EDUCACION PARA LA SALUD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Juan Rafael Rodríguez Vega Aprendizaje Orientado a Proyectos PROYECTO DOCENTE.
Advertisements

Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Características del estudiante en línea Debe tener una mente abierta para compartir experiencias de vida, trabajo y educativas, como parte de su proceso.
Aprendizaje por proyectos utilizando la tableta PIAD.
DISEÑO DEL PLAN DE INTERVENCIÓN El diseño de cursos de acción alternativos consiste en señalar y definir que vamos a emprender para modificar la situación.
A prendizaje B asado en P roblemas La VIDA como escenario de aprendizaje.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
APRENDIZAJE AUTÓNOMO Toma de Conciencia de cómo es mi Aprendizaje.
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN MÉTODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
PROGRAMACIÓN.
Conceptos de perfil profesional, importancia, alcances y limitaciones.
La educación del alumno con altas capacidades
LAS TRES FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN LA EDUCACIÓN
Constructivismo y aprendizajes significativos
Taller de Practica Profesional Supervisada I
PLANEACIÓN ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué?.
La lectura y escritura.
ANÁLISIS EVALUACIONES DIAGNÓSTICAS CIENCIAS NATURALES 5° A 8° BÁSICO 2017 Profesora Viviana Bravo V.
ANÁLISIS EVALUACIONES DIAGNÓSTICAS CIENCIAS NATURALES 5° A 8° BÁSICO 2017 Profesora Viviana Bravo V.
BASES CURRICULARES DE MATEMÁTICA Primer Año Básico
Las nuevas tecnologías en la educación
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Planeación Educativa Uno de los factores para el desarrollo social de un país es la educación. 1971: Reestructuración de la secretaria de educación/surge.
CONOCIMIENTOS PREVIOS E INTRODUCCIÓN HIS604
Métodos Didácticos y Curriculares
LAS TIC PRESENTADAS EN EL CURRICULO DE INFANTIL
Calidad de la Educación
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVIDAD Se refieren a todas aquellas tareas que el alumno debe realizar para llevar a cabo el proyecto: analizar, investigar,
EVALUACIÓN FORMATIVA 1.7 Evaluar para aprender Dimensión 2.
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
Oficina de Desarrollo Académico
SERIE: HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA SEP
12 Pasos básicos para lograr un buen taller. Presentación Introducción ¿Qué es un taller? Las actividades deben ser… Rol del facilitador Los 12 pasos.
DIDÁCTICA DE LA E.R.E. La educación –en el marco de la escuela– es una actividad que debe ser planificada de antemano para lograr con ella el desarrollo.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
UNIVERSIDAD DE MORON FACULTAD DE FILOSOFIA, CIENCIAS DE LA EDUCACION Y HUMANIDADES PROFESORADO UNIVERSITARIO TRABAJO PRÁCTICO Nro 4 Medios impresos, visuales,
PLANIFICACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN EN COMUNICACIÓN SOCIAL EN NUTRICIÓN
FORMACIÓN DIDÁCTICA ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA FORMADORES DEL SECTOR AGROALIMENTARIO FRANCISCO J. FERNÁNDEZ CIFEA DE MOLINA DE SEGURA Abril 2016.
Modelo Instruccional Dick & Carey
Marco para la Buena Enseñanza.
Certificación en: EC0360 “Aplicación de la metodología básica de investigación en el ámbito educativo”
Propuesta de Formación del
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN. Contenido Proceso de CapacitaciónProceso de Capacitación Evaluación y detección de necesidad 2. Planeación y diseño.
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN SUPERVISIÓN 03 EDUCACIÓN ESPECIAL Octubre de 2012 Taller de diseño de Instrumentos de Evaluación.
La Pedagogía de la Educación Popular en Fe y Alegría Capítulo V Los contenidos educativos y su planificación.
LA PLANEACIÓN DE UN CURSO. A) Diagnóstico previo B) Estructura del proceso programador.
Evaluación formativa. ¿Qué es la evaluación formativa? Es aquella que centra su intervención en los procesos de mejora.Su función es orientadora, reguladora.
La Pedagogía de la Educación Popular en Fe y Alegría Capítulo V Los contenidos educativos y su planificación.
PARAMETROS PARA EL DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
¿Cómo debe ser el maestro del siglo xxI?
I.CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
* Forma universal y necesaria para el desarrollo psiquico.
PROCESO DE AUTORREGULACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Modelo Edumétrico de evaluación del aprendizaje Evaluación diagnóstica Evaluación formativa Evaluación sumativa Para conocer al alumno Para orientar el.
Elaboración de un diseño curricular
La evaluación educativa
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
PIENSA EN GRANDE 1 Planeación, Control y Evaluación del Aprendizaje.
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
Transcripción de la presentación:

EDUCACION PARA LA SALUD La educación en salud al igual que otras acciones de salud debe ser planificada.

ETAPAS DE LA PLANIFICACION 1-DIAGNOSTICO 2-FORMULACION DE OBJETIVOS 3-SELECCIÓN DE CONTENIDOS 4-METODOLOGIA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 5-RECURSOS Y MATERIALES AUDIOVISUALES 6-EVALUACION

DIAGNOSTICO El diagnóstico nos permite evaluar los conocimientos las actitudes y las habilidades que no son adecuadas o saludables, para establecer que será necesario implementar o modificar con el programa educativo . Sin este diagnostico previo resulta muy difícil evaluar el efecto producido por la educación

Permite conocer los hábitos y creencias de la población que favorecen los problemas. Permite conocer la disponibilidad de recursos para desarrollar el programa educativo. Entrega información sobre las características del grupo con el que vamos a trabajar el programa

FORMULACION DE OBJETIVOS La formulación de objetivos permite definir claramente lo que esperamos que sean capaces de hacer, sentir o pensar las personas que asisten al programa cuando este finalice (APRENDIZAJE)

SELECCION DE CONTENIDOS Los contenidos educativos debemos seleccionarlos de acuerdo con los objetivos. Deben entregarse en forma progresiva, cuidando la veracidad y claridad de los mensajes.

METODOLOGIA Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA –APRENDIZAJE La metodología y actividades de enseñanza- aprendizaje ( tareas, técnicas) se escogerán de acuerdo al enfoque seleccionado por el educador. Deben ser interesantes y que produzcan satisfacción a los alumnos.

Seleccionar las experiencias significa planificar el encuentro de los alumnos con los contenidos.

RECURSOS Y MEDIOS AUDIOVISUALES En esta etapa se requiere definir los recursos físicos de infraestructura y humanos necesarios para desarrollar el programa En relación a los recursos audiovisuales se deben reunir o confeccionar de acuerdo a las características del grupo.

Es un proceso continuo que debe iniciarse con el programa educativo. EVALUACION Es un proceso continuo que debe iniciarse con el programa educativo. Debe contemplar todos los elementos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Permite formular juicios y tomar nuevas decisiones.