1. Actuaciones dirigidas al profesorado Revisar el PEC partiendo del análisis de la situación Quiénes somos (procedencias; cómo somos; qué motiva a venir.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PAP: PROGRAMAS EUROPEOS
Advertisements

EL ÁRBOL DE LA MOTIVACIÓN EN EL AULA
El ÍNDEX para la inclusión
10 competencias nuevas competencias profesionales para enseñar
PROYECTO DE INTERCULTURALIDAD
EL “ALUMNADO AYUDANTE”
La atención al alumnado inmigrante en Aragón: Una manera de construir futuro desde el sistema educativo Manuel Pinos Quílez. Director del CAREI Granada.
Innovación Curricular
ORIENTACIÓN EDUCATIVA en
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
El profesor universitario como modelo educativo. Su identidad e imagen
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
“LA ÚNICA DIFERENCIA ENTRE UN BUEN DÍA Y UN MAL DÍA, ES LA ACTITUD”
ALUMNADO AYUDANTE.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Servicio de Enseñanza Multilingüe
Impacto sobre la enseñanza de idiomas en Andalucía (España) Dr. José Luis Ortega UGR – Julio 09.
MIRAR DESDE LA DIVERSIDAD
La Educación Pública Prioritaria en la Comunidad de Madrid
VALORANDO LA DIVERSIDAD
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Portfolio Europeo de las Lenguas
El Colegio Larrodé es una cooperativa.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Tema 5 Convivencia y conflicto en centros escolares.
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
BLOQUE 2: Función y acción tutorial
Psicología de la Educación y del Desarrollo Escolar CURSO 2009/2010
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
El aprendizaje Autónomo
ORGANIZACIÓN Y METODOLOGÍA INCLUSIVA
Conferencia del CILT sobre la Formación inicial docente
Pedagogía del aprendizaje de lenguas asistida por las nuevas tecnologías (TELLP) Progresos hasta octubre de 2008 y planificación.
MEDIADOR ¿En qué consiste?.
Plan Apoyo Compartido.
Tema 5. Mediación social en ámbitos educativos FUNCIONES BÁSICAS DE LA MEDIACIÓN SOCIAL COHESÍÓN SOCIAL AUTONOMÍA E INSERCIÓN SOCIAL COMUNICACIÓN.
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Orientación al nuevo estudiante PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
LAS AULAS COMO COMUNIDADES DE APRENDIZAJE: UNA PROPUESTA DE ENSEÑANZA BASADA EN LA INTERACCIÓN, LA COOPERACIÓN Y EL TRABAJO EN EQUIPO Javier Onrubia Universidad.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
“ Aprendizaje Cooperativo “
ALUMNADO INMIGRANTE Y ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS LENGUAS Catalina Barragán Vicaria, Almería.
NUESTRAS EXPECTATIVAS sobre las familias. NUESTRO SISTEMA RELACIONAL ORDEN EN LOS SISTEMAS * Sistemas parental – filial * Sistemas claustro - alumnado.
Diez Nuevas Competencias para Enseñar
LAS COMPETENCIAS BASICAS EN LA LOE
CEP OSUNA-ÉCIJA V JORNADAS PARA ORIENTADORES/AS: IGUALDAD EN EDUCACIÓN. IMPLICACIONES DE LA LEY DE IGUALDAD EN EDUCACIÓN MARCO NORMATIVO: LEY DE PREVENCIÓN.
Realizado por: Rosa Mª Marcos Montagut Mayo 2006.
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
1 Formación En Centros De Trabajo : Experiencias Prácticas CPEE Inmaculada Concepción CPEE La Quinta.
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
PLANES DE ACOGIDA PONFERRADA 2008 Marina Blanco Barrios Asesora Inmigración, Interculturalidad y Compensación Educativa CEFIRE de Orihuela.
Barreras para el Aprendizaje y la Participación Social.
CONSOLIDACIÓN DEL MODELO DE LA EFQM EN EL IES ALARNES Getafe 09/10.
ESTRATEGIAS DE AULA ALUMNOS TUTORES.
PROGRAMA DE ALUMNOS AYUDANTES
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Currículo Integrado C.E.I.P Emilia Olivares.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
INTERCULTURALIDAD: UNA NUEVA REALIDAD. INTERCULTURALIDAD Y MUNDO ACTUAL GLOBALIZACIÓN INTERCULTURALIDAD.
ALUMNOS - TUTORES Son alumnos que ayudarán en la integración y acogida de alumnos con especiales dificultades de adaptación a su llegada al centro o que.
Las relaciones interactivas en clase: El papel del profesorado y del alumnado Las relaciones que allí se establecen definen los diferentes papeles del.
Observación y Análisis de la Practica Docente
LA PRÁCTICA INTERCULTURAL EN EL AULA
Plan de superación profesional 2014
Y su relación con ....
Equipo No. 5 Paz Camacho Sara Pérez Ocampo Luisa María Zapién Castillo Samuel Zenil Rodríguez Ariadna  Octubre 2015  A CTIVIDAD I NTEGRADORA Práctica.
SEMILLAS DE PAZ COMITÉ CONVIVIR ESCUELA MIGUEL AGUILAR BONILLA.
PROFESORES COMPETENTES PARA ALUMNOS COMPETENTES ELENA MARTÍN ORTEGA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID Cursos de verano UPV-Consejo Escolar de Euskadi Donostia,
¿Cómo elaborar un plan de mediación en un centro educativo?
MODELO DE AUTOEVALUACIÓN DE ORGANIZACIONES EDUCATIVAS.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
Transcripción de la presentación:

1. Actuaciones dirigidas al profesorado Revisar el PEC partiendo del análisis de la situación Quiénes somos (procedencias; cómo somos; qué motiva a venir de otros lugares…) Dónde estamos (contexto; que facilita /qué impide el enfoque intercultural; percepciones; discriminaciones; conflictos…) Hacia dónde queremos ir (con qué contamos; qué obstáculos existen; cómo proyectar la dimensión intercultural en el centro….) 2. Clarificación del enfoque para la EI Afectivo-social Educación en valores Cooperativo Orientación transformadora (concienciación y participación activa) LA DIMENSIÓN INTERCULTURAL EN EL PROYECTO EDUCATIVO

3. Actuaciones centradas en el alumnado 3.1. Hacia el alumnado extranjero Planificación de la acogida Apoyo lingüístico Todo el profesorado implicado en la enseñanza de L2, complementando la tarea del especialista Designación de tutor-compañero que ya domine la L2 y actúe como intérprete Versiones resumidas de las unidades didácticas y otros materiales en las L1 Sistema de voluntariado para bolsa de conversación Fomentar el plurilingüismo en la comunidad escolar, invitando a los miembros extranjeros a enseñar su idioma materno Implicar a las asociaciones, etc. Mantener expectativas realistas acerca del alumnado extranjero LA DIMENSIÓN INTERCULTURAL EN EL PROYECTO EDUCATIVO

3. Actuaciones centradas en el alumnado 3.2. Para todo el alumnado Alumno-compañero Actividades que procuren la interacción Preparar a los alumnos-compañeros Ofrecer a todo el alumnado la posibilidad de ser tutor Instruir de manera clara y precisa acerca de la interacción con los compañeros tutelados En general Estructurar el contexto escolar de manera que promueva la interacción Enfoque cooperativo de aprendizaje Fomentar la responsabilidad (asunción de tareas) Fomentar la autonomía y la autorregulación Emplear dinámicas de simulación Trabajar dilemas éticos Resolución de conflictos y mediación entre iguales LA DIMENSIÓN INTERCULTURAL EN EL PROYECTO EDUCATIVO

1.Autoestima 2.Comunicación 3.Conocimiento de otras culturas 4.Superación del etnocentrismo 5.Empatía 6.Reducción de prejuicios y estereotipos 7.Adquisición de valores y desarrollo de actitudes positivas hacia la diversidad cultural 8.Prevención, análisis y resolución de conflictos 9.Análisis de la interculturalidad (mitos) TIPOLOGÍA DE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL, SEGÚN EL OBJETIVO EN QUE SE CENTREN