ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS. Introducción a la ciencia de los servicios 1.1 Empresas de Servicios 1.2 Diferencias entre Productos y Servicio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN AL MERCADEO DE SERVICIOS
Advertisements

McGraw-Hill© 2000 The McGraw-Hill Companies 1 M S McGraw-Hill © 2000 The McGraw-Hill Companies Parte 5 ADMINISTRANDO LAS PROMESAS DE SERVICIO M S.
PLAN DE NEGOCIO U NIDAD III. M ARKETING E STRATÉGICO Universidad Católica del Trópico Seco Pbro. Francisco Luis Espinoza Pineda Estelí, abril del 2015.
La función comercial y la nueva economía
CADENA DE VALOR Lic. Elizabeth Huisa Veria. CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES Disgrega actividades importantes de la empresa. La cadena de valor.
Para tomar decisiones más acertadas acerca de la mezcla de mercadotecnia que se va a implementar se necesita : Conocer los diferentes tipos de productos.
CONTADURÍA PÚBLICA GESTIÓN FINANCIERA Sistemas de Control Interno Indicadores de Gestión Financiera Sistema Contable y de Finanzas Planificación Financiera.
Crear modelos de negocio. ¿Qué significa emprendimientos sociales sostenibles? Modelos de negocios claros y efectivos Social != sobrevivir.
COMUNICACIÓN EXTERNA INTEGRANTE : MARIELLA AVELLANEDA GAMERO.
ANALISIS ECONOMICO. ANALISIS ECONOMICO EXTERNO El análisis estratégico implica siempre la relación de la empresa con su entorno Necesidad de definir el.
FORMULACION ESTRATEGICA INTEGRANTES: MA. FERNANDA ALVAREZ GARCIA DANIEL CARLOS KAREN GUTIEREZ ANA L. LICERIO CASSANDRA MEDINA.
ESTEC GALILEO GABRIELA CIFUENTES CONTROL DE LA CALIDAD.
Est. Cristhian David Castro Apaza REINGENIERÍA DE PROCESOS Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática ILO Dr. Oscar Vera Ramírez.
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. – Alcance y método de la economía Video. Concepto de Economía. Ciencia social que se ocupa de las cuestiones (producción.
Administración de la Empresa Digital 2da. Parte
Gestión de Operaciones
Orientaciones para entrega del proyecto final
BIENVENIDOS.
TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL MARKETING
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
Mercadeo Agropecuario
Son el conjunto de actividades humanas Que se dedican a producir a cambio de salario. Conjunto de recursos naturales empleados en el proceso.
Customer Relationship Management
GESTIOS DE SISTEMAS DE INFORMACION VICTOR ANDRES OCHOA CORREA
El ENTORNO DE LAS ORGANIZACIONES
PRODUCTO, PLAZA, PROMOCION y PRECIO
EJECUCION DE ACCIONES DE MERCADEO
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
¿Qué hay alrededor de la empresa? Segest2 U. de Chile Prof. Maldonado
ADMINISTRACION MODERNA
NIA 310 NIA 315 NIA 320 NIA 400.
Operaciones en el extranjero
Justo a tiempo Sistema de Producción
SISTEMA DE INFORMACION VICTOR ANDRES OCHOA CORREA
Mercadeo de los Servicios Integrante: Izquiel Yusmary
Gestión logística y comercial, GS
Marketing Mix y los Modelo de las Brechas de Servicio
TEMA 1 LOS PRELIMINARES BÁSICOS
ANALISIS INTERNO Identificar y evaluar las fortalezas mas importantes de la empresa. El análisis interno permite a una empresa identificar los recursos.
Naturaleza y Entorno de Marketing. Tema de Creatividad-Adicional
1. La función logística Actividades de la función logística Actividades necesarias para el desempeño de la función logística Actividades de.
FERIA COMO PRODUCTO DE PRODUCCION COMERCIAL. LA FERIA ES UNA ACTIVIDAD EMPRESARIAL, ES UN EVENTO DE PROMOCION Y DE NEGOCIOS.
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
1 ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
VITELIO ASENCIOS TARAZONA LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA.
TEMA 7.  Es un término comercial asociado fuertemente al análisis "FODA" (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).  Un análisis interno de.
FUNDAMENTOS DE MERCADEO PLAN DE VENTAS PROFESOR: ANA MUGNO PRESENTADO POR: FRANCISCO CAMPO 2018.
/ calidad. Calidad que un consumidor cree que tiene un producto. Esta puede o no coincidir con la calidad objetiva,
ISO 9001:2015 ISO 9001 es la norma internacional encargada de definir los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). Este permite a las.
ESCUELA DE SECRETARIADO Y ASISTENTE DE GERENCIA
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Siguientes pasos para el trabajo final.
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 1. CONTROL E IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA: Mercadotecnia es el proceso social y administrativo.
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
Estrategia comercial. Estrategia comercial Elementos del plan de marketing Estrategia de marketing Producto Plaza Precio Mezcla de marketing Declaración.
PRODUCTOS – SERVICIOS EXPERIENCIAS Carlos Arango Ucros Profesor de Marketing Analista y Consultor Laboral Coordinador Laboratorio Empresarial CUES.
El presupuesto de ventas VENTAS Punto de partida Presupuesto de ventas OPERACIÓN Gastos operacionales Costo variable Costo fijo Necesidades Inversión Financiamiento.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
Parte I: Fundamentos de marketing Tema 1: Marketing.
¿QUÉ HACE LA EMPRESA *Productores de software empresarial. *Tecnologías de información CULTURA EMPRESARIAL BASADA EN VALORES La forma característica de.
INTRODUCCIÓN AL MARKETING Mg. Tomas Dali Villena Andrade.
Fundamentos de marketing Marketing Fernández Víctor Iván.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA ESTUDIANTE HERRERA ALEX MATERIA EMPRENDIMIENTO TEMA.
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
Marketing mix. ¿QUÉ ES MARKETING MIX? CUATRO Ps DEL MARKETING PRODUCTO –¿QUÉ ES EL PRODUCTO? –CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO PRECIO –¿QUÉ ES EL PRECIO?
Subsistema de Marketing ESTUDIO DE CASOS II. Producto Se refiere a éste en sí y todo lo que tiene que ver con él directamente, es decir diseño, utilidad,
Introducción: Se debe mencionar a qué se dedica o dedicará la empresa y las características del plan de negocios. Describe de una manera breve la razón.
Marketing Turístico Prof. Miguel Angel Amaro.
Clima y cultura organizacional. INDICE 1. Definiciones iniciales 2. CLIMA ORGANIZACIONAL 1. Referentes 2. Facetas 3. Nivel de operacionalización 4. Formación.
Transcripción de la presentación:

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS

Introducción a la ciencia de los servicios 1.1 Empresas de Servicios 1.2 Diferencias entre Productos y Servicio s 1.3 Definición de empresa desde el punto de vista Jurídico y Económico. 1.4 Características de las empresas de servicio. 1.5 Diferencias entre Productos y Servicios. 1.6 Formación Estructural de una empresa de Servicio. 1.7 El sector servicios: super sectores y consideraciones éticas. 1.8 Comportamiento del consumidor de servicios. 1.9 El proceso de entrega del servicio 1.10 Fijación de precios de los servicios.

Servicios Los Servicios se pueden definir como todas las actividades económicas cuyo resultado no es un producto, que por lo general se consume en el momento en el que se produce y que proporciona valor agregado.

Naturaleza de los Servicios Los Servicios son: 1.Intangibles 2.Heterogéneos 3.Producción y Consumo simultáneos 4.Perecederos

Naturaleza de los Servicios Triángulo del Marketing de Servicios Compañía ClientesProveedores Marketing Interno: Facilitando las promesas Marketing Externo : Formulando Promesas Marketing Interactivo: Cumpliendo las promesas

DIFERENCIA ENTRE PRODUCTO Y SERVICIO 1.- Los productos son tangibles, es decir, se pueden tocar y apreciar por el resto los sentidos. Los servicios son intangibles. 2.- Los productos, en general, son ofertas estándar y los servicios son heterogéneos y variables. 3.- La fabricación de los productos es independiente del consumo. Mientras los servicios se producen y se consumen a la vez. 4.- Los productos, en general, son perdurables y los servicios no. 5.- Las empresas, entendidas como centros productivos, no suelen entrar en contacto con los consumidores. En los servicios, el contacto es directo y continuado. 6.- Los consumidores no participan en la elaboración de los productos, algo que sí ocurre en la producción del servicio. 7.- Es difícil personalizar el producto, mientras que personalizar el servicio es fácil. 8.- La percepción de calidad de los productos depende de sus niveles de calidad interna. En los servicios, la calidad externa es tanto o más importante que la calidad interna.

DEFINICIÓN DE EMPRESA DESDE EL PUNTO DE VISTA JURÍDICO Y ECONÓMICO.

MERCADEO DE SERVICIOS “TODOS LOS NEGOCIOS SON NEGOCIOS DE SERVICIOS” ?

MERCADEO DE SERVICIOS LA PERSPECTIVA DEL SERVICIO: “ Si una empresa adopta una perspectiva de servicio, su ventaja consiste en desarrollar relaciones con los clientes, una ventaja que en definitiva resulta mucho mas duradera”

Algunas Razones para enfocarse en los Servicios 1.La importancia del tiempo para los consumidores, lo que implica una mayor evaluación de la oferta. 2.El poder de los consumidores derivado del aumento de la competencia. 3.La Tecnología

Gerencia de Procesos El papel del Mercadeo Tradicional era en principio: “ Cerrar la brecha entre los productores y los consumidores ”. ¿ Cómo lo lograban ?

Gerencia de Procesos ¿ Cómo lograban cerrar la brecha entre la los productores y consumidores ? Por medio de las cuatro “P” del Marketing: Producto, Precio, Plaza y Promoción.

Gerencia de Procesos En la Gerencia de Servicios se busca eliminar la brecha entre productores y consumidores, incorporando al mercadeo en todos los procesos de la organización. Para ello se incorporan a la mezcla de Marketing tres “Ps” adicionales: Procesos, Personas y Perceptibles.

Mezcla para los Servicios Adicional al Producto, Precio, Plaza y Promoción: Personas: Se refiere a todos los actores humanos que juegan un papel en la entrega del servicio y que influyen en las percepciones del comprador. “ En muchas ocasiones las personas son el Servicio ”

Mezcla para los Servicios Evidencia Física: Es el ambiente en el que se entrega el servicio y en el cual interactúan la empresa y el cliente, así como cualquier componente tangible que facilite el desempeño o la comunicación del servicio.

Mezcla para los Servicios Ejemplos de Evidencia Física: Folletos, membretes, tarjetas de presentación, formatos de reportes, señalización, equipo, instalaciones físicas, entre otras.

Mezcla para los Servicios Procesos: Los Procedimientos, los mecanismos, y el flujo de las actividades necesarias para la prestación del servicio, es decir, la realización del servicio y los sistemas de operación.

“No puedes esperar que tus empleados deleiten a tus clientes si tú, como empleador, no deleitas a tus empleados”. Carla Paonessa