Desempeño escolar de los alumnos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACIÓN PEDAGÓGICA DE LA LECTURA
Advertisements

FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS Diseño de Pruebas por Competencias
Procedimiento de construcción de Pruebas
Usos y difusión de la prueba ENLACE de Educación Media Superior
HACIA UNA FORMACIÓN EN COMPETENCIAS
Abril de TEMA 2 HABILIDADES INTELECTUALES JUSTIFICACION Es necesario apoyar, abrir y potenciar los conocimientos, habilidades y aptitudes que el.
Orientación para Padres de Familia
Mejorar la enseñanza de matemática
Métodos y herramientas
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN
Mtra. Io Abigail Osorno Jiménez
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
RAZONAMIENTO RESOLUCION Y PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS COMUNICACION
BLOQUE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y APRENDIZAJE AUTONOMO
Referente conceptual El pensamiento matemático es un concepto de carácter cognitivo, que hace alusión al conjunto de representaciones mentales, o redes.
EJEMPLO DE UN ESCENARIO DE APRENDIZAJE:
PRUEBA DE INGRESO Universidad Nacional de Colombia Dirección Nacional de Admisiones.
del libro de texto en el aula?
LAS CARAS DE LA EVALUACION
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
LA EVALUACIÓN EN LAS RESOLUCIONES Y EN UNA ESCUELA:
HACIA PISA ° ETAPA..
Estrategias de comprensión lectora
ANALISIS PEDAGOGICO DE LOS REACTIVOS DE PISA
PROMOVIENDO ALTAS EXPECTATIVAS 4º MEDIO A 2013.
NIVELES COMPETENCIALES
DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA Lengua Informe de resultados 2013.
EDUCACION TECNOLOGICA
centro educacional tanesque a.c Centro Educacional Tanesque, A. C. Centro Educacional Tanesque, A. C. Centro Autorizado de Formación por el Centro Internacional.
Pruebas Saber Pro Información tomada de: icfes. gov
PSICOLOGÍA DEL TRABAJO
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
Curso Virtual Fortalecimiento
Características generales del reactivo Tres reactivos Respuesta simple Dos de respuesta abierta Cambio y relaciones El estudiante: Reconozca y comprenda.
Material de apoyo para el docente CURSO II: “CANTIDAD”
Lectura y Escritura Línea de Trabajo: “ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO”
LA EVALUACIÓN DE LAS CAPACIDADES: UNA MIRADA A LAS HABILIDADES
NUCLEO EDUCATIVO: LA PINTADA VALPARAÍSO, CARAMANTA “DESDE EL PRESENTE… CREANDO FUTURO”
ORDEN DEL DIA BIENVENIDA PRESENTACION CUARTA SESION PRIMER MOMENTO
Habilidades Cognitivas
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
CENTRO DE MAESTROS 1546 NICOLÁS ROMERO
Reunión de apoderados Abril 2011
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
Programa de Educación Secundaria.
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
PRUEBAS SABER 2014.
Presentación del Sr. Pedro Montt Jefe de la Unidad de Currículum y Evaluación Ministerio de Educación.
Lic. en Educación Primaria
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
COMPETENCIAS. SÉ SALTAR, DIBUJAR Y JUGAR CARTAS; CONSTRUIR AVIONES, CRIAR CANARIOS Y SUBIR A LOS ÁRBOLES SÉ HACER COMPRAS, NADAR BASTANTE BIEN Y RECONOCER.
Competencia comunicación lingüística: Competencia matemática: 0 COMPETENCIAS EVALUADAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN.
JUGANDO ME INICIO EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LOGICO-MATEMATICO
Prueba de lectura Seminario internacional de elaboración de ítems para TERCE, UNESCO Bogotá, 26 y 27 de mayo 2011 Paz Ramírez Ávalos.
Manual para la Aplicación, Calificación, Análisis y Uso de los Resultados de la Prueba Planea*Diagnóstica
Segundo Encuentro de Evaluación
Evaluaciones del estado de Nevada ¿Qué necesitan saber las familias? [FECHA]
DISPOSICIONES: Art Reglamento General a LOEI
UNIVERSIDAD AUTÓNOMO DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA Ayerim Estefanía Vega García María Isabel López.
Evaluación Educativa Gvirtz y Palamidessi.
HACIA PISA 2012.
LAS COMPETENCIAS.
Introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Presentación Curso de preparación prueba.
Competencias básicas: hacia un currículo integrado
PENSAMIENTO CRÍTICO Universidad Interamericana para el Desarrollo Andrés Cuauhtémoc Dávila Sánchez Mtro. Víctor López Informática Administrativa Licenciatura.
GRUPO 1-LENGUA A: LITERATURA
Percepción de patrones lógicos Neurociencia Computacional. Buenos Aires, octubre 2015 Naybi Jiménez Richard Perdomo Sylvia Pinheiro.
EVALUACIÓN FINAL 3º DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2015/16.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

Desempeño escolar de los alumnos Dispositivo de evaluación y seguimiento: - Lengua - Matemática ¿qué evaluamos? La competencia entendida como: “Competencia es la capacidad de movilizar varios recursos cognitivos para hacer frente a un tipo de situaciones.” (Perrenoud, 2004:11

La lengua como instrumento para la adquisición de nuevos aprendizajes, para el análisis de la realidad y para la fijación y el desarrollo del pensamiento. “Matemática es un lugar de formación que contempla una manera particular de pensar, de generar ideas y poder comunicarlas mediante un lenguaje propio. “Es un trabajo de pensamiento, que elabora ideas para resolver problemas, reflexiona sobre las mismas, valida las propuestas encontradas y logra generalizaciones” Es una actividad intelectual que favorece el pensamiento lógico-deductivo” “La matemática entendida como “lenguaje” permite desarrollar el espíritu crítico y la actitud propositiva cuando su enseñanza no se limita a la reproducción mecánica de un conjunto de fórmulas preestablecidas sino que, como todo lenguaje, constituye una herramienta para reflexionar, crear, especular, “negociar” el significado de la realidad”

Capacidad para: Analizar Razonar Resolver Comunicar Matemática Lengua extracción y obtención de información razonamiento y reflexión interpretación de contenido realización de inferencias. comprensión lectora. reflexión y evaluación personal.

Afrontar diferentes niveles de dificultad Matemática Lengua ¿qué permite hacer? Demostrar y poner en juego, de manera autónoma, sucesivos procesos cognitivos Afrontar diferentes niveles de dificultad ¿qué permite hacer? Desarrollar la capacidad reflexiva y la inteligencia lógica. Disfrutar de la lectura y escritura como formas de comunicación, y como enriquecimiento personal. Reflexionar sobre lo leído y emitir un juicio critico propio

En el abordaje de la lengua se implican: Matemática Lengua La competencia matemática implica: Al contenido: el tema abordado Al proceso: lo que debe activarse para conectar y resolver La aplicación y análisis en situación y contexto En el abordaje de la lengua se implican: Contenido: texto literario – historieta – diálogos. Procesos de: observar y extraer – interpretar y elaborar – reflexionar y evaluar “comprensión lectora”

Matemática Lengua Criterios de evaluación. ¿qué se evalúa? Capacidad de utilizar y comprender textos literarios. De ejecutar procesos de producción personal. Criterios de evaluación ¿qué se evalúa? Reproducción: operaciones comunes, cálculos simples Conexión: resolución de problemas no ordinarios, escenarios familiares Aplicación y reflexión: problemas complejos, matematizar situaciones.

Criterios de evaluación ¿cómo se evalúa? Matemática Lengua Criterios de evaluación ¿cómo se evalúa? Preguntas y problemas, asociados a contextos reales Actividades de opción múltiple Actividades de respuesta abierta Aplicación de estrategias de cálculo Criterios de evaluación ¿cómo se evalúa? Interpretación de textos por opción múltiple simple Elaboración de argumentación personal Relación y comparación textual Producción personal

Lengua / Matemática Clasificación de respuestas abiertas: Correctas Parcialmente correctas Incorrectas Omitidas

Matemática Lengua Desempeño de los alumnos Desempeño de alumnos Bajo: desarrollo de habilidades básicas, mínimas y necesarias Medio: desarrollo de actividades sencillas. Resolver problemas simples de otras disciplinas que requieran la aplicación de herramientas y modelos matemáticos Alto: desarrollo de actividades complejas, que requieran la interpretación de un problema, reconocimiento de variables, resolución del mismo utilizando variadas estrategias, (lograr una traducción matemática de la situación) Desempeño de los alumnos Bajo: se refiere a la resolución de habilidades básicas y simples para el lector. Medio: se refiere a la resolución de habilidades medianamente complejas para el alumno. Alto: se refiere a la resolución de habilidades complejas para el lector.

Nivel y cantidad de actividades Matemática Lengua Nivel Bajo: 8 opción múltiple simple Nivel Medio: 8 opción múltiple simple Nivel Alto: 4 respuesta abierta Nivel Bajo: 10 opción múltiple simple Nivel Medio: 2 respuesta breve abierta. Nivel Alto: 4 argumentación

Modalidad de calificación Se calificará teniendo en cuenta el nivel de complejidad. Cada nivel tiene un valor máximo de 100 % Para obtener una calificación promedio se le asigna a cada nivel un coeficiente de ponderación: Nivel Bajo: coeficiente 0.25 Nivel Medio: coeficiente 0.35 Nivel Alto: coeficiente 0.40 Al % de logro de cada nivel se lo multiplica por el coeficiente correspondiente y luego se suman. Ejemplo: 80% . 0,25 + 60% . 0,35 + 40% . 0,40 = 57% (5,7)

Discusión y análisis ¿Que moviliza el resultado Discusión y análisis ¿Que moviliza el resultado? ¿Qué variables deben revisarse?

Agenda aplicación exámenes ¿Cuándo se entrega? 26-07 ¿Quién la aplica? El Director como prueba de Dirección. Sugerir en semanas separadas. Devolución al equipo evaluador del programa hasta el 09-08 Devolución de correcciones: 06-09. Informe cualitativo y cuantitativo. Carga de datos en planilla de seguimiento: 13-09

Tablero de control y seguimiento

Actividades post - clases Completar tabla de seguimiento y control con datos del 1° trimestre + datos de Evaluación en Matemática y Lengua Presentar esta tabla al consejo consultivo en reunión de Septiembre