GREIDI: Profundización en la aplicación de experiencias de aprendizaje activo en el ámbito de la ingeniería A. Martínez, C. Hernández, C. E. Vivaracho,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
A daptación de v arias asignaturas de las l icenciaturas de f ilología inglesa, f rancesa, t raducción e i nterpretación, d erecho, b iología y c iencias.
Advertisements

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE LETRAS PRIMER CUATRIMESTRE.
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
Programa de formación en competencias informacionales para la Titulación de Enfermería Biblioteca de Centros de la Salud Juan Antonio Barrera 20 de febrero.
Entornos virtuales de aprendizajes
LA UNIVERSIDAD DE HUELVA Y EL EEES: EL RETO, NUESTRA OPORTUNIDAD. Huelva, 15, 16 y 17 de mayo de 2007 Estudio, resultados y propuestas de mejora de las.
Aprendizaje Basado en Proyecto (PBL) en las asignaturas de - Ingeniería de Requisitos y Modelado - Estadística - Sistemas Operativos Aránzazu Corral.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de i ngeniería i nformática p rimer c uatrimestre.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE FILOSOFÍA PRIMER CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE INFORMÁTICA PRIMER CUATRIMESTRE.
Presentación El quinto paso El ciclo de mejora continuada Encuestas
Diseño de investigación: Influencia en el éxito escolar de la introducción de las TIC como ayuda a la enseñanza Gonzalo César Gutiérrez, Sergio Aldea,
Por qué Informática Educativa
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 2º DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PRIMER CUATRIMESTRE.
Inés Jacob, julio 2006 Formando en competencias, el caso práctico de una facultad Inés Jacob, Javier Oliver, Javier García, José Mª Sáenz, JosuKa Díaz.
BLOQUE 2: Función y acción tutorial
Adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior en la Escuela de Informática Eva Millán, Ernesto Pimentel.
“El Sistema de Evaluación Docente como instrumento de mejora de los procesos pedagógicos en la Universidad de Santiago” Alicia Pérez – Nicole Abricot.
Sesión inicial – CEP de Sevilla 12/9/ : :30 Presentación 11: :30 Presentación 11: :30 Proyecto EDA 11: :30 Proyecto EDA.
VICERRECTORADO DE CALIDAD E INNOVACION EDUCATIVA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA II JORNADAS DE INNOVACION DOCENTE Sobre experiencias realizadas y Planes Piloto.
V Jornada de Innovación Docente (ETSINF) Implantación del Grado en Informática en las Universidades Públicas Valencianas Sílvia.
José Luis Martínez de Juan Área de Estudios y Ordenación de Títulos Vicerrectorado de Estudios y Convergencia Europea ¿Cómo calcular el tiempo de aprendizaje.
RESULTADOS DE LAS EXPERIENCIAS PILOTO DE INNOVACIÓN DOCENTE REALIZADAS EN CURSOS COMPLETOS EN LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA.
Ategg Apoyo telemático a la asignatura de Enfermería Geriátrica y Gerontológica Autores: Martínez Martín.
TIC para enseñar mejor y aprender más
Análisis experimental de la carga de trabajo requerida para completar una asignatura universitaria de cara a la transición hacia el Espacio Europeo de.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 3º DE VETERINARIA PRIMER CUATRIMESTRE.
J. Anguas, L. Díaz, I. Gallego, C. Lavado, A. Reyes, Eva Rodríguez, K
Sesión inicial – Barcelona 6/9/2007 Quién Quién Qué Qué Cómo Cómo Con qué Cuando.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 2º DE VETERINARIA PRIMER CUATRIMESTRE.
El Impacto de las TIC en las Universidades
La acreditación ante el EEES. Sebasrián González Losada JORNADAS La Universidad de Huelva y el EEES: el reto, nuestra oportunidad. LA ACREDITACIÓN ANTE.
30/11/ /12/2005 II Jornadas de Innovación Docente. Universidad de Cantabria La red del Grupo G-9 CantabriaNavarra Castilla la ManchaOviedo ExtremaduraPaís.
Coordinador: L.I. Cruz Jorge Fernández Arámburo. Desarrollar en el alumno de las escuelas normales las habilidades, actitudes y conocimientos necesarios.
Pedagogía del Jazz y la Música Popular
HACIA LA CONVERGENCIA EUROPEA: OPINIONES SOBRE UNA PROPUESTA DE CAMBIO Margaret Miró-Julià Gabriel Fiol-Roig.
JENUI Metodología para la Implantación de la Enseñanza Universitaria en Lengua Extranjera JENUI 2006 Universidad de Deusto, de junio de 2006.
Experiencias en la implantación de la asignatura de Tecnología de Programación al EEES Elena M. Hernández Pereira Óscar Fontenla Romero Departamento de.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de p edagogía p rimer c uatrimestre.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE INGENIERIA INFORMATICA SEGUNDO CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS SEGUNDO CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE ITIS PRIMER CUATRIMESTRE.
EVALUACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE 2º DE INGENIERÍA INFORMÁTICA PRIMER CUATRIMESTRE.
I NTRODUCCIÓN La Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud de la Universidad de Málaga desde el curso 2005/06, y al amparo de la convocatoria de incentivos.
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE 3º DE INGENIERÍA INFORMÁTICA PRIMER CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 2º DE MATEMÁTICAS SEGUNDO CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO PRIMER CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE EDUCACIÓN INFANTIL PRIMER CUATRIMESTRE.
ACTIVIDAD INTEGRADORA UNIDAD 10 ADRIANA MARTINEZ PERALTA ALTERNATIVAS DE SOLUCION.
Modelos de intervención de la inspección en los centros TIC.
Climent Gine 2005 Pamela Hernández Vázquez #11 “EL ASESORMIENTO DESDE LA “PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA”
Materiales, Contenidos y Recursos Digitales Educativos Materiales de Internet en el Aula Ámbito Universitario III Jornadas de Cooperación Educativa con.
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
OBSERVACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE IV EL ASESORAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA 18 A 25.
“PROYECTO REDES DE INVESTIGACIÓN DOCENTE” Aránzazu Calzada (Catedrática de Derecho Romano) (Facultad de Derecho/Universidad de Alicante) EL CRÉDITO EUROPEO.
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 2015.
DE LA EVALUACIÓN A LA ACREDITACIÓN: CRITERIOS Y DIRECTRICES PARA LA ACREDITACIÓN DE ENSEÑANZAS Eduardo García (asesor ANECA) VIII FORO DE ALMAGRO 6 de.
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Aplicación de nuevas metodologías docentes y de herramientas informatizadas.
Desarrollar conocimiento a través de la cooperación.
K. UNA EDUCACIÓN CON FUTURO SE ENMARCA EN EL ENFOQUE SISTÉMICO FORO DE RECTORES UCB Paipa, febrero 26 de 2010.
Módulo profesorado consultor /orientador PAD y buenas prácticas Santurtzi, 13- XII- 10.
I. E. S. LAS NORIAS “ La Formación del Profesorado para la gestión de la diversidad en el I.E.S. LAS NORIAS “ CEP. El Ejido. 28 de Abril de 2009.
MODELO DE AUTOEVALUACIÓN DE ORGANIZACIONES EDUCATIVAS.
Trabajo colaborativo para la actividad Integradora Equipo: 2 Grupo: 323 Integrantes: Diana Paola Granados Madrigal Héctor Hernández Ramírez Alfonso Martínez.
MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PROYECTO DE GRADO VIRTUALIZACIÓN DEL CURSO: MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PROYECTO DE GRADO.
Barcelona 27/06/07 Presentación. Contenido Introducción Integrantes del GRAPA Objetivos Actuaciones (1), (2), (3) Contacto.
Transcripción de la presentación:

GREIDI: Profundización en la aplicación de experiencias de aprendizaje activo en el ámbito de la ingeniería A. Martínez, C. Hernández, C. E. Vivaracho, A. Simón, G. Arranz, M. Martínez, O. Prieto GREIDI (GRupo de Estudio en Innovación Docente en Ingeniería)

2 Índice 1. Introducción 2. Grupo Greidi 3. Aplicación de metodologías activas 4. Conclusiones

3 Introducción  La adaptación de la enseñanza universitaria al EEES abre muchos retos al profesorado Se mueve el centro hacia el estudiante Introducción y evaluación de competencias genéricas, …  El profesorado es una pieza clave de este proceso -> Creación de redes de profesores Autoformación Intercambio de experiencias Planificación, evaluación conjunta

4 Índice 1. Introducción 2. Grupo Greidi 3. Aplicación de metodologías activas 4. Conclusiones

5 Grupo Greidi  GREIDI (GRupo de Estudio para la Innovación Docente en Ingeniería) Profesores de Ingeniería interesados en compartir experiencias ― 31 profesores en el curso Diversidad de: ― Motivaciones, escuelas (4) y estudios (9) Interés común: ― Profundizar en metodologías docentes activas  Objetivos: Diseñar y aplicar experiencias de innovación Evaluación del impacto de las experiencias Aplicación de TIC al aprendizaje (colaborativo) Proceso cíclico

6 Grupo Greidi  Estructura Grupo de docentes Grupo de expertos en TIC y educación  Organización Interna División en tres subgrupos (por Escuela) Reuniones intra-grupo: ― más dinámicas, más enfocadas, pero se pierde riqueza de perspectivas Reuniones generales: ― intercambio de experiencias y conclusiones más generales Compartición de documentos a través de BSCW (Basic Support for Cooperative Work)

7 Grupo Greidi  Grupo de Docentes en Informática – 17 profesores 17 profesores implicados en áreas relacionadas con estudios de Informática Asignaturas de primer curso de ITIG ― Oportunidad para estudiar aspectos relacionados con primer curso, coordinación entre asignaturas, etc. Asignaturas troncales de tercer curso: Bases de Datos e Ingeniería del Software ― Aprendizaje orientado a proyectos ― Integración de asignaturas Asignaturas de otras carreras: IT Industrial

8 Índice 1. Introducción 2. Grupo Greidi 3. Aplicación de metodologías activas 1. Experiencias 2. Discusión 4. Conclusiones

9 Aplicación de metodologías activas Experiencias realizadas (1/2)  Aprendizaje autónomo Aspecto básico para la implantación de ECTS Matemáticas I y II  Aprendizaje basado en proyectos Práctica conjunta “realista” Bases de Datos e Ingeniería del Software  Aprendizaje cooperativo y evaluación continua Experiencia consolidada en Fundamentos de Informática I y II (ITIG) Iniciada en Física, Programación I (ITIG) y Fundamentos de Informática (IT Industrial)

10 Aplicación de metodologías activas Evaluación  Técnicas utilizadas Análisis de los productos entregados (trabajos, exámenes) Observaciones del profesorado ― Impresiones subjetivas de un protagonista del proceso Encuestas ― Apropiadas para captar impresiones generales ― Encuesta común para las asignaturas implicadas en 1º ITIG (evitar sobrecargas) Evaluación más profunda a través de entrevistas grupales (focus groups) ― Fundamentos de Informática I y II

11 Aplicación de metodologías activas Discusión (1/4)  El proceso de iniciación del profesorado a la innovación docente 1. Dudas previas 2. Entusiasmo inicial 3. Problemas ― Esfuerzo extra del profesorado ― Los estudiantes no siempre responden (copias, abandonos) ― Los resultados académicos no siempre mejoran, y nunca lo hacen de forma espectacular 4. Consolidación o abandono

12 Aplicación de metodologías activas Discusión (2/4)  Impacto de las metodologías activas en la motivación y rendimiento de los estudiantes Buena aceptación inicial por parte de los estudiantes Problemas posteriores: ― Dificultades para gestionar grupos ― “Adaptación al sistema” Resultados ― No siempre mejoran globalmente ― Los que trabajan, sí suelen mejorar sus resultados Sin embargo: Rechazo radical a la vuelta al método tradicional

13 Aplicación de metodologías activas Discusión (3/4)  Aplicación de metodologías activas en primeros cursos y grupos grandes El aprendizaje cooperativo como método más adecuado Fomento de interdependencia positiva a través de los métodos de calificación Dificultades ― Numerosas disfuncionalidades en los grupos, sobre todo en primero, primer cuatrimestre ― Dificultades para hacer el necesario seguimiento si hay muchos Posibilidades: ― Ir más poco a poco ― Curso de introducción al aprendizaje cooperativo

14 Aplicación de metodologías activas Discusión (4/4)  Evaluación de las experiencias La comparación de resultados académicos (pre-post) no es una buena medida ― Aspectos circunstanciales fuera de nuestro control ― La evaluación también debe cambiar ― Sí es válido analizar los resultados y productos de los estudiantes y ver en qué medida se consiguen los objetivos de aprendizaje Es necesario incluir la opinión de los participantes ― Observación del profesor – necesaria pero insuficiente – se puede complementar con obs. externa ― Encuestas – primera visión general (método limitado) ― Entrevistas – permite profundizar más Aspecto muy costoso en recursos y esfuerzo, pero debemos irlo integrando en nuestra cultura

15 Índice 1. Introducción 2. Grupo Greidi 3. Aplicación de metodologías activas 4. Conclusiones

16 Conclusiones  Greidi Red de profesores interesados en mejorar su docencia (motivación intrínseca  satisfacción) Motor de otros grupos “estructurales” en nuestro contexto (proyectos piloto en el EEES)  Aplicación de metodologías activas Importante sobreesfuerzo – No hay resultados milagro, y el trabajo se basa en la “buena voluntad” Pero son coherentes con la necesidad de introducir competencias genéricas  Necesidad de diseñar métodos eficientes para evaluar el impacto