PRINCIPIOS EL NUEVO CURRICULUM DEFINICION EQUIDAD PERTINENCIA SOSTENIBILIDAD SOCIAL PLURALISMO CARACTE- RISTICAS FLEXIBLE PERFECTIBLE PARTICIPATIVO INTEGRAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOGROS Podemos referirnos a: A Algo que se espera obtener durante el desarrollo de procesos formativos en el educando, algo previsto, buscado.
Advertisements

Desarrollo de Competencias del Docentes en Educación Media Superior
Seminario de especialistas en TIC
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA CONTEXTUALIZADA.
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
Currículo Nacional Base
CURRICULUM NACIONAL BASE C.N.B.
google. com. co/search
¿Hacia dónde orientar la Evaluación?  Enseñanza y evaluación son inescindible.  Enfoque cualitativo: indicadores/descriptores “rasgos cualitativos, características.
Julio / 2016 PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULAR 3° Y 4° MEDIO.
Un modelo de educación para el siglo XXI Liceo Javier. Guatemala, Centro América.
Competencias Comunicativas y Aprendizaje Autónomo Guía N° 3 Integrantes: Gloria Natalia Buitrago Katy Dina Rodriguez LENGUAS MODERNAS - VIRTUAL.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN INTEGRANTES: Erika Paredes Raquel Mendoza Yesenia Verduga Verónica Gervacio Iván Aguilar Cristian Ushiña.
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
César Martín Agurto Castillo
Diseño curricular por competencias
Gestión de Desempeño.
Una nueva escuela para una nueva civilización
CULTURA FAMILIAR CULTURA ESCOLAR
PROFESIÓN.
Módulo 5 Herramientas gerenciales
Elaborado por Angelica Tapia
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
COMPETENCIAS FUNCIONALES Y COMPORTAMENTALES DEL DOCENTE
INTEGRACIÓN DE PLATAFORMAS AL DISEÑO CURRICULAR
ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA
HACIA LA PROGRAMACIÓN EN COMPETENCIAS
Orientaciones para monitorear y evaluar la implementación curricular
«Evaluación por competencia» Sesión 1 ¿Cuáles son las componentes curriculares? OAGOA Contexto laboral PERFIL DE EGRESO.
Gestión del Sistema y Servicios de Salud 7 Fundamentos de Planificación: Planificación por objetivos Elaboración de Proyectos: el marco lógico Julio Jaramillo.
Calidad de la educación: clave en el camino a la igualdad
MODELO ACADEMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
Dra. Ma. del Carmen Urzúa Hernández
Dimensiones de la evaluación
EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA 2009
Planificación por competencias
Programamos Hagámoslo juntos.
(COMISIÓN EJECUTIVA DE LA SECCIÓN 9 DEL SNTE)
Servicio Nacional de Aprendizaje
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
COMO REALIZAR UNA RELATORIA NORELYS CARDENAS FRAGOZO.
GERENCIA ESTRATEGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA DE HOY
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
Dudas con Bitácora?. Objetivo de Hoy (17/05) Discutir en torno al significado del concepto “competencia científica” según PISA Discutir el rol del profesor.
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN. Una competencia es… Actuar sobre la realidad y modificarla O lograr un propósito. 1 4 Para resolver un problema. Haciendo.
Se entiende por proyecto de integración de saberes “al eje de producción de aprendizajes, que expresa los avances y logros educativos de los estudiantes.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MINATITLAN
Sistema de Evaluación Conalep
La evaluación en la formación por competencias
Evaluación conalep Conforme el modelo académico 2008
Modelo DE EVALUACIÓN.
Y GESTION POR COMPETENCIAS
Modelo de Evaluación de la Calidad de la Educación Costarricense -
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Principios Pedagógicos del Plan de Estudios. Los principios pedagógicos son condiciones esenciales para la implementación del currículo, la transformación.
APUNTES PARA UNA CONCEPTUALIZACIÓN.  El aprendizaje significativo. (David Ausubel). Es acorde con el enfoque por competencias ya que en el se afirma.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia DIRECCIÓN DE CALIDAD PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR BÁSICA Y MEDIA SUBDIRECCIÓN DE ESTÁNDARES Y EVALUACIÓN.
PROCESO EDUCATIVO COMPETENCIA Combinación dinámica de atributos (conocimiento y su aplicación, destrezas y actitudes) que describen la capacidad.
Formatos. “Libre, y para mi sagrado, es el derecho de pensar... La educación es fundamental para la felicidad social; es el principio en el que descansan.
Administración de la compensación Capítulo 7
ESPECÍFICOS 1. Promover a través del componente de Autonomía Curricular, las facultades de las escuelas de educación básica para decidir parte de su currículo,
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
Curso básico de formación Continua para Maestros en servicio
SOBRE EL CONCEPTO DE COMPETENCIAS Por Jairo Castillo Abril – 2015.
Concepto de Competencia laboral. Spencer y Spencer “ Una característica subyacente de un individuo, que está causalmente relacionada con un rendimiento.
El enfoque por competencias está sustentado en el paradigma constructivista, el cual promueve el aprendizaje centrado en el estudiante. La competencia.
CURRICULO POR COMPETENCIAS.
Modelo DE EVALUACIÓN.
NORMAS EDUCATIVAS 2018 CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO LEY GENERAL DE EDUCACION PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL CURRICULO NACIONAL RM. N° MINEDU.
Transcripción de la presentación:

PRINCIPIOS EL NUEVO CURRICULUM DEFINICION EQUIDAD PERTINENCIA SOSTENIBILIDAD SOCIAL PLURALISMO CARACTE- RISTICAS FLEXIBLE PERFECTIBLE PARTICIPATIVO INTEGRAL COMPE- TENCIAS MARCO EJE GRADO O ETAPA AREA O SUBAREA

La integración de estos contenidos dan como resultado “COMPETENCIAS”

El Currículo Nacional Base de Guatemala define la competencia como: La capacidad o disposición que ha desarrollado una persona para afrontar y dar solución a problemas de la vida cotidiana y generar nuevos conocimientos. “ Se fundamenta en la INTERACCIÓN de tres elementos: individuo, área de conocimiento y contexto” Según el CNB, ser competente, más que poseer un conocimiento es saber utilizarlo en nuevas situaciones.

Capacidad a desarrollar por la persona Área del conocimiento Ámbito del contexto Sentido

Un indicador de logro es una evidencia de que se está alcanzando la competencia. ¿COMO REDACTAR UN INDICADOR DE LOGRO? Indicadores de logro y los contenidos Los indicadores de logro se refieren a la actuación; es decir, a la utilización del conocimiento. Son comportamientos manifiestos, evidencias, rasgos o conjunto de rasgos observables del desempeño humano que, gracias a una argumentación teórica bien fundamentada, permiten afirmar que aquello previsto se ha alcanzado.