PASANTIA DE PROYECTO INFOPEDAGOGIA CATEDRÁTICO: MSC. GLORIA INDIRA AGUIRRE Defford W. Garcia. Marvin Menjivar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conocida como TIC, ayudan a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para ser competentes,
Advertisements

Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
PRAE APHACIMA Proyecto Ambiental Escolar ¡BIENVENIDOS!
En Guatemala diversas organizaciones han trabajado el tema del VIH/SIDA y su prevención, desde hace varios años, sin embargo pocas se han orientado a.
PROPUESTA DE TRES ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
GRANJA ESCOLAR IPN ELVIA VIARISIO
APORTE AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Diplomado en Educación Superior
LINEAMIENTOS Y CONSIDERACIONES PARA LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES.
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
PROGRAMA DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA P.D.A. 2009
MISION “SOMOS UN CENTRO EDUCATIVO QUE EDUCA PARA LA VIDA, MEDIANTE UNA FORMACION ACADEMICA Y MORAL DE SUS ALUMNOS/AS A TRAVES DEL COMPROMISO DE DOCENTES.
2010.
COLOQUIO NACIONAL SOBRE MODELOS EDUCATIVOS.
¿QUÉ ES LA ESCUELA DE PADRES?
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
1°CONSEJO ESCOLAR 2016< CUENTA PUBLICA 2015.
“La Ruta del.
Actividad de aprendizaje 3
Contextualización al Modelo Pedagógico Unadista
ANTEPROYECTO: CREACIÓN DE UNA PÁGINA WEB PARA EL ÁREA DE MATEMÁTICAS REALIZADO POR GRUPO COLABORATIVO: CLARA INÉS GARCÍA MUÑOZ DORIS MARÍA RESTREPO BAENA.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Presentado por: Ny Jhoeth Mendoza
“SI BUSCAS RESULTADOS DISTINTOS, NO HAGAS SIEMPRE LO MISMO”
“Proyecto Interdisciplinario”
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
SORACÁ INTERACTIVA COLEGIO INTEGRADO LLANO GRANDE – SORACÁ SEDE I
Las TICS en la Educación, Una mirada Analítica
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UNA MANERA EFICAZ DE TRABAJAR
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Integrantes: Marina Arrieta JeanyHen Pantoja Jenifer Tellez
ACTIVIDAD 2 DESCRIPCION DEL PORTAL FEDERAL
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
Presentación del Curso
Visita de Contextualización
APRENDIZAJE INVERTIDO
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
Proyectos de intervención socioeducativa Mtra. Miriam Elizabeth Sáenz García Responsable del curso.
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE
Proyecto MoviLab Secundaria
B. Técnicos Profesionales en informática I.P.J.T.R.
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
MEJORES PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS UNIVERSITARIAS. En la Unidad de Estudios Superiores Tlatlaya de la UMB tenemos docentes muy valiosos con quienes se logran.
“La sede Rural # 7 las Mercedes”
Conjunto de conocimientos que un alumno debe adquirir para conseguir un determinado título académico. Tyler Goodlad MacDonald Beauchamp Abraham Kaplan.
MODELO ACADÉMICO PARA LA COMPETITIVIDAD
HORIZONTE INSTITUCIONAL
HORARIO NO LECTIVO 2018 SÍNTESIS EVALUATIVA DEL PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES HORARIO NO LECTIVO
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
Fundamentos y Normativa en Diseño Curricular Diplomado: Diseño Curricular por Competencias GLOSARIO.
Motivación y estrategias de enseñanza-aprendizaje para mejorar el rendimiento escolar M.C. Leticia Corrales.
APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DIDÁCTICOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA -APRENDIZAJE EN LOS MAESTROS A ESTUDIANTES DE QUINTO AÑO DEL INSTITUTO PABLO ANTONIO.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
Círculo de Directores Formación Situada
IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y ATENCION EN NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PRIMERO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA JUAN.
1 PLANIFICACIÓN CURRICULAR. 2 PROPÓSITO: Comprender el proceso de planificación curricular en en el marco del CNEB  Planificación curricular anual 
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA MAESTRÍA EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS ASIGNATURA: INNOVACIÓN EDUCATIVA INNOVACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO.
APLICACIÓN DE METODO LUDICO EN EL DISEÑO GRAFICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ELABORADO POR : MARY ISABEL MAQUERA CHAMBE.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL (PCI) Se plasman las intenciones del proyecto educativo institucional que orienta la gestión del aprendizaje; tiene.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE EDUCACIÓN CIENCIAS HUMANAS, DE LA EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES Tema: DISEÑO.
Material Didáctico en el Marco de las TIC Practica Intermedia MSc. Indira Aguirre Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán Licenciatura en Informática.
EDUC " Para que las TIC desarrollen todo su potencial de transformación deben integrarse en el aula y convertirse en un instrumento cognitivo capaz de.
RETO.
Transcripción de la presentación:

PASANTIA DE PROYECTO INFOPEDAGOGIA CATEDRÁTICO: MSC. GLORIA INDIRA AGUIRRE Defford W. Garcia. Marvin Menjivar.

DATOS GENERALES NOMBRE DEL CENTRO EDUCATIVO: “Liceo Hondureño Insular” NOMBRE DEL DIRECTOR(A): Licda. Elia Enice Lara Luna NOMBRE DEL SUB-DIRECTOR: Licdo. Geovanni Ceferino Aguilera NOMBRE DE LA SECRETARIA: Licda. Xiomara Georgina Coto Moya DISTRITO EDUCATIVO: Distrito Sector Norte UBICACIÓN GEOGRAFICA: Barrio Los Fuertes, entrada principal Los Almendros, después de Pulpería Karina, lado derecho, Municipio de Roatán, Departamento de Islas de la Bahía. TIPO DE CENTRO: No Gubernamental (Instituto Privado) N° DE ACUERDO DE FUNCIONAMIENTO: Acuerdo 0751-SE-2015 JORNADAS QUE ATIENDE: Matutina y Vespertina

PROPOSITO DEL INFORME En el presente informe, expresamos el desarrollo de nuestra Pasantía de Proyecto Infopedagogía realizada en el “Liceo Hondureño Insular”, considerando que la misma constituye un generador de conocimientos y es un elemento principal para nuestra formación personal y profesional. Además de compartir conocimientos con los estudiantes para formar ciudadanos con capacidad, competencias críticas, pensamiento creativo. De igual forma generar cambios e innovar nuevas estrategias en nuestra área de Informática que es nuestra formación principal.

CARACTERIZACION EDUCATIVA Y SOCIAL DEL CENTRO DE PRÁCTICA Durante nuestra Pasantía de Proyecto Infopedagogía tuvimos como finalidad fortalecer y concretar las competencias profesionales que poseemos y que a lo largo de nuestra formación se nos ha permitido desarrollarlas durante este proceso. Además, promovimos una actitud reflexiva y critica permitiendo replantear la docencia utilizando los conocimientos teóricos que se han adquirido. Implementamos Charlas educativas en base a la Informática orienta a temas de actualidad en las que se tomaron como base las condiciones sociales, culturales, económicas e institucionales que persisten tanto en la comunidad como en la Institución que nos dio apertura para realizar nuestra Pasantía infopedagogica.

DESCRIPCIÓN DEL ESTADO FÍSICO DE LA INSTITUCIÓN (Condiciones de las aulas: Una Aula de Laboratorio construido de buenos materiales como ser de concreto, debidamente pintada, iluminada, con sus respectivos ventiladores más un Split para el aire acondicionado. El Ingeniero Raymond se ha esmerado por crear un ambiente agradable para sus alumnos, poniendo carteles informativos referentes a varios temas del área de informática.

DESCRIPCIÓN DEL ESTADO FÍSICO DE LA INSTITUCIÓN El Instituto cuenta con siete aulas de estudio, un laboratorio de informática, cancha de juegos, basureros en puntos estratégicos, servicios sanitarios (baños) 1 para cada sexo, tanto como para Alumnos y Maestros; agua potable 24 horas, luz eléctrica, 1 bodega para varias cosas de la Institución. No cuenta con Seguridad Privada el centro educativo, para sus estudiantes y docentes en todas las jornadas.(sólo Vespertino) Estado de salud de los estudiantes se guardan las medidas de salubridad en la cafetería y dentro del Instituto. El instituto cuenta con una cancha de futbol. El estado del mobiliario es apto para los estudiantes.

ALUMNADO El alumnado que se atiende en el “Liceo Hondureño Insular”, es de clase Media y de personas de pocos recursos (luchan), donde los padres de familia hacen su mayor esfuerzo por enviar a sus hijos al centro para que ellos puedan tener el pan del saber, para que sus hijos(as) puedan tener un mejor fututo. La mayoría vienen de la misma zona de Barrio Los Fuertes, ya que es una Comunidad muy amplia. Una de las comunidades más grandes de la Isla. El Instituto No gubernamental es un Centro Educativo de gran proyección social en la comunidad y sus alrededores, cuenta con una banda de guerra, cuadro de teatro, danza folclórica. Es una Institución laica, en la cual se respeta la diversidad religiosa de cada uno de los educandos como la de los docentes.

EXPECTATIVAS Y OBJETIVOS AL INICIO DE LA MINI-PRÁCTICA Nuestras expectativas sobre esta pasantía son diversas, unas tienen que ver con el desarrollo académico y otras con relación al ámbito afectivo. En este centro educativo se fomentará con mayor fuerza un modelo pedagógico de la institución que tenga que ver ampliamente con el área de la informática.

EXPECTATIVAS Y OBJETIVOS AL INICIO DE LA MINI-PRÁCTICA Nuestro Objetivo es fomentar el uso de las nuevas tecnologías en los alumnos que cursan su último año en el área de la informática, haciendo uso de herramientas actualizadas que están a la vanguardia de la tecnología, así como lenguajes que puedan ayudar a interactuar de manera dinámica, y de esa manera también poder facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

DIAGNÓSTICOS REALIZADOS Y HALLAZGOS SIGNIFICATIVOS 1.- Informe del diagnóstico Institucional; sus hallazgos. 2.- Hallazgo encontrado en docencia (Practica docentes, metodologías, material didáctico, medios didácticos, enfoque pedagógico etc…) 3.- Hallazgo encontrados en el cargo administrativo (enfoque administrativo, metodología de trabajo, funciones e instrumentos utilizados en el departamento etc…)

RETOS Y APRENDIZAJES OBTENIDOS EN LA PASANTIA INFOPEDAGOGIA El reto más importante logrado a través de esta mini práctica ha sido poder desarrollar nuestras competencias y destrezas adquiridas en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán durante todo este tiempo y afinarlas al máximo. Además de los correctivos necesarios sobre nuestro comportamiento en el salón de clase cuando uno es el cuasi profesor y no Alumno. Mantener un grado profesional como practicantes, tener control de muchas situaciones y tener seguridad en todo lo que uno expone, por lo que debe de haber toda una preparación antes de estar frente al alumnado y en ningún momento pensar que se debe de improvisar. Ha sido muy motivante este nuevo reto.

PRESENTACIÓN DE EVIDENCIAS DE SU MINI- PRÁCTICA

CONSTANCIA

HORARIO DE CLASES

LISTADO DE ALUMNOS

ACUERDO