1° JORNADA INSTITUCIONAL 2019 EPET N° 1 CAUCETE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INCLUSION CON CONTINUIDAD PEDAGOGICA Documento de Trabajo Reglamento General de Instituciones Educativas (2.2.3 Plan de Contingencia Pedagógica – Art.
Advertisements

Subsecretaría de Gestión Educativa PLANIFICACIÓN 2012 Marco de referencia para su elaboración.
“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
Evaluación, acreditación y calificación de los estudiantes Anexo 4 del Régimen Académico.
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN DOCUMENTO DE TRABAJO.
GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA. Gestión educativa Es un concepto que incluye múltiples aspectos y asuntos de la vida cotidiana de la escuela, lo que hace.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
PLAN DE TRABAJO COLEGIADO
PROPUESTA CURRICULAR
PROYECTO PILE.
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
APORTE AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
CAPACIDADES PROFESIONALES EN LA E.T.P. DE NIVEL SECUNDARIO
Planificación 1° y 2° Círculo de Directores
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Área de Formación de Formadores
PEI.
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
ESCUELA JUAN BAUTISTA ALBERDI G – 412
Proceso de Auto evaluación Colegio María Auxiliadora de Los Andes
1°CONSEJO ESCOLAR 2016< CUENTA PUBLICA 2015.
LEY SEP SEP Subvención Especial Preferencial ALUMNOS PRIORITARIOS
RESOLUCION 5886/03 Disposición 30/05
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
Plan Provincial de Actualización y Capacitación docente
¿Qué es la Ley SEP? La Ley crea una subvención preferencial que se otorga a aquellos niños y niñas cuyos hogares tienen una situación socioeconómica.
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
Constructivismo y aprendizajes significativos
FORTALECIMIENTO CURRICULAR
Diplomatura: Articulación de las Tecnologías de Información y Comunicación – TIC - para el desarrollo de competencias.
ESTANDARES DE APRENDIZAJES SIMCE
DOCUMENTO DE TRABAJO Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN.
JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
LA CENTRALIDAD PEDAGÒGICA EN RELACION CON LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES.
SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES
Autor: YERKO ECHEVERRÍA A.
Presentación del Curso
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN SEMANA N°3 SELECCIÓN DE INDICADORES PARA ANÁLISIS EN PROFUNDIDAD Objetivo: Analizar y reflexionar sobre situaciones o problemas.
Orientaciones Didácticas para la Producción y Uso de Material Multimedia Lic. Leticia Leonardi Lic Daniel Rodríguez.
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
DIDÁCTICA DEL CASTELLANO II UNA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA PROF. DAVID ZEGARRA HIDALGO.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°6037 “INCA PACHACUTEC” “I JORNADA DE REFLEXIÓN ”
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
Diagnóstico de Necesidades de Formación y Actualización (DNFA)
PARTES BÁSICAS DE UNA PROGRAMACIÓN
TITULO DE LA PONENCIA Nombres y Apellidos del autor, Nombres y Apellidos del autor, Nombres y Apellidos del autor.
“CUENTA PÚBLICA 2017.
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
Gestión de aula para el aprendizaje de todos
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Agenda 9:30 a 10:45 hs. Presentación de lineamientos para el curso introductorio 2019: Carreras de Formación Docente.   10:45 a 11:30 hs. Lineamientos.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL (PCI) Se plasman las intenciones del proyecto educativo institucional que orienta la gestión del aprendizaje; tiene.
2° Encuentro Regional de Rectores
Segundo Encuentro de Rectores Reunión de Trabajo Tecnicaturas
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
UNIDAD DE EVALUACION JURISDICCIONAL UEJ Referente Pcial. : Prof
Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 ODS 4 - EDUCACION Garantizar una educación inclusiva y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje a lo.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Transcripción de la presentación:

1° JORNADA INSTITUCIONAL 2019 EPET N° 1 CAUCETE Reformulación del Proyecto Educativo Institucional PEI

DIAGNOSTICO Análisis profundo de las Dimensiones Socio- Comunitaria, Técnico Administrativa y Didáctico Pedagógica. (FODA) En base a: los resultados del aprender 2016 y 2017, la autoevaluación INET 2016, los acuerdos alcanzados en el PNFS, FARO, el relevamiento estadístico de los últimos tres años y los acuerdos alcanzados en el PEAP

PROPUESTA EDUCATIVA INSTITUCIONAL Los principios pedagógicos que sustentan esta propuesta, apuntan esencialmente a: la implementación del currículo, la transformación de la práctica docente, el logro de los aprendizajes y la mejora de la calidad educativa

Retomando lo trabajado en el abordaje territorial de la jornada “Devolución de Resultados Aprender 2017” y Proyecto Provincial "La autoevaluación-El camino para la construcción del PEI" Se toma como eje vertebrador el organigrama institucional del establecimiento que se encuentra al ingreso del mismo, y que nos señala como se organiza esta comunidad educativa.

Se trabajaron en una primera instancia aspecto que involucran “Los espacios curriculares que presentan mayor dificultad para su acreditación” “La comunicación entre los docentes y el equipo de conducción”

PROBLEMÁTICAS CON LAS QUE SE DEBE TRABAJAR La articulación entre espacios de la FT y la FTE, (especialmente en las tecnicaturas) La planificación del proceso de enseñanza y aprendizaje, aplicando: Recursos TIC (en profundidad). Resolución de situaciones problemáticas. Interdisciplinaridad PCI Lineamientos Institucionales Contenidos transversales

La repitencia en el Ciclo Básico y elevado ausentismo en las mesas de exámenes. La falta de acompañamiento de los Tutores y participación de la familia en la vida escolar. El desgranamiento de la matrícula a lo largo de los años de escolaridad. La falta de nivelación en los alumnos que ingresan a primer año. La articulación con el sector socio-productivo para la realización de práctica profesionalizantes. El sistema administrativo para la gestión de docentes y alumnos.

En un primer momento analizamos la problemática que presentan los espacios curriculares con mayor dificultad al momento de la acreditación que son: Lengua y Matemática. Área Matemática Se propone fortalecer el proyecto institucional del área Matemática, que se basa en la resolución de problemas. Buena parte de los errores en la resolución de problemas, lo constituye la dificultad de comprensión lectora e interpretación de situaciones por parte del alumno.

MATEMÁTICA LÍNEAS DE ACCIÓN: Establecer acuerdos teóricos y metodológicos para la resolución de problemas Incorporar métodos y materiales didácticos al área. Acordar la jerarquización de contenidos

Lengua los alumnos presentan dificultades para comprender lo que leen, siendo observable la falta de reconocimiento de las ideas principales y las palabras claves, lo que incide en no poder realizar resúmenes y gráficos de textos principalmente expositivos.

LÍNEAS DE ACCIÓN: Establecer acuerdos teóricos y metodológicos para el análisis de textos. Trabajar de manera sistemática y explicita los modos de organizar de textos y ejercitarlos en todas las áreas Motivar la práctica que lleva a realizar esquemas y resúmenes.

PROPUESTA DE TRABAJO 2019: Trabajo por Capacidades. Incorporación de todo lo aprendido en los últimos años. Articulación entre áreas. Proyectos interdisciplinarios Proyectos específicos Secuencias didácticas Trabajar con los lineamientos institucionales: Resolución de problemas Autoevaluación Establecer criterios de evaluación por áreas. Incorporar estrategias innovadoras en el aula. Trabajo conjunto con los tutores de cada curso y división.

LA COMUNICACIÓN ENTRE DOCENTES Y EQUIPO DE CONDUCCIÓN En la institución la información está concentrada en un solo punto de encuentro. Se utilizan distintos canales para la comunicación. El docente se interesa por notificarse. El PEI (Proyecto Educativo Institucional está al alcance de todos). El docente prefiere notificarse de manera online. El docente solicita el PEI para su lectura. Los docentes sugieren mejoras para este proceso. La información presentada es difícil de interpretar.