CENTRO ESCOLAR SANTA RITA EL CIMARRON DEPARTAMENTO DE CHALATENANGO NUESTRO PIP: UN DIA DE CLASE ponente: Heidy Bedilia Ruíz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ÍNDEX para la inclusión
Advertisements

CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
Los Conceptos estructurantes en la Historia y Ciencia Sociales II
DIDÁCTICA DE LAS ARTES VISUALES Y LA TECNOLOGÍA
APRENDIZAJE ENTRE PARES
PROPUESTA. CÓMO PROGRAMAR PARA ADQUIRIR COMPETENCIAS.
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN TELESECUNDARIA
“PEDAGOGÍA MARXISTA Y EDUCACIÓN, SIGLO XXI”
PLAN DE UNIDAD.
PROGRAMA DE LA ASIGANTURA Didáctica de la Educación Física
práctica pedagógica, psicología del desarrollo y
U.D. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Introducción a los Ambientes Virtuales de Aprendizaje.
EL DESARROLLO DE UN CURRÍCULO ORIENTADO POR COMPETENCIAS BÁSICAS: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y PROGRAMACIÓN DE AULA Aprendizaje por competencias Las competencias.
EDUCACION INCLUSIVA CON CALIDAD
Problema eje Organizador del programa
DIDÁCTICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
XXVIII Congreso Docente AJIEMS “Ser Docente Hoy” 16 de octubre de 2010
1 I. E Nº EL FAIQUE Propuestas Pedagógicas en Aula Multigrado García Guadalupe, Aldert Duilio 2011.
TEORÍA Y DISEÑO CURRICULAR II.
DISTRIBUCIÓNDELAS JORNADASDEPRÁCTICA DEACUERDOCONLOS PROPÓSITOSY COMPETENCIAS DE CADAUNODELOSCURSOS DELTRAYECTODE PRÁCTICA PROFESIONAL.
FORMATO I. Identificación de la categoría 1. Código(s) de la categoría: CB I, CB II, CB III, CB IV 2. Denominación de la(s) categoría(s): Docente Base.
Colegio Inglés George Chaytor
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
EDUCACION TECNOLOGICA
Estado actual del debate en torno a la calidad de la educación
Mi experiencia como Directora en la operativización de los Círculos de Reflexión para la Calidad con docentes.
Plan Apoyo Compartido.
Tema Implementación o Desarrollo Curricular.. Tema Implementación o Desarrollo Curricular.
Colegio San Francisco Javier Los Vilo Los Vilos
PLANIFICACIÓN.
Programas de Perfeccionamiento Profesional Metodología y Evaluación Presencial Programas de Perfeccionamiento Profesional La metodología general es teórico-
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVESIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS DEPARTAMENTO DE PRÁTICAS DOCENTES ASIGNATURA:
Año académico º Curso (segundo semestre) DIVERSIDAD EN LA ESCUELA.
LA EVALUACIÓN COMO HERRAMIENTA
BASES TEÓRICAS DEL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
Desarrollo de Competencias del Docentes en Educación Media Superior
Subdirección de Secundaria
CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN Antecedentes Fundamentos Desarrollo
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
 Una escuela inclusiva es aquella que sea permeable a las demandas del conjunto de la comunidad y abierta a satisfacer sus necesidades; pero también.
Educación de calidad para nuestros hijos.
INTEGRACION DE LA PROPUESTA DE PLANEACION DIDACTICA Y EVALUACIÓN
Experiencias en la implantación de la asignatura de Tecnología de Programación al EEES Elena M. Hernández Pereira Óscar Fontenla Romero Departamento de.
ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Facultad de Medicina y Zootecnia Secretaría de Educación Médica Departamento de Desarrollo.
Realizado por: Nathalia María Saborío Cordero
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
Módulo II Didáctica general.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
Perfil del docente facilitador de aprendizaje
Ofrecer elementos conceptuales y metodológicos para la innovación en educación y contribuir al diseño de estrategias que permitan mejorar algunos aspectos.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
1.- ¿Para qué aprender historia? -Para aplicar estrategias enseñarles a través de la metodología y generar aprendizajes con los niños en clase de manera.
PLANIFICACIÓN DIDACTICA
Primera sesión Balance de la ruta de mejoras
Trabajo cooperativo en las sesiones de teoría de la asignatura Componentes y Circuitos para alumnos repetidores Josep Jordana Barnils Departament d’Enginyeria.
ASIGNATURAS: EspañolMatemáticas Ciencias II (Enfásis en Física Historia Artes Servicios Educativos Complementarios.
CECILIA DEL CARMEN CASTRO QUINTERO
PROGRAMA DE INCLUSIÓN DE ESCOLARES SORDOS COLEGIO REPÚBLICA DOMINICANA SARA HELENA MÁRQUEZ GARCÍA FONOAUDIÓLOGA NIÑO LECTOR, GRAN ESCRITOR.
Estrategia de Intervención Univelación-R. CONTENIDOS Lecciones aprendidas, limitaciones y desafíos M. Comunicación Académica Eficaz Taller: M. Razonamiento.
 Aplicar diferentes metodologías y recursos pedagógicos con las nuevas Tecnologías para resolver problemas de las áreas de ciencias sociales, matemáticas.
2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
FINALIDAD Y CARACTERISTICAS DE LA EVALUACION FORMATIVA ANALISIS DE INSTRUMENTOS DE EVALUACION.
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL ZONA V-4 EVALUACIÒN FORMATIVA.
“D E VUELTA AL COLEGIO ” Jornada de Padres 2ª Básico 2016 Sábado 16 de abril 2016.
Transcripción de la presentación:

CENTRO ESCOLAR SANTA RITA EL CIMARRON DEPARTAMENTO DE CHALATENANGO NUESTRO PIP: UN DIA DE CLASE ponente: Heidy Bedilia Ruíz

OBJETIVO Lograr aprendizajes significativos en los alumnos (as), a través de un enfoque integral.

ESTRATEGIA   Análisis y Profundización de una Asignatura Diaria.

IMPORTANCIA   Resuelve en parte el problema del cómo (método).   (No se fundamenta en el “qué” o en el “para qué”).   Es una Herramienta Metodológica

PROCESO DIDÁCTICO  a) Reflexión b) Teoría Básica c) Hora de Lectura d) Trabajo Grupal o Individual e) Puesta en Común (Énfasis) I. La Clase a) Programa de Estudios (MINED) b) Plan de Períodos c) Agenda Diaria II. Planificación a) Actividades en el aula (60%) b) Prueba Objetiva (30%) c) Disciplina (10%) III Evaluación III Evaluación

LA CLASE   a) Reflexión Reflexión   b) Teoría BásicaTeoría Básica   c) Hora de LecturaHora de Lectura   d) Trabajo Grupal o IndividualTrabajo Grupal o Individual   e) Puesta en Común (Énfasis)Puesta en Común (Énfasis)

PLANIFICACIÓN   Programa de Estudios (MINED)   b) Plan de PeríodosPlan de Períodos   c) Agenda DiariaAgenda Diaria

EVALUACIÓN   a) Actividades en el aula (60%)   b) Prueba Objetiva (30%)   c) Disciplina (10%)

RESULTADOS  Alumnos y alumnas más motivados  Padres y madres de familia apoyan el proyecto  Se realiza un proceso más lógico y coherente sobre el aprendizaje de los niños/as  Los aprendizajes son mayores y mejores, ya que se le dedica todo un día a una sola asignatura y se siente que se puede avanzar más y mejor  Contribuye a mejorar la disciplina en el aula