1 Liderazgo Situacional. 2 Modelo de Liderazgo Situacional Conducta enfocada a la tarea Madurez en el “Saber hacer” la tarea Madurez en el “Querer hacer”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Liderazgo Situacional
Advertisements

Dirección de Calidad de los Servicios de Salud PNGCAM Teorías acerca del liderazgo.
Liderazgo en la Universidad Nelly Balda. Liderazgo Liderazgo y gestión: dos sistemas de acción distintos y complementarios El liderazgo se ocupa del cambio.
Introducción a la Gerencia La Dirección. “Un plan estratégico razonable y una estructura organizativa sensata permitirán alcanzar los objetivos de la.
Plan de Trabajo Consideraciones Técnicas Urbanismo I y III-A 2006-Setiembre.
Teller: Visión Global Orientada a Resultados.. El líder en la Organización TrabajadorTrabajador GerenteGerente SupervisorSupervisor LíderLíder Porqué.
1 La ley del Tope La capacidad de liderazgo es el tope que determina el nivel de eficacia de una persona.
CAMBIO ORGANIZACIONAL
TARGET En Publicidad En Marketing
Proceso de Mejora Continuo: CMM y CMMI
Mtra. Adm. Ysabel T. Bedón Soria
Unidad 4 COMPETENCIAS.
ADMINISTRACION EDUCATIVA Modelos de Administración
SESIÓN 13.
LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN
BALANCED SCORECARD BSC
CULTURA CORPORATIVA Cultura es el modelo de costumbres, creencias y valores que rigen y orientan a los miembros de una organización. Cada organización.
1.0 LIDERAZGO Y ASUNTOS ORGANIZACIONALES
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
DIRECCION Y CONTROL ASPECTOS GENERALES.
Business Intelligence
Presentado por: Edison Ferney Sánchez Contreras
Curso: Gestión Empresarial
LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
Gestión de Proyectos y BoL management
Presentado por: Dayana Vanessa Alejo Ordoñez. Código :
DIRIGIR:sus formas DIRIGIR: es MANDAR(conducir) un grupo de
Gerencia Moderna. «Rol de Jefe» Luisa María Contreras Gómez.
Habilidades de Liderazgo
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
El Liderazgo Republica Bolivariana De Venezuela
CATEGORIAS DE LIDERAZGO
TEORIAS DEL LIDERAZGO Presentan: Carlos García Jaime.
GERENCIA MODERNA ROL DEL JEFE Por: JONATHAN VARGAS.
Liderazgo situacional
Liderazgo, Poder y Política. Comportamiento Organizacional Cap
LIDERAZGO SITUACIONAL
Comportamiento organizacional
LIDERAZGO SITUACIONAL
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
MODELOS ADMINISTRATIVOS INICIALES
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
MINEDUC Evaluación para el aprendizaje 10 principios.
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA ESTRUCTURA DE CREACIÓN.
Algunos elementos acerca del Diseño Organizacional
Nuestro programa de becas te ofrece…
DS, SD PATRON DEL REALIZADOR.
Conjunto de fases o etapas sucesivas a través de las cuales se efectúa la administración, que se interrelacionan y forman un proceso integral. Proceso.
CIENCIAS HUMANAS Y CALIDAD TOTAL. El "Enfoque de los Recursos Humanos hacia la calidad total" (Comportamiento Organizacional) nos adentra en el estudio.
Motores de busqueda.
PSICOLOGÍA SOCIAL Liderazgo.
PROCESO ADMINISTRATIVO ¨ El futuro no se descubre, pero si se diseña´´
De la Gestión de Uno Mismo a la Gestión de Equipos de Trabajo
Liderazgo Una aproximación organizacional - crítica
Liderazgo Según Peter F. Drucker (2001), “el liderazgo debe aprenderse y puede aprenderse”.
Problema de Investigación.
Subsistemas de Control n Los sistemas en general poseen una característica que los lleva a no solo permanecer sino a crecer y expandirse (principio de.
Harvard ManageMentor®
CICLO PHVA. Ciclo PHVA El ciclo PHVA es una herramienta de la mejora continua, presentada por Deming a partir del año 1950, la cual se basa en un ciclo.
Es un análisis funcional del cerebro, proporciona información acerca de la áreas cerebrales alteradas, las funciones básicas afectadas, así como las repercusiones.
LIDERAZGO Y GESTIÓN DE EQUIPOS
TEORÍAS DEL LIDERAZGO ALUMNOS:  HUAMANÍ GAVINO LUZ NOEMÍ  CÓRDOVA GUÍA MARYORI YANINA  GIBAJA CONTRERAS YULISSA  ZULEN MARQUEZZI JESÚS ALBERTO  TAPIA.
Concepto de Competencia laboral. Spencer y Spencer “ Una característica subyacente de un individuo, que está causalmente relacionada con un rendimiento.
Para realizar dicha segmentación primero se debe identificar las características que debe tener cada segmentación DEBEN SER IDENTIFICABLES. SE DEBE PODER.
UNIDAD I ASPECTOS BÁSICOS DEL LIDERAZGO. Resultado de aprendizaje de la unidad Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de analizar y explicar.
1 GESTION por COMPETENCIAS Material para una presentación al board de la compañía Breve introducción técnica y presentación de un esquema.
PIENSA EN GRANDE 1 Planeación, Control y Evaluación del Aprendizaje.
DESARROLLO DE CAPACIDADES Alejandro Páez Msc.. Capacidades Proceso mediante el cual se obtienen, fortalecen y mantienen las aptitudes necesarias para.
Transcripción de la presentación:

1 Liderazgo Situacional

2 Modelo de Liderazgo Situacional Conducta enfocada a la tarea Madurez en el “Saber hacer” la tarea Madurez en el “Querer hacer” la Tarea Madurez del colaborador M4 M 3 M2 M1 Conducta enfocada a la relación Alto Bajo Alta Relación y Baja Tarea E3 Alta Tarea y Alta Relación E2 E 4 Baja Relación y Baja Tarea E 1 Alta Tarea y Baja Relación Alto Delegar Vender Participar Decir

3 LIDERAZGO SITUACIONAL El Liderazgo situacional se puede resumir en 2 frases: “Distintas caricias para distintas personas” “Distintas caricias para la misma persona” Estas frases se explican en cuanto a que se deberían utilizar distintos comportamientos de liderazgo con diferentes personas de acuerdo al grado de desarrollo de cada una. -no hay nada más inequitativo que tratar por igual a los desiguales- y distintos comportamientos con una misma persona para cada una de las tareas que ésta desarrolla.

4 LIDERAZGO SITUACIONAL El liderazgo situacional asume que existen 4 formas de liderar: Dirigir: se utiliza en un estadío inicial del desarrollo de los colaboradores, cuando las competencias son insuficientes y el interés es alto. En este caso el comportamiento que debe llevar adelante el líder es el de ser más Rector que Seguidor, esto es explicar más lo que se necesita y cómo realizarlo, hasta que la persona dirigida comience a incorporar los conocimientos necesarios para desarrollar las tareas sin recibir directivas.

5 LIDERAZGO SITUACIONAL Instruir: es un estilo que se utiliza en los casos en que el colaborador tiene cierto interés y ciertas competencias sobre la tarea a desarrollar, es necesario en este caso mucha energía por parte del líder para, a la vez que le sigue ofreciendo directivas en el trabajo (mayor comportamiento Rector), comienza además a ofrecer Seguimiento, para estimular el interés y lograr más compromiso con la tarea, es un momento clave en el desarrollo ya que la evolución de este nivel al siguiente puede ser muy positivo para el colaborador.

6 LIDERAZGO SITUACIONAL Apoyar: este momento es recomendado para colaboradores que han desarrollado sus competencias, y tienen cierto interés por lo que hacen, pero necesitan más apoyo y permisos en lo que hacen para alcanzar un nuevo nivel en su desarrollo, en este caso el líder baja la intensidad del comportamiento Rector, y mantiene un alto nivel de comportamiento Seguidor (orientación a las personas) por parte del líder.

7 LIDERAZGO SITUACIONAL Delegar: esta sería la fase final de desarrollo donde el líder baja la intensidad de comportamiento Seguidor y Rector, dado que el colaborador ha obtenido una alta performance en sus competencias y demuestra un alto interés por lo que realiza. de las tareas que ésta desarrolla.

8 LIDERAZGO SITUACIONAL Pero para poder llevar adelante el liderazgo situacional se deben desarrollar 3 actividades básicas previas: Diagnóstico: entender cuáles son las competencias y el interés de nuestros colaboradores, para seleccionar un método de liderazgo diferente según las tareas a desarrollar por la persona. No todos tenemos las mismas competencias para las mismas tareas, ni tampoco experimentamos el mismo interés por los objetivos y tareas, por lo que el líder situacional debe seleccionar el perfil de liderazgo más adecuado en función del diagnóstico que realiza.

9 LIDERAZGO SITUACIONAL Flexibilidad: poder cambiar los estilos de liderazgo a partir de las acciones a llevar a cabo con nuestros colaboradores (dirigir, instruir, apoyar, delegar), y no cambiar la personalidad del líder, ya que no se busca cambiar la personalidad (y sería utópico intentarlo) sino modificar ciertas acciones que se requieren para liderar mejor un equipo o el desarrollo de una persona.

10 LIDERAZGO SITUACIONAL Consenso: Acordar con el colaborador cuál es el momento de desarrollo en el que se encuentra y cuál será el estilo de liderazgo que se implementará, para que esté claro desde el principio cómo se comportará el líder, y cuáles son las acciones esperables que recibirá el colaborador a lo largo del período de desarrollo. Liderar equipos o personas se vuelve más difícil en tanto evitemos enfocarnos en desarrollar un liderazgo de acuerdo a las situaciones de cada persona, y de las tareas que cada uno lleva adelante.

11

12 Variables contingentes que afectan la conducta del líder Contingencias Características del Líder Características del Colaborador Características de la Organización Conducta del Líder Conducta del Colaborador / Equipo InfluyenInfluye Retroalimenta Modelo de Contingencia de Liderazgo

13 Fórmula de Liderazgo Situacional L=f (l,c,s) La efectividad del Liderazgo está en Función de las siguientes variables:  líder  colaborador  situación

14 Gráfica del Nivel de Efectividad del Líder Alta Relación y Baja Tarea Alta Tarea y Alta Relación Baja Relación y Baja Tarea Alta Tarea y Baja Relación Estilo 3Estilo 2 Estilo 4Estilo 1 Estilo 3Estilo 2 Estilo 4Estilo 1 Delegar Participar Vender Ordenar Efectividad Inefectividad Tarea Relación Estilos Inefectivos Estilos Básicos Estilos Efectivos Dimensión de Efectividad