PIENSA EN GRANDE 1 Planeación, Control y Evaluación del Aprendizaje.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instrumentos de evaluación.
Advertisements

Personalización en Entornos Virtuales de Aprendizaje un enfoque competencial PERSONAL(ONTO) TIN C02.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
Aprendizaje por proyectos utilizando la tableta PIAD.
DISEÑO DEL PLAN DE INTERVENCIÓN El diseño de cursos de acción alternativos consiste en señalar y definir que vamos a emprender para modificar la situación.
Octubre, 2016 OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
LA INDAGACIÓN APRECIATIVA EN EL PROCESO DE GESTIÓN DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR Mario García Docente I.E Fe y Alegría Granizal Agosto de 2014.
Consejos Técnicos Escolares SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
BIENVENIDOS.
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
CAPACIDADES PROFESIONALES EN LA E.T.P. DE NIVEL SECUNDARIO
No es medir, calificar, estimar o acreditar únicamente.
Vice Ministerio Académico Dirección de Desarrollo Curricular
Las categorías didácticas Formas de organización
Gestión de Desempeño.
COMO ELABORAR UN PROYECTO
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
Corporacion Kaysen Evaluación Docente ETC
¿Cómo elaborar el PETE/PAT?
RUTA DE MEJORA DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES.
Niveles de Concreción Curricular
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Evaluación Lic. Mercedes Santoro.
Secuencias didácticas
Lectura Relatorías de Agosto
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Aprendizajes en la Escuela
Colegio Inglés Michael Faraday A. C.
DIA 2: Evaluación por competencias
(COMISIÓN EJECUTIVA DE LA SECCIÓN 9 DEL SNTE)
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVIDAD Se refieren a todas aquellas tareas que el alumno debe realizar para llevar a cabo el proyecto: analizar, investigar,
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA
1.-Seleccione 2.-Describa El ciclo propuesto en este modelo y las preguntas orientadoras, están diseñados para ayudar al proceso de reflexión.
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°6037 “INCA PACHACUTEC” “I JORNADA DE REFLEXIÓN ”
PRIMERA SESIÓN ORDINARIA C.T.E Propósito Que el colectivo docente, con base en los resultados obtenidos en la evaluación diagnóstica,
LINEAMIENTOS marco para la operación de CUERPOS COLEGIADOS docentes en el nivel medio superior para atender lo establecido en el Nuevo Modelo Educativo.
QUINTA SESIÓN ORDINARIA
AFIANZAMIENTO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS A PARTIR DEL GRADO NOVENO A TRAVES DE LA METODOLOGIA POR PROYECTOS.
La planeación y evaluación en los procesos productivos
Marco normativo.
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE 2016
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
Evaluación conalep Conforme el modelo académico 2008
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
“Análisis de las tareas evaluativas y sus preguntas guía o de andamiaje” DOCENTES Etapa 2 Proyecto de Enseñanza EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
Elaborado por: - José de Jesús Avalos Hernández. GRUPO: TIC´S “101” “TUTORIAS” María De La Luz Cruz Ojeda Lineamientos Para El Proceso De Evaluación Y.
Según el criterio de comparación Según el momento de aplicación Según los agentes evaluadores Según su extensión Según su función TIPOS DE EVALUA- CIÓN.
Marco para la buena dirección.
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
8 MARZO 2019 Autor: Ana Karina Méndez. LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Es una herramienta fundamental que nos permite como docentes a organizar de manera sistemática.
Evaluación formativa. ¿Qué es la evaluación formativa? Es aquella que centra su intervención en los procesos de mejora.Su función es orientadora, reguladora.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN PREESCOLAR APRENDIZAJES CLAVE NUEVO MODELO EDUCATIVO SUPERVISIÓN ESCOLAR DE EDUCACION BASICA ALAMILLO S/N COL. QUINTA LAS SABINAS,
Escuela Lagunillas ¿QUÉ OBSERVAR? Tiene que ser una instancia planificada, con foco en el aprendizaje y desarrollo profesional y fundamentalmente.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CICLO PHVA. Ciclo PHVA El ciclo PHVA es una herramienta de la mejora continua, presentada por Deming a partir del año 1950, la cual se basa en un ciclo.
El proceso administrativo en la empresa. 5.3 Elementos del proceso administrativo Capítulo 5. El proceso administrativo en la empresa. 3. COMPETENCIA.
La Ficha Psicopedagógica
Modelo Edumétrico de evaluación del aprendizaje Evaluación diagnóstica Evaluación formativa Evaluación sumativa Para conocer al alumno Para orientar el.
EDUCACION PARA LA SALUD
LA EVALUACION FORMATIVA  Evaluación formativa del aprendizaje en el aula de Felipe Martinez Rizo.
Planeación basada en competencias Dra. Nelly del Carmen Cordova Palomeque SESIÓN 1.COMPETENCIAS Y PERCEPCIONES.
Planear un proyecto Unidad 1 Aplica estrategias para manejar sus emociones y motivaciones, en situaciones de aprendizaje cooperativo y colaborativo que.
Se llama presupuesto al cálculo, exposición, planificación y formulación anticipada de los gastos e ingresos de una actividad económica. Es un plan de.
Transcripción de la presentación:

PIENSA EN GRANDE 1 Planeación, Control y Evaluación del Aprendizaje

Aprendizajes esperados Aplica fases de planificación, control y evaluación de acuerdo a su proceso de aprendizaje, para alcanzar sus objetivos a lo largo de su vida.

¿Qué es la planeación? Es una prefiguración de la realidad que sirve para guiar la práctica. En tanto su finalidad es práctica. Cuando planeamos, contamos con una guía que unifica y da estructura a nuestra práctica. La planeación nos permite llevar a cabo, de manera sistemática, una serie de acciones fundamentales antes, durante y al final de un proceso, en este caso educativo.

La planificación requieren anticipar, investigar, analizar, sintetizar, relacionar, imaginar, proponer, seleccionar, tomar decisiones, manejar adecuadamente el tiempo lectivo, conocer los recursos y materiales con los que se cuenta, diversificar las estrategias y partir de las necesidades.

Para planear las actividades más adecuadas de acuerdo con las características del objetivo o grupo, debemos definir aspectos fundamentales para materializar las propuestas, como: 1.La metodología para el trabajo, la cual determina las actividades que se llevarán a cabo, la organización del grupo, la delimitación del espacio y la distribución del tiempo. 2.Los recursos y materiales, que son aquellos necesarios para el desarrollo de las actividades: lo que se tiene en el aula o aporta la escuela y lo que puede tomarse del entorno. 3.Las técnicas e instrumentos de evaluación, que permiten valorar si se ha cumplido el objetivo y si se puede realizar modificaciones a la planeación 4.Ejemplo para una planeación descubrimientos arqueológicos en México

En la elaboración de la planeación del aprendizaje ponemos en juego nuestros conocimientos, habilidades, experiencia y creatividad. Para llevarlo a cabo se sugiere considerar los siguientes aspectos. ¿Por qué la planeación es una propuesta de trabajo dinámica? En la planeación, los docentes incorporamos los objetivos de aprendizaje que pretendemos alcanzar en cada sesión con el fin de dirigir los procesos de enseñanza y aprendizaje. Sin embargo, podremos modificar o replantear el plan de trabajo cuantas veces sea necesario. Como resultado de una evaluación de nuestra propuesta podremos determinar si es viable, si existen factores que favorecen u obstaculizan el aprendizaje de los estudiantes, si debe realizar ajustes menores o replantearla de fondo.

La ruta que debemos de seguir para elaborar la planeación puede resumirse en tres fases fundamentales

Control Controlar significa comparar los resultados que hemos obtenido con los planes que habíamos hecho y corregir las diferencias. Para que el control funcione correctamente, hace falta: Control de actividades: para cada una de las actividades programadas, se trata de comprobar si se está realizando correctamente y según los plazos establecidos. Control de resultados: se trata de comparar los resultados obtenidos con los planeados. Control integral de gestión: información sintética sobre los resultados que se elabora para la alta dirección.

Ejemplo elaboración de pastel de bodas planeación Control Evaluación Primer paso

PLANEACION CONTROL

LA EVALUACION Su objetivo es identificar los logros y las dificultades que se afrontan y, con base en esa información, mejorar su desempeño. Es un proceso que permite hacer conciencia de los avances se que han realizado de forma efectiva. La evaluación favorece la reflexión de lo que se ha realizado bien o mal, y esto permite realizer ajustes a la planeción y control

La evaluación Además, se busca recabar información cualitativa acerca del proceso realizado a fin de analizar y valorar: 1.Los obstáculos o dificultades que se presentaron 2.Los logros obtenidos 3.La realimentación pertinente 4.Los ajustes al proceso

THINK BIGGER 2