Las condiciones de la Comunidad de Aprendizaje

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema de hoy: Condiciones para una Comunidad de Aprendizaje: Implicaciones para la Escuela y su Liderazgo. La escuela.
Advertisements

para el trabajo colaborativo
El Liderazgo. ¿Qué es Liderazgo?  El liderazgo es la función que ocupa una persona que se distingue del resto y es capaz de tomar decisiones acertadas.
Martes 10/06/14 Mg. Gladys Díaz Flores CURSO DE PREPARACIÓN PARA CARGOS DIRECTIVOS COMPETENCIA 2: PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA: Liderazgo.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
MI CARRERA Raquel M. Abreu Rivera Profesora M. Romero Diaz ITTE 1031L.
 Las buenas prácticas en el aprendizaje en línea recomiendan una pedagogía que dé apoyo al desarrollo de comunidades de aprendizaje (Salmon, 2000; Garrison-
Trabajando con Alianzas y Redes © 2016 Public Health Institute.
Check-up Corporativo Checkup Corporativo Desarrollo del Talento Humano Diagnóstico de Equipos de Trabajo 1.
Porque la senda del aprendizaje y el desarrollo integral no tiene fin tutoría Orientación y tutoría.
Técnica didáctica basada en el diseño de problemas reales y un método para encontrar la solución a los mismos. Busca desarrollar en los estudiantes habilidades.
LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR Procesos de Cambio Mejora de los Aprendizajes Se evidencia en Proporcionar dirección Ejercer Influencia en su Equipo.
El término “amigo crítico”
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
Inteligencia Emocional
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
¿Cómo me va en la escuela?
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
SECUNDARIA TUTORIA
AUTOGESTIÓN COMUNITARIA
MÓDULO 3 El trabajo del director en las relaciones con la comunidad
Aprender y enseñar en colaboración
ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA SEGUNDO SEMESTRE QUINTA NORMAL
La identidad del profesor virtual Antoni Badia (tbadia uoc.edu)
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
Identifica tu estilo de liderazgo
PARA SER UN MEJOR TUTOR.
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
MÓDULO GESTIÓN ESCOLAR INCORPORACIÓN DE TIC
CULTURA ORGANIZACIONAL Y LIDERAZGO
VALORES ETICOS Son cualidades que otorgamos a formas de ser y de actuar que las hace deseables como características nuestras y de los demás, dado que son.
TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
ARQUITECTURA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO
Un perfil del Docente para un perfil del Egresado.
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
M. Fabiana Conde y Laura Ros
EQUIDAD EDUCATIVA: AVANCES EN LA DEFINICIÓN DE SU CONCEPTO
Reforma Integral de la Educación Básica
Dirección y Liderazgo en las instituciones educativas
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
INGENIERIA DE SISTEMAS UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN
MODULOS UNESCO DE COMPETENCIAS EN LAS TIC PARA DOCENTES
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Escuela Normal Experimental de El Fuerte extensión Mazatlán
Las competencias sociales y el trabajo en equipo
Habilidades de Liderazgo
Conocimiento de igualdad de oportunidades para todos.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Enfoque de aprendizajes
Colegio La Florida EQUIPO #2.
Algunos requerimientos
Inclusión Educativa.
UNIDAD EDUCATIVA POLITÉCNICO
para el trabajo colaborativo
Departamento De evaluación De la calidad Trabajo en equipo.
IV CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA LA ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL Y SU CONTRIBUCIÓN EN LA FORMACIÓN DE LÍDERES Mg. Esther Chávez Cachay.
¡Bienvenidos! Capacitación: Assessment para Promover Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas 4 de marzo de 2006.
Marco para la buena dirección.
Ma. Lourdes García – Ingles María Herrerías – Historia
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Diez Principios para facilitar el Cambio Sistémico
Requisitos y roles para el trabajo colaborativo Requisitos y roles para el trabajo colaborativo Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su.
“Uso de la Prueba ENLACE Media Superior para padres de familia y sociedad civil” Seminario sobre usos y difusión de los resultados en la prueba ENLACE.

Transcripción de la presentación:

Las condiciones de la Comunidad de Aprendizaje Condiciones gerenciales de la escuela que refleja su potencial para el cambio sostenido.

Procesos de Inquirir y Reflexión Generan conocimiento interno logrando mayores adelantos. Se establecen las prioridades para el mejoramiento escolar. Mantiene los esfuerzos enfocados en torno a las prioridades. Permite el mejor uso de las oportunidades y la información necesaria para resolver las situaciones que se presenten. Facilita el proceso de evaluación al tener clara la meta y el resultado que se espera.

Planificación Colaborativa Genera metas. Se presenta la oportunidad para resolver diferencias. Permite atar las metas individuales con las de la escuela. Se crean las bases de acción. Demuestra la capacidad de la escuela para involucrarse en se desarrollo. Fortalece el diseño e implantación de un plan de desarrollo de la escuela.

Estrategias de Coordinación La capacidad de la escuela para coordinar las acciones a la luz de las políticas y metas acordadas. Depende de el pensamiento sistémico, la comunicación, la creatividad y la cohesión de grupos. Toma en cuenta las relaciones informales y su influencia en el esfuerzo . Provee a los individuos al libertad y confianza para improvisar y generar alternativas para enfrentas situaciones y resolverlas. La responsabilidades se acuerdan y se establecen explícitamente.

Liderazgo Compartido Es un liderazgo transformador donde se distribuye y fomenta la autogestión y apotestamiento de los miembros de la organización. Promueve la discusión en torno a los estilos de liderazgo identificando los aspectos claves del rol de líder. Establecer el conjunto de propósitos de la escuela (visión clara). Logra atar y usa los conocimientos, habilidades y experiencias de los conocimientos de los individuos para mejorar el trabajo y el equipo de trabajo. Tiene un compromiso fuerte con la calidad de la relaciones dentro del grupo. En los posible distribuye las funciones de liderazgo creando la conciencia de que el liderazgo depende de la aportación de otros.

Desarrollo Profesional Esta vinculado con la política de mejoramiento y desarrollo de la escuela como una totalidad, no del individuo. Se establece de acuerdo a la necesidad, relacionando: las prácticas vigente o actuales en la escuela para potenciarlas, renovarlas o eliminarlas. otras características internas para consolidarlas, fortalecerlas o transformarlas. La política de la escuela esta pensada para el desarrollo profesional.

Participación activa y diversos sectores Promueve un sentido de identidad y pertenencia Implica a maestros, estudiantes, personal de apoyo, padres y madres, y otros en la comunidad. Reconoce como elementos transformadores las emociones, los sentimientos, la inteligencia, los conocimientos y la energía vital de todos. Atrae de manera particular la integración de estudiantes y padres al proceso de aprendizaje. Las políticas incluyen de manera explicita la participación en la escuela.