La norma nos dice: La organización debe determinar las cuestiones externas e internas que son pertinentes para su propósito y su dirección estratégica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Principales Mejoras Sistema Gestión de Calidad Año 2013 A 2014 ISO 9001:2008 Herramienta de Gestión.
Advertisements

Argentina Módulo 6 - Subcapítulo C1, Política y objetivos de seguridad CURSO LAR 145 y 43.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
Reforzar los conocimientos sobre la planificación, control y mejora de la calidad de acuerdo con los requisitos de la Norma ISO 9001 en su Requisito 8.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
Nace luego de la segunda guerra mundial en el año de Es el encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio.
MÓDULO III Auditoria de Seguros Privados, Auditoria de Salud Ocupacional y Auditoria de ISO Dr. César Augusto López Dávalos Especialista en.
Sistemas de Gestión.
SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL Los Sistemas de Gestión y Control que se pueden encontrar en las Entidades son los siguientes: 1. Sistema de Control Interno.
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUMPLIMIENTO
"Educar para Trascender"
Introducción a la Norma
Normas Internacionales para el Ejercicio Profesional de la Auditoría Interna By Juan Antonio Vásquez.
MODELO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008.
Gestión de Riesgos Corporativos
ISO 9001 REQUISITOS.
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
 Facultad de Ingeniería Civil GESTION DE LA CONSTRUCCION TEMA:TERCERA PRACTICA INTEGRANTES :  SANDOVAL JIMENEZ JUNIOR ALVARO  CICLO : IX Cajamarca,
MODELOS DE GESTIÓN DE CALIDAD
Estándares de Calidad Gestión de Calidad.
Aclaraciones en la Responsabilidad de la Dirección
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
CARRERA: INSTRUCTOR: PAREDES MONTENINOS, Miguel Angel SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MINERA SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION CORDOBA GUTIERREZ, Alex CURSO: Elaborado.
Alianza Cooperativa Internacional
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
NIA 310 NIA 315 NIA 320 NIA 400.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
Instituto Tecnológico de Toluca Sistemas de Gestión de Calidad Descripción de la calidad iso 9000:2000 Integrantes: HERNANDEZ ROJAS RAMON ALEJANDRO.
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA NORMA ISO
INTRODUCCION A LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2015 ISO 9001:2015.
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
DESCRIPCIÓN NORMA ISO9001: Generalidades La adopción de un sistema de gestión de la calidad debería ser una decisión estratégica de la organización.
LA SEGURIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO: ISO
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD NORMA IRAM ISO CAPACITACIÓN 2012.
LABORATORIOS CRIMINALISTICOS LABORATORIOS CRIMINALISTICOS Es indudable que a la evidencia física se le atribuye mayor valor en los procedimientos judiciales,
Taller Contexto de la organización. Ing. Jorge Everardo Kaldman Vega. Ingeniero Ambiental Industrial Hermosillo Sonora, México C.P JULIO, 2018.
INTRODUCCION La norma NTC (Norma técnica colombiana) ISO 9001:08 consta de 8 capítulos, de los cuales son auditables del capítulo número cuatro al ocho.
“Investigación de Crédito”
ISO 9001:2015 ISO 9001 es la norma internacional encargada de definir los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). Este permite a las.
Procesos Gerenciales Revisión de los Requisitos 4,5 y 6 ISO 9001:2015
JUSTIFICACIÓN DE NO APLICABILIDAD:
ISO :2015 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA D.L. No de 14 de Abril de 1969 Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES.
ANTECEDENTES, ESTRUCTURA Y ANALISIS
8º CONGRESO INTERNACIONAL EN COMPETITIVIDAD ORGANIZACIONAL.
ISO 9004: 2000 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO.
OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN proporciona orientación sobre los principios de auditoría, la gestión de programas de auditoría la realización de auditorías.
NIA Control de Calidad para Auditorías de Información Financiera Histórica. Lo que todo Auditor debe conocer.
Pasando de ISO 14001:2004 a ISO 14001:2015 El nuevo estándar internacional para los sistemas de gestión ambiental.
Tema 2 Los requisitos de la Gestión de calidad La Serie ISO 9000.
Llamocca Atahua, Rosmery Cáceres Mejía, Dayhana Ramos Vega, Estefanía Amar Guevara, Cristofer Herrera Atunga, Pool Aldere Tomayro, Lenin Bensa Sulca, Luis.
Generalidades del sical
NTC ISO 45001:2018. El nuevo estándar internacional para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD NORMA IRAM ISO CAPACITACIÓN 2012.
Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo BRANDON ALARCÓN JHON FREDY GENES OREJUELA JESSICA LIZETH ESCOBAR MÉNDEZ.
Dr. Ernesto Rodríguez Moguel
GESTION POR PROCESOS ING. OSCAR CUSINGA A. GLA/
PRINCIPIOS BASICOS DE LA AUDITORIA MSc. Ing. S. FLORES COAGUILA.
Sistema de Gestión de Calidad
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EXPOSITOR: WILFREDO MEZA ARAMBURU EXPOSITOR: WILFREDO MEZA ARAMBURU.
SOPORTE Y FUNCIONAMIENTO SOPORTE 1.Recursos 2.Competencias 3.Conciencia 4.Comunicación 5.Requisitos de información 6.Información documentada.
ISO Esta norma internacional proporciona orientación sobre la auditoría de los sistemas de gestión, incluyendo los principios de la auditoría, la.
Los 7 principios de los sistemas de La auditoria se caracteriza por depender de varios principios. Estos principios deberían ayudar a hacer.
ELABORADO POR: Lic. Juan Carlos Santa Cruz Sánchez. Especialista en Control de la Calidad en Industrias Alimentarias y Empresas Gastronómicas.
Norma ISO 9000 y su relación con los sistemas de calidad y el área de mantenimiento MATERIA: CALIDAD EN EL MANTENIMIENTO ALUMNOS: DÍAZ FUENTES MARCELO.
Transcripción de la presentación:

La norma nos dice: La organización debe determinar las cuestiones externas e internas que son pertinentes para su propósito y su dirección estratégica y que afectan a su capacidad para lograr los resultados previstos de su sistema de gestión de la calidad. La organización debe realizar el seguimiento y la revisión de la información sobre estas cuestiones externas e internas. 4.1 Conocimiento de la organización y de su contexto La comprensión del contexto externo puede verse facilitado al considerar cuestiones que surgen de los entornos legal, tecnológico, competitivo, de mercado, cultural, social y económico, ya sea internacional, nacional, regional o local. La comprensión del contexto interno puede verse facilitada al considerar cuestiones relativas a los valores, la cultura, los conocimientos y el desempeño de la organización Las cuestiones pueden incluir factores positivos y negativos o condiciones para su consideración.

La norma nos dice: Debido a su efecto o efecto potencial en la capacidad de la organización de proporcionar regularmente productos y servicios que satisfagan los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables, la organización debe determinar: 4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas las partes interesadas que son pertinentes al sistema de gestión de la calidad; a los requisitos pertinentes de estas partes interesadas para el sistema de gestión de la calidad. b La organización debe realizar el seguimiento y la revisión de la información sobre estas partes interesadas y sus requisitos pertinentes.

La organización debe determinar los límites y la aplicabilidad del sistema de gestión de la calidad para establecer su alcance. Cuando se determina este alcance, la organización debe considerar: 4.3 Determinación del alcance del sistema de gestión de la calidad a) las cuestiones externas e internas referidas en el apartado 4.1; b) los requisitos de las partes interesadas pertinentes indicados en el apartado 4.2; c) los productos y servicios de la organización.

La organización debe aplicar todos los requisitos de esta Norma Internacional si son aplicables en el alcance determinado de su sistema de gestión de la calidad. El alcance del sistema de gestión de la calidad de la organización debe estar disponible y mantenerse como información documentada. El alcance debe establecer los tipos de productos y servicios cubiertos, y proporcionar la justificación para cualquier requisito de esta Norma Internacional que la organización determine que no es aplicable para el alcance de su sistema de gestión de la calidad. La conformidad con esta Norma Internacional sólo se puede declarar si los requisitos determinados como no aplicables no afectan a la capacidad o a la responsabilidad de la organización de asegurarse de la conformidad de sus productos y servicios y del aumento de la satisfacción del cliente. 4.3 Determinación del alcance del sistema de gestión de la calidad

4.4.1 La organización debe establecer, implementar, mantener y mejorar continuamente un sistema de gestión de la calidad, incluidos los procesos necesarios y sus interacciones, de acuerdo con los requisitos de esta Norma Internacional. La organización debe determinar los procesos necesarios para el sistema de gestión de la calidad y su aplicación a través de la organización, y debe: 4.4 Sistema de gestión de la calidad y sus procesos a) determinar las entradas requeridas y las salidas esperadas de estos procesos; b) determinar la secuencia e interacción de estos procesos; c) determinar y aplicar los criterios y los métodos (incluyendo el seguimiento, las mediciones y los indicadores del desempeño relacionados) necesarios para asegurarse de la operación eficaz y el control de estos procesos; d) determinar los recursos necesarios para estos procesos y asegurarse de su disponibilidad;

e) asignar las responsabilidades y autoridades para estos procesos; f) abordar los riesgos y oportunidades determinados de acuerdo con los requisitos del apartado 6.1: g) evaluar estos procesos e implementar cualquier cambio necesario para asegurarse de que estos procesos logran los resultados previstos h) mejorar los procesos y el sistema de gestión de la calidad. 4.4 Sistema de gestión de la calidad y sus procesos

4.4.2 En la medida en que sea necesario, la organización debe: 4.4 Sistema de gestión de la calidad y sus procesos a) mantener información documentada para apoyar la operación de sus procesos; b) conservar la información documentada para tener la confianza de que los procesos se realizan según lo planificado.

Apartad o 5. Liderazgo. Cláusula 5.1: Liderazgo y Compromiso. Cláusula 5.2 Política. Cláusula 5.3: Roles, responsabilidade s y autoridades de la organización.

Asumiendo responsabilidad y obligación de rendir cuentas de eficacia del SGC. Estableciendo Política y Objetivos de la Calidad. Integración de los requisitos en procesos de negocio. Promoviendo enfoque de procesos y pensamiento basado en riesgos. Asegurando disponibilidad de recursos Generalidades 5.1. Liderazgo y Compromiso.

Comunicando importancia de gestión de la calidad eficaz y conforme a requisitos. Asegurando que el SGC logre resultados. Comprometiendo, dirigiendo y apoyando a las personas. Promoviendo la mejora Apoyando otros roles pertinentes, para demostrar liderazgo Generalidades 5.1. Liderazgo y Compromiso.

5.1.2 Enfoque al Cliente. Se determinan, se comprenden y se cumplen a) Se determinan riesgos y oportunidade s que puedan afectar conformidad. b)b) Enfoque de aumento de satisfacción del cliente. c)c) La alta dirección debe demostrar liderazgo y compromiso con respecto al enfoque al cliente asegurándose de que Liderazgo y Compromiso.

5.2.1 Establecimiento de la Política de la Calidad. Apropiada al propósito de la organización y su contexto. a) Marco de referencia para los objetivos de la calidad. b)b) Incluye compromis o de cumplir requisitos. c)c) Incluye compromis o de mejora continua. d) La alta dirección debe establecer, implementar y mantener la política de la calidad que 5.2. Política.

5.2.2 Comunicación de la Política de la Calidad 5.2. Política. Disponible y mantenerse como información documentada. a Comunicarse, entenderse y aplicarse. b Disponible para las partes interesadas (como corresponda). c

Asegurar que el SGC es conforme a los requisitos de esta norma. a)a) Asegur ar salidas previstas de los procesos. b) Informar a la Alta Dirección del desempeñ o del SGC. c) Promoviend o Enfoque al Cliente. d) Asegurarinte g ridad del SGC ante los cambios. e) La alta dirección debe asegurar de que las responsabilidades y autoridades para los roles pertinentes se asignen, se comuniquen y se entiendan 5.3. Roles, responsabilidades y autoridades en la Organización. La alta dirección debe asignar la responsabilidad y autoridad para: