La construcción de la memoria histórica en un mundo global

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONOCIMIENTOS PREVIOS TEORIA DEL CONOCIMIENTO Los estudiantes del curso Teoría del Conocimiento deben tener mirada Crítica para analizar el conocimiento.
Advertisements

Angeles Soletic Recrear, aumentar, expandir: las nuevas tecnologías en la enseñanza de la Historia.
EQUIPO PDC-EQA NELLY MARIA PABON LILIANA VELANDIA NANCY SALAZAR ARMANDO CARDENAS CARLOS CAMARGO JAVIER ALBERTO VELASCO.
Escuela de Ciencias de la Educación Curso Construyendo ciudadanía A.
CPR-Ejea de los Caballeros, noviembre de de marzo de 2013 Modalidad A2 PROGRAMA PICBA Actividad 3.
Anexo 1 Guía de Autoevaluación de la Convivencia Escolar Es para que reflexionemos y conversemos sobre la gestión de la convivencia escolar, es decir,
EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS PARA LA PAZ Universidad Nacional Abierta Especialización en Derechos Humanos Curso de Iniciación – Oct-Dic Presentado:
Historias de vida de maestras/os U´wa. Retos, desafíos y prospectiva del proyecto etnoeducativo Kajkrasa Ruyina–Guardianes de la madre tierra – Planeta.
Ing. Telmo Viteri 10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE.
2016 UNIDAD I ARTE Y HORIZONTE SIMBÓLICO. Comprender los fundamentos epistemológicos y antropológicos de la asignatura Comprender la realización artística.
Marco de Buen Desempeño Docente Definición y propósitos 1.2. Contexto y proceso de concertación 1.3. La Docencia: una profesión reflexiva, relacional,
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
La Economía solidaria en Colombia; un visión restrictiva y formalista
ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DEL EGRESO
Educación para el desarrollo
Consejo Escolar - abril 2016
Jorge Ivan Correa Alzate 17 de agosto 2016
Educación pública. Historia y promesas.
Actividad 0.
Currículo por competencias
Prácticas en Terreno 2018.
MAPA CONCEPTUAL ACERCA DE LAS CONSIDERACIONES DE LA DIDACTICA Y LO PEDAGOGICO. PROFESORA CLARA SIERRA ANA YULIETH HERNANDEZ M. C.C No
Los enfoques transversales
Hacia una metodología del discurso histórico.
OBJETIVOS Propiciar una formación integral a los educandos de manera critica, creativa, artística, científica, humanística que los conlleve a relacionarse.
Desarrollo institucional y ciudadanía
Iras JORNADAS INSTITUCIONALES DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA TECNOLOGÍA “ELEMENTOS PARA ANÁLISIS DE PLANES DE ESTUDIO” Facultad de Ciencias Veterinarias.
¿Falta de interés al estudio o Métodos de enseñanza aburridos?
Aprendizaje Dialógico en la sociedad actual
Workshop “Pensar la Historia en torno al Bicentenario” La Historia en el aula. Tandil, 23 de junio de Ponencia: Primer acercamiento al aula, aportes.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
EDUCACIÓN APRENDIZAJE PERMAMENTE
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
PRINCIPALES APRENDIZAJES.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO COORDINACION DE.
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
COLEGIO RELIGIOSAS OBLATAS AL DIVINO AMOR BOGOTA D.C 2015
LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
Los puntos de encuentro entre las Competencias ciudadanas y las hse
Perspectiva Educacional Jessie M. Arroyo Soto Diversidad Humana.
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
Las Familias y las Comunidades
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
REALIDAD NACIONALGUIA 2: LA IMPORTANCIA DE LAS CC.SS.
EDUCAR EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
Diseño y elaboración de recursos tecnológicos mediados por las TICS
Síntesis. perspectiva de pensamiento.
LA ESCUELA COMO ESPACIO DE TRANSFORMACIÓN
“NUESTRA ESCUELA” Provincia de Córdoba
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
SEMINARIO. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación eduquemos en valores básicos para la convivencia TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ENSEÑAR VALORES.
Comunicación y Educación
Didáctica de las Ciencias Sociales
LA ESCUELA Y LA IGUALDAD: RENOVAR LA APUESTA INES DUSSEL – MYRIAM SOUTHWELL.
¿QUÉ PROPONE EL MODELO EDUCATIVO 2016 ?
Espacio Curricular de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad (NTICx) Perspectiva Teórico-Metodológicas Profesores Juan Marcelo Ramirez.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
Título HACIA UNA FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA DE LA PEDAGOGÍA SOCIAL Alfredo Rodríguez Sedano(2006)
Cultura de Paz Paz, definición y caracterización. ¿Qué entendemos por cultura de paz? Valores, definición y valores relevantes en la construcción de Paz.
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. HISTORIA COMO CIENCIA. Debido a que considera conocimientos específicos y verificables, cuya explicación es a.
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
PROCESO SEGUIDO PARA CONSTRUIR UN PACTO POR LA EDUCACIÓN EN CANARIAS
EDUCACION AMBIENTAL MARTINEZ SAYDA MALAMBO RAYO PAOLA MORALES GARCIA PAOLA MENDEZ AVELLANEDA DANIELA.
IDENTIDAD CULTURAL. CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD HISTÓRICA.
Transcripción de la presentación:

La construcción de la memoria histórica en un mundo global Documentos de Identidad La construcción de la memoria histórica en un mundo global Mario Carretero

La enseñanza de la historia surge a fines del siglo XIX con Objetivos identitario y Disciplinares Objetivos Identitario –Románticos- inspirados en el amor por el país. (imaginario social) / lo Empírico, lo que se percibe. Modo: adhesión emocional para legitimar desde el pasado, la existencia de las naciones, como apoyo ideológico a los estados Nación los cuales necesitaban construirse, constituirse y fortalecerse. Mediados del siglo XX COMIENZA estrecha relación de la Historia con las Ciencias Sociales. La comprensión de la historia se estructura sobre la contradicción entre Objetivos identitarios y Disciplinares Objetivos Disciplinaries –Ilustrados- Generar una posición critica frente al país (Teórico-científicos) / Académico, Razonamiento, lo que no se ve. Modo: sometiéndolos a un proceso de objetivación progresiva. _ ¿Es posible amar y criticar a mi país?

Objetivos de la enseñanza=Identidad Ciudadana Esta se construye desde la escuela este es el principal dispositivo para crear nuestra identidad y convertirnos en ciudadanos AUTÓNOMOS. La educación cívica es la clave para que la participación ciudadana sea la base del sistema democrático. Conciencia Histórica es el deber de generar una memoria que concientice a los alumnos de hechos muy graves que sucedieron en la historia para no repetirlos. El primer elemento que construye las identidades es la nacionalidad. La ciudadanía actual no es homogénea sino un mosaico de múltiples identidades.

Identidades Múltiples y Diversidad Las identidades múltiples y diversas (de origen cultural, sexual, etc. ) generan desafíos a la forma tradicional de construir comunidad . Las problemáticas de la identidad nacional afectan al núcleo de la escuela, y a su organización y función. (repensar la escuela desde la diversidad y los distinto puntos de vista q dan diversos sentidos) Los desafíos de la educación ciudadana hoy requieren una NUEVA CONCEPCIÓN de la escuela.

Cuestionamiento y Cambio de Paradigma Las identidades regionales se fortalecen y cuestionan la idea de una identidad única. La escuela actual recibe la demanda de dar cabida a todas esas identidades diversas. La discusión sobre la identidad pasa de la necesidad de distribución de la riqueza al reconocimiento de los derechos de cada ciudadano.(Nancy Fraser 1998)

Escuela y Ciudadanía son dos elementos de la misma ecuación en el marco del Estado Nacional. La escuela creada para generar igualdad tiene que repensarse para dar lugar a la diversidad . Pensar las nuevas ciudadanías como problemas centrales a abordar en el rediseño del sistema educativo .

Educación Cívica (Formal) ¿Qué enseñar? Conocimientos social Actitudes (Tolerancia- Respeto-no violencia- solidaridad) Valores (tener en cuenta la existencia de múltiples miradas y perspectivas) Acción Dialogo No es evitando los desafíos y temas controversiales donde la escuela se mejora así misma. Las narrativas cerradas construyen un pasado que niegan al otro . Las Efemérides son la oportunidad para que ingresen los otros que son excluidos del relato tradicional .

Conclusión : Necesitamos revisar la forma en la que utilizamos el pasado para entender el presente y construir el futuro desde el interior y con una mirada global. Las Efemérides son la oportunidad para que ingresen los otros los que son excluidos del relato tradicional La escuela debe repensar la relación que establece entre la educación cívica y las nuevas identidades. La educación cívica hoy día debe fomentar la reflexión, la inclusión y la justicia Social.