Canvas de diseño Diseño participativo Diseño/proyecto

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Método ZOPP Método ZOPP Proceso de Proceso de Planeación Participativa
Advertisements

Check-up Corporativo Checkup Corporativo Desarrollo del Talento Humano Diagnóstico de Equipos de Trabajo 1.
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO Subdirección Técnica Coordinación de Formación y Actualización Portafolio de Evidencias de la Enseñanza y el Aprendizaje.
MODELO ADDIE Módulo 2. 1.Fundamentos teóricos ADDIE Análisis Diseño Desarrollo Implementación Evaluación Prototipación rápida 2.Actividad de clase.
Estrategia Educativa Proceso Enseñanza - Aprendizaje Estrategia Educativa Proceso Enseñanza - Aprendizaje Razonamiento Juicio Crítico PROBLEMA (Punto.
GESTIÓN DE LA IMAGEN CORPORATIVA. Gestión de la imagen corporativa Estrategia Conocer sus acciones, favorecer con ellas las metas corporativas, así como.
Metodología de la Investigación Cualitativa
PLAN DE IGUALDAD MUJERES Y HOMBRES JUNTAS GENERALES DE GIPUZKOA
2° JORNADA INSTITUCIONAL Prácticas de evaluación en la formación PROFESIONAL “La Evaluación Formativa”
La función comercial de la empresa
CÓMO DESARROLLAR DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
Planificación como herramienta
Investigación en la ECCI
ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
Taller Integrador De Soluciones. Julio Murillo Barbosa.
La Pregunta de Investigación
Diagnóstico Participativo
MÓDULO GESTIÓN ESCOLAR INCORPORACIÓN DE TIC
Ruth Stella Ramírez Gómez
Planeación y diseño curricular
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
Evaluación y Control de la Formación
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE UNA NUEVA EXPERIENCIA
Crea una nueva experiencia educativa con Design Thinking
Lic. Marvin Eduardo López Urízar
Producto Comunicativo
¿Por qué evaluamos en educación?
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Ejemplo de la epistemología genética en un contexto educativo
Primer Comité Ejecutivo
La EVALUAción como proceso científico
MODELO ADDIE. MODELO ADDIE El modelo ADDIE es un proceso de diseño Instruccional interactivo, en donde los resultados de la evaluación formativa de.
LA EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN
CONTEXTO DE USO DE LOS MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
ANALISIS MESA DE EXPERTOS
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
Conocimiento de igualdad de oportunidades para todos.
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
Colegio de Excelencia Raindrop
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
Recolectando datos sobre la opinión pública
APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
¿ QUE ES DIAGNOSTICO ? Recoger y analizar datos para evaluar problemas de diversas naturalezas.
Criterios o categorías Construcción y Desarrollo NIVELES Muy bien Bien Regular Insuficiente y menos Planeación Organizaron de.
Evaluación conforme al Modelo Académico de Conalep
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Observatorio de la equidad en educación básica en Iberoamérica
Sistema de Gestión de Tecnologías
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
Proyecto Integrador.
EVALUACIÓN Prof. Olga Sánchez.
Equipo 8 Instituto Juventud del Estado de México A.C.
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
Diseño de Prototipo Tecnológico
Autoras: Figueroa Joyce Galeas Sabrina
EL DIAGNÓSTICO DPP 2018.
PREPARATORIA ATENIENSE, A. C. EQUIPO NO
2019 Ministerio de Educación Pública
2019 Ministerio de Educación Pública
Canvas de diseño Aprendizaje basado en Retos
Canvas de diseño Aprendizaje basado en servicio
Canvas de diseño Challenge Based Learning
Canvas de diseño Aprendizaje orientado a proyectos
Canvas de diseño Grupos de enfoque
Canvas de diseño Subcompetencias El reto Contenidos
Canvas de diseño Aprendizaje Colaborativo
Nombre del reto de diseño
Nombre del problema o necesidad de innovación
Canvas de diseño Método de casos Subcompetencias Caso
Transcripción de la presentación:

3 2 4 1 5 6 7 Canvas de diseño Diseño participativo Diseño/proyecto Materia Nombre del profesor Semestre Nombre del tema Diseño/proyecto Subcompetencias Resultado esperado Descripción del proyecto donde se llevará a cabo el diseño participativo. Debe ser un proyecto donde se detallen las cuatro etapas de la metodología: Etapa 1. Aproximación del problema: se realiza un encuentro entre los especialistas y los pobladores de la comunidad para contextualizar el problema y analizar las diferentes soluciones. Etapa 2. Investigación- conocimiento: se recopila la información que permita formar la propuesta de diseño. Se selecciona colectivamente las estrategias del proyecto y establecer lo siguiente: los objetivos del proyecto, identificar necesidades, explorarlas condiciones, identificar las estrategias de participación, convocar a los participantes y determinar el grupo meta. Etapa 3. Generación de ideas de diseño o taller de diseño: Los diseñadores y la comunidad trabajan los aspectos visuales o representativos del diseño tales como maquetas, prototipos, planos, croquis, dibujos, escritos, esquemas, etcétera. Etapa 4. Cierre del diseño/proyecto: se trabaja en un proyecto final consensuado por todos los actores involucrados en el proceso. Listado de las subcompetencias que desarrollarán los estudiantes durante el diseño participativo Hipótesis de lo que se espera del diseño participativo. 3 Evidencias de competencia Listado de evidencias, observables y medibles, que demuestran el aprendizaje logrado por el estudiante (saber hacer, saber ser y saber transmitir). 1 2 4 Socio formador Riesgos potenciales Evaluación Análisis de las etapas del diseño participativo, sus productos y evidencias necesarias. Definición de: Momentos de evaluación y retroalimentación (diagnóstica, formativa y sumativa). Instrumentos de evaluación (rúbrica, lista de cotejo, guía de observación, entrevista). ¿Cómo se evaluará el rendimiento del estudiante? ¿Cuáles son algunos de los riesgos que probablemente se enfrentarán al solucionar el reto? ¿Cómo se pueden superar? Esta lista ayudará a desarrollar un plan de administración de riesgos. Socio potencial para el desarrollo de competencias; puede estar relacionado con la industria, el ámbito educativo o la comunidad. ¿Cómo interactuarían los estudiantes con el socio formador? 5 6 7

Transformación y Gobierno Canvas de diseño Diseño participativo Transformación y Gobierno Edgar Barroso 1er smestre Emprendimiento Subcompetencias Diseño/proyecto Resultado esperado Nombre del diseño participativo: Emprendimiento y economía Pública Etapa 1. Aproximación del problema: se reúnen el equipo de trabajo y los funcionarios públicos como actores externos que participarán en él, para tener un primer acercamiento con el problema. Etapa 2. Investigación- conocimiento: con un teléfono celular o una cámara, grabarán un video de una conversación como si fueran invitados a un programa de radio para compartir su opinión sobre la estrategia de emprendimiento y economía pública en México. Etapa 3. Generación de ideas de diseño o taller de diseño: a partir del debate se ideará una forma de emprender adecuadamente sobre la estrategia de emprendimiento y economía pública en México. Etapa 4. Cierre del diseño/proyecto: Documentación del proyecto/diseño. SEG0202. Emprendimiento consciente. Evalúa el impacto de las iniciativas emprendedoras en el ámbito personal, en el ambiente y en los grupos de interés, desde un marco ético. Propuesta innovadora para que más personas participen en proyectos de emprendimiento y economía pública. 3 Evidencias de competencia Reporte individual que integre las cuatro fases del diseño del proyecto. 1 2 4 Socio formador Riesgos potenciales Evaluación Funcionarios públicos No conseguir la participación de un funcionario público. Falta de sinergia en los equipos. Fuentes no confiables de información. Análisis de las etapas del diseño participativo, sus productos y evidencias necesarias. Lista de cotejo donde se demuestre la subcompetencia establecida. 5 6 7

3 2 4 1 5 6 7 Canvas de diseño Diseño participativo Subcompetencias Materia Semestre Semestre Nombre del tema Subcompetencias Diseño/proyecto Resultado esperado Listado de las subcompetencias que desarrollarán los estudiantes durante el diseño participativo Etapa 1. Aproximación del problema Etapa 2. Investigación- conocimiento Etapa 3. Generación de ideas de diseño o taller de diseño Etapa 4. Cierre del diseño/proyecto . Hipótesis de lo que se espera del diseño participativo. 3 Evidencias de competencia 1 2 4 Socio formador Riesgos potenciales Evaluación 5 6 7