CURRICULUM GESTIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CURRICULUM TEORÍAyDISEÑO. TEORÍA Características Características Cómo se aprende Cómo se aprende Cómo se enseña Cómo se enseña Cómo está codificada Cómo.
Advertisements

METODOLOGÍA DE DISEÑO CURRICULAR Diseño de un proyecto curricular nuevo.
CURRICULUM TEORÍAyDISEÑO. TEORÍA Características Características Cómo se aprende Cómo se aprende Cómo se enseña Cómo se enseña Cómo está codificada Cómo.
Curso Virtual de Gestión de Comunidades de Aprendizaje en Red Maria Alejandra Torres Julio,2014 Maestría en Entonos Virtuales de Aprendizaje Universidad.
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso Tele tráfico (2 créditos) Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería, ECBTI.
Plan Institucional de Desarrollo Universidad Autónoma de San Luis Potosí Construcción de los PLANES de ACCIÓN (PLAC´s) DEPENDENCIAS.
CONTENIDOS BLOQUE I: ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS Y NORMATIVOS DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR. BLOQUE II: LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO EDUCATIVO.
Unidad de Comunicación e Imagen
Dirección estratégica de operaciones
Técnicas de aprendizaje
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
PROPUESTA METODOLÓGICA COMPONENTE EVALUACIÓN
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
Presentación del Sistema de Gerencia Plan de Desarrollo Institucional
Gabriela Lorena Rodríguez
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
CULTURA DE LA CALIDAD Y APLICACIÓN AL PROCEDIMIENTO DE LA EFPI
Hacia el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas: necesidades para la consolidación de los corredores biológicos en Honduras Propósito.
REGIMEN ACADÉMICO INSTITUCIONAL
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
Comunicación y educación
Guía para el maestro en secundaria
Entrevista por compencias
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
NUEVA ESCUELA SECUNDARIA
TERCER NÚCLEO: LA INSTITUCIÓN ESCOLAR Y LOS SUJETOS 1
Metodología de diseño curricular para educación superior
Los docentes adolecen de las capacidades y competencias profesionales básicas (en TIC) que forman parte integral de un docente actualmente. Adolecen de.
Evaluación de Instituciones Educativas
ETAPA 4 EVALUCAIÓN CURRICULAR
Un perfil del Docente para un perfil del Egresado.
UNIDAD IV: Organización y estructuración curricular
EL SUPERVISOR COMO LÍDER PEDAGÓGICO Y ATP PARA BRINDAR APOYO, ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO CERCANO A LAS ESCUELAS.
UNIDAD DIDÁCTICA.
FMA Presentación M. E. S. M. E. S. M. E. S. Modelo Educativo Salesiano
Modulo 2 Actividad 1 IDENTIFICA TUS COMPETENCIAS
GUÍA PARA PREPARAR PERFIL DE PROYECTOS
CDMX, 28, 29, 30 DE NOVIEMBRE Y 1ERO DE DICIEMBRE
CÓMO MEDIRLO ? CÓMO CONTROLARLO ? CÓMO EVALUARLO ?
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Curriculum – Trabajo Educativo - Proceso de trabajo.
CURRICULUM TEORÍA y DISEÑO.
CURRICULUM TEORÍA y DISEÑO Clase 1.
ETAPA 4 Evaluación CURRICULAR
Desarrollo de sitios web
SISTEMATIZACION DE PROYECTOS
Nivel de Riesgos del Poder Ejecutivo
PROYECTO INFORMÁTICO ¿QUÉ ES UN PROYECTO INFORMÁTICO?
DISEÑO CURRICULAR BELISARIO ZANABRIA MORENO
CURRICULUM TEORÍA y DISEÑO Clase 5.
CURRICULUM TEORÍA y DISEÑO Clase 4.
Sistema de Gestión de Tecnologías
CURRICULUM TEORÍA y DISEÑO Clase 4.
CURRICULUM GESTIÓN.
CURRICULUM TEORÍA y DISEÑO Clase 6.
PROPUESTA DE LA MALLA CURRICULAR. PROPUESTA DE LA MALLA CURRICULAR.
CURRICULUM TEORÍA y DISEÑO.
Dirección de Nivel Superior Formación Docente
PRESIDENTE DE LA CONEAU
El proceso de seguimiento de los ODS en el nivel nacional
I.S.F.D. José Manuel Estrada
2.1 Características de las normas nacionales e internacionales
Proceso de recopilación de información Mediante medios formales - Instrumentos Juicios Valorativos Toma de Decisiones.
Evaluación de Planes Institucionales
Unidad IV. Etapa tres: Organización y estructuración curricular
Planeación didáctica argumentada
Transcripción de la presentación:

CURRICULUM GESTIÓN

METODOLOGÍA DE DISEÑO CURRICULAR

Competencias Proyecto pedagógico Contenidos y recursos Curriculum prescripto Idea Espacios curriculares Experiencia docente Rectora Tiempos Espacios físicos Recursos Evaluación y promoción Destinatarios Insumos Criterios Desarrollo

Evaluación del Diseño Consistencia (interna y externa). Congruencia. Contingencia. En parejas Evaluar el diseño del otro

Evaluación del Diseño 1. Consistencia Coherencia de cada componente con la Idea Rectora. Cohesión de los elementos de cada componente. Cohesión de los componentes entre sí. Presencia de todo lo requerido por las competencias. Ausencia de componentes superfluos.

Evaluación del Diseño 2. Congruencia entre: Alcances de la certificación ofrecida, competencias a obtener al egreso y contenidos propuestos.

Evaluación del Diseño 3. Contingencia Factibilidad de la implementación según datos de contexto y escenarios. Vigencia de la validez de los datos utilizados para diseñar el problema. Rectificaciones necesarias y urgentes.

Evaluación del Diseño: Recomendaciones para la implementación Criterios de selección e idoneidad de las personas. Requerimientos de tecnología. Condiciones organizativas de la institución. Requisitos legales.

Recomendaciones para la implementación Recomendaciones para el diseño hecho por el compañero

CURRICULUM TEORÍA: Enfoque Modelos de comprensión Criterios de racionalidad Conceptos fundantes

ENFOQUE Cadena de decisiones. Dispositivo para implementar la decisión. Curso de acción para provocar un cambio. Proceso contextualizado. Intervención en la sociedad. Conjunto complejo de elementos heterogéneos.

MODELOS Como parte de un CONTEXTO. Como fase un PROCESO. Como RESULTANTE de un conjunto heterogéneo. Como ORGANISMO cambiante. Como NODO de una red funcional.

CRITERIOS Comprensión (descripción y explicación mediante la explicitación de las causas). Valoración estratégica (aplicando criterios de gestión: conveniencia, oportunidad, viabilidad, etc.). Intervención eficaz (planeamiento y control).

El pensamiento complejo La racionalidad sistémica CONCEPTOS La lógica estratégica El pensamiento complejo La toma de decisiones La racionalidad sistémica

Trabajo final Guía de instrucciones