“PROPUESTA DE FORMACIÓN MARÍA DOLORES TAPIA MORALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CPR-Ejea de los Caballeros, noviembre de de marzo de 2013 Modalidad A2 PROGRAMA PICBA Actividad 3.
Advertisements

MINED EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES RED DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES DE AHUACHAPAN.
MALLA CURRICULAR. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL CURSO  Utiliza estrategias didácticas para promover un ambiente propicio para el aprendizaje.  Promueve.
Enseñaza: Nos damos cuenta que hemos adquirido un aprendizaje cuando somos capaces de resolver ciertos problemas a los que nos enfrentamos. Enseñar Es.
MAESTRÍA EN LÍNEA EN COMPETENCIAS DOCENTES. Materia:Paradigmas-Psicopedagógicos-Contemporaneos Unidad-3-Paradigmas-Psicoeducativos Actividad-7-Desarrollo.
Centran su atención en el alumno, en sus estructuras y estrategias cognitivas.
HABILIDADES DOCENTES.
PROYECTOS DIDÁCTICOS ZONA 030
Pequeña Comunidad de Aprendizaje
Perfil del docente Programa Todos a Aprender 2.0.
La identidad del profesor virtual Antoni Badia (tbadia uoc.edu)
ÁREA APRENDER A APRENDER Tres competencias
CONSTRUCTIVISMO DESDE LA PERSPECTIVA DE VIGOSTKY
TÉCNICAS DE DINÁMICA DE GRUPO. APRENDIZAJE COOPERATIVO
Presentado por: Ny Jhoeth Mendoza
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE. EL APRENDIZAJE ES EXPERIENCIA, TODO LO DEMAS ES INFORMACION. ALBERT EINSTEIN.
APRENDIZAJE COLABORATIVO
Secuencias didácticas
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA PLANTEL CABORCA
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
Desarrollo de la autonomía del estudiante basado en el portafolio
“Proyecto Interdisciplinario”
VENTAJAS DE LA EDUCACION VIRTUAL Y RESPONSABILIDAD
METACOGNICION El maestro debe ser un guía en el desarrollo integral de sus alumnos. Y para q haya un aprendizaje significativo, debemos olvidarnos del.
ACTORES, ROLES Y PROCESOS LEIDY JOHANNA BEDOYA GARCIA
Esquema El entorno para el aprendizaje.
EL PRIMER PASO PARA DAR RESPUESTA A UNA PROBLEMÁTICA O NECESIDAD PROYECTOS FORMATIVOS.
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
Portafolio de Evidencias
El perfil didáctico del Profesor Mediador
NUEVO INSTITUTO SAN MATEO
APRENDER INVESTIGANDO
Producto Comunicativo
¿Cuál es nuestra referencia
Planificación por competencias
Proyecto de María Eugenia de Luna Villalón
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVIDAD Se refieren a todas aquellas tareas que el alumno debe realizar para llevar a cabo el proyecto: analizar, investigar,
MINEDUC Evaluación para el aprendizaje 10 principios.
Interacciones entre alumnos
“El único hombre que está educado es aquel que ha aprendido cómo aprender; el hombre que ha aprendido como adaptarse al cambio; el hombre que ha aprendido.
Momentos de una lección
Funciones del Asesor, tutor, orientador y maestro
Colegio de Educación Profesional Técnica Del Estado de Zacatecas Plantel “Mtra. Dolores Castro Varela” Curso: Formación Didáctica en el Modelo Académico.
EL MAESTRO COMO FACILITADOR EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula
El constructivismo Preparatoria oficial 121 Forjadores de la patria
LIC. MAYRA VERÓNICA ROBLES ÁVALOS.
Plantel CONALEP 155, Salina Cruz
Propuesta de formación del Modelo Académico de Calidad para la Competitividad Actividad 2.2 Participante: Isabel Orozco Narváez.
Oficina de Desarrollo Académico
Rol del Estudiante. Participación en las actividades de aprendizaje y propuestas.
FORMACIÓN DIDÁCTICA ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA FORMADORES DEL SECTOR AGROALIMENTARIO FRANCISCO J. FERNÁNDEZ CIFEA DE MOLINA DE SEGURA Abril 2016.
ANA LUISA TORRES TENORIO
Propuesta de Formación del
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Presenta: Gloria Esther Iracheta Palomino Tutor: Diana Morales López
C U R S O “FORMACIÓN DIDÁCTICA EN EL MODELO ACADEMICO D CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD.
MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
PROPUESTA DE FORMACIÓN DEL MACC
Tutor: Francisco Javier Santana Romero Alumna: Natalia Cabrera Ortiz
Propuesta de Formación del
PROPUESTA DE FORMACION
San Luis Potosí, SL.P 15 de febrero del 2011 CURSO
Participante: Ismael Díaz Cruz
Flexible Pertinente Vanguardia Integral Transdisciplinario
Estructura Curricular
Actividad 2.3 Propuesta de Formación
Propuesta de formación del Modelo Académico de Calidad para la Competitividad Actividad 2.2 Participante: Isabel Orozco Narváez.
Técnicas de aprendizaje.
Transcripción de la presentación:

“PROPUESTA DE FORMACIÓN MARÍA DOLORES TAPIA MORALES ACTIVIDAD 2.2 “PROPUESTA DE FORMACIÓN MARÍA DOLORES TAPIA MORALES

DESCRIPCIÓN DE LOS ROLES ESPERADOS EN EL DOCENTE DE CONALEP Promotor de la reflexión Mediador Activador de conocimientos

DESCRIPCIÓN DE LOS ROLES ESPERADOS EN EL DOCENTE DE CONALEP Acompañante en el proceso Promotor Desarrollador

DESCRIPCIÓN DE LOS ROLES ESPERADOS EN EL ALUMNO DE CONALEP Consciente de sus propios procesos Compromiso Ser capaz de planear Sujetos activos que aprenden

DESCRIPCIÓN DE LOS ROLES ESPERADOS EN EL ALUMNO DE CONALEP Resolver problemas Corregir su proceso de aprendizaje Lograr nuevos aprendizajes Aprovechar experiencias

JUSTIFICACIÓN DE LOS ROLES DESCRITOS  DOCENTE: El docente en CONALEP debe ser un mediador para facilitar el aprendizaje a partir de conocimientos previos y ser promotor de reflexión. Además de ser un acompañante en un ambiente de relaciones positivas y de confianza para crear en los alumnos acciones para desarrollar competencias y alcancen el conocimiento esperado.

JUSTIFICACIÓN DE LOS ROLES DESCRITOS ALUMNO: El alumno en CONALEP adquiere un compromiso de formación, en el que busca sus propios proceso para aprender, para ser activo y aprovechar nuevos aprendizajes a través de resolver problemas y dar soluciones