Manufactura esbelta y Manufactura Ágil

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IdalbertoChiavenato (2001), dice que “El objetivo de la administración de recursos humanos es el planear, organizar, desarrollar, coordinar y controlar”.
Advertisements

CADENA DE VALOR Lic. Elizabeth Huisa Veria. CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES Disgrega actividades importantes de la empresa. La cadena de valor.
Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. Todos los derechos reservados.
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE INFORMACION SISTEMAS DE INFORMACION Conceptos Básicos de Sistemas Definición de SI SI.
La estrategia de los negocios internacionales Semana 13.
CONTROL Y CONTABILIZACIÓN DE LOS MATERIALES UNIDAD.- 2.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
Los conceptos de productividad y competitividad a nivel nacional e internacional Realizado por: Victor Arnulfo Alvarado Mora Hector Silvestre Ortega Rodriguez.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
ESTEC GALILEO GABRIELA CIFUENTES CONTROL DE LA CALIDAD.
(ENAP) en Distrito Federal, Brasil
Descripción de la Carrera
Orientaciones para entrega del proyecto final
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
. 50s70s  Taiichi Ohno s Segunda crisis mundial del petróleo.
O cambias cómo generas ideas, o siempre generarás las mismas
ESTRATEGIAS DE RECUSOS HUMANOS
Valor agregado PROCESOS ESBELTOS
LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO
Customer Relationship Management
INGENIERA CONCURRENTE
ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA Integrantes: HEMERSON VILLACORTA MANIHUARI. JOSE PERDIZ RIOS Celia Ríos Pardave Docente: OMAR SALDAÑA ACOSTA Curso: Planeamiento.
PROCESOS DE APROVISIONAMIENTO
ESTRATEGIA CORPORATIVA Y DE OPERACIONES
PROCESOS DE NEGOCIOS Y SISTEMAS DE INFORMACION
APROVISIONAMIENTO PROCESOS LOGISTICOS EN APROVISIONAMIENTO PRESENTADO POR: JULIO CESAR CHIVATA PINEDA PRESENTADO A: INGENIERA DIANA MAYA TECNOLOGIA EN.
Para reflexionar ¿Cuál es la importancia de la información para la investigación y el desarrollo de la innovación técnica? ¿Cuáles son las principales.
Administración Financiera
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
GRUPO No 3 INTEGRANTES ALEJANDRO ARIZA OMAR JIMENEZ JHON RAMIREZ ALFREDO ROMERO
Estudio del Trabajo
Operaciones en el extranjero
DISEÑO ORGANIZACIONAL
Justo a tiempo Sistema de Producción
Medición del Mercado.
ANDERSON MARTINEZ SALAZAR
Planeación de los recursos
Gestión logística y comercial, GS
ORGANIGRAMA METODOLOGIA PARA LA IMPLANTACION DE UN PROYECTO EDI
XIV Conferencia Regional
CONCEPTOS ADMINISTRATIVOS
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
MECANICA INDUSTRIAL Módulo V Administración del mantenimiento Submódulo 1:realizar el control de calidad en los procesos de manufactura. PROF. ING.
Fundamentos de Sistemas de Información
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR
FUNDAMENTOS DE MERCADEO PLAN DE VENTAS PROFESOR: ANA MUGNO PRESENTADO POR: FRANCISCO CAMPO 2018.
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información.
Taller Contexto de la organización. Ing. Jorge Everardo Kaldman Vega. Ingeniero Ambiental Industrial Hermosillo Sonora, México C.P JULIO, 2018.
ESTRATEGIA CORPORATIVA Y OPERACIONES Ing. Álvaro Junior Caicedo Rolón
INTEGRANTES DEL GRUPO 5 Freddy Ramos Arones Francisco Luque Valeriano
ISO 9001:2015 ISO 9001 es la norma internacional encargada de definir los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). Este permite a las.
La empresa como sistema
Metas de la Administración del Capital Humano
CONTROL DE CALIDAD ADMINTRACION DE LA PRODCCION II.
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
PERUMARKETPLACES como estrategia de exportación
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
CLASE 2 PLANIFICACION ESTRATEGICA
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
Tema 3: Sistemas de Información y Estrategias de Negocios
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES MG. OSCAR ALVARADO RODRIGUEZ.
Introducción: Se debe mencionar a qué se dedica o dedicará la empresa y las características del plan de negocios. Describe de una manera breve la razón.
¿Qué es la celda de manufactura? La celda de manufactura es un conjunto de componentes electromecánicos, que trabajan de manera coordinada para el logro.
Planeación y control de la manufactura Sistemas de Manufactura.
Medición del Mercado. ¿Cuál es el objetivo de medir el mercado? Se realiza la medición de la demanda primaria y de la demanda selectica con el propósito.
Unidad N°1: Etapas del Proyecto de Inversión Semana 3.1: Planeación Logística Administración Logística Carrera Profesional de Secretariado Ejecutivo VI.
Transcripción de la presentación:

Manufactura esbelta y Manufactura Ágil Gustavo Muñoz 900410 Aidaelena Borrego 000000 Adrianna Camarena 778118

Existen dos nuevos sistemas para hacer negocio en el área de manufactura. Manufactura Esbelta (1960, Taiichi Ohno) Manufactura Ágil (1990)

Manufactura Esbelta Manufactura Esbelta: este concepto abarca el producir más y más con menos esfuerzo humano, menos equipo, menos tiempo, menos espacio para así darles a los clientes lo que quieren exactamente. Es una adaptación de producción en masa en donde los trabajadores y las áreas de trabajo son hechas mas flexibles y mas eficientes adoptando métodos que reducen los desperdicios.

Manufactura Esbelta La Manufactura Esbelta está basado en cuatro principios: - minimizar desperdicios - calidad a la primera - Sistema de producción flexible - mejora continua

Minimizar desperdicios Todos los demás principios se relacionan con el de minimizar desperdicios, esto se refiere a minimizar lo mayor posible todas las formas de desperdicio como son las siguientes: - Producir más de lo requerido Inventarios innecesarios Procesos innecesarios Movimiento innecesario de personal Transporte innecesario de materiales Espera de personal

Calidad a la primera Este principio trata de tener una buena calidad. En el sistema de entregas de Justo a tiempo se requiere un nivel de cero defectos en el productos, por que si existe un producto defectuosos entonces se detiene la producción.

Sistema de producción flexible Utiliza equipos de trabajadores para organizar la tareas e involucra al trabajador para solucionar problemas técnicos Se diseña procedimientos para realizar cambios de productos en menor tiempo en las máquinas También reduce los tiempos de preparación para lotes de tamaño pequeño para así ofrecer mayor flexibilidad a la producción.

Mejora Continua Establece políticas de mejoramiento continuo. Se realiza una búsqueda continua para implementar diferentes maneras para reducir costos, mejorar la calidad, y para mejorar la productividad

Comparación LEAN PRODUCTION MASS PRODUCTION Mínimo Desperdicio Mínimo inventario Sistema de entregas justo a tiempo Calidad de primera Trabajo en equipo Involucramiento del trabajador Sistema de producción flexible. Mejoramiento continuo MASS PRODUCTION - Inventarios para una segunda opción. - Entregas por si acaso - Calidad de un nivel aceptable (AQL) - Taylorismo - Máxima Eficacia - Si no se rompe no se compone.

Manufactura Ágil Se define como una estrategia en la cual la empresa introduce productos nuevos en mercados que cambian rápidamente Es la capacidad de organización de prosperar en un ambiente competitivo caracterizado por el cambio continuo y a veces imprevisto.

Agile Manufacturing Organization Processes People Technology

Manufactura Ágil Existen cuatro principios: Organización para un cambio dominante Impacto de la gente y la información Cooperación para una mejor competitividad Enriquecimiento del cliente

Organización para un cambio dominante En una compañía que es ágil, los humanos y la información se puede configurar rápidamente para poder adaptar el cambio y lograr mayor oportunidades.

Impacto de la gente y la información En una compañía ágil el conocimiento es evaluado, las innovaciones son recompensadas, la autoridad es distribuida en el nivel apropiado. Existe un clima lleno de responsabilidades para así poder unirse y llegar al éxito.

Cooperación para una mejor competitividad El objetivo es traer al mercado el producto lo mas pronto posible. La cooperación interna y externa con otras compañías es una estrategia para así poder ser un competidor mas ágil.

Enriquecer al cliente Una compañía ágil es percibida por medio de sus clientes enriqueciéndolos de una manera significativa. El producto de una compañía ágil es percibida por medio de la solución a los problemas de los clientes.

Agilidad y poderes del mercado Intensificación de la competencia.- por ejemplo como la competencia global, la reducción de costos de información, crecimiento en comunicación tecnológica, presión para reducir tiempo en el mercado, menor vida de los productos, y la presión sobre los costos. Fragmentación de mercados masivos.- empezó a existir con la presencia de grandes mercados de producción masiva de productos. Por ejemplo la emergencia de nichos de mercado, alto rango de modelos de cambio, reducción de barreras para entrar al mercado global, reducción de oportunidades.

Agilidad y poderes del mercado Relaciones cooperativas del negocio.- existen muchas maneras de cooperación unas de ellas son: Inter.-cooperación entre las empresas, aumento de la información global, mejora las relaciones laborales, y la formación de empresas virtuales por medio de las compañías. Cambiando las expectativas del cliente.- Las demandas del mercado están cambiando, los clientes están siendo mas individualistas y sofisticados en sus compras. Una entrega rápida del producto, soporte durante la vida del producto, y una calidad alta son algunos de los atributos esperados por el cliente

Agilidad y poderes del mercado Aumento de presiones sociales.- Se espera que las compañías modernas respondan a las expectativas sociales, incluyendo educación, presiones legales, impacto ambiental, preferencias sexuales, y derechos civiles. Las compañías modernas están enfrentando a un mercado que las empuja a ser ágiles. La agilidad es una estrategia pero no es el único objetivo para la empresa, pero ayuda a que la compañía sobreviva y que en un futuro tenga frutos.

¿Cómo una compañía se vuelve más ágil? Organizando la compañía en un sistema de producción más ágil. Manejando las diferentes relaciones y valorando el conocimiento que existe en la organización.

Reorganizando el Sistema de Producción para Agilizarlo Las compañías que buscan ser ágiles deben organizar sus operaciones de producción de manera diferente a la tradicional. Existen tres áreas básicas que podemos discutir: Diseño del Producto. Marketing. Operaciones de Producción.

Diseño del Producto La reorganización de la producción para obtener agilidad, incluye temas relacionados al diseño del producto. Estas decisiones, determinan aprox. el 70% de los costos de manufactura de un producto. Para que una compañía sea mas ágil, el departamento de ingeniería y diseño debe desarrollar productos que tengan las siguientes características:

Adaptable: Que los productos puedan adaptarse a nichos de mercado individuales. En algunos casos para clientes individuales. Actualizable: Debe ser posible para los clientes que después de comprar el modelo base, puedan comprar opciones adicionales para actualizar el producto. Reconfigurable: A través de cambios modestos en el diseño, el producto pueda ser alterado para proveerlo de características únicas.

Modularidad: El producto debe ser diseñado para que consista de varios módulos. De esta manera, si un modulo necesita rediseñarse, el producto entero no requiere rediseño. Cambios frecuentes al modelo: Aunque un producto sea exitoso en el mercado, la compañía debe de introducir nuevas versiones del producto para mantenerse competitivo. Plataformas para información y servicios: Dependiendo del producto ofrecido, se debe incluir información para servicio. Puede ser incluida en el producto, o por medio de la compañía (teléfono, pagina Web, etc.)

Marketing Los objetivos de diseño y marketing de una compañía deben de estar estrechamente relacionados. Los mejores esfuerzos en el diseño se pierden si hay un plan malo de marketing. Para ser una compañía ágil de marketing, se sugieren los siguientes objetivos, algunos de los cuales se relacionan directamente con atributos de diseño de producto precedentes:

Marketing agresivo y pro-activo: La empresa debe ser capaz de crear cambios en el mercado introduciendo nuevos modelos y productos. Cambiar los productos: La compañía debe introducir nuevos modelos para reemplazar y que no sean obsoletos los actuales modelos exitosos. Introducción de productos nuevos con frecuencia: La compañía debe mantener un alto grado de introducción de nuevos productos. Soporte al producto durante su ciclo de vida: Una compañía debe proveer soporte a su producto a través de su ciclo de vida.

Costeo por valor para clientes: El precio del producto debe ser establecido acuerdo al valor que representa para los clientes en lugar del valor adquirido por su costo. Competidor efectivo de nicho de mercado: Muchas compañías se vuelven exitosas compitiendo efectivamente en nichos de mercado. Utilizando la misma plataforma básica del producto, el producto ha sido reconfigurado para proveer ofertas a diferentes mercados

“Sneakerization”

Operaciones de Producción Un impacto substancial en la agilidad del sistema de producción puede ser obtenido reorganizando las operaciones de la fábrica y los procedimientos y sistemas que soportan éstas operaciones. Los objetivos en las operaciones de producción y procedimientos que son consistentes con una estrategia de agilidad son los siguientes:

Ser un productor de bajo volumen pero efectivo en costos: Esto se logra utilizando sistemas de producción flexibles y tiempos de preparación menores. Ser capaz de producir bajo ordenes de los clientes: Producir bajo ordenes de los clientes reduce los inventarios de bienes terminados sin venderse. Dominar la adaptación en masa: Una compañía ágil es capaz de producir económicamente un producto único para un cliente individual.

Producción por Orden

Utilizar procesos, herramientas y recursos reutilizables y reconfigurables: Ejemplos incluyen máquinas de control numérico, programación de partes paramétricas, robots reprogramables, etc. Acercar a los clientes al proceso de producción: Proveer sistemas que permitan al cliente especificar o hasta diseñar sus propios productos. Integrar procedimientos de negocios con la producción: El sistema de producción debe incluir ventas, marketing, entrada de órdenes, cuentas por cobrar y otras funciones.

Tratar a la producción como un sistema que se extiende desde los proveedores hasta los clientes: La fábrica de la compañía es un componente de un sistema de producción mas grande que incluye proveedores que entregan materia prima y partes a la fábrica. También incluye a los proveedores de los proveedores.

Administrando las Relaciones para lograr Agilidad La cooperación debe ser la estrategia de negocios como primera opción. Las políticas generales y prácticas que promueven la cooperación en las relaciones y que, en general, promueven la agilidad en una organización son: Filosofía de administración que promueve la motivación y soporte entre los empleados. Relaciones basadas en la confianza. Fuerza de trabajo utilizando “empowerment”. Responsabilidad compartida para fallos o logros. Espíritu emprendedor persuasivo.

Existen dos tipos diferentes de relaciones que deben de distinguirse en el contexto de la agilidad: Relaciones Internas: Las relaciones internas son aquellas que existen dentro de la firma, entre los trabajadores y entre los supervisores y subordinados. Las relaciones dentro de la firma deben de ser administradas para promover la agilidad. Algunos objetivos importantes incluyen: Hacer la organización del trabajo adaptiva. Proveer entrenamiento funcional. Proveer capacidad de comunicaciones electrónicas efectivas.

Relaciones Externas: Las relaciones externas son aquellas que existen entre la compañía y los proveedores externos, clientes y accionistas. Es deseable formar y cultivar las relaciones por las siguientes razones: Establecer relaciones interactivas y pro-activas con los clientes. Proveer identificación y certificación rápida de los proveedores. Instalar comunicaciones efectivas de comercio. Solapar formación rápida de parejas para ventajas comerciales.

Agilidad contra Producción en Masa La agilidad es comúnmente comparada con la producción en masa. En esta comparación debemos interpretar la producción en masa para que incluya todo los requisitos que la han hecho exitosa como la disponibilidad de los mercados en masa y la habilidad para pronosticar demanda para un producto en el mercado en masa. En producción en masa, las compañías producen cantidades grandes de productos estandarizados. A través de los años, la tecnología para la producción en masa ha sido refinada para permitir variaciones pequeñas en el producto.

Comparación entre Manufactura Esbelta y Manufactura Ágil