EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS (Sergio Tobón)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evaluación por competencias
Advertisements

PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL
Evaluación por competencias
LA FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: El enfoque complejo Autor: Sergio Tobón, Ph.D. Bogotá: Instituto Cife.ws, 2008 Profesora.
EVALUACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMNTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TRUJILLO EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ.
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
Evaluación de Competencias  Reflexión teórico - práctica sobre la evaluación de competencias  El conocimiento necesita renovarse varias veces a lo.
Carrera :psicopedagogía Módulo: Evaluación educacional Docente: Roberta Vildósola.
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
Las categorías didácticas Formas de organización
Evaluación de los Aprendizajes
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
Consejo Escolar - abril 2016
Proceso de Autoevaluación Carrera Ingeniería Comercial UTFSM para renovar Acreditación Marzo 2017.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN   MATERIA: INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN TÍTULO DEL ENTREGABLE 2: CUADRO SINÓPTICO "CARACTERÍSTICAS.
LA EVALUACION PROFESORES ALUMNOS
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
EVALUACIÓN EVALUAR MEDIR FUNCIONES ENFOQUES EVALUACIÓN EDUCATIVA
FORTALECIMIENTO CURRICULAR
Instrumentos de medición: fundamentos y principios
DESAFIOS PARA EL TRABAJO POR COMPETENCIAS
SISTEMA DE EVALUACIÓN BASADO EN COMPETENCIA
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
Evaluación de las Competencias
Estrategias para el desarrollo de competencias en educación superior
MINISTERIO DE EDUCACION _ PANAMA
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR
DIA 2: Evaluación por competencias
TEMA 5: La evaluación en educación física:
Dra. Ma. del Carmen Urzúa Hernández
Dimensiones de la evaluación
PERTINENCIA CURRICULAR PARA EL CONTEXTO INTERNACIONAL
Planificación por competencias
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Modelo de evaluación del conalep
Oficina de Desarrollo Académico
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN. Una competencia es… Actuar sobre la realidad y modificarla O lograr un propósito. 1 4 Para resolver un problema. Haciendo.
El Proceso Enseñanza- Aprendizaje y sus componentes.
El Proceso Enseñanza- Aprendizaje y sus componentes MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez Profesor Auxiliar de Histología ICBP “Victoria de Girón” Lic. Eduardo.
2. ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL MULTICAMPUS
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
¿Cuál es la normativa de la Educación hondureña?
Lic Msc Mirian Vega EVALUACIÓN.
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
EVALUACIÓN INTEGRAL DEL APRENDIZAJE Julio de
La evaluación en la formación por competencias
Colegio Francés Pasteur
HACIA UNA CULTURA DE CALIDAD El modelo de Acreditación Institutos y Escuelas de Educación Superior Resolución N° SINEACE-CDAH-P Publicada el.
Modelo de acreditación de la educación superior universitaria
Lic Msc Mirian Vega EVALUACIÓN.
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Elaborado por: - José de Jesús Avalos Hernández. GRUPO: TIC´S “101” “TUTORIAS” María De La Luz Cruz Ojeda Lineamientos Para El Proceso De Evaluación Y.
EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ¿Qué entiende por evaluación por competencias? Preguntas iniciales….. ¿Qué entiende por evaluación por competencias? ¿Cuál es.
Modelo Académico de Calidad para la Competitividad
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Colectivo INAPE del Grupo de Investigación «Aprender Investigando»
Evaluación formativa Es todo aquello que recogememos evidencias de los estudiantes el aprendizaje cognitivo.
PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS EDUCADORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NIÑOS/AS, JOVENES Y ADULTOS, A NIVEL NACIONAL.
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2018.
PLENARIA 1 PARADIGMAS, ENFOQUES Y MODELOS DE EVALUACIÓN: ¿DÓNDE NOS SITUAMOS Y HACIA DÓNDE QUEREMOS IR? PROYECTO “RED DE ESTABLECIMIENTOS PARA LA INNOVACIÓN.
Educación Distribuida Principios De La Evaluación
PLENARIA 1 PARADIGMAS, ENFOQUES Y MODELOS DE EVALUACIÓN: ¿DÓNDE NOS SITUAMOS Y HACIA DÓNDE QUEREMOS IR? PROYECTO “RED DE ESTABLECIMIENTOS PARA LA INNOVACIÓN.
Fase 1ª 2ª 3ª Finalidad Actividad Obtener información Relacionar con un referente Valorar Medición Comparación análisis Emisión juicio valor Cuantitativa.
LA EVALUACION FORMATIVA  Evaluación formativa del aprendizaje en el aula de Felipe Martinez Rizo.
El enfoque por competencias está sustentado en el paradigma constructivista, el cual promueve el aprendizaje centrado en el estudiante. La competencia.
Sesión n°1 Presentación Diagnóstico Marzo 2018 Área de Formación para la Empleabilidad Profesor: ANDREA ROMERO AGUILAR. Asignatura: Autogestion
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2019.
Transcripción de la presentación:

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS (Sergio Tobón) -El paradigma socio-cognitivo -El pensamiento complejo de Morin -La quinta disciplina de Senge -La pedagogía conceptual de Zubiría -La teoría crítica de Habermas -Currículo socio-cognitivo complejo -Aprendizaje estratégico de Monereo Comprobar, verificar, certificar, valorar, establecer, apreciar o calcular la importancia de una determinada cosa o asunto Proceso mediante el cual se recopilan evidencias y se realiza un juicio o dictamen de ellas teniendo en cuenta criterios preestablecidos, para dar finalmente una retroinformación que busque mejorar la idoneidad. Juicio o Dictamen Proceso Idoneidad Evidencias Criterios Matrices Etimológicamente del francés "évaluer" NOCIONAL VINCULACIÓN CATEGORIAL Pruebas Portafolios Observación Ensayos Mapas Simulación Sociodramas EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS (Sergio Tobón) Eleva la calidad de la educación Aplica y desarrolla la meta cognición Es esencial para la toma de decisiones Toma en cuenta el contexto profesional Se basa en el desempeño EJEMPLIFICACIÓN CARACTERIZACIÓN PRINCIPIOS DIFERENCIACIÓN DIVISIÓN Tipos Fases 1.- Es un proceso metacognitivo 2- Se basa en criterios pertinentes al desempeño en el contexto 3- Busca articular lo cualitativo y lo cuantitativo 4- Se centra en los aspectos esenciales del aprendizaje 5- La retroalimentación motiva al mejoramiento continuo 6- Es intersubjetiva, dialógica y tiene control de calidad Diagnostica Formativa Promoción Certificación Autoevaluación Co-evaluación Hetero-Evaluación Inter-evaluación Mientras la evaluación tradicional premia lo cognitivo, lo direccional, lo pasivo y el individualismo; la evaluación por competencia es un proceso integral, colaborativo, dinámico y multidimensional. Que valora la competencia y sus saberes para lograr la formación integral Grupo 3: Miriam Josefina Contreras Rivera, Bélgica Litzye León Salazar, Nirabeth Ovalles Rondón, Javier Andrés Ramírez Montilva y José Gregorio Rodríguez