Vamos a andar con piel y vida atentos, desafiando el futuro Eje temático de inscripción: La UV frente a los retos de la Educación Superior. Políticas gubernamentales,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
Advertisements

INNOVACIÓN EDUCATIVA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
UNIVERSIDAD 2012 LA Habana, Cuba Retos de la Educación Superior Francisco Telémaco Talavera Siles Presidente Consejo Nacional de Universidades Rector Universidad.
Punta Leona, Costa Rica 4 – 7 de mayo de 2011 Dr. Ernesto Medina Sandino.
Dr. Raúl Medina Centeno Centro Universitario de la Ciénega Universidad de Guadalajara, México
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
TECNOLOGÍA EDUCATIVA Optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje
Unidad Arquitectura del sistema de educación superior
Proyecto de Mejora para la Formación Inicial de Profesores para el Nivel Secundario Año 2010.
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
Planear, prever, minimizar el riesgo, organizar liderar.
Lic. Mariana Fernández Coordinadora Programa de Calidad Universitaria Ing. Daniel Morano Coordinador Plan Estratégico Formación de Ingenieros Secretaría.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
P.E.I (proyecto educativo institucional)
Por: Luis Fernando Sánchez Sánchez. Universidad de San Buenaventura. Seccional Medellín.
EL ROL DE LA UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Foro Mundial de Educación en Ingeniería Buenos Aires Argentina WEEF 2012.
Plan Decenal de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Tema 17: Apoyo y Fortalecimiento de la Educación a Distancia y Virtual en la Educación Superior.
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
Primer Foro Regional “Construyendo juntos nuestro futuro” Eje Temático 3. Reorganización institucional, desconcentración, descentralización y departamenta-
PROGRAMA INDUCCION AL QUEHACER DOCENTE UNAP 2013.
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
Marta I. Abalos DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN ESTRATEGICA Y CALIDAD, DGC REFLEXIONES SOBRE NUESTRO PROYECTO INSTITUCIONAL.
Roberto Escalante Semerena Secretario General Universidad 2012 La Habana, Cuba.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
UCOL una Universidad DIGITAL para un mundo inteligente
Jacqueline Angulo C. / Richar Rocha C.
Foro Educación 2030 ¿Un acuerdo imposible? Los docentes y los directores del futuro Setiembre 2010 Prof. Laura Motta Consejera Consejo de Formaciòn en.
La RSE y su vinculación con la U niversidad Universidad Rafael Landívar Guatemala 2006.
APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS
Proyecto Educativo Institucional Presentado por: Pedro Alejandro Alomía Flórez Ing. Sistemas IV semestre.
0 Regionalización y Desarrollo 11° Encuentro Nacional de la Red USI Uruguay –Sociedad de la Información 9-11 de Octubre de 2013 Paso de los Toros.
LINEAMIENTOS PARA UNA POLITÍCA CURRICULAR EN LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA DOCUMENTO DE TRABAJO CÓMITE CENTRAL DE CURRÍCULO.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO SECRETARÍA EJECUTIVA DEL COMITÉ DE PLANEACIÓN COORDINACIÓN DE EVALUACIÓN EDUCATIVA EVALUACIÓN DE LOS COMITÉS INTERINSTITUCIONALES.
“CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO” en La visión : de la Escuela Tradicional a la Escuela Eficaz Facultad de Pedagogía Zona Poza Rica-Tuxpan Ma. Alejandra.
EL DESARROLLO DE LA ESCUELA NORMAL MISIÓN S. XIX Enseñar a quienes han de enseñar en la escuela común (pública) Enseñarán sobre todo una nueva ideología;
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
1 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Coordinación General de Autoevaluación y Acreditación 14 de Febrero de 2013 Criterios de calidad (para.
RETOS Y COMPROMISOS DE LOS PROFESORES DE TIEMPO COMPLETO CON LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA. Tema: El Modelo Educativo Integral y Flexible, Innovación y Calidad.
Actualización de los Planes de de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la Red Universitaria.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Universidad de Panamá Facultad de Ciencias de la Educación
Universidad Veracruzana Xalapa-Enríquez., Ver junio 22 de 2009 Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro.
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
Universidad Tecnológica OTEIMA Maestría en Docencia Superior
La Universidad Santo Tomás Colombia, asume el reto de la Acreditación de Alta Calidad modalidad multicampus. En Proceso de Reacreditación Institucional.
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital
Y DESAFÍOS DEL NUEVO SIGLO “
JORNADA DE DISCUSION INTERNA MIÈRCOLES 19 DE AGOSTO, UNIVERSIDAD DE CHILE 12 AÑOS AL SERVICIO DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE.
Presentado por: Profa. Yorlenin Smith Prof. Roberto A. Marín.
1 Winter& Winter Corp. Plan Estratégico del Consejo Social de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Bilbao, 17 de Abril.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Institucionalidad, Participación Estudiantil y Espacios de Democratización Santiago, 28 de enero de 2011.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
Competencias en la educación superior
MODELOS EDUCATIVOS Miriam Lizzeth Estrella De La Cruz.
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Evaluación Institucional Participativa y Formativa
 Es enseñar a leer y escribir a los analfabetos. Se aplica al que no sabe leer, ignorante o desconocedor de algo. (Diccionario Kapeluz de la lengua española)
UCINF María José Lemaitre Enero La educación superior en un contexto de cambios  Cambios en la percepción social respecto de la ES  Ampliación.
ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Aspectos generales sobre la actualidad de la Transparencia: La obligación de las universidades públicas en el fortalecimiento de la democracia en México.
Lic. Helen Cárdenas. México – Gran Bretaña – España (Material instruccional) Unión soviética (correspondencia) Francia (Radio) Antecedentes Educación.
Transcripción de la presentación:

Vamos a andar con piel y vida atentos, desafiando el futuro Eje temático de inscripción: La UV frente a los retos de la Educación Superior. Políticas gubernamentales, la autonomía universitaria y perspectivas de la universidad pública. Nombre del Ponente: H. Beatriz Segura Celis Ochoa

¿De qué manera profundizar en la democratización y autonomía como Universidad? Problema de la Universidad del futuro ¿Cómo modernizar y mejorar la docencia y la investigación, etc.? El problema no es su democratización sino su efectividad y operatividad en los procesos de toma de decisiones Una mayor responsabilidad en el uso de la autonomía institucional

Retos -Demanda creciente de profesionales en diversos campos -Continua adaptación a la diversificación y variación de la demanda --Logro de niveles de calidad en docencia e investigación cada vez más latos Restricciones económicas que obligan a optimizar la gestión de recursos disponibles y perseguir niveles de eficiencia y racionalidad en el desarrollo de la Universidad muy superiores a los que hasta ahora estábamos acostumbrados Contexto

Situación Actual El libre acceso a las tecnologías avanzadas no resuelve por sí mismo el problema, como no lo pueden resolver tampoco las simples transferencias de capital o adquisición de recursos extras para apoyo a la investigación. Visión El problema tiene otra raíz que se coloca más bien al nivel del horizonte simbólico de la intencionalidad y finalidad del quehacer universitario

Ejes de articulación GestiónVinculación Investigación y docencia

Gestión Debe responder de manera más eficiente a la demanda social de formación de profesionales, evidenciado en la cantidad de alumnos rechazados aspirantes a ingresar. Prepararse para el cambio sustancial de los nuevos colectivos que accederán a ella y que demandarán nuevos servicios. Incrementar la exigencia de la calidad y la competitividad evitando el peso excesivo que sobre la enseñanza /aprendizaje puedan llegar a tener las presiones puramente mercantiles. Facilitar la publicación de productos. Vinculación con las universidades y/o Instituciones de educación superior públicos y privados regionales para incentivar la movilidad de estudiantes y profesores lo que propiciará una planificación del desarrollo regional guiada por criterios de complementariedad y de optimización de recursos. Investigación y Docencia Vinculación

Resumen La Educación Superior y particularmente la Universidad Veracruzana enfrenta una realidad social y económica con una dimensión mucho mayor de lo que estamos acostumbrados a pensar y enfrenta unas demandas sociales mucho más exigentes tanto en el plano cuantitativo como cualitativo, esa es la Universidad que la sociedad moderna requiere, y ese es el reto que los universitarios actuales debemos asumir. Para ello es necesario andar con piel y vida atentos… desafiando el futuro.

¡Gracias por su amable atención!