PLANIFICACION ESTRATEGICA FODA Ing. Leonardo Mamani Peralta Especialista en Asociatividad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA EL CAMBIO PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA EL CAMBIO EN INSTITUCIONES PUBLICAS INTRODUCCION Y CONCEPTOS BASICOS  Explicación.
Advertisements

Modelos de Planeación Estratégica Participativa Aplicada a la Educación UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCION DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN.
Integrantes: Raúl Duarte Pompa Juan Carlos Gutiérrez Ocampo Carlos Gutiérrez Aguilera Said Martínez Guerrero Alejandro Ahumada Astiazaran.
Planeación Estratégica Aplicada Elaborado por: Departamento de Investigación y Divulgación, CORFOGA 2016.
CONFERENCIA – TALLER: ANÁLISIS SITUACIONAL DE LAS ORGANIZACIONES. Base para determinar estrategias. Dra. Estela G. de Rojas, MBA.
MATRIZ DE LAS AMENAZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y FUERZAS FODA INTRODUCCION Dentro las herramientas que se posee en la toma de decisiones, la técnica.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
1.5. ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3 ORGANIZACIÓNCOORDINACIÓN PLANEAMIENTODIRECCIÓNCONTROL Figura1.1: Etapas del proceso estratégico.
FORMULACION ESTRATEGICA INTEGRANTES: MA. FERNANDA ALVAREZ GARCIA DANIEL CARLOS KAREN GUTIEREZ ANA L. LICERIO CASSANDRA MEDINA.
Es un análisis de los puntos FUERTES y DÉBILES de la organización, en relación a las OPORTUNIDADES y AMENAZAS del entorno FODA Recoge: los puntos Fuertes.
MATRIZ DE FODA Herramienta del análisis que puede ser aplicada Es una Facilita el ajuste de los Factores internos Fortalezas y Debilidades Factores Externos.
Dirección Estratégica
PLANIFICACION ESTRATEGICA EN LOS SERVICIOS DE SALUD.
Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
Orientaciones para entrega del proyecto final
FODA FODA: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades SWOT Strenghts, Weaknesses, Opportunities, Threats La matriz FODA es una herramienta de análisis.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén
Bienvenidos.
Plan Estratégico.
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén
Administración del marketing
Evaluación y Contexto para la Mejora de Procesos de Negocio.
PROPUESTA DE VALOR Marco Estratégico UPROSIVI.
Modelo de la Gerencia Estratégica
Modelo del Proceso de Ad. Estratégica
MATRIZ DOFA ERIKA JOHANNA ARANGO ARANGO DIR. VENTAS OSCAR SALAZAR.
Presentación de impacto de la formación Aporte personal del Curso GOLD: En lo personal cumplió con las expectativas de nuevos conocimientos en temas.
administración estratégica
Análisis a desarrollar
HORIZONTE INSTITUCIONAL
“PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA PLANTA DE HORMIGÓN ARWHEL S. A
Gerencia estratégica Son los planes, acciones y evaluaciones que una empresa ejecuta en el corto y mediano plazo.
PLAN DE NEGOCIOS.
CENTRO COOPERATIVO SUECO – SCC –
Modelo de la Gerencia Estratégica Enunciados de Visión & Misión Auditoría Externa Auditoría Interna Objetivos Largo Plazo Estrategias en Acción Análisis.
Análisis Estratégico.
GESTION DE CAMBIO.
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
EVALUACIÓN N° 1 LA PLANIFICACIÓN REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
SWOT. ¿Qué es FODA? El FODA es una herramienta de análisis estratégico, que permite analizar elementos internos o externos de programas y proyectos. Es.
Introducción El plan estratégico es el mapa para un viaje Los grandes viajes comienzan con un sueño (visión) con un propósito (misión) queriendo llegar.
MATRIZ F O D A F F o r t a l e z a s O O p o r t u n i d a d e s D D e b i l i d a d e s A A m e n a z a s También conocida como DOFA.
Docente: Lic. Gustavo Fernández Guatemala, 17 de septiembre 2016 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.
Taller Contexto de la organización. Ing. Jorge Everardo Kaldman Vega. Ingeniero Ambiental Industrial Hermosillo Sonora, México C.P JULIO, 2018.
Cómo hacer un Plan Estratégico con Base Científica
ACUERDOS DEL ANÁLISIS FODA
Modelo de la Gerencia Estratégica Enunciados de Visión & Misión Auditoría Externa Auditoría Interna Objetivos Largo Plazo Estrategias en Acción Análisis.
Presentación de Rosi Ulate Adaptación de Aguilar, Arias, González, Mendivil (2011), de Eurosite (1999), de Medianero (s.f.) y Meneses (2010)
Prof. Cra Victoria Finozzi
Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas
Por: José Luis Sánchez Leyva. Fundamentos de administración Administración contemporánea Técnicas de organización Fundamentos de derecho Metodología de.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL
CLASE 2 PLANIFICACION ESTRATEGICA
PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADO. POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG RESPONDER A LAS NECESIDADES, EXPECTATIVAS Y OBJETIVOS DE LOS CLIENTES Y LAS EMPRESAS.
***************** PROCESO DE ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA PASO1: IDENTIFIC ACION DE LA MISION, LOS OBJETIVOS Y LAS ESTRATEGIAS ACTUALES DE.
ANALISIS ESTRATEGICO CLIENTES ACTUALES / POTENCIALES SEGMENTOS NECESIDADES INSATISFECHAS ANALISIS EXTERNOANALISIS INTERNO MERCADO DEFINICION DE MERCADO.
Planificación comercial
ANALISIS F.O.D.A. MATRIZ FODA - Debilidades: es el indicador que limita o impide el cumplimiento de la misión corporativa - Fortalezas: es el indicador.
El Diagnóstico para las políticas públicas.
Actividades entre semana Ing. M.A. Estuardo Turner.
PLANEACIÓN FINANCIERA. ¿Dónde ir?— preguntó Alicia. —Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar— dijo el Gato de Cheshire. —No me importa.
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL INTEGRANTES. RESUMEN El Plan Operativo de una institución constituye de un instrumento de gestión para desarrollar actividades.
Planeación Estratégica del Recurso Humano Proceso mediante el cual se declara la visión, misión y valores de una organización, con un previo análisis de.
Transcripción de la presentación:

PLANIFICACION ESTRATEGICA FODA Ing. Leonardo Mamani Peralta Especialista en Asociatividad

CREACION MENTAL CREACION FISICA Elaboración de los planes (Planificación) Construcción (Ejecución) TODO LO QUE EXISTE EN EL UNIVERSO TIENE 2 TIPOS DE CREACIONES

PROCESO DE LA PLANIFICACION EXPECTATIVAS DE CLIENTES EXTERNOS Y SOCIOS INTERNOS Y DETERMINACION DE SUS DEMANDAS EXPECTATIVAS DE CLIENTES EXTERNOS Y SOCIOS INTERNOS Y DETERMINACION DE SUS DEMANDAS ANALISIS DEL ENTORNO OPORTUNIDADES Y AMENAZAS ANALISIS DEL ENTORNO OPORTUNIDADES Y AMENAZAS ANALISIS ORGANIZACIONAL FORTALEZAS Y DEBILIDADES EVALUACION ANALISIS ORGANIZACIONAL FORTALEZAS Y DEBILIDADES EVALUACION 2 y 3 14 PRIMERA ETAPA DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL - evaluación

Fortalezas y Debilidades: herramienta de análisis y diagnóstico interno. 1

ANALISIS ORGANIZACIONAL (IDENTIFICACION DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES) Las FORTALEZAS (factores internos positivos) son fuerzas impulsoras que contribuyen positivamente a la gestión de la empresa; Las DEBILIDADES (factores internos negativos) en cambio, son fuerzas obstaculizantes o problemas que impiden el adecuado desempeño. El Análisis Organizacional permite identificar: Fortalezas para impulsarlas y Debilidades para eliminarlas.

IDENTIFICACION DE CLIENTES EXTERNOS Y DETERMINACION DE SUS DEMANDAS DEMANDAS DEL CLIENTE 1)¿Quiénes son? 2)¿Qué quieren? Los clientes externos están fuera de la organización pero son importantes en las actividades que realizamos. 2

IDENTIFICACION DE CLIENTES INTERNOS O SOCIOS Y DETERMINACION DE SUS DEMANDAS Son los que dan sentido a la organización, empresa, grupo. En ellos debemos encontrar las líneas estratégicas de actuación. DEMANDAS DEL CLIENTE 1)¿Quiénes son? 2)¿Qué quieren? 3

Oportunidades y Amenazas: herramienta de análisis y diagnóstico del contexto externo. 4

PRE Planear Realizar Evaluar

VISION IMAGEN OBJETIVO A LOGRAR EN EL LARGO PLAZO. MERCADO?. PRODUCTOS?. COMO VOY A CRECER?. CON QUE RECURSOS, TECNOLOGIA, MEDIOS?.

MISION FIN. PROPOSITO. RAZON SE SER DE LA INSTITUCION. QUE??. DONDE??.

VALORES: Igualdad Democracia interna Respeto por el medio ambiente Honestidad Transparencia Respeto Sentido de la calidad Puntualidad Equidad Espíritu de organización Cumplimiento de compromisos Disciplina interna

ORGANIGRAMA

Gracias