“COMUNICACIÓN ASERTIVA Y RELACIONES INTERPERSONALES”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Advertisements

Las Destrezas Básicas De La Comunicación Oral y Escrita Rosi Moran Unidad 4 Semi 1001.
QUÉ Y CÓMO APRENDEMOS. Nuestro norte Estándares de Aprendizaje de SEL Chile Describen lo que los estudiantes deben saber y demostrar en el ámbito socio.
UNIDAD V. DINAMICA DEL COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACION.
Sesión 4 Segunda Parte Cómo hablar con tus hijos adolescentes de las relaciones sexuales.
Docente: Ana María Aguirre Vísag. La autoestima es un factor de la personalidad que marca los caminos del éxito o del fracaso de cada persona. La autoestima.
Primero de Primaria Criterio de Evaluación: Identificar y valorar la creación como acto de amor de Dios al ser humano. Contenidos: La creación como regalo.
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
LENGUA Y PRACTICAS DEL LENGUAJE
ATENCIÓN DE ALUMNOS CON BAJO APROVECHAMIENTO ESCOLAR
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
PRIMEROS EDUCADORES DE SUS HIJOS
La Creación de un Ambiente en el Hogar que Promueva el Aprendizaje
Maridalia Santos Batista
V.
Aprendizajes esperados
Saludo Reflexión Desarrollo de la unidad 4 Tarea ex aula.
Dominio Lector Velocidad y Calidad Lectora
CAPACIDADES COMUNICATIVAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Grado: Segundo primaria
Centro de Orientación de las estudiantes
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE CONFLICTOS EN LA ESCUELA.
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
¿QUÉ ES SELCHILE?.
ESTANDARES DE LENGUAJE
Didáctica de las Ciencias Formales y del Español.
JARDÍN DE NIÑOS PAMPAPIPILTZIN.
Profesor: José Luis Gonzalez
1er Intercambio de Experiencias Directivas
APRENDIZAJE COLABORATIVO
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
Objetivo de la Evaluación Diagnóstica «Conocer los aprendizajes previos de los niños y niñas y las características del contexto respecto a los diversos.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
CONVIVENCIA POSITIVA: Tarea de toda la comunidad escolar
PROGRAMA JUNAEB: HABILIDADES PARA LA VIDA
MODULO 3.
El uso de las redes sociales como un factor de la ortografía.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Escuela De Padres Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas.
En busca de la FELICIDAD…
Proyecto de María Eugenia de Luna Villalón
Elaboró: Ariel Eduardo Ordoñez Nuñez. Matricula: Grupo: E086 Maestría en Ciencias de la Educación Actividad 3:El Desarrollo de la autoestima y la.
Jardín de Niños Ovidio Decroly
NIVEL DE COMPRENSIÓN ANALÍTICA: LECTURA ANALÍTICA, SUBRAYADO, SUMILLADO, EL RESUMEN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES.
EL BUEN TRATO Para convivir mejor como amigos :).
Inteligencia emocional Realizado por Laura Bermúdez Yenny Cely Heydy Chinchilla Karime Cortez Tatiana Sánchez Zharikc Vargas.
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ. EJE TEMÁTICO Finalidad Finalidad Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y competencias.
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I
Comunicación efectiva y la toma de decisiones
CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL ÁREA DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
Resolución de Conflictos
2° Reunión de Apoderados
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
SEMBREMOS EL ÁRBOL DE LA TERNURA
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
Relaciones Interpersonales.  Entendemos por relaciones interpersonales a uno de los fenómenos más importantes en la vida de cualquier ser humano: la socialización.
ÉTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN. Ética y Educación aspectos importantes 1. El educador tiene como función ayudar en la formación ética y social del estudiante.
INICIATIVA PEDAGOGICA «SOMOS ESCRITORES»
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA

Formación en competencias didácticas
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Presentación de informe de actividades.
Sesión 04: LIDERAZGO Y HABILIDADES SOCIALES SEMINARIO DE DESARROLLO PERSONAL.
GLOSARIO DE HABILIDADES PARA LA VIDA.. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO: Permite adquirir la confianza para desenvolverse de forma adecuada en una situación específica.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
TALLER DE COMUNICACIÓN DOCENTES FORTALEZA SOPORTE PEDAGÓGICO 2016 ¿QUÉ Y CÓMO APRENDEN NUESTROS ESTUDIANTES? ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL.
La inteligencia Emocional en el profesorado: Un desarrollo necesario para la praxis educativa.
Comunicación Efectiva Semana 9: La comunicación Elementos de la comunicación y barreras.
LA FAMILIA: ESPACIO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA VIDA (Parte III) Continuamos con el proceso de reflexión en torno a la familia como espacio.
Transcripción de la presentación:

“COMUNICACIÓN ASERTIVA Y RELACIONES INTERPERSONALES” LA FAMILIA: ESPACIO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA VIDA (Parte II) “COMUNICACIÓN ASERTIVA Y RELACIONES INTERPERSONALES” 20

LA COMUNICACIÓN ASERTIVA LA FAMILIA: ESPACIO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA VIDA (Parte II) LA COMUNICACIÓN ASERTIVA Es la habilidad para la vida en la que permite la expresión con claridad y de forma adecuada de los sentimientos, pensamientos o necesidades individuales, contribuyendo de esta manera al desarrollo social. Es útil y funcional para que en familia y con apoyo de contextos escolares; los niños y jóvenes aprendan a hacer valer sus derechos, reconocer sus deberes, manejar conflictos, conducir situaciones de negociación con destreza, establecer y mantener conversaciones con diferentes personas en diversos contextos, favoreciendo así el proceso de tomar decisiones, aprendiendo a ser directo con lo que se quiere expresar sin ofender, sin culpas y con total seguridad. Click en la imagen para acceder al video: “Cómo ser una persona asertiva” 20

acceder al video: “El poder de las palabras” Recursos (para educadores y padres) para el desarrollo de habilidades para la vida desde la Familia En la Comunicación asertiva es fundamental reconocer el papel y el poder de la palabra para manejar el lenguaje de las virtudes como palabras de acción y Don natural. La palabra en sus diversas formas de expresión, tanto oral , como escrita o a través del signo debe ser usada de manera impecable, con la norma y con la intensión para la cual fue creada. Es importante que este código de comunicación sea enaltecido porque es el medio a través del cual el mensaje permite ser comunicado. Click en la imagen para acceder al video: “El poder de las palabras” 20

Recursos (para educadores y padres) para el desarrollo de habilidades para la vida desde la Familia Ahora se presentan algunas ideas que pueden contribuir a desarrollar la Comunicación Asertiva. Pueden trabajarse en casa o en el colegio. Se invita a los Padres de familia a participar de ellas junto con sus hijos(as): Identifica cuáles son los elementos usados en casa y en el colegio para el manejo de la palabra: ¿Cómo se está usando la palabra, cómo se reconoce el valor de ella, cómo es el vocabulario usado, cuáles son los signos usados para la comunicación?. Identificar el poder de la palabra, cómo ella programa las acciones, los deseos y logros lo cual se puede hacer a través de la siguiente actividad: Elaborar con la familia o en el colegio un postre y al final identificar cómo por la palabra (instrucciones de la receta) lo que no estaba, lo que era sólo una intensión, se volvió un alimento para compartir (el postre): La palabra se volvió elemento, se volvió realidad. 20

RELACIONES INTERPERSONALES Recursos (para educadores y padres) para el desarrollo de habilidades para la vida desde la Familia RELACIONES INTERPERSONALES Son las diversas maneras de interacción entre los individuos (las asociaciones que se logran con los demás) respetando la forma de ser, sin dejar de ser nosotros mismos pero permitiendo y reconociendo el aporte de esta relación en nuestra vida, contribuyendo también al desarrollo de los demás. Click en la imagen para acceder al video: “Habilidades sociales para mejorar las relaciones interpersonales”

Pautas en las relaciones interpersonales: Recursos (para educadores y padres) para el desarrollo de habilidades para la vida desde la Familia Pautas en las relaciones interpersonales: Reconoce la necesidad e intensión que tiene de la comunicación con el otro. Ubícate de acuerdo a las edades e intereses de los participantes. Entiende las emociones y sentimientos que vibran entre las personas con las que te estás relacionando o con las que tienes la intensión de relacionarte. Procura estar tranquilo, con elementos asertivos y propositivos para la comunicación (debe haber crecimiento mutuo). Identifica qué clase de relación es: Cooperativa, virtual o social y de acuerdo a ello caracteriza el encuentro comunicativo. Trabaja permanentemente en el manejo del tiempo, dale a la personas y las circunstancias el tiempo suficiente, que no se sienta el afán o la evitación. 20

Recursos para Padres y Docentes Recursos (para educadores y padres) para el desarrollo de habilidades para la vida desde la Familia RECURSO PARA SER USADO CON NIÑOS (Para el hogar o el salón de clases) Hacer una celebración para festejar la posibilidad que tenemos de relacionarnos (en casa, en el salón, la familia…) Los niños entregarán un regalo a sus compañeros que será una PALABRA ESCRITA, muy bien decorada. Los niños tendrán una caja o bolsita para guardar la palabra dada por sus compañeros. Hacer una reflexión grupal guiada por un adulto acerca de la importancia de las relaciones interpersonales, del uso de la palabra, de la comunicación asertiva y del papel fundamental del todos en este proceso. ¡ERES IMPORTANTE Y VALIOSO EN ESTE GRUPO! 20

Recursos para Padres y Docentes Recursos (para educadores y padres) para el desarrollo de habilidades para la vida desde la Familia RECURSOS PARA SER USADO CON JOVENES Y ADULTOS Imprimir la letra de la canción BAJA LA GUARDIA. Interpretada por Andrés Cepeda y Santiago Cruz. Escuchar la canción, leyendo la letra y subrayar los elementos que en ella señalan aspectos fundamentales para las relaciones interpersonales. Hacer esquemas que evidencien los elementos fundamentales en las relaciones interpersonales. 20 Click en la imagen para acceder al video: “Baja la guardia”

pastoralconaced@conaced.edu.co 3184320369 Si requieres de profesionales que puedan abordar este tipo de temas con Padres de familia, educadores o estudiantes en talleres, seminarios, conferencias; no dejes de comunicarte con nosotros para ayudarte a contactarlos: Camilo E. Rodríguez F. Director de Pastoral CONACED Nacional pastoralconaced@conaced.edu.co 3184320369 20