓN.
HABILIDADES SOCIALES ....aprendiendo Saber escuchar Saber influir
Informe Psicopedagógico Batería n-2 4º EP. Resultados comparados con 7413 alumnos españoles de la misma edad. Destinada a la evaluación psicopedagógica.
Esquema de las competencias básicas
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
COLEGIO SALESIANO SAN JUAN BAUTISTA Entrega de Informes Psicopedagógicos 1º E.S.O. Curso 14/15 Departamento de Orientación.
COLEGIO SALESIANO SAN JUAN BAUTISTA Curso 14/15 Departamento de Orientación Entrega de Informes Psicopedagógicos 5º Educación Primaria.
Observación y evaluación del ambiente de aprendizaje en Educación Infantil: dimensiones y variables a considerar REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN Nº.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. EVALUACIÓN PSIOPEDAGÓGICA CONCEPTO: (ORDEN 14 DE FEBRERO DE 1996) CONSISTE EN: UN PROCESO DE RECOGIDA, ANÁLISIS Y VALORACIÓN.
TÉCNICAS DE ESTUDIO MTRA. ROCÍO LIMÓN AGUILAR
TEMA 4 ELTUTOR Y EL EQUIPO DOCENTE.
FAMILIA Y ESCUELA..
Las Necesidades Educativas Especiales
Clases de Test Psicometricos Test para perfil laboral
QUÉ SON LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO
La Competencia Matemática
DIDÁCTICA GENERAL Profesora : Olga Codejón.
ASIGNATURA:TIC II PROFESORA:ITZHEL BALANZARIO SIL TEMA:¿CÓMO MEJORAR MI RENDIMIENTO ACADEMICO? INTEGRANTE:ANTONIO GARCIA MARTINEZ GRUPO Y TURNO: 255 VESPERTINO.
PRESENTA: LISSETTE ZALDIVAR
IESO “VALLE DEL HENARES” Paseo de Juan Casas nº Jadraque (Guadalajara) Tlf: E- mail:
ENTREGA DE INFORMES PSICOPEDAGÓGICOS 3º y 4º E.S.O. CURSO 13/14 DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Cº SAN JUAN BAUTISTA.
 La definición y componentes básicos de las competencias profesionales.  Los procedimientos empleados por las organizaciones para identificar sus competencias.
Depto. Orientación MAYO Col·legi Parroquial “DON JOSÉ LLUCH” Departamento de Orientación Escolar 5 MAYO 2016.
PRUEBAS 3º E.S.O COLEGIO SANTA MARÍA LA REAL DE HUELGAS.
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
Tema de la Sesión La actitud ante el aprendizaje..
Plan de acompañamiento escolar IESO “Ciudad de Luna” Huete (Cuenca)
Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en los Centros Docentes (LEA) Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

COLEGIO SALESIANO SAN JUAN BAUTISTA Entrega de Informes Psicopedagógicos 1º y 2º E.S.O. Curso 12/13 Departamento de Orientación

FUNCIONES DEL DPTO. ORIENTACIÓN → APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE Colaborar en la prevención y atención de dificultades educativas que presenten los alumnos y dar respuesta a dichas dificultades. Colaborar en la prevención y atención de dificultades educativas que presenten los alumnos y dar respuesta a dichas dificultades. Asesorar y apoyar al profesorado en el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus alumnos. Asesorar y apoyar al profesorado en el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus alumnos. Contribuir al desarrollo de las diferentes vías de atención a la diversidad: Programa Diversificación Curricular, Compensatoria, Integración, Aula de Enlace… Contribuir al desarrollo de las diferentes vías de atención a la diversidad: Programa Diversificación Curricular, Compensatoria, Integración, Aula de Enlace…

FUNCIONES DEL DPTO. ORIENTACIÓN → APOYO AL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Apoyar y asesorar al tutor/a en su labor tutorial. Colaborar en la programación de la Acción Tutorial. Apoyar y asesorar al tutor/a en su labor tutorial. Colaborar en la programación de la Acción Tutorial. Campañas: Talleres “Movimiento contra la intolerancia”, “Prevenir para Vivir”. Campañas: Talleres “Movimiento contra la intolerancia”, “Prevenir para Vivir”. → APOYO AL PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL Ayudar al alumno/a a valorar y actualizar sus preferencias académico-profesionales para que pueda formular su decisión personal. Ayudar al alumno/a a valorar y actualizar sus preferencias académico-profesionales para que pueda formular su decisión personal.

INFORME PSICOPEDAGÓGICO ¿A QUIÉN? PADRES PADRES PROFESORES/AS PROFESORES/AS ALUMNOS/AS ALUMNOS/AS

INFORME PSICOPEDAGÓGICO  FUNCIONES INFORMAR INFORMAR Se trata de un dato más que se añade a otro tipo de informaciones aportadas desde diversas fuentes (TUTOR, FAMILIA, …) Se trata de un dato más que se añade a otro tipo de informaciones aportadas desde diversas fuentes (TUTOR, FAMILIA, …) PREVENIR - DETECTAR PREVENIR - DETECTAR Posibles dificultades de todo tipo (aprendizaje, integración social, adaptación personal… ) Posibles dificultades de todo tipo (aprendizaje, integración social, adaptación personal… )

INFORME PSICOPEDAGÓGICO  FUNCIONES ORIENTAR ORIENTAR A padres, profesores y para la prevención o bien en el caso de que aparezca cualquier tipo de problemática, orientar acerca de posibles soluciones. A padres, profesores y para la prevención o bien en el caso de que aparezca cualquier tipo de problemática, orientar acerca de posibles soluciones. Al alumnado en su toma de decisión académica- profesional. Al alumnado en su toma de decisión académica- profesional.

 OBJETIVO EXCLUSIVAMENTE PSICOPEDAGÓGICO  DATOS VÁLIDOS ÚNICAMENTE EN UN CONTEXTO ESCOLAR (NUNCA CLÍNICO)  REFLEJA UNA SITUACIÓN ACTUAL; NO PRESUPONE EN NINGÚN CASO LA EVOLUCIÓN FUTURA

PRUEBAS APLICADAS EFAI (Evaluación Factorial de las Aptitudes Intelectuales). Nivel 2 en 1º ESO y Nivel 3 en 3º ESO EFAI (Evaluación Factorial de las Aptitudes Intelectuales). Nivel 2 en 1º ESO y Nivel 3 en 3º ESO CUESTIONARIO DE ADAPTACIÓN DE CONDUCTA CUESTIONARIO DE ADAPTACIÓN DE CONDUCTA

CRITERIOS ORIENTATIVOS DE CLASIFICAICÓN DE LAS PUNTUACIONES Percentil (PER)NivelCI (Cociente Intelectual) Muy alto Alto Medio-alto Medio Medio-bajo Bajo Muy bajo40-70

INTELIGENCIA GENERAL (IG): Evalúa la capacidad actual del alumno para resolver ágilmente distintos tipos de problemas que pueden implicar aspectos verbales, numéricos o conceptos abstractos y simbólicos. Evalúa la capacidad actual del alumno para resolver ágilmente distintos tipos de problemas que pueden implicar aspectos verbales, numéricos o conceptos abstractos y simbólicos. En general, refleja su agilidad y aptitud para razonar y establecer juicios, comprender relaciones y emplear eficazmente el conocimiento adquirido. En general, refleja su agilidad y aptitud para razonar y establecer juicios, comprender relaciones y emplear eficazmente el conocimiento adquirido. Puede predecir su potencial para adquirir nuevos conocimientos de un modo ágil y efectivo. Puede predecir su potencial para adquirir nuevos conocimientos de un modo ágil y efectivo.

INTELIGENCIA VERBAL (IV): INTELIGENCIA VERBAL (IV): Es la capacidad actual del alumno para razonar, resolver problemas y trabajar con contenidos que tengan un importante componente cultural (símbolos verbales y numéricos). Es la capacidad actual del alumno para razonar, resolver problemas y trabajar con contenidos que tengan un importante componente cultural (símbolos verbales y numéricos).

INTELIGENCIA NO VERBAL (INV): INTELIGENCIA NO VERBAL (INV): Capacidad actual del alumno para manipular espacialmente y razonar con patrones geométricos y figuras; destreza para resolver problemas con contenidos figurativos y simbólicos. Capacidad actual del alumno para manipular espacialmente y razonar con patrones geométricos y figuras; destreza para resolver problemas con contenidos figurativos y simbólicos. Refleja la capacidad visoperceptiva, analítica y lógica del alumno. Refleja la capacidad visoperceptiva, analítica y lógica del alumno.

ORIENTACIONES PARA LA MEJORA DE LA CAPACIDAD INTELECTUAL Enseñar a comprender, pensar, razonar, analizar, deducir... Enseñar a comprender, pensar, razonar, analizar, deducir... Evitar la sobreprotección, la sobreexplicación Evitar la sobreprotección, la sobreexplicación Trabajar la observación, la percepción de semejanzas, la percepción de diferencias... Trabajar la observación, la percepción de semejanzas, la percepción de diferencias... Recurrir al uso de analogías: descubrir relaciones. Recurrir al uso de analogías: descubrir relaciones. Fomentar el uso de clasificaciones. Propiciar procedimientos para recoger, organizar, interpretar información crítica y sistemáticamente. Fomentar el uso de clasificaciones. Propiciar procedimientos para recoger, organizar, interpretar información crítica y sistemáticamente.

* SUBTEST DE APTITUDES: APTITUD ESPACIAL (E) APTITUD NUMÉRICA (N) APTITUD NUMÉRICA (N) RAZONAMIENTO ABSTRACTO (R) RAZONAMIENTO ABSTRACTO (R) APTITUD VERBAL (V) APTITUD VERBAL (V)

→ APTITUD ESPACIAL (E): Es la capacidad y agilidad para imaginar mentalmente movimientos y transformaciones de un objeto en el espacio. ORIENTACIONES PARA LA MEJORA * Realizar ejercicios de visomotricidad y orientación espacial. * Los trabajos relacionados con artes plásticas o diseño, rompecabezas, puzzles, estudios de geometría... favorecerán el desarrollo de dicha aptitud.

→ APTITUD NUMÉRICA (N): Capacidad para razonar con números y manejarlos de manera metódica, ágil y apropiada. Se relaciona con el dominio de conceptos matemáticos básicos, la puesta en práctica en problemas de la vida diaria ORIENTACIONES PARA LA MEJORA * Actividades dirigidas a fomentar rapidez y precisión en el cálculo. * Proponer la realización de operaciones básicas en tiempos limitados. * Controlar la exactitud de operaciones efectuadas. → APTITUD NUMÉRICA (N): Capacidad para razonar con números y manejarlos de manera metódica, ágil y apropiada. Se relaciona con el dominio de conceptos matemáticos básicos, la puesta en práctica en problemas de la vida diaria ORIENTACIONES PARA LA MEJORA * Actividades dirigidas a fomentar rapidez y precisión en el cálculo. * Proponer la realización de operaciones básicas en tiempos limitados. * Controlar la exactitud de operaciones efectuadas.

→ RAZONAMIENTO ABSTRACTO Representa la capacidad y agilidad actual del alumno para establecer vínculos entre diversos elementos y descubrir las relaciones existentes en el seno de conjuntos abstractos complejos. Se relaciona con la capacidad de razonamiento lógico y la flexibilidad para resolver cuestiones de tipo lógico y abstracto.

→ APTITUD VERBAL (V) Facultad para comprender las sutilezas de la lengua y manejar correctamente los datos verbales. ORIENTACIONES PARA LA MEJORA Fomentar la lectura - Consulta del Diccionario - Utilizar nuevos términos -Dominar sufijos y prefijos - Manejar sinónimos y antónimos - Resolver crucigramas o autodefinidos - Conocer y utilizar "siglas" - Crear familias de palabras, asociaciones – Expresión pública – Descripciones… → APTITUD VERBAL (V) Facultad para comprender las sutilezas de la lengua y manejar correctamente los datos verbales. ORIENTACIONES PARA LA MEJORA Fomentar la lectura - Consulta del Diccionario - Utilizar nuevos términos -Dominar sufijos y prefijos - Manejar sinónimos y antónimos - Resolver crucigramas o autodefinidos - Conocer y utilizar "siglas" - Crear familias de palabras, asociaciones – Expresión pública – Descripciones…

* SUBTEST DE MEMORIA (M): Evalúa la capacidad para retener y consolidar nueva información en la memoria a corto plazo y recordarla posteriormente de un modo fluido. ORIENTACIONES PARA LA MEJORA * Proponer tareas que exijan memorizar contenidos: lista de palabras, cifras, razonamientos, imágenes… * Insistir en la previa comprensión del contenido * Subrayar, la importancia de crear asociaciones con otras ideas, conocimientos, imágenes.

ESTILO DE RESPUESTA: Medimos Rapidez y Eficacia como datos que pueden ser útiles e una orientación escolar individualizada.

RAPIDEZ (RA) Y EFICACIA (EF) ► RAPIDEZ: Número de elementos emitidos o contestados en las seis pruebas básicas de la batería. ► EFICACIA: Porcentaje de aciertos.

CLASIFICACIÓN ALUMNOS RÁPIDOS Y EFICACES ALUMNOS RÁPIDOS Y EFICACES ALUMNOS RÁPIDOS E INEFICACES ALUMNOS RÁPIDOS E INEFICACES ALUMNOS LENTOS Y EFICACES ALUMNOS LENTOS Y EFICACES ALUMNOS LENTOS E INEFICACES ALUMNOS LENTOS E INEFICACES

ALUMNOS RÁPIDOS Y EFICACES Puede indicar muy buena inteligencia, acceso rápido y adecuado a los códigos informativos y procesamiento rápido y adecuado de esa información, … Puede indicar muy buena inteligencia, acceso rápido y adecuado a los códigos informativos y procesamiento rápido y adecuado de esa información, …

ALUMNOS RÁPIDOS E INEFICACES Puede indicar baja capacidad de razonamiento, no aprovechamiento del tiempo estipulado para el trabajo, escasa concentración y/o escasa perseverancia para resolver problemas. Puede indicar baja capacidad de razonamiento, no aprovechamiento del tiempo estipulado para el trabajo, escasa concentración y/o escasa perseverancia para resolver problemas.

ALUMNOS LENTOS Y EFICACES Puede indicar excesiva autocomprobación de las respuestas, exceso de perfeccionismo, tenacidad ante dificultades intelectuales, escasa flexibilidad mental,… Puede indicar excesiva autocomprobación de las respuestas, exceso de perfeccionismo, tenacidad ante dificultades intelectuales, escasa flexibilidad mental,…

ALUMNOS LENTOS E INEFICACES Puede indicar mucha dificultad para el razonamiento, excesiva falta de concentración, desinterés por el trabajo intelectual, … Puede indicar mucha dificultad para el razonamiento, excesiva falta de concentración, desinterés por el trabajo intelectual, …

IAC (INVENTARIO DE ADAPTACIÓN DE CONDUCTA). ADAPTACIÓN PERSONAL. ADAPTACIÓN FAMILIAR. ADAPTACIÓN ESCOLAR. ADAPTACIÓN SOCIAL. ACEPTACIÓN DE LAS NORMAS SOCIALES. GLOBAL

ADAPTACIÓN PERSONAL Representa en cada alumno el nivel de seguridad en sí mismo, teniendo en cuenta aspectos tales como: la aceptación de la evolución del organismo, sentimientos de autoafirmación-inseguridad... Representa en cada alumno el nivel de seguridad en sí mismo, teniendo en cuenta aspectos tales como: la aceptación de la evolución del organismo, sentimientos de autoafirmación-inseguridad...

ADAPTACIÓN FAMILIAR Refleja el modo de experimentar la relación con sus padres y hermanos, si encuentra dificultades en la convivencia, el nivel de aceptación de las normas establecidas... Refleja el modo de experimentar la relación con sus padres y hermanos, si encuentra dificultades en la convivencia, el nivel de aceptación de las normas establecidas...

ADAPTACIÓN ESCOLAR Está referida al grado de ajuste de cada alumno con el entorno escolar, en su sentido más amplio. Su actitud ante el Centro, ante la actuación de profesores y compañeros... Está referida al grado de ajuste de cada alumno con el entorno escolar, en su sentido más amplio. Su actitud ante el Centro, ante la actuación de profesores y compañeros...

ADAPTACIÓN SOCIAL Expresa las tendencias de relación, el modo de desenvolverse en la sociedad, sus actitudes ante los grupos humanos, estilos de interacción, rasgos temperamentales con incidencia en la conducta exterior. Expresa las tendencias de relación, el modo de desenvolverse en la sociedad, sus actitudes ante los grupos humanos, estilos de interacción, rasgos temperamentales con incidencia en la conducta exterior.

GLOBAL Supone una estimación global de los cuatro factores básicos de la adaptación de la conducta

ACEPTACIÓN DE LAS NORMAS SOCIALES Refleja el grado de aceptación de ciertos “patrones” o “modelos” por los que se rige la convivencia Refleja el grado de aceptación de ciertos “patrones” o “modelos” por los que se rige la convivencia

ORIENTACIONES GENERALES PARA EL ESTUDIO * CONCIDIONES DEL LUGAR DE ESTUDIO: Deben estudiar en un lugar fijo y no comenzar a estudiar sin tenerlo todo preparado (apuntes, libros, bolígrafos, etc.). Deben estudiar en un lugar fijo y no comenzar a estudiar sin tenerlo todo preparado (apuntes, libros, bolígrafos, etc.). El lugar debe permitir la concentración, que no haya ruidos, ni mensajes del móvil, ni música… El lugar debe permitir la concentración, que no haya ruidos, ni mensajes del móvil, ni música… Procurar que utilicen una mesa y una silla cómoda. Procurar que utilicen una mesa y una silla cómoda. Procurar que las condiciones de iluminación sean favorables (si utiliza flexo la luz ha de entrar por el lado izquierdo y derecho si es zurdo/a) Procurar que las condiciones de iluminación sean favorables (si utiliza flexo la luz ha de entrar por el lado izquierdo y derecho si es zurdo/a)

ORIENTACIONES GENERALES PARA EL ESTUDIO * CONCIDIONES FÍSICAS DEL ESTUDIANTE: Han de estar relajados antes del estudio. Han de estar relajados antes del estudio. Deben marcarse unos horarios fijos de sueño y descanso, para obtener un buen rendimiento (el tiempo ideal oscila entre las 8-9 horas). Deben marcarse unos horarios fijos de sueño y descanso, para obtener un buen rendimiento (el tiempo ideal oscila entre las 8-9 horas). La alimentación equilibrada contribuye al rendimiento intelectual. La alimentación equilibrada contribuye al rendimiento intelectual. El ejercicio físico y las actividades variadas de ocio favorecen el rendimiento académico. El ejercicio físico y las actividades variadas de ocio favorecen el rendimiento académico.

PAUTAS GENERALES PARA EL ESTUDIO * CÓMO ORGANIZARSE EN EL ESTUDIO: Consultar la agenda. Consultar la agenda. Planificar el estudio, realizando un HORARIO: Planificar el estudio, realizando un HORARIO: * Él mismo lo debe elaborar. * El tiempo de estudio ha de ser el mismo todos los días (2 horas) y preferentemente a la misma hora. * Comenzar por una tarea que le resulte agradable y de dificultad intermedia. Luego continuar con las tareas más difíciles. Y finalizar con la tarea más fácil, algo de poco esfuerzo. * Incluir periodos de descanso.

PAUTAS GENERALES PARA EL ESTUDIO * PASOS DEL ESTUDIO: Lectura rápida Lectura rápida Lectura lenta y comprensiva Lectura lenta y comprensiva Subrayado Subrayado Resumen Resumen Esquema Esquema Memorización Memorización Repaso Repaso

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN Dpto. de Orientación