UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL   FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SISTEMATIZACIÓN DE LA INFLUENCIA DEL ESTRÉS EN EL ENTORNO FAMILIAR, DEL PERSONAL AUXILIAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PARTICIPAR ES CRECER I Jornadas sobre Participación Ciudadana y Promoción de Salud desde las ZNTS del Distrito Sanitario Sevilla 4 de Abril de 2014 “Las.
Advertisements

Psicología laboral.
Autora: Verónica Aracely Quishpe LLumiquinga
FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DE INVESTIGACIÓN EN LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA SEDE BOGOTÁ. MARGARITA.
Contexto teórico: proyecto colaborativo en promoción de la salud
Gestión de Desempeño.
SEDE: CÓRDOBA-ORIZABA
Docente: Mg. Daniella Abello Luque
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
Actividades de supervisión adecuada
Módulo 5 Herramientas gerenciales
COMITÉ DE INVESTIGACION INGRESA TÍTULO
Integrantes: Marina Arrieta JeanyHen Pantoja Jenifer Tellez
LA LEGISLACIÓN EDUCATIVA Y SU IMPACTO EN LA COMUNIDAD ESCOLAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO COORDINACION DE.
SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA PRÁCTICA
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS PERFIL DE SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DE LA PRÁCTICA PRE PROFESIONAL. TEMA: SISTEMATIZACIÓN.
Autoras: Tutora Académica Febrero-2018
PSICOMETRIA Ciencia cuyo objeto es medir los aspectos psicológicos de una persona: el conocimiento, las habilidades, las capacidades, las actitudes o la.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Salvatierra Bravo Ma. Laura
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS TEMA
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Universidad de Guayaquil
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Sistematización de experiencias prácticas de investigación
INTRODUCCIÓN El propósito fundamental de toda organización, es alcanzar el éxito empresarial, a través de sus colaboradores El análisis de la Satisfacción.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGIGAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO FAMILIAR Y COMUNAL
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Autora: Camille Marie Bouanchaud Tutora: Ps. Lucía Mora Goyes
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
AUTORAS: ARREAGA MORÁN CAROLINA GEOVANA CHOEZ VERA SANDY GEOMAYRA
UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL TÍTULO DE PSICÓLOGA
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
TEMA DE INVESTIGACIÓN EL ESTRÉS EN DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y LA INFLUENCIA EN SU DESEMPEÑO ACADÉMICO.
GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE DE 2018
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas
Briones Villafuerte Denisse Gabriela Ibarra Yumbla Byron Fernando
Información documental y de campo. Informe final
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Autores: Gabriela Macas Miranda Ginger Ronquillo Zavala
FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO Y DEL COMPORTAMIENTO HUMANO Trabajo de Titulación Maestría en Gestión del Talento Humano titulado: TEMA: “IDENTIFICAR.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
“La relación jefe-subordinados como factor importante en el desempeño laboral de los trabajadores de Servicios Generales de un hospital” UNIVERSIDAD DE.
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas   Sistematización de experiencias “Estilos de afrontamiento ante la presencia de agentes estresores.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
AUTORA: Alisson Intriago lima
Universidad de Guayaquil
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS PROCESO DE EVALUACION DEL ESTILO DE AFRONTAMIENTO EN ADOLESCENTES.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL   FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SISTEMATIZACIÓN DE LA INFLUENCIA DEL ESTRÉS EN EL ENTORNO FAMILIAR, DEL PERSONAL AUXILIAR QUE LABORA EN EL HOSPITAL LEÓN BECERRA.         AUTORES:   ESTHEFANI ELIZABETH BAQUERIZO NAVARRETE. AMANDA MICHELLE MEDINA MURILLO.   TUTOR: PSIC. PER HENNING THULIN JORGENSEN, MSc.   GUAYAQUIL, ABRIL DE 2019.

Desde: noviembre del 2018 Hasta: febrero del 2019 Se llevó a cabo en el Hospital “León Becerra” de la ciudad de Guayaquil, el cual tuvo como finalidad poder exponer una descripción detallada de la presencia del estrés y sus alcances dentro del entorno familiar del personal auxiliar que labora en el hospital. RESUMEN Ejecutado Desde: noviembre del 2018 Hasta: febrero del 2019 Aporte significativo: El hecho de resaltar la necesidad de desarrollar espacios y propuestas que permitan el goce de una buena salud mental

Relevancia del Trabajo Se basa en la necesidad actual de poder identificar con claridad los factores que incidan negativamente en la esfera familiar, de manera específica, las repercusiones del estrés en trabajadores de la salud y sus familiares. Relevancia del Trabajo Resulta novedoso para el contexto local el abordaje de las afectaciones que puede llegar a tener el estrés en los colaboradores de las instituciones más allá del espacio físico de las mismas ya que si bien es cierto en Ecuador existe un marco legal que regula los beneficios laborales, no siempre existe proactividad por parte de los empleadores para generar estrategias en pro de la salud mental de su plantilla.

Revisión de Literatura Estrés Familia Salud y Funcionamiento Familiar Estrés Familiar Teorías sobre el estrés Familiar

Validación de Instrumentos Escala de Estrés Percibido Entrevista Psicológica Test de Vulnerabilidad al Estrés Cuestionario de Funcionamiento Familiar FFSIL

Metodología y Plan de Sistematización La metodología del presente trabajo es la sistematización de experiencias, de carácter cualitativo, esta se utiliza para generar conocimiento desde las experiencias que han sido directamente vivenciadas por las investigadoras, la modalidad es el recorrido histórico, mediante el cual se relatan todas las experiencias que se suscitaron en el campo de acción.

Talleres de Trabajo

Entrevistas Psicológicas Fue de suma importancia revisar ciertas categorías individuales como los aspectos personológicos que proporcionarían un enfoque más cercano de sus vivencias. Surgen interrogantes en las investigadoras al presenciar simultáneamente casos semejantes que estaban relacionados al estrés y cómo éste estaba repercutiendo en las dinámicas familiares y esto se reflejaba también en sus manifestaciones verbales en los talleres

Descripción de la presencia de estrés en el personal del hospital.

Afectaciones del estrés a nivel familiar. Deterioro de la calidad de las relaciones con hijos Mala comunicación interpersonal Roles no esclarecidos Desconexión emocional: Afecciones físicas Disfuncionalidad Familiar Afectaciones del estrés a nivel familiar.

CONCLUSIONES Conclusiones Desde el punto de vista teórico, tal como lo proponen diversos autores, que el estrés juega un rol preponderante en cuanto al desempeño óptimo de las funciones que debe desempeñar un individuo en los diversos ámbitos en los que se desenvuelve. Entre la población en general siguen persistiendo prejuicios negativos de forma individual y hasta en el ámbito laboral en cuanto a la búsqueda de asistencia en salud mental, la cual es catalogada como no prioritaria, una debilidad o un signo que indica una posible poca efectividad en las tareas asignadas a una persona CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES Para la institución de educación superior: Mejorar los procesos administrativos internos. Disminuir la carga administrativa de los docentes encargados de coordinar los diferentes proyectos de servicio comunitario. Revisar la estructuración de cronogramas de entregas de productos académicos .  RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES Para la institución receptora: Implementar un plan de promoción y prevención en salud mental para los colaboradores que se encuentran desempeñando funciones con una alta carga de estrés laboral que puede ser físico y/o emocional Fortalecer el proceso de seguimiento por parte del Departamento de Recursos Humanos de la Institución. Llevar a cabo programas internos que favorezcan la comunicación efectiva entre los trabajadores de los diversos niveles o áreas. RECOMENDACIONES