CAPACITACIÓN DE PERSONAL parte 2

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una experiencia particular de implementación del Método Glifing en grupo aula Joaquim Trenchs.
Advertisements

Administración de Personal
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
1. Diversas herramientas de software libre para diseño. -Ingenio tu sitio -Compromisos de trabajos -El software y su licencia -Aspectos analizados 2.
FORMACIÓN EN EL TRABAJO. Desarrollo de personal: PROGRAMAS DE CARRERA Capacitación Administrativa: REALIZAR BIEN EL TRABAJO.
PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES I TECNICATURA SUPERIOR EN SANEAMIENTO Y CONTROL AMBIENTAL BERTHE CYNTHIA.
DISEÑO DE PROYECTOS. PROYECTO Nombre del proyecto Instituciones participantes (quién) Responsables por cada IES *CV* (quién) Antecedentes (qué se ha venido.
 Es aquello que a través de un proceso formativo, una persona puede aprender.  Es aquello que resulta un poco abstracto, podríamos decir es aquella.
MINED EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES RED DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES DE AHUACHAPAN.
NIÑOS Y NIÑAS DE LA I.E.D. NUEVO HORIZONTE DEL QUINTO GRADO DE PRIMARIA CONTRIBUYEN A ESCRIBIR BIEN CON EL USO ADECUADO DE LA ORTOGRAFÍA. Lucy María Carranza.
LOS OBJETIVOS EN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DGilC.
EL DISCURSO.
PROGRAMACIÓN DE UN CURSO EN LÍNEA
SUMARIO: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS
PLANIFICACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO
Unidad 3- Desarrollo de la acción tutorial en línea.
Modelado Perfiles de Competencias®
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
Informática Preparatoria.
“LOS PASOS DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN”
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
BLANCA MARGARITA URRIAGO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
PROYECTOS DE INVERSION
La evaluación por competencias
Cómo diseñar el plan de unidad y no morir en el intento…
ELABORACIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS
ESTRUCTURA CURRICULAR MÓDULO II SUB MÓDULO 1 TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Integra el capital humano a la organización SUB MÓDULO.
Evaluación y Control de la Formación
Capacitación vergara.
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES TALLER Nº 1
Evaluación de Instituciones Educativas
¿Un taller requiere Receta? Receta de un taller Cohesividad Grupal Organización del Grupo Grupo como Coterapeuta Evaluación Diagnostica Orientación.
EQUIPO No. 2.
Organización & Estructuración Curricular
INSTITUTO LIZARDI CLAVE 7847
ESTRUCTURA CURRICULAR MÓDULO II SUB MÓDULO 2 TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Integra el capital humano a la organización SUB MÓDULO.
ELABORACION DEL PERFIL PROFESIONAL
Elaboración Del Perfil Profesional
David Eduardo Posada Perez
Producto comunicativo
Capacitación & Motivación
LA EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN
Capacitaciones.
OBJETIVOS E HIPÓTESIS Curso: Taller de tesis
LA MATRIZ DE CONSISTENCIA
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
¿ QUE ES DIAGNOSTICO ? Recoger y analizar datos para evaluar problemas de diversas naturalezas.
Las Unidades Didácticas
LA ESTRUCTURA DE UNA CLASE.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
COLEGIO SAN CARLOS CLAVE 6890 MANIPULACIÓN CIBERNÉTICA
UNIDAD IV Sistemas de pensamiento lógico para el ordenamiento de la información científica.
Tipos de educación existentes y la diferencia entre el modelo de enseñanza distribuida y educación a distancia.
Principios de la Didáctica.
Dirigido a: Beneficios
Plantear el problema “algo que se desea conocer y que aún no se sabe (o no se ha verificado), es decir, un punto a resolver dentro de nuestra indagación.
Escuela Normal Central de Managua Alesio Blandón Juárez
CAPACITACIÓN DE PERSONAL. Detectar necesidades de Capacitación Personas Tareas Organizacional.
¿QUIÉNES DEBEN ASISTIR?
Inicia 5 de marzo y termina 1 de octubre 2007
Evaluación del Desempeño
PRIMER GRADO , 27, 28, _, _, 3 14, 13, 12, _, _,_, 4.
¿Qué es PISA y ENLACE?.
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y LA PRODUCTIVIDAD
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO Semana 08 UNIDAD 3: ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.
Planeación didáctica argumentada
Transcripción de la presentación:

CAPACITACIÓN DE PERSONAL parte 2

Segundo paso: clasificación y jerarquización de las necesidades de capacitación Esto permite determinar cuáles son las más urgentes o más importantes. Al clasificar las necesidades de capacitación, obtenemos indicadores sobre quién, cuándo y cómo capacitar. Ya clasificadas las podemos jerarquizar de acuerdo con su importancia o urgencia.

La manera más usual de clasificar las necesidades de capacitación es la siguiente: Las que tiene una persona. Las que tiene un grupo. Las que tiene un nivel. Las de un puesto. Las que requieren atención inmediata. Las que requieren solución a futuro. Las que exigen instrucción sobre la marcha. Las que precisan instrucción fuera del trabajo. Las que la empresa puede resolver por sí misma. Las que requieren contratar a capacitadores externos.

Tercer paso: Definición de objetivos Se deben establecer los objetivos que se pretende lograr con el programa de capacitación de una manera específica y medible.

Existen diferentes clases de objetivos: 1. Objetivos de productividad 2. Objetivos de desempeño 3. Objetivos de habilidades o destrezas 4. Objetivos de conocimientos 5. Objetivos del dominio afectivo

Cuarto paso: Elaboración del programa Es muy importante que exista congruencia entre las necesidades de capacitación, el contenido del programa y los objetivos planteados.

Para elaborar un programa de capacitación se tienen que responder las preguntas: ¿Qué? (Contenido). ¿Cómo? (Técnicas y ayudas). ¿Cuándo? (Fechas y horarios). ¿A quién? (Destinatarios). ¿Quién? (Instructor). ¿Cuánto? (Presupuesto).

Quinto paso: Ejecución Ha llegado el momento en el que el instructor, utilizando cierta metodología y apoyándose en auxiliares didácticos, imparte los contenidos a los destinatarios en el lugar, horario y fechas programadas, a un cierto costo.

En este paso es importante cuidar los siguientes aspectos: Organizar en una secuencia lógica y didáctica los contenidos. Organizar las sesiones de aprendizaje y los materiales que se utilizarán. Sensibilizar a los participantes con respecto a los objetivos, contenidos, etcétera. Motivar e involucrar a los participantes. Establecer una buena comunicación con los participantes. Mantener el control del grupo. Vigilar el desarrollo del programa.

Sexto paso: Evaluación de resultados La evaluación debe informar sobre cuatro aspectos básicos: La reacción del grupo y de cada participante en cuanto a actitudes. El conocimiento adquirido, es decir, qué aprendió y en qué grado. La conducta, es decir, qué comportamientos se modificaron. Los resultados específicos posteriores al curso.

POR SU NIVEL DE OCUPACIÓN TIPOS DE CAPACITACIÓN POR SU FORMALIDAD INFORMAL Y FORMAL POR SU NATURALEZA DE ORIENTACIÓN, VESTIBULAR(SIMULADO EN EL TRABAJO), EN EL TRABAJO, ENTRENAMIENTO DE APRENDICES, ENTRENAMIENTO TECNICO, CAPACITACION DE SUPERVISORES POR SU NIVEL DE OCUPACIÓN CAPACITACIÓN DE SUPERVISORES, DE JEFES DE LINEA, DE GERENTES, DE OPERARIOS

COMO SE CLASIFICA LA CAPACITACIÓN