HISTORIA DE PSICOMOTRICIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA PSICOMOTRICIDAD Y EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Advertisements

ESCUELA SUPERIOR DE FORMACION DE MAESTROS
Mg. Mary juana Alarcon Neira
Línea del tiempo de la psicomotricidad
PSICOMOTRICIDAD FUNDAMENTOS TEÓRICOS
Jean Piaget Biólogo. Epistemólogo. Se pregunta: “Cómo se pasa de un estado de menor conocimiento a un estado de mayor conocimiento? Se responde: interrogándose.
INFORME ORAL UNIDAD 6 PSICOLOGÍA FRANCES M. VELÁZQUEZ.
Socialización Lenguaje Autoayuda Desarrollo Motriz.
Ministerio de Educación Pública Dirección de Desarrollo Curricular Departamento de Educación Preescolar San José, 21 setiembre, 2016 "Elementos que permiten.
MINED EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES RED DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES DE AHUACHAPAN.
Construcción de itinerario Psicología del deporte Matías Steneri C.I:
ETAPAS DEL DESARROLLO MOTOR Y SU APLICACIÓN AL TENIS Dr. Pablo A. Esper U.N.L.Z – B.U.A.P. (México). Profesor Titular de la Licenciatura en Alto Rendimiento.
¿Cómo mejorar la atención en nuestros hijos?. DEFINICIÓN Es la capacidad de seleccionar unos estímulos para concentrarse en ellos ignorando los demás.
JEAN PIAGET “ La infancia es la fase creadora por excelencia, yo siempre quise ser niño”
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
EL ÁREA DE EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ. 1. Importancia curricular del Área de Psicomotriz. Enfoque del Área Psicomotriz. Competencias, capacidades y estándares.
¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA? ¿UNO NACE INTELIGENTE? ¿UNO SE HACE INTELIGENTE? ¿UNO SE HACE INTELIGENTE? Prof. Ps. Mónica Sánchez.
PROYECTO TEL.  Según Bruner el desarrollo del lenguaje infantil es posible gracias a un conjunto de facultades sociales y cognitivas de las que dispone.
IV SEMESTRE LIC. PEDAGOGIA INFANTIL. LA ALEGRIA DE LEER CUENTOS INFANTILES.
1 u n i d a d Desarrollo afectivo.
ASPECTOS EVOLUTIVOS E INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LA DEFICIENCIA VISUAL
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
EDUCACION FISICA EN EL NIVEL INICIAL.
T.O. Paula Soto Reyes ETOUCh-2007
Educación es el proceso mediante el cual se afecta a una persona, estimulándola para que desarrolle sus capacidades cognitivas y físicas para poder integrarse.
T.8- PSICOMOTRICIDAD.
IMPORTANCIA DEL JUEGO SEGÚN DIFERENTES AUTORES
La educación del alumno con altas capacidades
PROYECTO HACER ESCUELA, UNA PROPUESTA DE ALFABETIZACIÓN INTEGRAL
Construcción de Imagen Corporal en niños con D.V.
Bloque III Educar para el uso adecuado del tiempo libre desde la educación física Tema 1. El papel del educador físico para propiciar que el alumno de.
Actividad 2.3 AUTISMO Aimme Alejandra Hernández Navarro.
PSICOMOTRICIDAD FUNDAMENTOS TEÓRICOS
Entrenando psicología del deporte:
CICLO I FAVORECIENDO LA ACTIVIDAD AUTONOMA Y JUEGO LIBRE EQUIPO TÉCNICO – CICLO I NANCY PAJUELO CHÁVEZ.
Estimulación temprana
PARADIGMA PSICOGENETICO DE JEAN PIAGET JACSON
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA
PRINCIPALES TEORIAS PSICOLOGICAS
PROGRAMA JUNAEB: HABILIDADES PARA LA VIDA
Jean Piaget
La Psicología como ciencia
Estimulación temprana
Que es minusvalía?. Tipos de minusvalía: Se destacan 3 tipos en general: Minusvalía física ; que se clasifican en motoras y fisiológicas. Minusvalía psíquica.
Lev Semiónovich Vygotsky
Damiana Esther Izaguirre Cervantes
Expositoras: Claudia Bascuñán Loreto Díaz
ESTUDIO DEL ARTE en la PSICOLOGIA EDUCATIVA ALCANCES Y LIMITACIONES DE LA PSICOLOGIA EDUCATIVA (PE)
Psicología evolutiva y desarrollo evolutivo infantil
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
LA DANZA Y LA PSICOMOTRICIDAD: ¿UN MISMO DIALOGO?
Herramientas y Orientaciones Metodológicas para la Concreción Curricular en el Nivel de Educación Inicial en Familia Comunitaria MODULO N° 3.
¿ QUE ES LA PSICOMOTRIDAD?
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
TEORÍA PSICOGENETICA DE JEAN PIAGET JACSON. ESTRUCTURAS PSICOLÓGICAS LAS ESTRUCTURAS PUEDEN SER PENSADAS COMO EL CONJUNTO DE RESPUESTAS QUE TIENEN LUGAR.
“Necesitamos un nuevo modo de pensar, para resolver los problemas causados por el viejo modo de pensar”… Albert Einstein.
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA I Profesorado de ed. Sup. en Ciencias de la Educación PROFESORA: LALOMIA, ANTONELLA.
OVIDE DECROLY ORIENTACIÓN Y TUTORÍA
TEORIA DEL DESARROLLO COGNITIVO DE PIAGET.
PSICOLOGIA PURA Y CALIFICADA Docente: MG. ROSALES LANDEO C. LILIANA Estudiantes: MARCELO CAMPOS, SHARON ANGIE. CALERO VALENTIN,DAFNE BRIGGIT.
CONCEPTO DE PSICOMOTRICIDAD.. El ser humano es una unidad psico−afectivo−motriz. Su condición corporal es esencial.
E L CONSTRUCTIVISMO nombres: Constanza Rivera Fuenzalida, Katherin Ibarra Fredes, y Maria Paz Badilla Oyarce. Profesor: Jorge Pozo Fecha: 02/12/1017.
Jeyson Mauricio Avila Triana Eider Felipe Caballero Tarazona María Isabel Cobos Tequia Esnaldo Andres Rueda Molina Thomax reyes Buitrago ENFOQUES INVESTIGATIVOS.
Psicología I Psicología genética
PSICOMOTRICIDAD Mg. Mary juana Alarcon Neira Facultad de Educación y Humanidades Escuela Académico Profesional de Educación Inicial.
LA EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ
PSICOMOTRICIDAD Sesión 1 Mg. Diana Gallo Castro RESPONSABILIDAD SOCIAL CUENTO MOTOR.
Transcripción de la presentación:

HISTORIA DE PSICOMOTRICIDAD El origen de la psicomotricidad se remonta a 1905, año en el que el médico neurólogo francés Dupré, al observar las características de niños débiles mentales pone de relieve las relaciones entre las anomalías neurológicas y psíquicas con las motrices,  describiendo el primer cuadro clínico específico: la debilidad motriz, según la cual todo débil mental posee igualmente alteraciones y retraso en su psicomotricidad.

  Luego, Henri Wallon y los aportes de la psicobiología dan cuenta de la importancia del desarrollo emocional del niño, basándose en la unidad psicobiológica del individuo y del medio. De allí la importancia del movimiento en el desarrollo psíquico del niño y en la construcción del esquema corporal que no es dado inicialmente, no es una entidad. Profundiza en las relaciones del tono (muscular) como telón de fondo de todo acto motor y trama en la que se teje la emoción, es decir la expresión más primitiva de la actividad específicamente humana, que es la actividad de relación

Paralelamente, Jean Piaget dice que esa actividad motriz es el punto de partida del desarrollo de la inteligencia y sobre todo en la génesis de las nociones (cantidad, espacio, tiempo…) que el movimiento es el propio, el mismo psiquismo, ya que en los primeros años esta inteligencia es sensoriomotriz, pues el conocimiento corporal tiene relación no sólo con el propio cuerpo, sino que también hace referencia constante al cuero del otro.

Tomando estos aportes, Julián De Ajuriaguerra y su equipo suma elementos del psicoanálisis y desarrolla el papel de la función tónica no sólo como telón de fondo de la acción corporal, sino también como medio de relación con el otro. Analiza las relaciones entre tono y el movimiento, asociando el desarrollo del gesto con el lenguaje, y se transforma en el verdadero artífice de los principios clínicos de la psicomotricidad, al describir inicialmente los síndromes psicomotores.

Anita Harrow Taxonomías del Dominio Motor Las taxonomías representan niveles de clasificación que responden a un orden jerárquico dispuesto en la forma de un continuo que parte del nivel inferior del comportamiento motriz observable, para llegar finalmente al nivel superior. Taxonomía del dominio psicomotor (Harrow A., 1978) Esta taxonomía contempla los siguientes niveles taxonómicos: movimientos reflejos, movimientos básicos fundamentales, habilidades preceptúales, habilidades físicas y comunicación no discursiva.

Es un pedagogo francés creador de la práctica psicomotriz Es un pedagogo francés creador de la práctica psicomotriz. Comenzó a trabajar en Lyon como profesor de educación física, pero comprobó rápidamente que no le interesa esta profesión, demasiado orientada hacia el deporte. Llamado a Tours por un equipo que reeducaba niños sordos, decidió orientarse hacia los niños y niñas con dificultades. Aucouturier trabajó e investigó durante 35 años en Tours, donde creó la práctica psicomotriz a partir de la observación de los niños y niñas. Su investigación fue constante y terminó siendo director del Centro de Educación Física Especializado de Tours, Francia. Bernard Aucouturier establece las bases del desarrollo y la práctica psicomotriz además de dar valor a la acción y a la observación del movimiento.

APORTES DE OTRAS DISCIPLINAS A LA PSICOMOTRICIDAD La neurología Ernest Dupré estudia las relaciones entre las funciones motrices y las funciones psíquicas y neurológic as. Psicología evolutiva La explicación más importante en psicología evolutiva del siglo XX y de la que se nutre la psicomotricida d, la situamos en la teoría de Piaget sobre el desarrollo de la inteligencia. Psicoanális is Los distintos estudios que nacen del pensamiento de Sigmund Freud abren un campo muy interesante para la psicomotricidad sobre el lenguaje del cuerpo y la importancia de la vida relacional. Anna Freud - Melanie Klein – Winnicott – Bowlby - Spitz Psiquiatría infantil Ajuriaguerra destaca el papel de la función tónica, entendiendo que no es sólo la tela de fondo de la acción corporal sino un modo de relación con el otro. Neurocienci a Movimiento y aprendizaje. El cerebro tiene sistemas naturales de aprendizaje, entre los cuales se prioriza el aspecto emocional, ya que mientras más positiva la emoción, se aprende mejor. Pedagog ía, Sociologí a Otros ………… …

PSICOMOTRICIDAD Y EDUCACIÓN FÍSICA EN EL DESARROLLO INTEGRAL Hasta los 28 o 30 años 18 – 24 AÑOS Etapas 12 – 16, 17 AÑOS 9 – 12 AÑOS EDUCACIÓN FÍSICO DEPORTIVO DE PROFUNDIZACIÓN ALTA PERFOMANCE 3 - 8 AÑOS 0 – 2 AÑOS EDUCACIÓN FÍSICA BÁSICA EDUCACIÓN FÍSICA DIVERSIFICADA ATENCIÓN TEMPRANA PSICOMOTRIZ DE MANTENIMIENTO Entre los 18 - 20 años……………………………. adelante Nivel educativo I CICLO Casa Guarderías Centros de estimulación Cuna más Ciclo EBR PREKINDER – KINDER Ciclo EBR 1RO y 2DO grado primaria IV y v Ciclo EBR 3ro a 6to grado de primaria VI y VII Ciclo de EBR 1RO a 5TO secundaria Federacion e s deportivas Instituciones superior: I Univers de educación nstitutos y idades Características Juegos sensoriales actividades de flexión extensión y rotación de los segmentos Actividades orientados a mejorar las capacidades motrices, cognitivas y socio afectivas Juegos pre deportivos Juegos recreativos Juegos populares Juegos tradicionales Fundamentos técnicos y tácticos de los deportes individuales y colectivos Eligen el deporte de su preferencia Entrenamiento de alta competencia Deporte recreativo

“LA PSICOMOTRICIDAD, AYER Y HOY” Si queremos alumnos más autónomos, protagonistas de su aprendizaje y capaces de tomar decisiones, la psicomotricidad “bien entendida” y “correctamente aplicada”, será un gran aliado.