MODELOS DE ASESORAMIENTO A ORGANIZACIONES EDUCATIVAS José Miguel, NIETO CANO, (2001) Modelos de asesoramiento a organizaciones educativas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MODELOS DE ASESORAMIENTO A ORGANIZACIONES EDUCATIVAS
Advertisements

Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
V ÍDEO PROMOCIONAL. L A LABOR DE ASESORAMIENTO EN LA ENSEÑANZA Luz Marina Alejo Alemán Iraya García Santiago Odín León Morales Ainhoa Martín Naranjo Mª.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Rúbricas.
GUÍA DE USO DE LA HERRAMIENTA H050- MODELOS DE COMPETENCIAS.
Evaluación por competencias. Construcción de preguntas tipo SABER.
Diseños de investigación.  Arnau (1995a) define el diseño de investigación como un plan estructurado de acción que, en función de unos objetivos básicos,
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
A prendizaje B asado en P roblemas La VIDA como escenario de aprendizaje.
EQUIPO DE CONDUCTA E.A.E.C.
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
CURSO INTERNACIONAL: “ TALLER DE DISEÑO, DESARROLLO Y MODALIDADES DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y CURSOS BASADOS EN WEB” Elaborado por: Lic. Ma. Del Carmen.
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN MÉTODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA RED.
EL PRACTICUM EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
ETICA APLICADA A LA DOCENCIA
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
CONSTRUCTIVISMO DESDE LA PERSPECTIVA DE VIGOSTKY
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
MÓDULO II. LA ESCUELA. GESTIÓN INSTITUCIONAL CURRICULAR
Constructivismo y aprendizajes significativos
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Profesores – Orientadores
A NÁLISIS DEL CURRÍCULUM.. R EFORMAS Las reformas curriculares van ligadas a cambios en la estructura del sistema mas que a un debate permanente sobre.
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
DISEÑO BASADO EN COMPETENCIA. Educación Basada en Competencias (EBC). Es un modelo de aprendizaje que prioriza las competencias que adquieren los alumnos.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
Unidad 5 Etapa cuatro: Evaluación curricular.
Estrategias para el desarrollo de competencias en educación superior
Maestría en Gobierno y Gestión de las TIC con Especialización Base de Datos/ Redes.
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
ADMNISTRACION ESTRATEGICA
EVALUACIÓN FORMATIVA 1.7 Evaluar para aprender Dimensión 2.
Oficina de Desarrollo Académico
T A L L E R | S E S I Ó N 1 Bases curriculares. ¿Para qué planificar? ¿Qué sentido tiene para usted la planificación?
Proyecto Integración Escolar
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
Bienvenidos a los Premios Escudero al Mejor Asesoramiento
1.-Construcciones a medio camino entre la teoría y la realidad.
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
Evaluación, calificación y
¡ TAREA DE TODOS ! TALLER DE CAPACITACIÓN:
LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO
Situación didáctica de enseñanza – aprendizaje >>.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN SUPERVISIÓN 03 EDUCACIÓN ESPECIAL Octubre de 2012 Taller de diseño de Instrumentos de Evaluación.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
PORTAFOLIO Planifica la implementación de la estrategia del portafolio con los estudiantes siguiendo los ejes esenciales de la socioformación.
LA EVALUACION EDUCACIONAL
SOFTWARE EDUCATIVO JORGE RODRIGUEZ CARRILLO
Etapa: fundamentación de la carrera profesional
La Ficha Psicopedagógica
Elaborado por: Heida Sequeira Morales Shanty Moore Cabraca.
Modelo Edumétrico de evaluación del aprendizaje Evaluación diagnóstica Evaluación formativa Evaluación sumativa Para conocer al alumno Para orientar el.
EL PROYECTO DE AULA. FUNDAMENTACIÓN LEGAL La ley 115/94 en su articulo 77, establece que las instituciones de Educación formal gozan de autonomía, dentro.
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
JESÚS GARCÍA NAVAS HEIDY OSORIO PLATA ELIDRUTH PINTO CAMARGO ROSMERY RAMOS RANGEL MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Énfasis Cognición TUTORA: MÓNICA BORJAS Ph. D.
Pensamiento y Juicio Crítico
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
Transcripción de la presentación:

MODELOS DE ASESORAMIENTO A ORGANIZACIONES EDUCATIVAS José Miguel, NIETO CANO, (2001) Modelos de asesoramiento a organizaciones educativas

ASESORAMIENTO Proceso de ayuda basado en la interacción profesional y orientado a la resolución de problemas de la organización>> (Nieto y Portela, 1999:105). Tiene como propósitos:  resolver problemas encontrados en la práctica profesional  Se puede establecer en dos vías: en problemas detectados por el asesor o a demanda de quien requiere la asesoría Se ejecuta desde tres perspectivas: Experto.- caja de resonancia- colega crítico Se suele definir como un servicio indirecto: porque no recae en los clientes de la institución, (...) sino que incide indirectamente sobre éstos al servir al profesional que trata con la clientela>> (Rodríguez,1996:16). Entran en juego elementos técnicos y aspectos psicosociales dependientes de los sujetos.

1) La mejora ha de partir del propio centro; 2) El asesor ha de actuar «con» ………..en lugar de intervenir «en» 3) La finalidad es colaborar en el desarrollo de un proceso de mejora, no de cambio y no se permite aplicar recetas y programas a prueba de contextos y profesores; 4) El asesor como mediador de procesos, más que como técnico externo; y 5) El asesor como figura que sabe «hacerse prescindible», negociar y consensuar con los verdaderos agentes la mejora de responsabilidades, roles y funciones. PARÁMETROS DE LA FUNCION ASESORA

O Ciertamente, los problemas o necesidades de la parte asesorada profesores, equipo directivo, padres, orientadores y otros especialistas constituyen el primer y fundamental punto de referencia, quedando excluidas del asesoramiento aquellas actividades que consisten en apoyos o intervenciones directas sobre los estudiantes. O quedan comprendidas en la categoría de asesoramiento > (Hall y Lin, 1994:16). O el asunto en cuestión determinará en buena medida qué conocimientos y experiencias son relevantes, ante la necesidad de elegir algún aspecto de las conductas interactivas

MODELO DE INTERVENCIÓN Define un tipo de asesoramiento educativo centrado en el punto de vista de la parte asesora. Es ella quien interpreta y define, de acuerdo con su propio marco conceptual, la realidad de la parte asesorada, determinando las discrepancias entre lo que ésta es o está haciendo y lo que debería ser o hacer, y prescribiendo aquellas actividades que van a permitir solucionar sus problemas, superar sus necesidades o compensar sus deficiencias. Tal modelo de asesoramiento encuentra reflejo en la metáfora del médico que diagnostica una dolencia y receta un remedio a su paciente.

O CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA DEL ASESOR: Experto que soluciona problema a profesor, basado en el dominio especializado de una materia O CONDUCTAS INTERACTIVAS: directivas e informacionales a partir de roles claramente diferenciados frecuentemente coaccionados desde la estructura del poder O ELEMENTOS TECNICOS..- diseño curriculares, programas de acción, guías, instrumentos) prescritos externamente o diseñados al efecto por el asesor para que sean adoptados y aplicados fielmente por el profesor. O PROCESO FORMATIVO: Transmisión de información y demostración de prácticas ejemplares para aplicación imitativa de conocimientos y habilidades. Énfasis en explicación. talleres de práctica y descripción de beneficios personales O ELEMENTOS PSICO SOCIALES: Liderada por asesor, los profesores son inputs en el plan de mejora de la enseñanza en el sentido de agentes que realizan las actividades que aquél estudia. O PROCESO DE ASESORIA: postura de líder para dinamizar tareas intra e intergrupales. Transmisión clara de directrices de actuación relativas a las dimensiones de tarea implicadas en el trabajo interactivo.

EN RESUMEN Es, pues, característica definitoria del modelo de intervención que el control sobre decisiones radica en el asesor. Los profesores pueden demandar o no ayuda, establecer los límites de la relación, aceptar o rechazar las soluciones que propone el asesor, pero ello no modifica el hecho de que la iniciativa se sitúa externamente a ellos. O En ocasiones, se corre el peligro de no comprometerse lo suficiente en la práctica educativa, de suprimir la conversación en la toma de decisiones, de conceder relativamente poca importancia a las opiniones expresadas por los profesores, o dé no hacer explícita la estrategia de control de una parte sobre otra (Elliott, 1990).