UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD DE: FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION ESCUELA DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA ESTUDIO SOCIALES Y SU DIDACTICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
Advertisements

1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA ASIGNATURA: “TALLER: EJERCICIO DOCENTE UNIVERSITARIO” DOCENTE:
EVALUACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMNTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TRUJILLO EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ.
FORMACION INTEGRAL Y EVALUACION PANEL M.C. Guillermo Storey Montalvo FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN.
INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
Generaciones y modelos de la evaluación
CURSO VIRTUAL DE ELECTRÓNICA BÁSICA PARA EL PROGRAMA DE TÉCNICA PROFESIONAL EN COMPUTACIÓN DE LA FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO - TECNAR Presentado.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la Educación Básica. GENERADORES DE ACTIVIDADES CON PLATAFORMAS EN LÍNEA PARA.
Evaluación 1 Evaluación de resultados de aprendizaje y competencias septiembre 2012.
GRUPO P - FATLA. PROGRAMA DE CAPACITACION EN USO DE TIC’ S OFERTA DE IMPLEMENTACIÓN PARA LA ESCUELA POLITECNICA NACIONAL Quito, Ecuador.
Técnicas e Instrumentos de Evaluación Mtra. María Elena Medina García.
Autora: Verónica Aracely Quishpe LLumiquinga
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN MEDIA
“INCIDENCIA DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN EN EL LOGRO DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD.
BASES CURRICULARES DE MATEMÁTICA EN EL MARCO DEL DECRETO N°83
NÚCLEO 5.
CONCLUSIONES Una educación pensada desde la participación, debe incluir estrategias de aprendizaje y enseñanza , teniendo en cuenta que el proceso educativo.
Evaluación de los Aprendizajes
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
CLAUDIA MILENA GUANUME MURILLO
Tendencias actuales de la educación
Tema: “COMUNICACIÓN DEL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO
KDTE. DE COM. PARRA CHRISTIAN
LA EVALUACION PROFESORES ALUMNOS
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
AUTOR: RITA ALEXANDRA FIALLOS NOBOA
“Experiencias de procesos de innovación educativa realizadas por los docentes del sector público en El Salvador” Investigadores: Adán Rivas (Univo) Yasser.
Trabajo de investigación previo a la obtención del título de:
METODOLOGIA CUALITATIVA VS CUANTITATIVA
Estructura de Base de Datos
EVALUACIÓN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
PLANIFICACIÓN DE AULA.
Taller de Practica Profesional Supervisada I
"Formación del Talento Humano "
A)Por su funcionalidad b)Por su normotipo c)Por su temporalización d)Por sus agentes Sumativa Formativa Nomotética Idiográfica Inicial Procesual Final.
Integrantes: Marina Arrieta JeanyHen Pantoja Jenifer Tellez
Universidad Veracruzana Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica-Tuxpan “La influencia de las redes sociales en los adolescentes de secundaria” Presenta:
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO COORDINACION DE.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS RECINTO UNIVERSITARIO CARLOS FONSECA AMADOR RUCFA INFORME FINAL.
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
Escuela Normal de Naucalpan
I. el enfoque formativo de la evaluación de los aprendizajes Títulos de la serie Herramientas para la evaluación en Educación Básica.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
UNIVERSIDAD CATÓLICA “LOS ANGELES DE CHIMBOTE” DOCENTE : EDWIN SIMONÉ RUIZ TINOCO DERLY M.PALACIOS FLORES.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
UNIDAD 2 Sistemas de pensamiento lógico para el ordenamiento de la información científica.
Facultad de Educación, Ciencia y Tecnología
3ª. REUNIÓN DE TRABAJO 5g. FORMATOS E INSTRUMENTOS PARA LA PLANEACION, SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN, AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
PLANIFICACIÓN DE AULA.
La evaluación en la formación por competencias
PLANIFICACIÓN DE AULA.
Estrategias de Evaluación
ORGANIZADORES GRÁFICOS: TIPOS DE EVALUACIÓN
CAPACITACIÓN PARA ELABORACIÓN DE TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN
SEGUNDA REUNIÓN DE TRABAJO. PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS
Dices: Distinguida mesa del jurado calificador
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ¿Cuáles son las estrategias didácticas aplicadas por los docentes en la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica.
Template ID: intellectualsage Size: 36x24 La población está constituida por setenta y tres estudiantes del Diplomado en Didáctica Superior de la Universidad.
DOCTORADO EN EDUCACIÓN CON ESPECIALIZACIÓN EN INVESTIGACIÓN EL USO DE DIAGRAMAS DE PENSAMIENTO CREATIVO EN EL AULA, COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN EL APRENDIZAJE.
PLANIFICACIÓN DE AULA.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN PREESCOLAR APRENDIZAJES CLAVE NUEVO MODELO EDUCATIVO SUPERVISIÓN ESCOLAR DE EDUCACION BASICA ALAMILLO S/N COL. QUINTA LAS SABINAS,
INSTITUTO SUPERIOR PRIVADO PEDAGÓGICO LOUIS PASTEUR TESIS: PROGRAMA DE ACTIVIDADES LÚDICAS PARA DESARROLLAR LAS HABILIDADES SOCIALES EN NIÑOS DE CINCO.
TÉCNICAS CUANTITATIVAS DE EVALUACIÓN. Exámenes Convencionales -Sentido Curricular -Tipos de Exámenes Convencionales -Condiciones técnicas -Ventajas de.
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2018.
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN – MAESTRO 3.0 BORRADOR DE TESIS: RELACIÓN ENTRE LA PLATAFORMA MOODLE Y EL APRENDIZAJE.
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN USO DIDÁCTICO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICAS EN EL 5° GRADO.
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2019.
Titulo del Proyecto de Investigación
DOCENTE: M.Sc. Luis Alberto Ojeda Cairo Ayudantes:
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD DE: FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION ESCUELA DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA ESTUDIO SOCIALES Y SU DIDACTICA III INTEGRANTES: SHEYLA M. TOLEDO ALVAREZ PALACIOS DELGADO CINTHIA QUIMIZ GUSTAVO NIVEL: 8“A” DOCENTE: DR. CARLOS SANTOS L. PERIODO MAYO/AGOSTO 2018

“Las técnicas de Evaluación y su influencia en el aprendizaje en los estudiantes del sexto año de Educación Básica de la unidad educativa fiscal “30 de septiembre” del cantón Rocafuerte durante el año lectivo ”. TEMA

FORMULACION DEL PROBLEMA ¿DE QUÉ MANERA INFLUYEN LAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN EN EL APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES DEL SEXTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “30 DE SEPTIEMBRE” DEL CANTON ROCAFUERTE DURANTE EL AÑO LECTIVO ?

DELIMITACION DEL PROBLEMA El presente proyecto lo realizamos en la unidad educativa fiscal “30 de septiembre ” del cantón Rocafuerte con el tema: “Las técnicas de Evaluación y su influencia en el aprendizaje de los estudiantes del sexto año Educación Básico de la unidad educativa fiscal “30 de septiembre ” del cantón Rocafuerte durante el año lectivo ”. La presente está orientada a los docentes de dicha institución como actores principales encargados del proceso de evaluación, y a los estudiantes como participantes de este sistema, la cual se llevo a cabo desde el 7 de mayo del 2018 hasta la ejecución del mismo en ya mencionada escuela.

Objetivo General: Determinar de qué manera influyen las técnicas de evaluación en el aprendizajes en los estudiantes del sexto año de Educación Básica de la unidad educativa fiscal “30 DE SEPTIEMBRE” del cantón Rocafuerte durante el año lectivo ”. Objetivos Específicos: Observar que tipos de técnicas utiliza el docente para evaluar a sus estudiantes. Preguntar a los docentes cuales son las técnicas más apropiadas para el sistema de evaluación. Conocer los resultados que obtienen los estudiantes al momento en el que el docente utiliza las técnicas de evaluación.

LAS TECNICAS DE EVALUACION EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA ¿QUÉ EVALUAR? ¿CUÁNDO EVALUAR ? FUNCIÓN DE LA EVALUACIÓN EN EL APRENDIZAJE LA OBSERVACION: ENTREVISTA:

Observación sistemática - Lista de cotejo - Registro anecdótico - Escala de actitudes 2. Ejercicios prácticos - Mapa conceptual - Mapa mental - Red semántica - Análisis de casos - Proyectos - Diarios - Portafolio - Ensayo 3. Pruebas escritas - Pruebas de Desarrollo - Examen temático - Ejercicio Interpretativo - Pruebas Objetivas - De respuesta alternativa - De correspondencia - De selección múltiple - De ordenamiento

METODOLOGIA Métodos: Deductivo/inductivo No experimental Cualitativo y Cuantitativo Técnica: Encuesta Observación Población y Muestra: En la Unidad Educativa fiscal “30 de septiembre ” hay una población de 20 docentes y 650 estudiantes, como tal, tomaremos como muestra a 5 docentes y 30 estudiantes

OBJETIVOCOMPROBACION  Determinar de qué manera influyen las técnicas de evaluación en el aprendizaje en los estudiantes del sexto año de educación Básica de la unidad educativa fiscal 30 de septiembre” durante el Periodo Por medio de la primera pregunta de la Encuesta realizada tanto a docentes como a estudiantes pudimos comprobar que dentro de la institución educativa, las técnicas de evaluación en el aprendizaje en los estudiantes influyen de una manera positiva ya que dentro de la Encuesta lo refleja.  Observar que tipos de técnicas utiliza el docente para evaluar a sus estudiantes. Mediante la observación y la pregunta número 2 de la encuesta a docentes y estudiantes, pudimos conocer qué tipo de técnicas utilizan los docentes para evaluar, las cuales salieron con mayor frecuencia trabajo grupal y preguntas y respuestas.

 Preguntar a los docentes cuales son las técnicas más apropiadas para la evaluación. Gracias a la tercer pregunta de la encuesta realizada a docentes y estudiantes comprobamos el objetivo; preguntar a los docentes cuales son las técnicas más apropiadas para el sistema de evaluación, la cual, la encuesta refleja que tanto trabajo grupal como preguntas y respuestas son las técnicas más apropiadas, ya que a los docentes les ha traído resultados.  Conocer los resultados que obtienen los estudiantes al momento en el que el docente utiliza las técnicas de evaluación. Con la cuarta y quinta pregunta de la encuesta de docentes y estudiantes pudimos cumplir con el objetivo de; conocer los resultados que obtienen los estudiantes al momento en que el docente utiliza las técnicas de evaluación, las cuales reflejaron que la mayor parte de los estudiantes están o superan sus notas por lo cual están dando resultados en los aprendizajes de los estudiantes.

CONCLUSIONES: Las técnicas del nuevo sistema de evaluación influyen de una manera favorable a los estudiantes, en la adquisición de nuevos aprendizajes. Sin lugar a duda las técnicas de evaluación tienen un rol fundamental dentro del sistema de evaluación tanto para el docente como para el estudiante ya que les permite evaluar de una mejor manera y poder demostrar sus aprendizajes, respectivamente. Al momento de evaluar las técnicas que se utilizaren, son las que van a reflejar los resultados de aprendizaje de los estudiantes, por lo que los docentes se adaptan al nuevo sistema para no perjudicar a ningún estudiante.

RECOMENDACIONES: Los docentes deben de capacitar sus conocimientos para impartir mejor la enseñanza que día a día está más exigente y no tener errores para el futuro. Los docentes deben de utilizar todas las técnicas necesarias para impartir mejor los conocimientos que él va compartir a los estudiantes de manera significativa. Los docentes sigan obteniendo conocimientos sobre el nuevo sistema de evaluación para no perjudicar a ningún estudiante ni su ética profesional.