LAS ACTIVIDADES LUDICO-RECREATIVAS COMO ESTRATEGIA PARA EL MEJORAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE Integrantes: y coloca un dibujo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
Advertisements

El alumno de Educación Infantil. Se encuentra en un momento de gran evolución neurológica que va desde los 0 a los 7 años y que se caracteriza por: Una.
ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS ESP. GERENCIA HOSPITALARIA MAGISTER EN EDUCACIÓN © NORMA 8: Asistir integralmente a persona y familia con relación a etapa.
Educación ambiental “Proceso que consiste en reconocer valores y aclarar conceptos con objeto de fomentar las aptitudes y actitudes necesarias para comprender.
El currículo de Castilla-La Mancha: Elementos y decisiones.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA Pensamiento social de la iglesia Integrantes: Dennise Espinoza Mishel Herrera Leonardo Velasquez Lizbeth Hinojosa Tatiana.
 LUCES  Permiten y facilitan la comunicación entre personas.  Rompen las barreras espacio-temporales.  Posibilitan el acceso permanente a gran cantidad.
1 u n i d a d El educador infantil.
PROYECTO BIBLIOTECA ESCOLAR SAN FRANCISCO DE ASIS
Taller de socialización de productos vendibles
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
PROYECTO PILE.
“Plan de Estudios de III Ciclo y Ciclo Diversificado Vocacional”
Autor: Olga Caro García Tutor: Dr. Daniel Domínguez Cuenca
Diplomado en Educación Superior
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DE HABILIDADES COGNITIVAS Y EMOCIONALES
Plan de Fomento de la Lectura Castellano: Lengua y Literatura.
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
INSTITUCION EDUCATIVA TULIO ENRIQUE TASCÓN ESCUELA SALUDABLE PROYECTOS: encuentro – taller “ novios del Politecnico” talleres “PROYECTO DE VIDA” FORO.
SEDE: CÓRDOBA-ORIZABA
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE IGUALDAD DE GÉNERO
Fundación Vida y Obra Del Docente Javier Duque Duque Barranquilla 2016
Módulo 5 Herramientas gerenciales
UNIVERSIDAD VERACRUZANA ESPECIALIZACIÓN EN PROMOCIÓN DE LA LECTURA
Unidad 1: Baloncesto como deporte adaptado
Bloque III Educar para el uso adecuado del tiempo libre desde la educación física Tema 1. El papel del educador físico para propiciar que el alumno de.
1er Intercambio de Experiencias Directivas
Educación Inicial Ciclo I y II. Ciclo I Comprende a los niños de 0 a 2 años. En los primeros años de vida, los niños muestran una evolución acelerada.
PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN TORNO AL
Taller de Practica Profesional Supervisada I
ADRIANA IVON TORRES VILLANUEVA
crear, y crear PUNTILLISMO, MANUALIDADES y mas…….
Funciones del profesorado
Posgrado: Maestría en educación. Maestro: Jorge Enrique Rosales.
Integrantes: Marina Arrieta JeanyHen Pantoja Jenifer Tellez
Educación para el Uso del Tiempo Libre I
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARIA AUXILIADORA FORTALECILLAS
PROGRAMACIÓN DE TAREA MULTICOMPETENCIAL
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Escuela esterillos anexa circuito 04 dirección regional Aguirre.
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
COLEGIO RELIGIOSAS OBLATAS AL DIVINO AMOR BOGOTA D.C 2015
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
PROFESORA: AMERICA SANTAMARIA JIMENEZ LAURITA RIOS HUERTA EQUIPO 3.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS MODALIDAD MIXTA 10º. SEMESTRE.
Jardín de Niños Ovidio Decroly
CLUBES ESCOLARES EUGENIO GALAN.
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
Modelo educativo 2017 Ejes rectores del modelo. APRENDIZAJES CLAVE ES UN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, PRÁCTICAS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES FUNDAMENTALES.
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ. EJE TEMÁTICO Finalidad Finalidad Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y competencias.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
AFIANZAMIENTO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS A PARTIR DEL GRADO NOVENO A TRAVES DE LA METODOLOGIA POR PROYECTOS.
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
Educación Tipos.
Sellos Institucionales Colegio Guillermo Zañartu
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
Autores: Ibeth Sánchez Arellano- Rosiris Sarmiento Serge Corporación Universitaria Iberoamericana Lic. En Educación Infantil Turbaco,
PROYECTO ESPECIAL “No acepten lo habitual como cosa natural… nada debe parecer natural, nada debe parecer imposible de cambiar” BERTOLD BRECHT.
Luz Pérez PRÁCTICA OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES
Implementación de las Leyes Provinciales Nº y Nº 5
IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y ATENCION EN NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PRIMERO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA JUAN.
Título del Proyecto Participativo 2018: “POCA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN LOS ESPACIOS INSTITUCIONALES Y DE LA COMUNIDAD DIRECTOR: Mario Jesús,
APLICACIÓN DE METODO LUDICO EN EL DISEÑO GRAFICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ELABORADO POR : MARY ISABEL MAQUERA CHAMBE.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
BIENESTAR AL APRENDIZ ¿QUÉ ES?. ¿Que es bienestar? El bienestar de los alumnos es el conjunto de condiciones y posibilidades, que permiten potenciar y.
RED NACIONAL DE PREVENCION SAVIA - AMBATO - ECUADOR
Transcripción de la presentación:

LAS ACTIVIDADES LUDICO-RECREATIVAS COMO ESTRATEGIA PARA EL MEJORAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE Integrantes: y coloca un dibujo

DIAGNOSTICO En la actualidad los estudiantes de la institución educativa técnica modelia se preocupan no por el cumplimiento de sus labores académicas ni por llevar rutinas de ejercicio o actividades deportivas; la mayoría de las personas ocupan su tiempo libre en descansar, dormir, salir a divertirse pero pocas veces realizan una actividad sobre lo artístico, lúdico, deportivo y cultural de manera permanente. Por ésta razón se evidencia la necesidad de animar a los estudiantes a aprovechar el tiempo libre en la realización y práctica de un deporte, del desarrollo de habilidades artísticas y otros en lugar de acrecentar el ocio y la vagancia que se ve tanto en nuestra institución educativa

JUSTIFICACION

MARCO LEGAL LEY 181 DE 1995 "Por la cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la educación física y se crea el sistema nacional del deporte". (Nota: Modificada en lo pertinente por la Ley 344 de 1996 artículo 44 ) ART. 1°—Los objetivos generales de la presente ley son el patrocinio, el fomento, la masificación, la divulgación, la planificación, la coordinación, la ejecución y el asesoramiento de la práctica del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre y la promoción de la educación extraescolar de la niñez y la juventud en todos los niveles y estamentos sociales del país, en desarrollo del derecho de todas las personas a ejercitar el libre acceso a una formación física y espiritual adecuadas. Así mismo, la implantación y fomento de la educación física para

OBJETIVO GENERAL Crear escenarios en los que los estudiantes y la comunidad educativa practiquen la importancia que tiene para el hombre y la sociedad el uso adecuado del tiempo libre, a través de una serie de estrategias que involucran actividades tendientes a incentivar en ellos la creatividad, la sana convivencia, y el respeto por los valores civiles, elementos esenciales para el desarrollo armónico de la sociedad

OBJETIVOS ESPECIFICOS Propiciar en los niños, jóvenes y adultos de nuestra comunidad un pensamiento constructivo hacia el adecuado uso del tiempo libre. Promover el teatro, las artes plásticas, el deporte y la creación artesanal, durante el tiempo libre de nuestros niños y jóvenes y demás miembros de nuestra comunidad educativa. Promover el interés de los estudiantes y la comunidad educativa hacia el arte y la cultura, a través de diversas manifestaciones lúdicas y recreativas

METODOLOGIA Conociendo las actividades que podemos realizar en nuestro tiempo libre, es necesario tener en cuenta algunos aspectos de la organización del tiempo libre. Los métodos de organización del tiempo libre, tienen una gran variedad, por tanto se organizaran grupos estructurados en los cuales se destaque el trabajo corporativo y voluntario, principios básicos de la convivencia humana. Que el 100% de los estudiantes utilicen los espacios que brindan la localidad y la ciudad para la utilización de su tiempo libre. Que el 80% de los estudiantes logren adquirir conocimientos del uso del tiempo libre a partir de sus experiencias prácticas. Que el 80% de los estudiantes se exprese de una forma creativa. Que el 90% de la comunidad educativa se integre a todas las actividades programadas. Que el 80% de los hogares mejoren su estilo de vida en familia. Se orientar de tal manera que el estudiante cambie sus hábitos de vida cotidiana y se preocupen un poco más por sus estudios YO CREO QUE ACA TOCA BAJARLE TEXTO USTED DIRA

METODOLOGIA ACTIVIDADES CULTURALES Pretenden sobre todo el desarrollo cultural, son actividades que se realizan a través de los medios de comunicación, el desarrollo de la expresión verbal, escrita, simbólica; histriónica, la expresión plástica y musical, son algunas manifestaciones que se logran en esta clase de actividades. Estrategia: TALLERES DE TEATRO (talleres lúdicos de actuación) Acciones: Talleres lúdicos de actuación dirigidos a conformar el grupo de teatro de nuestra institución, que representara a la institución en actividades y competencias extracurriculares.

CRONOGRAMA ACTIVIDADES EN E FE B MA R AB R MA Y JU N JU L AG O SE P OC T NO V DI C Organización de grupos SIGNIFICATIVOXX Elaboración del diagnosticoXX Presentación del proyecto de tiempo libre XX Procesos de juegos pre deportivos dentro del colegio XXXXXXXXXXX Charlas formativa y actividadesXXXXXXXXXXXX Elaboración estadística y tablas de posiciones X X X X X X X X Juegos finales y cruzados y pintada de la cancha XX XXX Premiaciones a los mejores y campeones XX

BIBLIOGRAFIA Bibliografía y Cibergrafía     m   files/ /DEPORTE.PDF    Educa 

ANEXOS SON LAS FOTOS QUE LE ENVIO IVANCHO NO HAY MAS JEJEJEJE