Entorno del Marketing El proceso del marketing, factores del micro y macroentorno.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ambiente de la mercadotecnia
Advertisements

El proceso del marketing, factores del micro y macroentorno
El Entorno de la Mercadotecnia
Escuela de Administración
Prof.: J. Carlos GUEVARA Jiménez
UNIDAD II: Análisis de las oportunidades de mercadotecnia: mercados meta y posicionamiento Competencia: Explica los factores del ambiente interno y externo,
Entorno del marketing: factores del micro entorno y macro entorno.
Las tendencias de hoy en la Mercadotecnia Agosto, 2010.
AMBIENTE DE MARKETING. El Ambiente de Marketing  ¿Qué es el ambiente de marketing?  Definimos el ambiente de Marketing como la descripción del entorno.
El Entorno Global de las Organizaciones. Entorno:  Es la fuente de recursos necesarios para la supervivencia de una organicación. Entorno Organizativo:
  Melissa Chávez Garcés  Lorena Abad Rosales  Ma. Fernanda Bossano Rada  Verónica Larrea Barzola  Viviana Cárdenas Arteaga Séptimo Semestre Ing.
Profesor : Juan Pablo Obregón. Programa: Gestión y Negocios. Proceso de Administración del Marketing.
Capítulo III - B El Contexto Global y la Evaluación Externa.
Capítulo Introductorio El Proceso Estratégico y la Administración Estratégica: Una Visión Integral.
GC-F-004 V.01 Instructor Técnico: Juan Carlos Villa Montoya.
Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Coclé Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad Licenciatura en Administración de Empresas.
Fundamentos de Marketing
TEMA 5: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA. OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA CONCEPTO DE COMPETITIVIDAD 2.- NIVELES DE COMPETENCIA 3.- MODELO DE.
PAUTAS DE NEGOCIACION INTERNACIONAL EN LA EPOCA DE LA GLOBALIZACION
GESTION DE TALENTO HUMANO
TARGET En Publicidad En Marketing
3. ESTRATEGIA DE EXPANSION/DEASARROLLO O CRECIMIENTO:
Introducción al márketing
Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
Orientaciones para entrega del proyecto final
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
Administración del marketing
CURSO MARKETING NOMBRE DE CURSO
Análisis del Entorno Se refiere al proceso de realizar un investigación de las variables externas en general que rodean nuestro negocio o idea como.
Modelo de la Gerencia Estratégica
Naturaleza de los Negocios
Del Modelo de Negocios al Plan de Negocios
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
Senn Sebastián Año: 2016 Introducción 3 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos.
Senn Sebastián Año: 2016 Introducción 3 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos.
Senn Sebastián Año: 2016 Introducción 3 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos.
Modelo de la Gerencia Estratégica Enunciados de Visión & Misión Auditoría Externa Auditoría Interna Objetivos Largo Plazo Estrategias en Acción Análisis.
ANÁLISIS SWOT O FODA. La valoración general de las fuerzas, debilidades, oportunidades y amenazas se conoce como análisis SWOT (siglas en inglés para.
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Análisis Estratégico.
Tema 3 El Mercado Publicitario. 3. El Mercado Publicitario Estructura del Mercado El entorno publicitario El anunciante El departamento de publicidad.
ECONOMÍA DE LA GERENCIA EMPRESARIAL Capítulo I LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL.
Proceso de Gestión Estratégica
PROCESOS DE COMERCIALIZACIÓN
EL ENTORNO DEL MARKETING;
Elementos de la cultura organizacional El análisis del entorno externo (oportunidades y amenazas) Análisis del entorno interno (fortalezas y debilidades)
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA MACROAMBIENTE: ProveedoresEmpresa Competidores Públicos MICROAMBIENTE: F. Demográficas F. Económicas F. Naturales F. Políticas.
PLAN DE MARKETING DE LA EMPRESA “Y´JAKAMI” S.A.C INTEGRANTES: AVELLANEDA MIGUEL, Jasmir. LANAZCA LEON, Yesenia HUAMAN NUÑEZ, Katherin SANCHEZ NUÑEZ, Genoveva.
͠ Línea divisoria Países desarrollados Países subdesarrollados.
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN
Siguientes pasos para el trabajo final.
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 1. CONTROL E IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA: Mercadotecnia es el proceso social y administrativo.
Modelo de la Gerencia Estratégica Enunciados de Visión & Misión Auditoría Externa Auditoría Interna Objetivos Largo Plazo Estrategias en Acción Análisis.
NEGOCIOS INTERNACIONALES
El presupuesto de ventas VENTAS Punto de partida Presupuesto de ventas OPERACIÓN Gastos operacionales Costo variable Costo fijo Necesidades Inversión Financiamiento.
1. Definición de marketing internacional. 2. ¿Por qué una empresa se internacionaliza?. 3. Motivos para internacionalizarse. 4. ¿Cómo ser capaces de hacer.
Parte I: Fundamentos de marketing Tema 1: Marketing.
Fundamentos de marketing Marketing Fernández Víctor Iván.
1. Definición de marketing internacional. 2. ¿Por qué una empresa se internacionaliza?. 3. Motivos para internacionalizarse. 4. ¿Cómo ser capaces de hacer.
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
ES UNA HERRAMIENTA QUE PERMITE A LOS ENTES A DETERMINAR DE FORMA CUANTITATIVA Y FINANCIERA LA CANTIDAD DE PRODUCTOS QUE SE NESECITA PARA EL FLUJO DE NEGOCIO,
Plan Estrategico Plan de Marketing
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
ANALISIS ESTRATEGICO CLIENTES ACTUALES / POTENCIALES SEGMENTOS NECESIDADES INSATISFECHAS ANALISIS EXTERNOANALISIS INTERNO MERCADO DEFINICION DE MERCADO.
DC1 - Información de uso interno UNMSM – FII - UPG Gestión de Proyectos: Estructura de proyectos (sugerida) y de cómo gestionará su proyecto.
Tema 1.- El entorno general y específico de la empresa Organización y administración de empresas II.
Tabla comparativa de Criterios o Estrategias Básicas para Segmentar
MACROENTORNO DE MARKETING. MACROENTORNO DE LA EMPRESA EMPRESA.
Transcripción de la presentación:

Entorno del Marketing El proceso del marketing, factores del micro y macroentorno

El proceso del marketing PlaneamientoAnálisisImplementación Control Estratégico Táctico

 Fortalezas y Debilidades (Frente Interno)  Oportunidades y Amenazas (Frente Externo)  Elemento clave: Retroalimentación El proceso del marketing: Análisis FO DA PresenteFuturo F InternoF Externo

El proceso del marketing: Planeamiento Plano Estratégico: 1.Segmentación, orientación y posicionamiento que se persigue. 2.Diseño de la estrategia adecuada a implementar / Postura competitiva. Plano Táctico: Variables bajo nuestro control 1.Producto 2.Plaza 3.Precio 4.Promoción MARKETING MIX

El proceso del marketing: Implementación Factores determinantes : A.Programa de acción: Estrategia adecuada B.Estructura organizacional C.Sistema de toma de decisiones D.Recursos humanos E.Cultura de la compañía

El proceso del marketing: Control Elementos: -Objetivos -Presupuestos y cronogramas -Indicadores y ratios -Investigación y muestras desde el campo -Otros mecanismos de información Aplicación: -Medir (Comparar) resultados -Evaluar resultados -Acciones correctivas

Factores Demográficos Factores Económicos Factores Políticos / Legales Factores Tecnológicos Factores Ambientales Factores Sociales / Culturales Consumidor Producto Plaza Precio Promoción Análisis Planning Implementación Control Intermediarios Proveedores Públicos Competencia Entorno del Marketing: Macroentorno

Ensayando una definición: ¿Qué es el entorno del marketing? Es el conjunto de factores, actores, fuerzas y otros elementos (cercanos y lejanos, propios y ajenos, controlables y no controlables, predecibles e impredecibles) que afectan las relaciones comerciales y al proceso de mercadotecnia de la empresa.

 Diseño organizacional del departamento de marketing.  Relación con otros departamentos. Microentorno: La propia compañía Elementos Claves: Audiencia Influenciable Sinergia, armonía, objetivo común, liderazgo comprometido; “Todos somos marketing” MarketingFinanzas Alta direcciónInvestigación ContabilidadRR.HH. Logística

 Componente de la cadena de valor.  Vigilancia sobre sus precios: Afectan nuestros costos, y por ende, nuestro margen y utilidad.  Se persigue control de la relación. Microentorno: Proveedores Elementos Claves: Audiencia Influenciable Sinergia; Alianzas estratégicas: Desarrollo mutuo, intercambio de tecnologías de producción, integración de plataformas de información.

 Distribuidores: Colaboran en el proceso de distribución de nuestros productos.  Vigilancia sobre sus precios: Afectan nuestros gastos, y por ende, nuestro margen y utilidad.  Se persigue control de la relación. Microentorno: Intermediarios Elementos Claves: Audiencia Influenciable Sinergia; Alianzas estratégicas: Desarrollo mutuo, intercambio de tecnologías de distribución y logística, integración de plataformas de información.

 Otros intermediarios: ◦ Agencias y empresas prestadoras de servicios de marketing ◦ Intermediarios financieros Microentorno: Intermediarios

 Mercados de consumo  Mercados industriales  Mercados de revendedores  Mercados gubernamentales  Mercados internacionales Microentorno: Clientes Elementos Claves: Audiencia Influenciable

 Competencia directa e indirecta (Grado de Sustituibilidad)  Observación permanente  Desarrollar una ventaja competitiva real Microentorno: Competencia Elementos Claves: Audiencia No Controlable

 Públicos financieros  Públicos de medios de comunicación  Públicos gubernamentales  Públicos de acción ciudadana  Públicos locales  Público general  Público interno Microentorno: Públicos diversos Elementos Claves: Audiencias Influenciables Se debe llegar a cada una de las audiencias con un mensaje específico, pero dentro de una estrategia de comunicación general: Sinergia de los mensajes.

 Crecimiento poblacional  Estructura: Edad, sexo, tamaño de familia, ingresos, educación, raza, natalidad, mortalidad, esperanza de vida, migraciones, alfabetización.  Posible impacto sobre costumbres y consumo Macroentorno: F. Demográficos Tip: ¿Dónde buscar información? INEI > Instituto Nacional de Estadística e Informática CEPAL > Comisión Económica para América Latina y Caribe

 Indicadores macroeconómicos: PBI, PBI per cápita, tasa de inflación, tipo de cambio, tasa de interés, tasa de desempleo.  Distribución de ingresos y poder adquisitivo  Patrones de gasto y consumo Macroentorno: F. Económicos Tip: ¿Dónde buscar información? MEF > Ministerio de Economía y Finanzas CEPAL > Comisión Económica para América Latina y Caribe BCR > Banco Central de Reserva del Perú

 Valores culturales principales y secundarios  Consumo / Rechazo cultural  Religión  Rol de la mujer Macroentorno: F. Socio - Culturales

 Legislación, gobierno y estabilidad jurídica.  Impuestos (Sunat), propiedad intelectual y patentes (Indecopi), apertura comercial (TLC, subsidios, aranceles), legislación publicitaria y defensa del consumidor, legislación para productos específicos (Licor, medicamentos). Macroentorno: F. Políticos y legales

 Escasez de materias primas  Costo y fuentes de energía  Contaminación ambiental  Control de recursos naturales por el gobierno  Reciclaje Macroentorno: F. Ambientales

 Procesos productivos  Plataformas de comercio electrónico  Avances en electrónica, informática y telecomunicaciones: Ratios y horizonte de obsolescencia de tecnologías actuales. Macroentorno: F. Tecnológicos