INVESTIGACI ÓN ACCIÓN ¿QUÉ ES?. Es una metodología de investigación educativa orientada a la mejora de la practica educativa. Antecedentes: *KURT LEWIN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2 En 1800 la ciencia en los libros, comenzó a basarse en las observaciones de la naturaleza. En 1947 predominó el positivismo y se comenzaron a utilizar.
Advertisements

Investigación Cualitativa Aspectos Relevantes Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Centro Local Metropolitano Especialización.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
Plan de Trabajo Consideraciones Técnicas Urbanismo I y III-A 2006-Setiembre.
Capítulo IV: Análisis e Interpretación de los Datos Codificación y Tabulación de los Datos Técnicas de Presentación de los Datos Análisis Estadísticos.
ENFOQUES DE LA INVESTIGACION.  Es el que usa la recolección de datos, para probar hipótesis con base a la medición numérica y el análisis estadístico,
Capítulo 15: Diseños del proceso de investigación cualitativa.
Planeación argumentada y Examen de conocimientos y competencias docentes Dra. Fernanda Aragón.
Hhhhhhhh Elementos del Diseño para la Planificación de Situaciones de Aprendizaje.
Las categorías didácticas Formas de organización
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
INVESTIGACIÓN ACCIÓN.
Currículo por competencias
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Estrategia de IAP Equity-LA II Santiago, marzo 2014.
¿Qué son los proyectos colaborativos?
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
Metodología de la Investigación
LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN EL AULA EL AULA COMO ESPACIO PRIVILEGIADO DE INVESTIGACIÓN.
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
Consuelo Belloch – Octubre Proceso sistemático y estructurado para desarrollar acciones formativas y evaluar su calidad 1970 Conductismo T. de Sistemas.
Seminario de Titulación (4)
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
Seminario de titulación 2
UNIDAD III. Lo procesual artístico
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación REALIZADO POR: LUISANA J. MONTES V. CI:
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA PRÁCTICA
MODALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA SESIÓN 8. ¿Qué es la investigación acción-participativa? 1r. Característica. Proceso Miembros de un grupo (vulnerables.
Metodología de la Investigación
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
La didáctica como ayuda para la enseñanza
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
1.-Seleccione 2.-Describa El ciclo propuesto en este modelo y las preguntas orientadoras, están diseñados para ayudar al proceso de reflexión.
Paradigma Enfoques Modelos Corrientes tendencias.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Esquemas para Organizar un Trabajo de Grado REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
Se entiende por proyecto de integración de saberes “al eje de producción de aprendizajes, que expresa los avances y logros educativos de los estudiantes.
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
DISEÑO DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
HISTORIA Mapas virtuales
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
El Proceso de Asesorar Teoría y Práctica del Asesoramiento en Educación 4º Psicopedagogía Virginia Cabrera Sánchez Rafa Cabrera Santana Leticia Del Pino.
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Rebeca Reynoso Angulo 25 de marzo, 2010
“Análisis de las tareas evaluativas y sus preguntas guía o de andamiaje” DOCENTES Etapa 2 Proyecto de Enseñanza EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN SUPERVISIÓN 03 EDUCACIÓN ESPECIAL Octubre de 2012 Taller de diseño de Instrumentos de Evaluación.
2 Los materiales didácticos se pueden clasificar por sus características, en distintos grupos y categorías, esto funciona para identificarlos y darles.
TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO FAMILIAR Y COMUNAL
Evaluación formativa. ¿Qué es la evaluación formativa? Es aquella que centra su intervención en los procesos de mejora.Su función es orientadora, reguladora.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN PREESCOLAR APRENDIZAJES CLAVE NUEVO MODELO EDUCATIVO SUPERVISIÓN ESCOLAR DE EDUCACION BASICA ALAMILLO S/N COL. QUINTA LAS SABINAS,
INVESTIGACION CUALITATIVA “INVESTIGACIÓN ACCIÓN”
MÉTODOS CUALITATIVOS LAS HISTORIAS ORAL Y DE VIDA.
2-Lograr que los estudiantes aprendan lo que es relevante y lo aprendan bien Línea Estratégica del MEP -Fortalecer la calidad y pertinencia académica de.
PLANEAR EJECUTAR Y OBSERVAR REFLEXIONAR IDENTIFICAR PLANIFICACION PROSPECTIVA DE LA ACCION CONSTURCTIVISTA ACTUAR RETROSPECTIVA GUIADA POR LA PLANIFICACION.
INVESTIGACION CUANTITATIVA O POSITIVISMO PROCESO INVESTIGATIVO CUANTITATIVO CAPITULO I EL PROBLEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA NIVELES MUNDIAL LATINOAMERICA.
Dr. Walter Barrutia F. REINGENIERÍA DE PROCESOS Dr. Guillermo Mamani Apaza CONCEPTOS AXIOLOGICOS Y METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA Dr. Wildoro.
DISEÑO INSTRUCCIONAL Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.
Transcripción de la presentación:

INVESTIGACI ÓN ACCIÓN ¿QUÉ ES?

Es una metodología de investigación educativa orientada a la mejora de la practica educativa. Antecedentes: *KURT LEWIN (1940): Estudiar las cosas, cambiándolas y viendo sus efectos: “Para comprender un proceso, es necesario crear un cambio y luego observar los efectos variables y las nuevas dinámicas” CICLO: Planeación- Acción- Recopilación de información.

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA PROPÓSITO PAPEL DEL INESTIGADOR CONCEPCIÓN DEL COMPORTAMIENTO COMPRENDER INTERPRETA sucesos y acontecimientos en los que “participa” Se CONSTRUYE por consenso

ESPIRAL DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN Mc Niff (1988) Propone un esquema de investigación acción con capacidad auto generativa. Las espirales autorreflexivas ofrece la capacidad de preocuparse por varios problemas al mismo tiempo, sin perder de vista el foco principal de la investigación.

CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACIÓN Kemmis y Mc Taggart (19988) Es participativa. La investigación sigue una espiral introspectiva. Es colaborativa. Crea comunidades autocriticas. Es un proceso sistemático. Induce a teorizar sobre la practica. Somete a pruebas las practicas. Implica, registrar, recopilar y analizar. Es un proceso político. Realiza análisis críticos de las situaciones. Procede progresivamente a cambios mas amplios. Empieza con pequeños ciclos de planificación.

CARACTERISTICAS INVETIGACIÓN ACCIÓN Otros autores Practica Participativa y colaborativa Emancipatoria Interpretativa Critica

PROPOSITO DE LA INVESTIGACIÓN- ACCIÓN Reinharz (1992), amplia el concepto y habla de la investigación en la acción, e identifica 5 tipos de acción en la investigación: 1.Investigación- acción 2.Investigación participativa y colaborativa 3.Valoración de prioridades y necesidades 4.Investigación evaluativa 5.Desmificación

PROPOSITOS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN Kemmis y Mc Taggart PROPONE: Mejorar y/o transformar la práctica social y/o educativa. Procurar una mejor comprensión de dicha practica. Articular de manera permanente la investigación, la acción y la formación. Acercarse a la realidad: vinculando el cambio y el conocimiento. Convertir a los práctico en investigadores.

RASGOS QUE DEFINEN LA INVESTIGACIÓN- ACCIÓN ACCIÓN: Unión, teoría y praxis. Mejora de la acción. Problemas prácticos. CAMBIO DE ACTITUDES: Cambio de colaboración. Democratización del proceso. Función critica y comunicación. Acción como cambio social. Finalidad de formación INVESTIGACIÓN: Amplia y flexible. Perspectiva ecológica. Clarificación de valores. Rigor metodológico.

PROCESO DE INVESTIGACIÓN - ACCIÓN Se identifican las necesidades. Se planifican acciones en un proyecto educativo y o social. (I)DIAGNOSTICO Y (II) PLANIFICACIÓN Se cumplen con el plan de acción diseñando. Se realizan las correcciones necesarias para cumplir con las metas. (II) EJECUCIÓN Se reflexiona sobre el proceso desarrollado. Se socializa la experiencia. Se compara el antes y el después. (IV) SISTEMATIZACIÓN Y (V) EVALUACIÓN

Es un instrumento de evaluación con base de una serie de indicadores que permite ubicar el grado de desarrollo de los conocimientos, las habilidades y actitudes o los valores de los alumnos en una escala determinada. Para redactar una rubrica es necesario: Redactar indicadores con base a los aprendizajes esperados. Establecer los grados máximo, intermedio y mínimo de logros de cada indicador. Escalas de valoración fáciles de comprender y utilizar. EN QUÉ CONSITE LA RÚBRICA

CAPÍTULO I. DIAGNOSTICO PEDAGOGICO Y PLANTEAMINETO DEL PROBLEMA. 1.1 DIAGNOSTICO PEDAGOGICO. 1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO II. FUNDAMENTACIÓN TEORICA Desarrolla una narrativa. La narrativa debe de incluir 20 cuartillas. Las referencias empleadas están reportadas. Las referencias son congruentes. La propuesta sigue una estructura.

CAPÍTULO III. DISEÑO DE LA ALTERNATIVA DE INNOVACION Establece un propósito. El propósito permite resolver a pregunta de investigación. Describe estrategias innovadores. Describe el desarrollo de las estrategias de innovación. Describe los recursos necesarios. Describe los instrumentos necesarios.

CAPÍTULO IV. APLICACIÓN DE LA ALTERNATIVA DE INNOVACIÓN E INFORME DE RESULTADOS. Describe de manera general, las estrategias innovadoras que llevo a cabo para resolver la problemática. Evalúa el resultado de la aplicación de las estrategias innovadoras e empleando el miso instrumento utilizados en el diagnostico. Reporta de manera precisa y concreta, los resultados de las estrategias innovadoras mediante apoyos visuales. Reporta de manera precisa y concreta, los resultados de las estrategias innovadoras mediante porcentajes. Reporta de manera precisa y concreta, los resultados de las estrategias innovadoras mediante descripciones explicativas.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Sintetiza Resume Reporta Justifica Describe

REFERENCIAS Y ANEXOS Enlistados Reporta Referencias Instrumentos Fotografías Formato de planeación Fotografías